jueves, 31 de marzo de 2011

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO (6) Patricio Berríos Etchegaray En la "U" (1977 -1986). Viaje a España

Mi vida universitaria entre 1977 y 1986. Viaje de estudio a España


1.- Universidad de Chile (1977 - 1986). Pareciera ser que en este lapso de tiempo transcurrió mi mejor época universitaria. Hice muchas cosas en investigación y en docencia. Ya era profesor asistente!

Recuerdo haber sido invitado como Asesor en técnicas de cultivos celulares al Laboratorio de Patología Aviar. Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Agosto, 1981. Me atendieron extraordinariamente bien en la Austral de Valdivia. Hice cultivos celulares de fibroblastos de pollo, y cultivos de hepatocitos y de células renales de pollo que nunca antes había hecho. En Patología aviar tenían de todo para hacerlos, sólo les faltaba un buen primer...

Algunos cursos que tomé en aquel entonces fueron:

- Evolución de las Teorías de la Evolución. Prof. Desiderio Papp. Escuela de Graduados. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. Universidad de Chile. Abril - Julio, 1982.
- El Ecosistema y el Hombre. Prof. M. Peralta. Escuela de Temporada “El Hombre Contemporáneo”. Dirección General Académica. Universidad de Chile. Enero, 1983.
- Genios Científicos. Prof. Desiderio Papp. Dirección de Extensión. Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. Universidad de Chile. Abril - Julio, 1983.
- Culturas Autóctonas Chilenas: Pasado, Presente y Futuro. Escuela Internacional de Temporada. “El Hombre y su Relación con el Mundo Circundante. Un desafío al tercer milenio”. Dirección General Académica. Universidad de Chile. Prof. Jacqueline Madrid. Enero, 1984.
- Hacia una Interpretación de la Vida. Visión Multidisciplinaria. II Jornadas Nacionales Interuniversitarias de Extensión. Santiago. Agosto, 1984.

¡Fue un honor haber asistido a los últimos cursos que dictó Desiderio Papp, uno de los 10 grandes sabios que hubo en Chile!

En investigación seguí con estudios atingentes a la veterinaria chilena con temas de este orden:

- Inoculación experimental en bovinos con cepas del virus herpes bovino tipo 1 aislados en el país. Proyecto A 2031 (1984 - 1985). Departamento de Desarrollo de la Investigación. Universidad de Chile. Co-investigador.
- Estudio etiológico del síndrome diarreico agudo del cerdo lactante. Proyecto ODEPA (1984 - 1985) 07/85 FIA. Co-investigador.
- Rinotraqueítis infecciosa bovina. Infección experimental de hembras gestantes con cepas de virus herpes bovino tipo 1 aisladas en Chile. Proyecto Nº 369. FONDECYT (1987 - 1988). Investigador responsable alterno.
- Leucosis Enzoótica Bovina. Detección directa del virus leucosis bovina y estudio de la dinámica de la infección a nivel predial. Proyecto Nº 88/0537. Investigador colaborador.

También tuve participación en diferentes comisiones de la Facultad: Comisión de Evaluación Departamental (1/julio/1975 - 23/mayo/1985). Comisión Central de Evaluación (24/mayo/1985 – 16/junio/1988; 13/marzo/1995 - 30/septiembre/1995). Primeras Jornadas de Política y Desarrollo. Presidente Comisión de Investigación. Agosto, 1985. Comisión Central de Acreditación (1987 - 1990).

En este tipo de actividades evaluativas siempre tuve una sola actitud basada en: “Él que tiene, tiene, y él que no, no”. Parece tonto pero había algo de fondo: al decir el que tiene, tiene, y no se le puede desmerecer; y el que no tiene no se le debe premiar. Ah! Y en la duda mejor era incentivar subiéndolo, es decir dándole la oportunidad para que luego demostrara que tenía la capacidad.

Y fui consejero de Facultad. Consejo Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. Universidad de Chile (11/noviembre/1984 - 31/marzo/1985). Elegido por 3 votos. Todo debido a que la oposición de la época consideró inviable participar.

Lo más importante fue haber sido designado como Director responsable de la revista Avances en Ciencias Veterinarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. (15/octubre/1985 - 31/diciembre/1995). Realmente me dediqué a esta función con el máximo de mis energías. Como era bueno para redactar también lo era para corregir y perfeccionar los escritos. Para llevar a cabo esta responsabilidad tuve que lidiar con el consejo editorial que de repente se ponía conflictivo. Cuando dos de ellos discutieron y discutieron por un trabajo de uno de ellos, sanjé la cuestión trabajando sólo con un mini comité, dejando las cuestiones puntuales para los especialistas. Y no hice más reuniones que eran puras discusiones que no entregaban soluciones. Y había considerado renunciar como director…

Cabe señalar que me nombró, en última instancia, el Decano Hugo González F. a quien sólo le pregunté si había fondos para solventar la revista. Él me aseguró que podría nombrar a mis asesores libremente. Sólo me sugirió al Dr. Gustavo Montes O. En 1995 o sea 10 años después el decano Iñigo Díaz C., me echó olimpicamente de la dirección. En su debido momento me referiré a dicha acción mas bien propia de los decanos militares. Nunca renuncié, preferí irme de la Escuela y para siempre...

En esa época participé en varias tesis de grado del programa de Magister:
- Caracterización de la población canina como apoyo al control de la rabia, República del Paraguay. Anibal Barreto A. Académico Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Nacional. Asunción. Paraguay. 1977.
- Determinación de anticuerpos específicos contra bacterias de la mastitis bovina (Streptococcus agalactiae) por el método de inmunofluorescencia indirecta. Juan Carlos Durán R. Académico Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 1978.
- Estudio preliminar sobre el efecto de etil carbamato (uretano) en la evolución de un primer transplante de adenocarcinoma mamario espontáneo en ratón C3H. Anne Wallace R. Académico Facultad de Medicina. Sede Norte. Universidad de Chile. 1978.
- Antecedentes epidemiológicos del complejo rinotraqueítis infecciosa bovina/vulvovaginitis pustular infecciosa (RIB/VPI) en Chile. Luis D. Moraga B. Académico Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 1982.
- Síntesis de ácidos nucleicos por linfocitos de sangre de bovinos normales e infectados con el virus de la leucosis bovina “in vitro”. Giorgio Botto Z. Académico Universidad Católica de Santa Fe. Argentina. 1983.

Siempre fui bueno para hacer apuntes. Los hacía clase a clase. Me servían a mi y a los alumnos. El primer librito de docencia fue: Inmunología Veterinaria. 1984. Editor y co-autor. Texto de 184 páginas. Imprenta Serimpres. Inscripción Nº 59675/24/4/1984.

Participé como virólogo en diversas mesas redondas:
- Viruela en bovinos y humanos. Aspectos etiológicos y control. Participantes. P. Berríos, F. Fuschlocher y G. Mora. Moderador: G. Mora. Departamento de Clínicas. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Agosto, 1967.
- Sindrome aborto en bovinos. Grupo de Enfermedades Infecciosas. Departamento de Salud e Higiene Pecuaria. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Participantes: P. Berríos, M. Jarpa, J. Johnson y L. Pinochet. Moderador: L. Pinochet. Junio, 1975.
- Influenza equina en Chile. Academia Equina. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Participantes: P. Berríos, A. Casanova y M. Vicente. Coordinador. I. Palavicino. Junio, 1976.
- Situación actual de la fiebre aftosa en Chile. Departamento de Salud e Higiene Pecuaria. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Participantes: E. Aguilera, P. Berríos, L. Pinochet y S. Quintard. Moderador: P. Berríos. Diciembre, 1976.
- Anemia Infecciosa Equina. Dirección de Graduados. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Participantes: P. Berríos, R. Maldonado, W. Rudolph y S. Urcelay. Moderador: L. Zurich. Diciembre, 1980.

Las primeras charlas que dicté fueron:
- Aislamiento de mycoplasmas de origen bovino. Soc. Med. Vet. Chile. Santiago. Agosto, 1969.
- Mycoplasmosis en bovinos. Sociedad de Microbiología de Chile. Santiago. Diciembre, 1970.

Con esas charlas ingresé a las respectivas sociedades que lo pedían como requisito.

Las primeras publicaciones de extensión fueron:
- Rusch K., P. Berríos, M. Concha. Influenza equina. El Campesino. Organo oficial Sociedad Nacional de Agricultura. Nº 4: 36 - 37, 1977.
- Berríos P. Virus herpes en animales domésticos. Monografías Med. Vet. 2(1): 51 – 62, 1980.
- Mendoza J., P. Berríos. Enteritis viral canina: Parvovirosis canina. Monografías Med. Vet. 3(1): 7 – 22, 1981.
- Berríos P. Aislamiento del agente causal de la parvovirosis canina en Chile. Revista Perros y Caballos. Año 1. Vol. 6, pág. 13. 1981.
- Berríos P. Rinotraqueítis infecciosa bovina. Monografías. Med. Vet. 4(2): 60 – 82, 1982.
- Berríos P. Rinotraqueítis infecciosa bovina. Qué es y como prevenirla. El Campesino. Vol. CXIV Nº 1: 44 - 46, 1983.

En televisión tuve que exponer sobre temas de actualidad:
- Influenza equina. Canal 13. H. Olguín. Marzo, 1977.
- Parvovirosis canina. Canal 11. E. González. Mayo, 1981.
- Influenza equina. Canal 7. Diciembre, 1985.

Lejos, la mejor entrevista fue la que me hizo el famoso y malogrado Hernán Olguín en 1977.


2.- Viaje a España. 1986.

Tuve la suerte de ser invitado al VI Curso Internacional Sobre Diagnóstico de las Virosis Respiratorias y Entéricas Bovinas. Director: Alfredo Solana, becado por la Dirección General de Cooperación Técnica Internacional. Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias. Departamento de Virología Animal. Madrid. España. Octubre, 1986.

En este curso se discutieron interesantes temas relacionados con la virología animal, las enfermedades infecciosas virales, respuesta inmune, vacunas, y aspectos epidemiológicos. Todos los profesores eran de primer nivel y sabían de que estaban hablando. En suma un curso muy útil.

Los alumnos eran médicos veterinarios, todos de América. Jóvenes y adultos. Y eran muy participativos en las clases.

Hice de muy buenos amigos, la brasileña Carmen Lucia Ribeira (CALÚ) que era de Pelotas al sur de Brasil, la española Piedad Martin, de Segovia, y mi gran amigo peruano Virgilio Rojas P. (QEPD) que era del norte de Perú.

Además de asistir al curso tratamos de conocer lo más posible con nuestros escasos recursos. Fuimos al Valle de los Caídos llamado Santa Cruz del Valle de los Caídos por esa tremenda cruz que lo vigila desde arriba... monumento construido por F. Franco en memoria de los muertos en la revolución española, ejemplo, y no único, de como se matan hermanos con hermanos, sin asco, con saña. A propósito, en todas partes estaba Pinochet, mejor era no decir que yo era chileno. Un profesor de apellido Badiola, gran especialista en priones, se parecía mucho al general Badiola del equipo de Pinochet. Yo le dije que debían ser parientes, el Dr. se inquietó, y me pidió que no lo repitiera. Cosas de la época.

Visité la Escuela de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Conversé con un engolado profesor de Virología. Fui al casino de estudiantes y había una algarabía enorme, se tomaba cerveza a destajo y eran las 12 del día.

Un día, 12 de octubre, fuimos con la CALÚ a la plaza de toros, a una corrida de toros, un gran espectáculo muy vistoso, con mucha grandiosidad, trompetas y gran colorido. Lo único malo y feo era que el toro no sale vivo de la plaza. Al día siguiente cuando mis profesores españoles supieron que habíamos ido a dicho espectáculo, manifestaron su desaprobación. Según ellos no era un espectáculo para veterinarios. Yo les argumenté que había ido específicamente a ver si un toro cojía a un torero, lo cual no les gustó para nada. Dos semanas después, estando ya en Chile, un toro se vengó y destripó a un torero...

Mi amigo Virgilio, según él descendiente de madre inca, reclamaba constantemente cuando veía el oro ornamental en las iglesias que visitabamos, expresando que era oro peruano! Y lo decía a toda boca...

Conversando con los profesores, encontraron que tenía algo del genio español, pero les llamaba la atención mis ojos medio achinados que tengo. Les expliqué que nosotros eramos amerindios, descendientes de aborígenes y españoles, ya que los españoles no les habían hecho asco a las indias, y se acostaban con ellas. Tampocó les gustó esa opinión.

No sentí el problema de los SUDACAS, más bien era problemático ser de Chile, del Chile de Pinochet... Para colmo, me pillaban fácilmente por la manera de hablar que era chileno...

Yo no había dicho que era Ph.D, pero un día intercambiando tarjetas con una argentina, muy simpática, se dieron cuenta de mi estatus de elite. Y me pasaron a respetar más de la cuenta, lo que yo francamente no pretendía.

Fui elegido para decir un discurso de despedida, a nombre de los particpantes del curso. Yo no quería, y alegaba que hablaba poco y mal. Tuve que improvisar. Me hice un esquema mental, como para una clase. Y me largué. Parece que lo hice bien, puesto que el representante del Ministerio, que ya había hablado, pidió la palabra para agradecerme. La argentina me decía: pero che, como decías que no hablabas, pero si hablas un kilo... será pues...

Conocímos en Aranjuez el palacio real con su magnificencia expresada en hermosas fuentes, jardínes, salones y el dormitorio de la Reina. En Segovia El acueducto de Segovia de la épca romana, y el Alcazar de Segovia. En Ávila la casa donde murió la santa Teresa de Ávila. En Toledo apreciamos la industria-arte del acero toledano expresado en puñales y espadas ... Estuvímos en el monasterio El Escorial, hermosísima construcción con jardínez, salones y el Patio de los Reyes. Inolvidable.

El Alcazar de Toledo que es un verdadero museo militar, durantela guerra civil española los franquistas se defendieron hasta el último y última mujer, sin rendirse a las fuerzas repubilcans Tremendo baluarte con una historia muy parecida a las que nos orgullecen a los chilenos, es decir al tema de no rendirse nunca...

No hubo castillo que no visitamos, en donde apreciamos el esplendor y boato en que vivía la nobleza española. Hermosos y pesados tapices, muebles de lujo. Cuadros estupendos. Pura historia. Para mi todo fue muy natural, desde el idioma, y todo me parecía familiar, debe haber sido por haber estudiado con los hermanos Maristas que eran españoles, y enfatizaban en la cultura española, especilamente en la literatura...

Un buen día fuimos con un amigo español, muy español, a conocer el Zoo de Madrid. Era un recinto muy acorde con las necesidades de mantener con ética a los animales cautivos. Había bisontes, gorilas, camellos, flamencos, búfalos, leones, guepardos, etc. Antes había conocido un Zoo espectacular en san Diego California, que se recorría en una especie de carritos sobre rieles, porque los animales andaban sueltos...

El arte estaba en los castillos, en las iglesias, en todas partes. En el museo Del Prado admiré a la Maja Desnuda y los Fusilamientos del 3 de mayo de Goya; los Borrachos, las Meninas de Velásquez, el Cristo en la Cruz del Greco. Y Guérnica de Pablo Picasso, sencillamente espectacular! Guérnica representa todo el horror de la guerra y el primer bombardeo de una ciudad por la aviación nacista que apoyaba a Franco.

Madrid era y es una ciudad espectacular con el monumento Los Cibeles, la Gran Vía, la Plaza Mayor, el Templo de Debot y el Parque el Retiro, este último un lugar paradisíaco. También conocimos el lugar en que están sepultado los reyes de España. Sobrecogedor por su larga historia.

El viaje terminó con una anécdota. Me fui bien despedido de mis amigos y con mucha pena. Llegué al aeropuerto y no había nadie. Me senté a esperar el vuelo y no pasaba nada. Pregunté qué pasaba con el vuelo a Chile, y el español me decía, pues que llegaste muy adelantado, lo cual era cierto, porque soy nervioso y en los vuelos me gusta llegar con tiempo para relajarme. Pues que llegaste muy adelantado porque el vuelo es mañana... así de simple. Volví al consulado de Argentina donde había una fiesta, y mis amigos no lo podían creer. En fin me hice famoso por lo despistado. Nos volvímos a despedir con lágrimas en los ojos. A mi amigo Virgilio no lo vería más. Me había invitado a Cajamarca. Pero dos años después murió jugando fulbito, de un ataque al corazón, de un viaje. Hasta el día de hoy he sentido la temprana partida de mi amigo peruano que era tan optimista y soñador... Un muy buen amigo... y muy joven...

Volví de España a casa de mi hermana mayor. Mi matrimonio se había ido al diablo...

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO (5) Patricio Berríos Etchegaray Viajes a Suiza, Italia, Francia y Brasil

Viajes a Suiza, Italia, Francia y Brasil


Una vez que volví de Uruguay me dediqué a trabajar como en los mejores tiempos de mi vida o sea en la U. de California, EE.UU., (1970 1974). Impartiendo numerosos cursos, dictando seminarios, asistiendo a Congresos, y lo más importante llevando a cabo varios proyectos de investigaciones en virus animales.

El primer proyecto de investigación fue sobre: Aislamiento y tipificación de mycoplasmas de origen bovino. Proyecto SA-B4 (1969-1970). Comisión de Investigación. Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria. Universidad de Chile. Investigador responsable.

Los dos grandes proyectos de investigación que me permitieron iniciar la investigación sobre virología animal en forma sistemática fueron:

Estudio virológico de enfermedades respiratorias de mamíferos y aves. Proyecto A 147 (1976 - 1982). Y Estudio virológico de enfermedades digestivas en animales de importancia económica. Proyecto A 1648 (1983 - 1990). Departamento de Desarrollo de la Investigación. Universidad de Chile. Investigador responsable.

Ambos proyectos fueron aprobados en su informe final, y sus resultados publicados en revistas científicas nacionales e internacionales, y presentados en diversos congresos. Debo señalar que siempre pensé que los trabajos de investigación, en lo posible, deberían ser publicados en revistas nacionales, debido al tenor de ellos, y a la posibilidad cierta de que los lectores chilensis tendrían más acceso a las revistas nacionales.

En 1979 asistí al primer congreso internacional Latino Americano de Microbiología en Viña del Mar…


1.- VIAJE A SUIZA (Lausanne), 1979

Este fue un viaje de estudios!!!

Logré conseguir una beca para asistir a un curso de inmunología en Lausanne debido a una sumatoria de casualidades:

En el área de clínica mayor en veterinaria de la "U" leí un aviso de beca de la OMS. Me di cuenta que estaba hecho para mi. Exigían dominio de inglés, trabajar o hacer docencia en inmunología y ser Ph.D o tener algún otro título de post grado. Listo. Fui al centro a las oficinas de la OPS y me atendió un Dr. de apellido Condón o algo así… quien me expresó fríamente que esa beca no era para veterinarios. Le entregué mis antecedentes, pero, NO, no era posible, incluso porque estaba fuera del plazo para postular, lo que no era verdad. Así que postulé, llené un pesado formulario, con 7 copias y lo entregué. Felizmente tuve una buena idea, hice una copia extra y se la envié directamente al Dr. P.H Lambert con una notita escrita a mano, en que le expresaba que todo lo que estaba escrito era verdad, entre paréntesis, no pedían documentación alguna… y le agregué la dirección de tres personajes destacados que podían dar fe de ello. Uno de ellos era Mc Kercher! Pasaron los meses y no recibí respuesta.

Un buen día mi cartero, del cual era amigo, me preguntó si mi apellido era Berríos-Etchegaray porque había un paquete en rezagos de correos de Chile. Lo fui a buscar, y era un libro de inmunología de Roitt, que me enviaban para ser leído y estudiado antes del curso. Inmediatamente pedí confirmación por escrito, la que nunca había recibido… Cuando me llegó a mi domicilio fui inmediatamente a la oficina del Dr. Condón o algo así, quien me espetó que ya había pasado el plazo y que por ende no me iba firmar el pase de la OPS que era necesario para iniciar el trámite. Le mostré la carta de aprobación de Lambert y NO., definitivamente NO! Entonces apareció el vasco que llevo adentro, y grité que no me iba de la oficina mientras no tuviera firmada la aprobación por parte de la OPS en Chile… además di un puñetazo en el escritorio de la secretaria y seguí gritando. En cosa de minutos tuve en mis manos la autorización. Los pasajes me llegaron al viejo estilo de estas instituciones una semana antes que se iniciara el curso. Viajé en Air France hasta Paris. Desde allí a Ginebra en un viejo avión Carabelle casi ya en desuso. A Lausanne arribé en un hermoso y moderno bus. Al día siguiente me tomé un tour por el lago Lemán en un barquito de turismo. El lunes estaba en el curso de inmunología con unos 40 compañeros de todo el mundo, africanos, asiáticos y sudamericanos.

Alojé en un recinto universitario mixto. Mi departamento era contiguo al de una argentina. Más allá una venezolana. Pero, cada uno por su lado… Ah! Y los baños eran mixtos también, lo que era una incomodidad para los latinos, que no estábamos acostumbrados a este tipo de promiscuidad…

Saliéndome un poco del curso, tuve oportunidad de subir con todos los compañeros a Le Diablerette que estaba a unos 3.500 metros de altura en los Alpes. Para llegar tan arriba había que utilizar tres tipos de funiculares. En el tercero llegaba a dar miedo, pero en fin, desde las alturas se veía el valle tan chiquito que nos parecía ir en un avión. Y los altos picachos se veían tan cerca y tan hermosos…Inolvidable. Otro día fuimos a un pueblito cercano en que estaban en plena fiesta tradicional. Yo bailé en una tarima con una señora suiza, que me dijo que los chilenos eran lo mejor de Sudamérica, delante de los otros… y cuando supo que mi apellido materno era Etchegaray tuvo una explosión de alegría porque ella era descendiente de vascos… Muy bonita la fiesta, con trajes llenos de colorido pero con bailes más bien fomes… Otro día fui a Avon en la frontera con Francia, acompañado con mi amiga Elena que era de Caracas y obviamente hablaba español… Con un grupo, que no era del curso, comimos "fondue" de queso y cerveza, en cantidades como lo podía hacer en aquellos años, en que no me preocupaba ni el colesterol ni la hipertensión…

Conocí Ginebra, sede de la OMS, Berna y la Bayer, Zurich una hermosísima ciudad, Lucerna una ciudad de origen italiano, y Montreaux con su hermoso casino a orillas del lago. En Lausanne subí a las torres de un par de iglesias protestantes, y desde allí observé el lindo panorama de la ciudad. Una anécdota fue encontrarme en la zona de las campanas, con unas gringas que estaban orinando obviamente a calzón quitado…Increíble pero cierto!

Incluso un fin de semana fuimos a Italia en un auto arrendado, un amigo africano y dos doctoras de Nigeria, a las que no dejaron entrar en Italia por no tener visas. De Suiza a Italia pasamos los Alpes por abajo, por el túnel San Bernardino de unos 20 kilómetros de largo. Impresionante. Así como en Suiza no había una hoja seca ni caca de vacas en los campos, al otro lado en Italia, la mugre hacía nata en los bordes de la carretera. Muchos castillos a lo largo del camino y muchos puentes y túneles. Una hermosa carretera. En Italia conocí Milán con su catedral de los mil picos, Venecia con sus casas y puentes sobre el mar, sus góndolas y la Plaza de San Marcos. ¡Los italianos llenos de cordialidad, y el vino y la comida exquisitos…!

Vuelvo al curso. Demasiado bueno el curso. Muy básico. Hecho por investigadores. Y muy médico… Nada de veterinaria. Incluso un señorón de la OMS se refirió de mala manera a la simbiosis de Calmette y Guérin, uno médico el otro veterinario, diciendo que el vete Guérin sólo le había servido para sostener a los animales. ¡Qué equivocado estaba! Guérin tiene unos 40 trabajos científicos publicados. En todo caso el curso me sirvió bastante para actualizar la enseñanza de inmunología en el post grado!

No puedo dejar de recordar la fobia que había en Europa contra Pinochet. Cuando conversé con algunos exiliados, ellos me dijeron que evitara hablar con los "cabezas calientes" que no me iban a perdonar mi manera de ver las cosas en Chile, y eso que yo era izquiedista... Un día que entramos a un laboratorio de inmunología me encontré con un poster que presentaba una calavera, con el clásico casco alemán de Hitler y como trasfondo la cara de Pinochet. Sin comentarios.


2.- De Suiza (Zurich) pasé a Italia (Roma)

Estuve un día en Zurich una hermosísima ciudad casi perfecta. Desde allí me fui a Roma. Lo primero que vi fue el Coliseo Romano, lleno de gatos; estuve en el lugar donde los leones se comían a los cristianos... Aprecié La Piedad y Moisés extraordinarias esculturas de Miguel Angel! Y el monumento a Giuseppe Garibaldi, unificador de Italia. Roma respira antiguedad, sus iglesias, sus calles y monumentos, todo digno de verse! Tomé un tour y me metí en la inmensa catacumba de santa Catalina, tan impresionante era que me llegó a dar claustrofobia. No lo olvidaré jamás! Un buen día me fui caminando al Estado del Vaticano, aprecié la belleza imponente de la Catedral de san Pedro, estuve en la Capilla Sixtina, y en la tumba de los papas; como no tenía plata me colaba en los pequeños tours para escuchar aburridas historias de arquitectos, duques y otros. Lo mejor que hice fue subir hasta la cúpula y andar entre los apóstoles que están muy arriba en el techo. Verdad. Ah! el papa andaba de viaje en EE.UU., lo que era todo un acontecimento! Aburrido de caminar tomé un tour barato y me fui a la Isla de Capri con sus cuevas marinas y un mar hermoso de color azul violáceo. Antes habíamos pasado por Napóles, la casa donde nació la Sofía Loren, y lo mejor el volcán Vesubio, imponente en el horizonte... Desafortunadamente no pude ir a Florencia, la ciudad del arte...


3.- De Roma a Paris

Lo primero que hice en Paris, fue bajarme del avión e ir a la Catedral Sacre Coeur ubicada cerca del barrio latino. Esa catedral es imponente de grande. De allí "bajé" al centro de Paris apreciando la belleza de las francesas y su gusto por la moda. En esos años se llevaba el color morado. Toda la ropa femenina eran matices de este color. No cabe la menor dudad que los franceses tienen buen gusto para vestirse. Después conocí la catedral de Nótre Dame con su bello estilo románico. Obviamente me di una vuelta por el Sena en un moderno barquito para turistas. Conocí también la tumba de Napoleón. Subí hasta lo más alto de la torre de Eiffel con más de 300 metros de altura. Todo un espectáculo, la torre en si, y el paisaje que se apreciaba desde arriba.

Lo mejor del viaje fue mi visita al Museo del Louvre. Tuve el acierto de ir primero al área de esculturas donde aprecié la Venus de Milo, hermosísima, no pude evitar la tentación de tocarle una pierna; el código de Hammurabi grabado en una estela de diorita, de un negro azabache. Y las tumbas de los faraones egipcios, bajorrelieves egipcios y un montón de antiguas reliquias del imperio egicio. Realmente gocé con todas estas esculturas y antiguedades que sólo están en ese museo francés. Al día siguiente visité la extraordinaria pinacoteca con su máximo exponente la pintura de Leonardo da Vinci "La Mona Lisa" también llamada "La Gioconda". No olvido su misteriosa sonrisa que parece reirse de quien la mira... Después vi tantos retratos de diferentes escuelas, que sencillamente me cansé y no aprecié su belleza...

Algo de veterinaria. Un buen día tomé el metro y me fui a visitar la Escuela de Veterinaria de Alfort. El edificio de estilo francés del siglo XVIII, bien antiguo, que me recordó la escuela de veterinaria de la Quinta Normal. Logré conversar con algunos profesores, pero mi francés no era bueno, y ellos no hablan inglés por principio. Eso si, me regalaron algunos trabajos impresos.


4.- De Paris a Rio de Janeiro

No debí haber gastado mi tiempo ni mi poca plata en esta escala. Sentí el golpe de la pobreza al viajar en bus desde el aeropuerto al centro de Río. Lo que contrastaba con lo que aprecié en Suiza, Italia y Francia... Años después viajaría varias veces a Brasil. En fin, fui al Centro Panamericano de Fiebre Aftosa invitado por el Dr. Vicente Astudillo, chileno, quien me había asesorado en estadística en mi tesis. Grande el Instituto y con muy buenos laboratorios. Todos dedicados exclusivamente a la fiebre aftosa, y al estudio epidemiológico de esta enfermedad en Sudamérica. El Dr. Roberto Goic M. asesor de la OPS me invitó a almorzar a su casa, una espléndida mansión con hermosos patios llenos de exuberantes flores. Al otro día volví a Chile y a mi trabajo en la universidad.

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO (4) Patricio Berríos Etchegaray Mis inicios en la U de Chile y mi viaje a Uruguay como experto

1.- De cuando verdaderamente empecé a trabajar en la “U” de Chile. 1976

Si bien es cierto que hice algo en docencia en pasos prácticos de Microbiología en 1969 y 1970; y gané un proyectito de investigación para estudiar micoplasmas bovinos en 1969; de hecho empecé a ejercer en docencia de pre y post grado en Virología e Inmunología en el año 1976. Año lleno de dificultades en Chile…

Les cuento porqué tuve que enseñar inmunología. Me di cuenta que mi querido profesor Carlos Flores del Fierro estaba medio atorado con esas materias ya que su fuerte era la bacteriología, consecuentemente le ofrecí mi ayuda en inmunología. Para mi sorpresa al día siguiente me llegó una nota del decano Santiago Inostroza Hood en la que me nombraba profesor de inmunología en pre y post grado. Obviamente le reclamé, argumentándole que yo venía para virología. Me contestó que los tiempos no estaban para reclamos, y punto. Se lo agradezco porque aprendí harto del fenómeno inmunológico, que es muy vital. Tomé una media docena de cursos de inmunología médica, asistí a charlas y congresos. Y como asistía a las clases de los profesores invitados, amigos de la “U” Católica, “U” de Chile e Instituto de Salud Pública, captaba lo nuevo de un área en eterno progreso! De paso me dí cuenta que los colegas inmunólogos sabían muchísimo de su mini área inmunológica (genética, técnicas diagnósticas), pero, a veces no dominaban las generalidades de la inmunología.

En 1975, casi me fui a la Facultad de Ciencia de la “U”. El Dr. Guido Pincheira me había tentado para hacer una virología netamente básica. Un buen día en la secretaría de la Facultad de Ciencias, vi llorar desesperadamente a una chiquilla, cuando se fue le pregunté a la secretaria qué pasaba, muy sencillo, la chica estaba apenadísima porque su novio que era de la Dina andaba buscando a su hermano izquierdista, y no precisamente para abrazarlo…!!! Ese mismo día un joven de la administración me pregunto porqué me cambiaba, si era por problemas políticos, como realmente era por problemas personales, me insinuó que los pensara dos veces. Volví a mi escuela y le consulté a mi decano Inostroza quien me dijo que no me convenía porque el gobierno militar iba a cerrar a la Escuela de Ciencias que no eran útiles para el país; además me dijo que en esa escuela con uno que dijera que yo era comunista estaría frito, y en veterinaria en que todos me conocían no iba a tener problemas de ese tipo. Y así fue. Todavía no le dejo de agradecer a mi decano Inostroza, que a pesar de todo decía de mí, denle duro que dura más…. Como a las ollas Marmicof…

En docencia no tuve mayores problemas, salvo que la copia era una institución universitaria, incluso en un curso de post grado para colegas, estos copiaban como en sus mejores años juveniles!

En octubre de 1975 vino a Chile el Dr. Mc Kercher. Tuve que traducirle todas sus charlas, en el Ejército de Chile, INIA, Universidad de Chile, Universidad Católica. El programa Chile – California me pasó un Ford (último modelo) con dirección hidráulica y frenos de poder, para llevar al Dr. Mc Kercher a todas partes. El pobre doctor estaba espantado con la manera de manejar de los chilenos… Un día que íbamos a Farellones, en la primera vuelta del camino el profe me hizo volver… parece que yo iba realmente muy rápido…

Quizás es digno de recordar que en esa época separé Virología e Inmunología de los cursos tradicionales de Microbiología. Incluso creé un curso de Virología Animal que sigue hasta el día de hoy!

Recién había ocurrido la separación y en mis apuntes de clases puse Virología en vez de Microbiología, pero, la secretaria del Departamento que era a su vez la secre del deca me volvía a poner Microbiología. Yo rayé el nombre y rompí el extensil que se usaba en aquel entonces. Parece que la Sra. Angelina Soffia me acusó, y el Sr. Decano me mandó llamar urgente a una reunión; le contesté que no podía ir porque estaba trabajando, y que a eso había vuelto a Chile, y no andar perdiendo el tiempo en entuertos. De vuelta recibí una notita en que se me iba aplicar el reglamento 5 párrafo 5 de no sé que cosa 5… y si se repetía, a la segunda con el famoso reglamento me echaban de la “U” y no podría trabajar más en la administración Pública. Cosas del gobierno militar. Póngale charreteras a un civil y se militariza rápidamente…

En esos años hicimos un libro de Virología Veterinaria con la Dra. O. Celedón, libro docente que incluía las materias tratadas en el curso de virología. Fue el primer libro con carácter docente, pero que fue muy adquirido por colegas que no habían tenido virología…También tiene su historia, porque el jefe del departamento Dr. Lautaro Pinochet V. no lo autorizó, dijo que no serviría, que los alumnos no irían a clases… Se basaba en un decreto del gobierno militar en que los docentes universitarios debían pedir autorización para hacer libros. Again… cosas del gobierno militar de la época…

En investigación empecé con una colaboración de $100.000 que me donó la Hípica Nacional. Con ese capital empecé mi primera tesis estudiando la rinoneumonitis equina. Mi alumno inicial fue Víctor Riveros V. Un buen alumno, completo, era bueno para el laboratorio, y le hacía también a la clínica de equinos y de perros. Pero, llevábamos dos meses, y las células no crecían… cambiábamos los medios, el suero, la tripsina, cambiábamos todo y nada. Víctor que era karateca, tenía paciencia. Yo no tanta. Un buen día boté todo el material para cultivos celulares, y empezamos de cero. Y resultó. Pienso que era el agua bidestilada que no era adecuada…

A fines de año gané un proyecto para estudiar virus equinos, con el que dí vamos a la virología animal en Chile. El proyecto duró de 1976 hasta 1982, con una gran cantidad de publicaciones científicas, tesis, y asistencia a congresos nacionales e internacionales. Ya en ese momento había cumplido con el compromiso que tenía con la escuela y con la “U”!!!

Tuve muy buenos estudiantes en tesis, destacan Vicente Muñoz A., Patricio Manzur G., Juan Luis Fabia R., Nelson Acuña B., Gonzalo González R., Francisco Cortes C., Pedro Smith S., Peter Fiegehen C., Conrado Malmus M., entre muchísimos buenos tesistas que se atrevieron a trabajar en virología, área nada de fácil, exigente, y con un profesor como yo, malas pulas y exigente, por decir lo menos…

Al primer Congreso que asistí en el extranjero fue a Río de Janeiro, donde además de las ponencias técnicas tuve que hablar sobre la enseñanza de la virología.

En el intertanto habían ocurrido algunos problemas. Se fue a Brasil la Dra. Mireya Gómez L. magíster en virología de Davis, California con la cual prácticamente no alcancé a trabajar en conjunto. Y quedó la Dra. Ofelia Celedón V. recién egresada. Ella sigue hasta ahora en Virología Veterinaria en la “U”. Y lo ha hecho muy bien!


2.- Viaje a Montevideo, Uruguay. Medicina Veterinaria de la Universidad de la República, 1977

En 1977 fui invitado por IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas a hacer un apoyo a la Escuela de Veterinaria de la Universidad de La República de Montevideo. Hice un curso de virología e inmunología para graduados, con prácticos y todos, facilitado por el laboratorio Pfizer de Montevideo. Me pasaron cultivos celulares y medios adecuados, y elementos para realizar seroneutralización e inhibición de la hemoaglutinación. Todo resultó bien con 10 alumnos veterinarios. Un día viernes tuve que llamarles la atención porque ya se habían ido de week end (mentalmente) y quedaba todo el práctico de cultivos celulares. Todavía se deben acordar porque parece que nadie antes les había gritado como yo…

Conocí Punta del Este, muy bien acompañado con las chiquilinas del curso…!!!

El día que volvía a Chile, el LAN estaba detenido en el Aeropuerto, leí en el diario el obituario del Dr. Carlos Flores que había fallecido en esos días. Lo sentí muchísimo ya que íbamos a viajar juntos a Montevideo, él en Bacteriología y yo en Virología. Así es la vida…

Mi estadía en Montevideo no estuvo ajena a la problemática política del día. El decano de veterinaria era hermano del presidente de la junta de gobierno. Y en veterinaria roncaba. Al conocerme me pidió que usara delantal y yo me preguntaba para qué. En fin me pasaron uno inmenso de grande, y yo parecía un monje budista o algo así.

Di dos charlas en la Universidad, una de influenza equina y otra de rinoneumonitis equina. Allí empezó mi periplo con la influenza equina! Imprevistamente en una de esas charlas, muy publicitadas en la prensa de Montevideo, el Decano le impidió la entrada a un colega veterinario por la militancia política de su padre…Y él había tenido la gentileza de facilitarme huevos embrionados y virus aviares para el práctico. Ese día me sentí medio incómodo y se lo hice saber el decano, quien me contestó arguyendo que yo era demasiado buena persona. Yo que era izquierdista me la tragué enterita!

Me tentaron para que me quedara en la “U” uruguaya, invitación que no consideré. Mi destino era otro, y en Chile!

miércoles, 30 de marzo de 2011

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO (3) Patricio Berríos Etchegaray

Mis primeros trabajos como médico veterinario, y mis estudios de post grado en Davis, UCD.

1.- Mi primer trabajo en el área de medicina veterinaria


Me costó mucho "enchufarme" en el laboratorio de diagnóstico de fiebre aftosa del Departamento de Microbiología del Instituto Bacteriológico ahora Instituto de Salud Pública. No sabía usar una centrífuga. No sabía lo que eran títulos virales o de anticuerpos. No sabía trabajar con logaritmos. Pero aprendí a puros patinazos. Incluso aprendí a hacer pipetas de globo con una simple pipeta Pasteur y un buen mechero Bunsen. El colorado Tapia, un buen empleado del laboratorio, me enseñó a sangrar directo al corazón en cuyes, y a la vena marginal en conejos. El chico Reyes me enseñó algo de la vida de los empleados al llegar todos los lunes con la cara golpeada y ojos en tinta, morados en realidad. El chico que era realmente chiquitín, era peleador y le sacaban la cresta y media por rosquero. Todas las semanas me pedía prestado $10 que nunca me devolvía; un día no pude prestarle y se enojó conmigo para siempre, así de simple…

Entré a la administración pública en categoría 5 con un sueldo miserable. Pagaban sólo 6 horas diarias. Pero, mi jefe nos pedía trabajar 8 horas o más por principio y no por la plata. Toda una escuela! Por mera casualidad un día, cuando iba al estadio nacional a ver fútbol, me encontré con un compañero de curso, Fernando Varas, el que trabajaba en el SNS en grado 7, es decir unos buenos grados arriba en el escalafón; se sorprendió por mi contrato, y me facilitó el suyo para que reclamara en el Instituto. Lo hice para molestia de mis colegas, entre ellos el Dr. Eduardo Fuenzalida L., que no veían con buenos ojos que un recién ingresado lo hiciera en una categoría superior. Pero, era ley de la República. Fuimos a la Contraloría con Sonia Vásquez, la que luego se casaría con un colega, allí nos atendió un grandote burócrata quien me negó la situación de entrada de los médicos veterinarios en grado 7; le mostré el contrato del pelao Varas, y no quería dar su brazo a torcer. Del Instituto enviaron un nuevo contrato adecuado a la ley vigente, el que fue rechazado tres veces. De hecho perdí medio sueldo durante 6 meses, para colmo pasé a llevar a mi jefa directa Dra. Edith Aguilera, quien parece que por eso no me miraba con buenos ojos…

En 1976 fui a un curso sobre Virus Vivo Modificado, en fiebre aftosa que dictaba el centro panamericano de Fiebre Aftosa a través de la OEA. Fue toda una experiencia al conocer tantos colegas aftosólogos de Sudamérica. Me lucí con mis pequeñas experiencias en que al difundir extractos de virus aftoso en geles de agar, había obtenido 4 líneas de precipitación en los puntos en que contactaban los antígenos virales con los anticuerpos específicos, las líneas correpondían al antígeno mayor y menor del virus; la tercera línea parecía corresponder a materiales de degradación viral, y la cuarta línea, no se sabía que era ni por aproximación. Por este motivo el Dr. Norambuena no quiso intentar publicar el trabajito. Pero, meses después Brown y Crick del laboratorio de aftosa de Pirbright , UK, descubrieron que correspondía a la enzima ARN polimerasa ARN dependiente. No sería la única vez que un jefe me impidiera publicar un pequeño hallazgo, que para mi era muy importante…

Tentado por la posibilidad de estudiar Virología en USA me fui a Veterinaria de la “U”. Arranqué de las llamas para caer en las brasas, así de simple. En ese entonces la Universidad y creo que el país empezaba a agitarse, convulsionándose políticamente hablando…

2.- Mis primeros años en la universidad, antes de viajar a USA a estudiar virología.

El primer día que fui a trabajar, se me acercaron los dos candidatos para algo, no recuerdo qué, y ambos me plantearon un programa realmente extraordinarios; a los dos les dije que iba a votar por él…

Mi contrato era como ayudante 2°, como debía ser, a pesar que después me enteré que otros habían entrado como ayudantes 1°. Tendrían más cuñas que yo… Pero mi problema fue que siendo ayudante de Microbiología, el decano Rodríguez en un golpe de timón, me derivó a la cátedra de Infecciosas con su amigo Emiliano Armijo R. hombre de rancio abolengo microbiológico que había tenido en sus manos el descubrimiento de la penicilina pero se la ganó el famoso A. Flemming, lo que lo amargó profundamente, y me lo hizo pagar a mí. Me molestaba harto, pero reconozco que así como Norambuena me enseñó a trabar duro, Armijo me enseñó a pensar, lo que no deja de ser. Trabajé con él en micoplasmas aviares, y con un colega en micoplasmas de bovinos. Con Nelson Cruz M. aislamos micoplasmas desde el semen de toros buscando una posible relación con infertilidad, y cuando Armijo se opuso por encontrar simple el trabajo, me reintegré a la Cátedra de Microbiología con Carlos Flores del Fierro y Gastón Alegría R. Cabe señalar que ya se había ido de la decanatura el Dr. Rodríguez.

Con María Luisa Sánchez Ch. y Nelson Cruz nos ganamos un proyecto interno para trabajar en micoplasmas de bovinos. No era mucha plata, pero lo suficiente para hacer algo en micoplasmosis. De hecho publicamos tres trabajos en revistas chilenas, con dos presentaciones a congresos. Todo un logro para aquellos incipientes investigadores.

En aquel entonces tuve el privilegio de enseñar las técnicas de cultivo de micoplasmas a gente del área de medicina del San Juan de Dios, de microbiología de medicina de la “U”, y a la Dra. Zenteno de la Católica. Alguna vez me encontré con personas de esos grupos, y me dijeron algo bonito sobre mi entrega de conocimientos sin reservas o intereses pecuniarios. Circunstancialmente aislé por primera vez en Chile un micoplasma hominis desde la uretra de un paciente crónico. Trabajo presentado a la Sociedad de Microbiología de Chile en 1970.

Volviendo a los grados, tuve oportunidad de postular a ayudante 1°, concurso que gané por 1 punto ponderado. Pero, bajé de sueldo al perder algunas ventajas económicas que tenían los ayudantes 2°. Reclamé hasta que me dio puntada. Ya estaba estudiando inglés para cumplir con el requisito de idioma que ponía la Universidad de California para conceder las becas de post grado. Y estos estudios costaban sus buenos pesos. Un día me llamó el encargado de estas cosas en la Escuela de Veterinaria, y me preguntó qué cuánto quería para resarcirme de las pérdidas, yo me tiré con un 12%, lo que fue aceptado, arreglo que quedó como mochila hasta que el gobierno militar reorganizó las finanzas universitarias.

Ah! La beca prácticamente la había perdido cuando el Dr. Rodríguez me había conminado a dar examen de inglés dentro una semana, a lo que me negué recordándole que el compromiso era rendirlo a fines de año. Y por lo tanto no lo rendí y quede fuera. Para que les cuento que en meses fue otro colega sin inglés a estudiar animales de laboratorio a Davis California.

Con el cambio de decano, ahora era el Dr. Oscar Valenzuela Saavedra, se abrieron las posibilidades para ir a USA, incluso eran dos las becas para Virología. Un buen día me llamó a una entrevista el Dr. Cripe del programa Chile-California quien me preguntó sobre que deportes hacia, que religión tenía, entre otras cosas, pero nada de política. Yo era independiente allendista… Parece que lo más que influyó fue que tenía un par de trabajos publicados. Hasta ahí todo bien para ir a USA sólo faltaba el inglés. Pasé a penitas el examen Aligu, y luego el Toefel. Era el más malo para el inglés y sacaba siempre un poco más del mínimo requerido. Al final me fui a estudiar a USA en 1970.

Pero antes, no debo dejarlo de lado, a la intelligentzia de la escuela se les ocurrió pedir un examen sobre estadística y bioquímica como requisito para que la Facultad diera el pase. Yo me negué. Y alegué que a algunos de los que habían ido a Alemania no les habían pedido alemán ni matemáticas, así que prefería perder la oportunidad de la beca, la verdad es que estaba casi seguro que con esos ramitos era muy fácil dejar pasar a unos y a otros no. Finalmente no tomaron ningún examen extra, evidentemente manipulador.

Una vez mi querido profesor Carlos Flores me pidió que lo reemplazara en una reunión de Facultad, a lo que accedí gustoso y orgulloso, pero, no sabía en qué me estaba metiendo. Los alumnos de derecha estaban juzgando al Dr. Tapia de genética, hombre de ideas de izquierda, bien de izquierda, y le espetaban injurias de todo tipo; para mi asombro vi al Dr. Tapia chuparse un poco hasta que se le pasó la molestia, y poco a poco les fue rebatiendo las acusaciones a los estudiantes, hasta que empataron. Después le agradecí al Dr. Flores por haberse sacado los balazos conmigo y no ir él a esa reunión que fue bravísima.

El Dr. Flores siempre me estimó y aceptó como yo era, me decía que yo era Patista Berriista, de la República Independiente de Patricio Berríos. También le agradezco a Oscar Valenzuela por haberme aceptado y ayudado sin ser de su ideología. Tal era mi carácter independiente que recuerdo haber alguna vez votado por un candidato de izquierda y un candidato de derecha en una elección universitaria; era como un voto anómalo, muy comentado, pero yo sabía que había sido yo el hechor…

Termino con mi paso por veterinaria haciendo prácticos de microbiología desde 1969, y con una gran empatía con los alumnos, que eran harto conflictivos. Yo les pasaba bacterias Gram + a los rojelios de la época, y Gram – a los más momios, pero no les aguantaba que se subieran arriba del piano. Eso si que no!


3.- Mis estudios de virología en la Universidad de California at Davis Campus

Para el Magister mis áreas fueron: Virología, Inmunología e Infecciosas. Para el doctorado: Virología, Inmunología y Epidemiología


A fines de los ’70 viajé a Los Angeles California en un Aero Perú. De allí a Sacramento en un viejo avión, donde me esperaba el Dr. Delbert Mc Kercher quien sería mi profesor guía durante 3 años 10 meses. Al principio me costaba hacerme entender en mi mal inglés, pero era capaz de entenderlo…

Desgraciadamente en marzo de 1970 falleció mi mamá, un poco de repente, lo que nos causó una gran pena a los Berríos Etchegaray. Mi mamá no alcanzó a saber que iba a estudiar a EE.UU., y obvio no conoció a su nieto Gonzalo. Así es la vida… Y...ya van a ser 40 años...

Entre 1971 y 1974 pasaron muchas cosas, el 71 nació mi hijo Gonzalo en el Hospital de Woodland, el 73 ocurrió el golpe militar en Chile. El 72 obtuve el grado de Magister y en diciembre del 74 el doctorado, este último en ausencia por estar de vuelta en Chile, exigencia hecha por las nuevas autoridades de mi escuela… Con mi tesis doctoral publiqué tres trabajos sobre herpes caprino, aunque perdí todo lo que tenía hecho para un estudio con inmunofluorescencia; aquí decían que había estado mucho tiempo en EE.UU., y por lo tanto debía volver inmediatamente, para aburrirme todo el año 75 sin tener nada que hacer!

Un hecho estresante fue la operación de Gonzalo para separar un hueso craneano mal consolidado. Quedó bien, sólo con una fea herida en el cuero cabelludo... El Dr. Holland que lo operó, era muy correcto, pero, un día leyendo un diario de Sacramento, resultó que lo acusaban de hacer operaciones sólo por plata... Who knows?

Mi primer éxito fue el examen de inglés que tomaba la universidad a todos los nuevos estudiantes extranjeros. Tuve harta suerte porque fue totalmente por escrito. Como era malo para el inglés estuve estudiando los días antes del examen, y escogí las materias del último curso del norteamericano. Estuvo buena mi tincada porque eso fue lo que preguntaron. Tuve suerte en la comprensión porque la gringuita que leía, la Sra. Schwabe, esposa del Dr Schwabe que había estado en Chile, hablaba en forma bien aguda lo que se adapta a mi oído, y el tema era sobre la acción del flúor sobre los dientes que yo conocía bien. Por último en las preguntas con selección múltiple, acerté plenamente, al usar el razonamiento ante preguntas muy bien hechas para perderlo a uno, ejemplo, una pregunta era sobre quien hablaba por la paz en Berlín, si el soldado ruso o el norteamericano. Todos pusieron sin pensar el norteamericano, yo no. Todas las otras preguntas eran del mismo tenor. Resultado: yo fui el único en aprobar con un 98%, y así no tuve que tomar el curso de inglés que tan bien me habría hecho, pero en su lugar partí con cuatro curso, sólo pedían dos, y obtuve dos a y dos b, algo así como dos 6 y dos sietes de acá. Desde ese momento se me facilitaron las cosas, y prácticamente en 1 año tenía cumplido los requisitos del Magister. Mis profesores me aconsejaron que siguiera tomando créditos pensando en un posible doctorado en virología, y así lo hice!

La verdad es que fui un buen alumno en EE.UU.,, con buen rendimiento. Los profes gringos decían que yo era el mejor entre los chilenos y los latinos, lo que no era cierto. Habían más inteligentes que yo, pero, ellos se impresionaron con mi dedicación a tomar cursos y a trabajar en el laboratorio. Obviamente no podía desaprovechar la oportunidad al tener todo a la mano...

Me llamó mucho la atención el sistema educacional universitario norteamericano, todo andaba sobre ruedas, nadie podía fallar o sea sacar menos de b en los ramos. Los horarios y programas se cumplían al pie de la letra. Allá aprendí a estudiar las materias antes de la clase lo que favorecía mucho la comprensión. En cuanto a las pruebas, eran difíciles pero muy correctas, incluso días antes pegaban en la pared las pruebas de los últimos 3 años. Yo no podía creerlo pero ahí estaba todo y lo más importante estaba el estilo de las preguntas del profesor. Otra cosa, en las salas de pruebas no habían profesores cuidando, y los alumnos no copiaban. De todas maneras en cada sala de clases había un buzón llamado “Honoris council” en el que los alumnos podían acusar a quien infligiera los reglamentos, es decir copiara. Cuestión de competencia por ser mejor que los otros, y de capacidad para aprender, de hecho los alumnos de pre y postgrado eran de nota 6 y 7. Cabe señalar que los estudiantes de veterinaria era iguales o mejores que los de medicina!

Los profesores eran todos de primera, sabían de lo que hablaban... eran, además, muy comprensivos y correctos, salvo Y. Zee el virólogo, quien en un curso de Virología Práctica puso sólo dos b, a mí y a un hindú; el hindú, con turbante y todo, turbante azul de casta superior, reclamó y le subieron, yo no lo hice y fue la única b del curso de post grado... la verdad que esa nota no era para mi sino para el Dr. Mc Kercher con quien eran rivales competitivos, siendo Zee el jóven y más al día en su especialidad. Tuve la suerte de tomar los curso de virología con Zee y la práctica con Mc Kercher, o sea combiné sabiamente la teoría con la práctica! El destino nuevamente me ayudó, Zee estaba en Australia cuando di mi examen de doctorado. Por suerte, porque el chino era heavy, se contaba que había sacado mal al hijo de su profesor norteamericano, de puro pesado y creído que era...

El campus estudiantil, Davis, era una taza de leche, con unos 30.000 estudiantes, policía y cuerpo de bomberos propios. Recuerdo que un amigo chileno químico de lomo y tomo, de la facultad de Ciencias, comunista de familia, pensaba que el campus era un verdadero estado policial, y que estaba lleno de prostitutas que no eran más que las estudiantes que en el verano usan poca ropa. Un día me sacó de paciencia porque el pobre Carlos era esclavo de sus consignas marxistas, y le espeté porqué no se iba a estudiar a Rusia…

Conocí y confraternicé con estudiantes de diversos países del mundo, iraníes e hindúes, africanos, chinos y sudamericanos. Recuerdo a un veterinario iraní y poeta, que nos invitó a su casa a cenar, y al llegar con las consabidas flores que la etiqueta americana exige, le dije a su señora, jovencita y bonita, que su vestido era muy hermoso, y para mi asombro ella arrancó y se escondió, estaba ruborizada; mi colega me dijo que en su país no se les decían esas cosas a las mujeres, salvo que hubiera otra intención. Me disculpé por mi mal inglés. Durante la cena nos preguntaron qué grado de parentesco teníamos mi señora y yo, que éramos muy diferentes, al decirles que ninguno, se sorprendieron porque en Irán todos eran parientes y los matrimonios lo armaban los padres… y de este modo tenían menos divorcios que en Occidente…!

Los japoneses que conocí en el laboratorio del Dr. Mc Kercher eran cosa seria. Una vez estuve una hora viendo trabajar a Joe Saito que estaba haciendo una microtitulación de un virus herpes. Como no me daba pelota, le pregunté qué estaba haciendo y no me contestó. Enojado le tomé un brazo y le dije que el profe me había pedido que me acercara a él para que me enseñara la tecnología de punta de aquella época. Saito me contestó: él es su profesor, yo no. Y punto… La Midori Ethel Wada no podía ver a los latinos, por flojos y picados de la araña. Dos años después me reconoció mi capacidad al ver como trabajaba en mi tesis. Cuando me resultó una técnica de plaqueo de placas en cultivos celulares, me dijo: Ud. es el primero que lo consigue a la primera vez, y sin ayuda al estilo norteamericano, y de allí en adelante confió en mi trabajo… Caso especial fue el de Hiroshi Ito, veterinario, con una horrible secuela de poliomielitis por lo que usaba abrigo hasta en el verano para tapar sus afectadas extremidades. Una vez que lo invité a mi casa, le convidamos vino tinto con frutillas, al beber parte del vaso, se puso morado y se sintió muy mal. Luego que se le pasó me dijo que tenía una especie de intolerancia al vino. Y que no había rehusado el vinito sencillamente porque a la dueña de casa no se le dice que no. Cuestión de cortesía japonesa.

Con los gringos fue diferente, tuve pocos amigos entre los estudiantes de veterinaria. Bob Garrindo hablaba español, el único latino del curso; la Anita Hennes, delegada del curso, una gringuita buenísima persona; yo me sentaba a su lado y una vez le dije calladito, en clases, que me ponía nervioso por su grandes y hermosas piernas que tenía al lado mio, ella me dijo: Ud tiene el diablo en el cuerpo (You have the devil on the mind), yo le argumenté que en mi país las chiquillas iban vestidas así a la playa o a la piscina, pero no a clases… Con otro gringo, Todd, que hablaba español, que lo había aprendido cuando iba a México a comprar marihuana, jugábamos ping-pong y yo le ganaba lo cual no le gustaba. Yo había sido vicecampeón del colegio en Curicó… A estos gringos cuando yo les decía que eran bien gringos, ellos contestaban que el que hacía el papel de gringo en USA era yo…

Una vez fui a una fiesta de ese curso, y para mi sorpresa lo primero que vi fue a una gringuita sin ropa de la cintura para arriba, al tiro pensé en que buena iba a ser la fiesta, no fue así, Susy era una excepcionalidad. Esa vez les llevé pisco chileno y no les gustó, ellos eran campeones para la cerveza…

Con la gente de color tuve algunos pequeños contactos, alcancé a conocer a un tecnólogo en virología, muy buena persona. Ellos hablan diferente el inglés, algo más arrastrado. El primer día que visité el campus, estaba admirando unas máquinas de expendio de alimentos y bebidas, cuando me topé con tres negritas, una hermosísima, la otra más o menos y la tercera gordísima. Les conté que era sudamericano y que me gustaba mucho EE.UU.,, estuvieron de acuerdo conmigo pero que a ellas no les gustaban los anglosajones… Problemas raciales no superados. Lo peor fue un negro que hacía el aseo en el laboratorio; una vez que conversamos sobre EE.UU., se exaltó y me gritó en un inglés que no le entendía mucho. Resultó que era un Pantera Negra. A los pocos días los echaron por peligrosos…

En el post grado tuve compañeros nigerianos, simpáticos e inteligentes, y para mi asombro no eran bien vistos por los argentinos del grupo que eran medios racistas y creídos…

Gente que trabajó en el laboratorio del Dr. Mc Kerchear fueron Cy Yanquee, un eterno estudiante adinerado; Giovanni Castruchi de Italia, un gran señor; Eliseo Hernández B. de México un buen amigo; un sudafricano cuyo nombre no recuerdo, y el japonés Iroshi Ito.

Mi hijo mayor nació por aquellos días y me alteró mi táctica para estudiar, que lo hacía en casa y comiendo mucho. Tuve que empezar a estudiar en la biblioteca del campus que estaba abierta hasta las 12 de la noche. Biblioteca completísima que tenía los últimos libros y revistas en la semana en que habían sido publicados… Ah! En el campus, todo se hacía en bicicleta, absolutamente todos andaba en dos ruedas, incluyendo a los profesores. De vez en cuando había verdaderas rodadas que dejaban más de algún herido…

Con respecto a las más de 40 familias de chilenos que estaban en el campus, fue difícil confraternizar con ellos, era la epoca de Allende y las tensiones del país se reflejaban allá. Recuerdo que para un 18 de septiembre, se celebró en conjunto, pero, aquí los momios y allá los upelientos. Se lo hice ver a un amigo agrónomo, y con ironía le sugerí que el próximo año la celebración se hiciera por separado... La verdad es que había una tensa tirantez entre los estudiantes chilenos y sus familias incluídas. Todos eramos presas de muestras consignas, y no veíamos claramente la verdadera realidad. Yo me di cuenta que algo andaba mal en Chile cuando mi suegro me contó que había ido a San Fernando a comprar unas gallinitas. Peor fue cuando supe que alguien del lado golpista, había enviado pañales de regalo a una pariente... Pañales, no se me hubiera ocurrido nunca un regalo así...

Aguanté dos meses sin auto, hasta que me convencí que el auto era imprescindible en USA. Primero tuve una camionetita Ford, luego una VW más nueva y más elegante que cambié al final por un Chevy Nova 1973, el que traje a Chile por barco y sin pagar impuestos gracias a la ley del retorno del gobierno militar…

Dada la intensa presión del estudio, había que arrancar del campus los fines de semana, así conocí mucho a San Francisco un hermoso puerto, Los Angeles tremendamente grande y contaminada, San Diego, bellísima, y la capital del estado de California Sacramento, una ciudad plana y extensa, sin edificios altos como San Francisco. Una vez fuimos al norte de California al Lake Tahoe, con su hermoso lago, sus bellos bosques y sus grandes casinos donde un buen día me gané 300 dólares a la primera jugada en que me salieron tres budas, y como no era jugador me retiré con toda la platita.

Los cursos pasaron rápidamente y completé el número de créditos requerido. Me dieron fecha para el examen y me enfermé , yo creo que de puro nervioso, así que lo rendí fuera de fecha. Di un mal examen porque estaba tenso y no entendía las preguntas. Pero aprobé!

Y de allí, a esperar el doctorado que era carrera segura, pero, no fue tan así porque me salió al paso mi colega H. Alcaíno C. de Parasitología quien se presentó 5 minutos antes que se cerrara el plazo aduciendo que en el membrete del llamado a concurso decía “Microbiología y Parasitología”. Con esa estrategia me ganó y me quedé saltando en una pata. Pero, mi buen amigo Donald Jasper, republicano de tomo y lomo, hombre muy correcto, me dijo que no me preocupara. Vino a Chile, y me propuso como candidato pero sin concurso, es decir la beca era para mi o para nadie. Pidió 3 años pero los del Consejo de Facultad le concedieron sólo 2 años, los que en realidad fueron 22 meses, y con la exigencia de que volviera luego a hacer la tesis en Chile. Nunca me imaginé donde podría hacer una tesis doctoral en el Chile de aquel entonces ya militarizado…Tuve la suerte que me cayó del cielo un trabajo sobre virus herpes caprino, un nuevo virus que había aparecido o emergido en California. No tuve mayores dificultades en realizar el trabajo, y lo terminé un par de meses antes del plazo. Recuerden que ya tenía los cursos necesarios. Incluso recuerdo que no estuve para la graduación y me la perdí con toga y todo.

Antes de hacer mi tesis tuve que cumplir con el requisito de un examen calificatorio (Qualifying). Lo preparé con una gran táctica y no menor estrategia. Empecé a estudiar las materias de virología, repasando y adentrándome en cada punto olvidado, fuera bioquímica o estadística, para ello me organicé en la Biblioteca del campus con un horario de 9:00 a 12:00 horas; de 14:00 a 17:00, y finalmente de 18:00 a 21:00. Estudiaba al lado de la V donde estaba Virología y Veterinaria. Aguanté un mes con ese training y ya cuando había despegado y se me había pasado el susto al darme cuenta que no me acordaba nada de los cursos, bajé el ritmo eliminando las horas de la tarde que dejé para una reconfortante siesta. Un buen día me di cuenta que ya no aprendía nada más, y le pedí al Dr. Jasper adelantar la fecha de mi examen, lo que él no podía creer ya que siempre le pedían postergaciones.

En mi examen, con 5 profesores de alto nivel, tuve la mala suerte que el Dr. Schwabe se quiso lucir en epidemiología y me mandó al pizarrón, a resolver un problema epidemiológico, justo creo que era lo único que no había tenido en mente para preparar. Como a la tercera tentativa le achunté al problema. Estuve 3 horas de pie en que me bombardearon con preguntas de inmunología. Y algo de virus. Ese fue un buen examen que rendí, incluso cuando ya estaba listo, el Dr. Schwabe me hizo la talla de preguntarme por diferentes hombres célebres, su especialidad y nacionalidad. Según él, supe alrededor de un 50%, lo que debía mejorar porque iba a ser profesor… después me confesó que a él en su examen de doctorado le habían hecho esa pregunta y él había jurado vengarse. Me tocó a mí, pero salí bien dignamente…

Después vino la redacción de la tesis, en que me ayudó mucho el Dr. McKercher quien al ver que me quedaba dormido, me obligó a hacer un “break” en San Diego. A easa alturas ya estaba reventado, incluso cuando mis amigos me dieron la despedida en un local con estriptiseras y todo, me quedé dormido a metros de ellas… Esto en San Francisco, la Babilonia de la costa oeste de EE.UU.

Con Mc Kercher tuve un par de desencuentros, una vez le dije: You do not have enough balls! Lo que le disgustó muchísimo. Me preguntó qué dónde había aprendido esas cosas, yo le dije que la Midori me las enseñaba... lo cual en parte era cierto. Siempre fui muy franco con él, y creo que me tenía buena ya que en la despedida dijo que lo que podía decir de mi era que él sabía lo que yo pensaba, ... y punto, y... me aceptaba como tal...

Volví en auto hasta Houston Texas, de allí en avión a Miami, en LAN Chile a Santiago, y después de casi 4 años de serios estudios me encontré con un país cambiado, incluso la escuela de veterinaria ya no estaba en la Quinta Normal sino que en Avda. Santa Rosa. Y con muchos nuevos profesores. Me costó reinsertarme, recuerdo que una tecnóloga, la Srta. María, al día siguiente que llegué me contó que le habían dicho que iba a llegar un mal hombre y comunista por añadidura, y lo importante es que la Srta. María que había estudiado para monja no lo veía así. Por lo demás nunca fui comunista ni marxista!!!

Todo un cambio. Vaya que cambio. Me costó un año acostumbrarme en Chile… y en la "U" de Chile...

Ese año ’75 fue un año negro, sin tener nada que hacer. Desde 1976 empecé con investigación en herpes animales, clases de Virología e Inmunología en pre y post grado. Tenía el mejor laboratorio de Virología que fue dotado de todo lo necesario por la Ford Foundation.

Trabajé intensamente desde 1976 hasta 1995 en que me retiré de la “U” ya jubilado por anticipación.

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO (2) (Patricio Berríos Etchegaray) Mis estudios en la U de Chile y mi primera actividad sin título

LA MEDICINA VETERINARIA Y YO

I.- Mis estudios de medicina veterinaria en la “U” de Chile.

Hice 5 años de medicina veterinaria propiamente tal y un 6° año de producción animal. Obteniendo dos títulos, uno de Médico Veterinario, y el otro de Licenciado en Ciencias Pecuarias y Médico Veterinarias. Textual.

Mi paso por la universidad en veterinaria, no estuvo exenta de problemas personales y familiares. No todos superados. No todos olvidados. Los contaré en memorias que se publicarán post morten...

La promoción del ’57 tuvo el honor de inaugurar el nuevo y moderno edificio que reemplazaría paulatinamente a la antigua Escuela de Veterinaria ubicada en la Quinta Normal. Inicialmente compartía las antiguas clínicas y los pabellones de Anatomía y de Patología. Esta escuela estaba a metros del Museo de Historia Natural y de “la casa de botellas”, construida en su totalidad por botellas de vidrio. Allí nos tomábamos, de vez en cuando sus botellitas de cerveza…

Con el nuevo edificio, el decano H. K. Sievers, no encontró nada mejor que aumentar la matrícula de unos 30 alumnos a 110, y sin darse cuenta inició la sobrepoblación de veterinarios en Chile… En la actualidad la “U” no lo hizo nada de mal al aumentar la matrícula a 140, sólo con el fin de quitarles buenos alumnos a las escuelas de veterinaria de las universidades privadas. De cualquier modo encuentro más razonable lo que hizo Sievers en su época.

Normalmente en los cursos de veterinaria había 1 ó 2 chiquillas. En el curso nuestro más de 10, la mayoría muy inteligentes y bonitas! Recuerdo que mis compañeros eran muy correctos, aunque un poco politizados, adelantándose a la época!

En esa época salíamos mucho a los alrededores de Santiago, al Norte y al Sur del país a conocer el medio agropecuario nacional. Incluso fuimos a Buenos Aires a la exposición ganadera de Palermo, y a Montevideo a conocer los mataderos y frigoríficos uruguayos. Todo pagado por la Universidad.

En cuanto a los profesores había de todo, algunos viejos pioneros de la profesión, que al parecer nunca tuvieron la oportunidad de realizar estudios de post grado. De los buenos recuerdo a Roberto Donoso B., Hugo Díaz O., Oscar Valenzuela O., Carlos Flores del F., Julio San Miguel, Isaías Tagle V. Francesco di Castri, Hugo K. Sievers, los dos Tapia (el bueno y el malo, según quien opinara), entre otros.

Los programas de estudios eran bastante clásicos, muy al estilo de la escuela francesa y de la escuela de medicina humana. Los cursos eran anuales y se podían repetir todos los ramos, y sólo uno en abril. Si no aprobaba en abril se repetía el año haciendo sólo un curso.

Los exámenes eran cosa seria, la mayoría orales, recuerdo haber salido mal en Biología cuando el Dr. Donoso no me aceptó mis respuestas aduciendo que estaban buenas para el Reader’ Digest. En Anatomía (2° año) salí mal cuando el Dr. Vedroni me entendió mal una respuesta, y se justificó diciendo que era inconcebible que alguien pensara que el hígado estaba adelante del diafragma, lo que yo no dije. Y punto, para marzo. Por el contrario, en Patología con el Dr. Rodríguez (el charqui), salí bien gracia a recordar que el ajo (Allium sativum) era hipotensor. El profe me dijo: me ganaste por puntos, un 4, y chao. En Genética, un ramo bravo, me saqué un 6,2 en la tercera prueba con ponderación 3, pero, como en las pruebas anteriores había estado más o menos, me hizo pasar a examen, saqué las bolitas con número de preguntas, las contesté todas, ratificando la nota de la 3ª prueba y subí a 5 que era una muy buena nota en la genética del Dr. Tapia. Finalmente el último recuerdo de exámenes es del ramo de Porcinotecnia, Berríos era el primero de la lista, y el Dr. Haardt me preguntó sobre alimentos de cerditos, no supe nada. Para marzo y estaba en 6° año y con mi tesis casi lista. Best que me seguía le pidió al profe que no preguntara sobre alimentación porque nosotros no sabíamos, así lo hizo y salieron todos bien, en vista de esto los compañeros me dijeron Pato reclama, yo contesté que la nota estaba bien puesta porque yo no sabía nada de porcinotecnia, ramo que no me gustaba. En marzo saqué un 5 y aprendí algo de los chanchitos.

Terminé con un promedio de 4,8 que me ubicaba en el tercio superior del curso!

Tuve la suerte de trabajar en mi tesis con el Dr. Valenzuela de Fisiopatología y Decano de Veterinaria. Investigamos la acción de los antibióticos en la captación de yodo y fósforo en hígado y músculos de pollitos. Los pollos fueron regalados por un plantel avícola, y los antibióticos por Pfizer. Trabajé todo el verano. Y la medición de la captación de P32 y Y131 en la escuela de Medicina con el Dr. Egaña. Todo un éxito fueron los resultados obtenidos. Y la nota: dos 7 y un 5, el Dr. del 5 argumentó que a él no se le había consultado sobre la metodología empleada, y dejó el 5… Parece que había algo de celos profesionales con mi profesor encargado…

En el examen de grado, tuve la suerte y la no suerte de tener en mi comisión al decano Dr Ramón Rodríguez Toro, virólogo aftosólogo, quien me demostró que no sabía de virus, pero, que no era culpa mía porque en la escuela no se enseñaba virología, y por ende, había que contratar gente que se especializara en dicha materia. Con el tiempo uno de ellos iba a ser yo…

Dejé para el final lo ocurrido en 1959. La toma de la escuela, obvio del edificio. Teníamos problemas con el decano Sievers, por los no actualizados profesores. Tras vanas discusiones se resolvió que lo mejor era tomarse la escuela para llamar la atención. Y así fue, con periodistas y todo. Yo salí en la portada de la revista Ercilla. Momentos antes había saltado la reja de la escuela y había caído como saco de papas al otro lado, y para mi consternación recién nos dimos cuenta que la puerta principal estaba abierta…

Por esta y otras razones parecidas mi curso fue conocido como "curso sindicato"...

Esta fue la primera toma universitaria en el país. Luego se haría una costumbre, hasta el día de hoy… Se fue el Decano Sievers, se fueron muchos profesores y nuestra Escuela cambió radicalmente, mejorando en muchos aspectos, aunque desde ese momento se politizó tremendamente.

El siguiente paso por la Universidad fue como docente de Microbiología e Inmunología.

Pero, un poco antes de rcibirme actué como médico veterinario sin título...


II.- Jefe del grupo de veterinaria en Chiloé 1963. Departamento de Extensión Social de la FECH. Este fue mi primera actividad como médico veterinario.

Poco antes de recibirme de médico veterinario, fui invitado a participar en unas jornadas de extensión de la FECH en Chiloé. Por casualidad, quedé a cargo del grupo de veterinaria, y del grupo interdisciplinario de Llau-llao, pequeña localidad cercana a Castro. Ese mes de febrero de 1963 fue un tiempo muy interesante para mí. Aprendí mucho sobre Chiloé y su gente, y especialmente del carácter, ilusiones y diferentes puntos de vista de alumnos universitarios de otras facultades.

En 1962 el Departamento de Extensión Social de la Fech bajo el lema "Tu profesión tiene un sentido social. Proyéctalo" organizó un trabajo de verano en Chiloé, en las localidades de Chacao, Dalcahue, Achao, Chonchi y Llau-Llao. La directiva de la Fech era: Fernando Tagle Y. Presidente; Hernán Pozo M. Tesorero; M. Edith Latorre D. Secretaria, y José Miguel Insulza S. Vocal Fech.

El día 30 de enero de 1963 salimos desde Santiago. Nos fuimos en tren hasta Puerto Montt en dos vagones facilitados por EFE. Mi abuela me fue a dejar y todavía la veo media tristona, la verdad es que meses después falleció de un cáncer al hígado. Para que decir que en el viaje nos divertimos mucho. En Puerto Montt alojamos en el regimiento a lo que yo estaba acostumbrado en nuestros viajes que realizábamos por la escuela de veterinaria. Desde Puerto Montt viajamos a Ancud en el vapor Trinidad. En el barquito que se movía bastante, muchos de mis compañeros universitarios se marearon, talvez por falta de costumbre de andar sobre el mar...

Desde Ancud a Llau-llao nos fuimos en camión. En Llau-llao alojamos en el local de una antigua Escuela Pública. La escuelita estaba frente al cementerio, típico del Sur con los entierros rodeados por cercas de madera. Durante todo el mes dormimos en el suelo, yo lo hice en mi saco de dormir, y todos nos acostumbramos rápidamente. Incluso recuerdo que cuando volví a Santiago no podía acostumbrarme a dormir en blando...

El grupo de Llau-llao estaba constituido por: Celia Alvarado y Alberto Minoletti de Medicina, Nelly Tapia y Rosa Hermosilla de Enfermería, Rebeca Montenegro de Educación del Hogar, Nelly Barra de Servicio Social, Eduardo Chávez de Agronomía, Cristobal Kay de Economía, Silvia Martínez del Pedagógico y Gustavo Quintana de Educación Física. Yo era egresado de Medicina Veterinaria, talvez el mayor de todos. Un agregado norteamericano era Eugene Johnson del Cuerpo de Paz.

Otros estudiantes de veterinaria que fueron a Chiloé: Heriberto Olave L., Gerardo Núñez, Juan Burrows, y Emilio Spiñeira que era de Ancud.

La FECH nos aportó con E° 120, escudos de la época. según consta en mi cuaderno de gastos, la primera inversión que hicímos fue comprar un chuico en E° 1 el día 3 de febrero de 1963. Luego compramos gallinas, huevos y chicha... A mitad de mes nos dieron un suple de E° 70. En mi rendición de cuentas que indicaba un gasto de E° 182,50, devolví E° 7,5.

El trabajo de equipo se ordenó bajo los siguientes conceptos:

Forma de integración de carreras
Trabajo en terreno
Vida comunitaria
Análisis crítico del trabajo en equipo y vida de grupo
Actitud de la comunidad frente al trabajo realizado, y frente al equipo de estudiantes universitarios

Las iniciativas de orden local que impulsamos fueron:

Limpieza del pozo de agua
Conseguir letrinas
Prestar ayuda para llenar la Declaración de impuestos de Propiedad Agrícola
Conseguir teléfono para Llau-llao
Dar a conocer su interés en formar una Cooperativa lechera en base a la Cooperativa agrícola existente
Crear un diario mural
Informar a la prensa y radio de Castro sobre las actividades del pueblito, en forma sistemática

El laboratorio Pfizer a través del Dr. César Martínez nos facilitó una gran cantidad de remedios que fueron utilizados y otros regalados a los agricultores de la zona.

Durante la estadía en Llau-llao asistí a los siguientes agricultores: Alfredo Hernández 60 cuadras con porcinos y bovinos, y ovinos con sarna. Las 8 vacas lecheras que tenía producían 5 litros por nuca. Luis Borquez Díaz pequeño latifundista que tenía una camionetita. El traía sus reproductores , overos negros, desde Osorno. No sufrió de fiebre aftosa al impedir la entrada y salida de inquilinos de su predio. Enviaba su leche a castro todos los días. Tenía manzanos con chancro y cerezos con chape... Olegario Gallardo con 2 vacas y 25 ovejas con sarna. José del Carmen Kaman con 16 Há posee aves mezcladas de Leghorn y gallinas chilotas que prodecen menos huevos pero son resistentes a los rigores del clima. Francisco Segura que tenía patos, pavitos, ganzos y gallinas. Alcanzó a vender los cerdos antes de la peste porcina! Carmen Dolores Vera Pérez que tenía ovejas y utilizaba el Cu SO4 para las cojeras. Virginia Vera Pérez con una chacra modelo, abejas y chanchos. Auristela Díaz con 23 ovejas para autoconsumo, la lana para frazadas y colchones, y la carne para consumo interno. Teresa Barría Pérez con gallinas con piojillo tratadas con DDT sin buenos resultados. Sólo menciono a estos agricultores para indicar que trabajé en Llau-llao como veterinario.

Una cosa divertida, un par de compañeras a las que llamábamos las usufrunas hablaban en un lenguaje extraños cuando no querían que nos enterásemos de sus cuentos, para ello reemplazaban las vocales, la "a" por auf, la "e" por elder, la "i" por ixi,, la "o" por older y la "u" por usufrun. Hablaban bastante rápido en este raro lenguaje que no lo era tal. Traten y verán que se puede...

El 14 de febrero tuvimos una reunión general en Ancud en que tuve que contar sobre lo que habíamos hecho. Recuerdo que hablé y hablé, y no sabía como terminar. Qué terrible. El Centro de Divulgación de la "U" me grabó íntegro, y un buen día, años después en Santiago, me ví en la televisión. Qué ganas de verme ahora...

El informe que presenté prácticamente se refería a: De acuerdo al plan inicial se abarcó una serie de aspectos pecuarios y sanitarios propios de Chiloé, como un equipo móvil pero sin locomoción,a través de una labor directa con los pequeños y medianos agricultores, aunque sin contar con la ayuda del único veterinario que trabajaba en Chiloé.

Para formarse un juicio general de los problemas chilotes se investigó el número de animales en cada predio, su alimentación, los métodos de selección y el manejo o crianza. La utilización y comercialización de los productos pecuarios de la zona indicó una economía de autoconsumo, con una matanza de animales carente de todo control sanitario. El aspecto sanitario estudiado indicó que los principales problemas eran la peste porcina, por falta de vacunas; la sarna ovina conocida por ellos al viajar a estancias ovejeras argentinas.

En cuanto a la organización agropecuaria detectamos la no existencia de organización lo cual se debía al atraso de la agricultura en Chile y el continente americano. La falta de profesionales idóneos y con sentido social y con conocimientos de la zona. La falta de respuesta de los agricultores a los intentos de agruparlos debido a su excesiva politización. La falta de recursos materiales de los grandes Institutos estatales. Todo esto magnificaba la labor del Instituto de Educación Rural. Yo saqué aplausos por insistir en la concientización de los agricultores para que entraran en la línea del progreso.

Enes momento fue posible trabajar en conjunto y a la vez con una división profesional real en que el veterinario se enmarcó en sanidad y producción animal y el agrónomo en la parte vegetal en este caso en hortalizas.

Termino recordando que los huasos chilotes nos querían curar en el asado de despedida, y lo hicieron con algunas chiquillas santiaguinas. Yo hice lo que aprendí en los viajes de la escuela, dejar el vaso de vino en el piso, y botarlo con el pie. Así no me curaron. Y me dí el lujo de retar al alcalde por hacer eso con las inexpertas chiquillas!!!

Volvimos desde Llau-llao a Ancud en una lancha de desembarco que operaba en la zona, y de allí a Puerto Montt en el Trinidad, pasando por Calbuco que todavía era una isla; y en tren a Santiago para llegar a casa el 28 de febrero a las 10:30 horas... Después nos reuniríamos en casa de la Celia Alvarado. Una vez salí a pasear con la Silvia Martínez... y no pasó nada. Alguna vez vi en TV al Dr. Alberto Minoletti con un alto cargo en el Ministerio de Salud. En USA, Davis, estuve con Eduardo Chávez quien hacía su doctorado, pero, para no volver más a Chile... De aquella gente sólo he sabido de José Miguel Insulza que era vocal de la Fech de aquel entonces... Ahora es Presidente de la OEA!!! Todavía tengo un telegrama que me envío a Llau-llao!!!

El '64 ya estaba trabajando en aftosa y no me dieron permiso para viajar a Chiloé y eso que en ese viaje el tema central de los veterinarios era justamente fiebre aftosa. De hecho en mi lugar fue un parasitólogo de la escuela...!!!

De aquel grupo sólo he sabido de José Miguel Insulza S. Al resto parece que se los llevó el viento...

martes, 29 de marzo de 2011

PATOGENICIDAD DE DIFERENTES AISLADOS DE VIRUS RÁBICO Y TEST DE PROTECCIÓN EN RATONES VACUNADOS

Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo
52(5):231-235, September-October, 2010

(1) Laboratório de Raiva e Encefalites Virais, Instituto Biológico de São Paulo. Av. Conselheiro Rodrigues Alves 1252, 04014-002 São Paulo, SP, Brasil. Tel.: 55 11 5087 1779. E-mail: cunha@biologico.sp.gov.br
(2) College of Bioresource Sciences, Nihon University, Fujisawa, Kanagawa, 252-8510 Japan.
(3) Departamento de Medicina Veterinária Preventiva e Saúde Animal, FMVZ-USP, São Paulo, SP, Brasil.
Correspondence to: Elenice M.S. Cunha, Lab. Raiva e Encefalites, Instituto Biológico de S. Paulo, Av. Cons. Rodrigues Alves 1252, 04014-002 Sao Paulo, SP, Brasil. E-mail: cunha@biologico.sp.gov.br

PATHOGENICITY OF DIFFERENT RABIES VIRUS ISOLATES AND PROTECTION TEST
IN VACCINATED MICE
Elenice M.S. CUNHA(1), Alessandra F.C. NASSAR(1), Maria do Carmo C.S.H. LARA(1), Eliana C.M. VILLALOBOS(1), Go SATO(2), Yuki KOBAYASHI(2),
Youko SHOJI(2), Takuya ITOU(2), Takeo SAKAI(2) & Fumio H. ITO(3)

SUMMARY
This study was aimed to evaluate and compare the pathogenicity of rabies virus isolated from bats and dogs, and to verify the efficacy of a commercial rabies vaccine against these isolates. For evaluation of pathogenicity, mice were inoculated by the intramuscular route (IM) with 500MICLD50/0.03mL of the viruses. The cross-protection test was performed by vaccinating groups of mice by the subcutaneous route and challenged through the intracerebral (IC) route. Isolates were fully pathogenic when inoculated by the IC route. When inoculated intramuscularly, the pathogenicity observed showed different death rates: 60.0% for the Desmodus rotundus isolate; 50.0% for dog and Nyctinomops laticaudatus isolates; 40.0% for Artibeus lituratus isolate; 9.5% Molossus molossus isolate; and 5.2% for the Eptesicus furinalis isolate. Mice receiving two doses of the vaccine and challenged by the IC route with the isolates were fully protected. Mice receiving only one dose of vaccine were partially protected against the dog isolate. The isolates from bats were pathogenic by the IC route in mice. However, when inoculated through the intramuscular route, the same isolates were found with different degrees of pathogenicity. The results of this work suggest that a commercial vaccine protects mice from infection with bat rabies virus isolates, in addition to a canine rabies virus isolate.
KEYWORDS: Rabies virus; Pathogenicity; Vaccine.

INTRODUCTION
The Lyssavirus genus includes 11 recognized species17. The rabies virus (RABV) is found in various domestic animals but also in bats. The Lagos bat virus (LBV), Mokola virus (MOKV) and the Duvenhage virus (DUVV) have been isolated in bats, domestic animals and humans in Africa21. European bat lyssaviruses 1 and 2 (EBLV1 and EBL2) have been isolated from insectivorous bats in Europe14. Australian bat lyssavirus (ABLV) circulates in Australia among insectivorous and pteropid bats and has caused cases of human rabies35. Recently, four new lyssavirus species were isolated from bats in Eurasia and were ratified by the International Committee on Virus Taxonomy (ICTV Official Taxonomy: Updates since the 8th Report)17: the Irkut (IRKV)5 Aravan (ARAV)1, Khujand (KHUV)22 and the West Caucasian bat virus (WCBV)5. KUZMIN et al., 201021 described the isolation and characterization of a new lyssavirus, which should be considered a new species of the genus. Based on phylogeny, serological cross-reactivity, and peripheral pathogenicity to mice, lyssaviruses can be placed into two phylogroups2. Phylogroup I includes RABV, DUVV, EBL1, EBL2, ABLV, ARAV, KHUV and IRKV. Phylogroup II includes LBV and MOKV. The WCBV cannot be included in any of these phylogroups, and was suggested that it be considered as a member of an independent phylogroup III16,20. Viruses of phylogroup I have been shown to be pathogenic for mice when inoculated via the intracerebral (IC) and intramuscular (IM) routes. Members of phylogroup II were shown to be pathogenic for mice only when inoculated via the IC route2.
In Brazil, dog-transmitted rabies has been reduced by an aggressive vaccination program30; however, bat-transmitted rabies (particularly the Desmodus rotundus) remains endemic, especially in Northern and Northeastern states26,33. According to the data of Brazilian Ministry of Health27, in 2010 (until April) occurred one case of human rabies in the state of Rio Grande do Norte, and the source was associated to bat transmission; in 2009, two cases in the state of Maranhão due to dog transmission; in 2008, there were two cases transmitted by vampire bats respectively in Pernambuco and Goiás State, and one marmoset-transmitted case in Ceará; in 2007 there was one case of dog-transmitted rabies in Maranhão; in 2006 there were nine cases due to dogs and vampire bats, six in the state of Maranhão, and respectively one case in the states of Pernambuco, Alagoas, Minas Gerais and Rio de Janeiro. In the year of 2005, there were reported 42 human rabies cases transmitted by vampire bats, one dog and one due to marmoset transmission. In the majority of these human cases, the possible animal species were drawn based on genetic sequencing analyses of the isolates.
A panel of monoclonal antibodies to rabies virus collections from Brazil has identified two major variants, one associated with dogs and other with vampire bats (Desmodus rotundus), as well as other variants associated with several insectivorous bats and common marmosets (Callithrix jacchus jacchus)4,12. Genetic characterization of Brazilian rabies virus isolates, by sequencing of partial or complete N gene18,34, P gene4, and G genes sequences31 also identified two principal variants maintained by vampire bats and dogs. However, a molecular analysis performed with viruses of insectivorous bats identified three variants of rabies virus19. Thus, rabies virus isolates from the frugivorous bats (Artibeus sp.) were found to be closely related to those viruses isolated from D. rotundus vampire bats19,34. All these studies have demonstrated that the rabies virus isolates from Brazil belonged to genotype 1 of rabies virus. However, little is known about the biological characteristics of these isolates and about the ability of current rabies vaccines to elicit immune responses which would provide cross-protection. The inactivated commercial rabies virus vaccines for human and animal use, such as the Pitman Moore (PM), Pasteur virus (PV), and Flury Lep (LEP), all belong to genotype 1. These vaccines induce immunity against viruses of the phylogroup I but fail to protect against viruses of the genotype 2 and 32,6,23,24 and WCBV16. Failures of protection in mice by Brazilian vaccines against wild rabies viruses were reported36.
The purpose of this study was to evaluate and to compare the pathogenicity of several isolates of rabies viruses isolated from hematophagous, frugivorous, and insectivorous bats with the rabies virus isolated from dog, and the efficacy of a commercially available rabies vaccine against these isolates. The experiments were performed in a mice model.

MATERIALS AND METHODS
Canine rabies virus isolate (BR-C) used in this experiment corresponded to one of the isolates of the 1992’s dog rabies epidemic registered in the municipality of Araçatuba, São Paulo. Five bats isolates were chosen based on the nucleocapsid (NC) differences of the several independent lineages of bat rabies viruses in Brazil. One lineage consisted of a vampire bat (Desmodus rotundus BR-DR1), and also including the isolate from a frugivorous bat (Artibeus lituratus BR-AL3). Other three lineages consisted of insectivorous bat isolates; namely the Eptesicus sp. (BR-EF1), Molossus sp. (BR-MM1) and Nyctinomops sp. (BR-EF1) isolates19. The source of each virus isolate is summarized in Table 1. Brain samples were diagnosed as rabies-positive by both the fluorescent antibody test (FAT) and mouse inoculation test (MIT). All isolates were collected from the brain tissue and passed five times in suckling mouse brain using IC inoculation.
The titers of the viral isolates were determined by IC inoculations of tenfold virus dilutions into 4-week-old mice, and 50% mouse IC lethal dose (MICLD50) was calculated using the Reed and Müench method29.
Four-week-old mice were used for pathogenicity and cross protection tests.
Mice were provided by the LANAGRO-SP (Laboratório Nacional Agropecuário de São Paulo), and were housed and handled with ethical principles in animal research adopted by the Bioethics Commission of the Faculty of Veterinary Medicine and Zootechny of University of São Paulo (protocol number 263/2003) .
For evaluation of pathogenicty, one group of Swiss female mice
(n = 20), 6 week-old, were injected by IM route in the thigh (0.1 mL) with 500MICLD50/0.03mL of each viral isolates. Control mice were injected using the virus diluent containing 2% inactivated horse serum in distilled water and antibiotics. These mice were observed for signs of rabies for a minimum of 30 days.
For the immunization of mice, a veterinary commercially available Pasteur virus (PV-strain) propagated in BHK-21 cells, chemically inactivated and containing an adjuvant was kindly provided by the Biovet® (RAI-VET - lot no. 466/04). The vaccine titer informed was 3.42 international unit (IU)/dose/mice of 2.0 mL and the vaccine had been approved by the LANAGRO (Brazilian Official Vaccine Testing Laboratory from the Brazilian Ministry of Agriculture, Livestock and Supply).
The mouse intracerebral lethal dose 50% (MICLD50/0.03mlL was determined by injecting 0.03 mL of BR-C, BR-EF1, BR-NL1, BR-AL3, BR-MM1, and BR-DR1, in each group consisting of 4 week-old Swiss female mice (n = 8) by the IC route.
For mouse protection studies, 14 groups of six 4-week-old female Swiss mice each were used. We administered 0.2 mL of the commercial inactivated rabies vaccine by the subcutaneous route on day 0 to all groups. A week later, seven groups were inoculated with a second dose (0.2 mL) of the same vaccine. All vaccinated groups were challenged 14 days after the first dose of vaccine, together with an equal number of unvaccinated control mice, with tenfold dilution of BR-C, BR-EF1, BR-NL1, BR-AL3, BR-MM1, and BR-DR1 isolates, by the IC route. Lethal dose (LD50) endpoints in vaccinated and unvaccinated control mice were determined by the modified Habel technique15 and calculated by the Reed and Müench method29. The degree of protection (protection index) in mice challenged by the IC route was determined by subtracting the logarithm of the LD50 endpoint in vaccinated mice from that of the control mice. A difference of 3 or log 1000 indicated vaccine protection.

RESULTS
Susceptibility: The field isolates BR-C, BR-EF1, BR-NL1, BR-AL3, BR-MM1, and BR-DR1 were fully pathogenic when inoculated
Table 1
Field isolates of rabies virus used in pathogenicity and vaccine protection tests, according to the original host, year of isolation and GenBank accession numbers
Isolates
Original host
Year of
isolation
Accession
numbers*
BR-C
Dog
1992
-
BR-EF1
Bat (Eptesicus furinalis)
1998
AB201811
BR-NL1
Bat (Nyctinomops
laticaudatus)
1998
AB201806
BR-AL3
Bat (Artibeus lituratus)
1998
AB117971
BR-MM1
Bat (Molossus molossus)
1999
AB201815
BR-DR1
Bat (Desmodus rotundus)
2000
AB201803
* Sequences retrieved from GenBank.

in mice by the IC route, all leading to 100% mortality. However, when injected intramuscularly with a dose 0.1 mL of 500MICLD50/0.03mL, the pathogenicity observed among the viruses showed different mortality rates: 60.0% for the D. rotundus isolate; 50.0% for dog and Nyctinomops laticaudatus isolates; 40.0% for A. lituratus isolate; 9.5% Molossus molossus isolate; and 5.2% for the Eptesicus furinalis isolate.
Mouse protection studies: The protective indices of vaccinated mice challenged by IC route with the isolates were summarized in Table 2. Mice receiving two shots of vaccine and challenged intracerebrally were protected against all the isolates, and mice receiving only one shot were partially protected against the dog isolate (BR-C).

DISCUSSION
Bats living in rural and urban areas are a complex problem with economic, public health and ecological implications. Rabies virus infected bats found in these environments pose a risk to both humans and domestic animals. In fact, in Brazil, there are reports of vampire bats feeding on the domestic dogs from an urban area of Olinda-Pernambuco8 and Rio de Janeiro10,11. SCHAEFER et al.32 (2002) described, in south of Brazil, a cat rabies isolate found in an area free of urban rabies since 1990 and related that rabies virus could be associated to a bat-related virus. The number of rabid bats detected, mainly in non-hematophagous species, increases each year, due to the increased diagnoses of rabies in bats from the heavy urbanized areas, reflecting the more active surveillance on rabies in non-hematophagous bats. A study describing the detection of bat rabies in the north-northwestern regions of the State of Sao Paulo-Brazil showed that in 7.9% of the cases, bats had contact with humans or domestic animals and in 17.4%, attacked humans and animals7. Thus, genetic and biological studies of these isolates would contribute to a better understanding of the bat rabies epidemiology, as well as indicate new ways to prevent the disease in man and animals. With the objective to elucidate some of these questions, the present study analyzed the pathogenicity of the rabies virus isolates obtained from a vampire, frugivorous, insectivorous bats and from a dog, using the mice model. The efficacy of a commercially available inactivated rabies vaccine was assessed using these isolates as a challenge virus.
Previous studies suggested that phylogroup II lyssaviruses were not pathogenic when inoculated peripherally. These assertions suggested that such viruses are generally less pathogenic, and imply that they have limited public health and veterinary significance2. In this work we have evaluated the susceptibility of mice to various isolates for hematophagous, frugivorous and insectivorous bats in comparison to a virus isolate from a dog. We showed that all isolates of rabies virus used in this experiment were pathogenic by the IC route in mice. However, when 500MICLD50 were inoculated through the IM route, the isolates were found with different degrees of pathogenicity. When inoculated by the IM route the bat rabies isolates BR-DR1, BR-NL1 and BR-AL3 demonstrated almost the same pathogenicity of the dog (BR-C) isolate. On the other hand, rabies virus isolates from the insectivorous bat E. furinalis (BR-EF1) and M. molossus (BR-MM1) were less pathogenic. MORIMOTO et al.28 (1996) compared the biological properties of rabies virus isolates of the silver-haired bat (SHBRV) to those of the coyote isolates (COSRV) and found that SHBRV is less neurovirulent than COSRV, when administered by the IM route, whereas both viruses were equally neuroinvasive when injected intracranially. BADRANE et al.2 (2001) investigated the biological significance of the phylogrouping in relation to the pathogenicity and immunogenicity of the lyssaviruses and found that when inoculated in adult mice, genotype 1 and 6 viruses (phylogroup I) were pathogenic by both the IC and IM routes and genotype 2 and 3 viruses (phylogrup II) were only pathogenic by IC route. Lagos bat virus (LBV) was reported to have markedly reduced levels of peripheral pathogenicity2. MARKOTTER et al.25 (2009) suggest that this affirmative was based on a study of one isolate of LBV and demonstrated that peripheral pathogenicity of representatives of LBV in a murine model is as high as that of the rabies virus. In the same way, in this study regarding the observed decreased virulence, the fact must be analyzed carefully, since only one isolate of BR-EF1 and BR-MM1 was studied. Thus, we suggest that future studies should be accomplished, including rabies virus isolates isolated from different species of bats to provide a better resolution.
In the present study we verified the protection in mice conferred by an inactivated veterinary vaccine and challenged with field rabies virus isolates. Some failures of protection in mice, following experimental immunizations have been reported13,23,36. In this work we verified that the vaccine protected mice against the IC challenge, with isolates from bats and a dog. Mice receiving a single dose of the same vaccine were

Table 2
Protection of mice vaccinated with a commercial inactivated PV-rabies vaccine and challenged by the IC route with field isolates rabies virus
Challenge virus
ICLD50
log 10
Control
ICLD50
log 10
Vaccinated 2 doses
ICLD50
log 10
Vaccinated 1 dose
Protection index (PI)a
log 10
2 doses
1 dose
BR-C
5.9
1.0
4.3
4.9
1.6
BR-EF1
5.5
<1.0
1.4
5.5
4.1
BR-NL1
5.2
<1.0
1.0
5.2
4.2
BR-AL3
4.8
1.0
1.8
3.8
3.0
BR-MM1
4.7
<1.0
1.0
4.7
3.7
BR-DR1
5.3
<1.0
2.0
5.3
3.3
a) The degree of protection (protection index), in mice challenged by IC route was determined by subtracting the logarithm of the LD50 endpoint in vaccinated mice from that of the control mice. found to be only partially protected against the challenge with a dog isolate. Other studies showed that animal vaccines protected mice against challenges with Duvenhage and Lagos bat viruses and isolates derived from various species of bats13. DIETZSCHOLD & HOOPER9 (1998) reported that commercial vaccines licensed for use in humans protected mice against silver-haired bat rabies virus. However, immunization with P-G gene of rabies virus did not protect against viruses from genotypes 3 and 22. LAFON et al.23 (1988), however, showed that inactivated vaccine prepared with PV strain protected the mice challenged with a German bat isolate (Duvenhage), but PM or LEP vaccines did not protect mice against the virus infection. The potency of an inactivated animal rabies vaccine for domestic animals by using two types of potency tests; namely the traditional NIH and the CDC test (mice vaccinated once and challenged by the IM route) indicated that protection was highest against raccoon and bat viruses when compared with protection conferred against isolates of skunk, coyote and fox3. HANLON et al.16 (2005) showed reduced protection with vaccination with conventional rabies vaccine against four new rabies viruses from bats in Eurasia. Studies performed with field isolates in Brazil showed differences in the degree of protection provided by immunization with PV vaccine and challenged with bovine rabies virus isolates (vampire bat virus lineage)36. Although belonging to genotype 1, these isolates turned out to be the most divergent among American and Brazilian rabies viruses studied by genetic characterization36. Nevertheless, data related to vaccine cross-protection have not been reported for rabies virus isolated from bats in Brazil. The results of this work suggest that PV vaccine protects mice from infection with vampire, frugivorous and insectivorous bat rabies viruses in addition to a canine rabies virus. Studies on the cross-protection to rabies virus in mice, conferred by a rabies vaccine are controversial and perhaps they do not represent what really takes place in nature with the species involved. The results often depend on the type of vaccine used as well as on the number of isolates tested.
At present, little is known about the epidemiology of the rabies virus in bats in Brazil and the country’s surveillance systems need to assess the potential implications and the impact in public health and in veterinary public health.

RESUMO
Patogenicidade de diferentes isolados do vírus da raiva e teste de proteção em camundongos vacinados
O estudo avaliou e comparou as propriedades patogênicas de cinco isolados do vírus da raiva de morcegos e um isolado do vírus da raiva de cão e analisou a eficácia de vacina comercial contra estes isolados, em camundongos. Para o estudo de patogenicidade camundongos foram inoculados pela via IM com 0,1 mL contendo 500MICLD50/0,03mL das amostras de vírus. Quando inoculados pela via IC, os isolados do vírus da raiva provocaram a morte de 100% dos camundongos. No entanto, 500MICLD50/0,03mL das mesmas amostras, inoculadas pela via IM, ocasionaram mortalidade de: 60,0% quando a amostra era de Desmodus rotundus; 50,0% de cão e de Nyctinomops laticaudatus; 40,0% de Artibeus lituratus; 9,5% de Molossus molossus; e 5,2% de Eptesicus furinalis. Camundongos que receberam duas doses de vacina foram protegidos quando desafiados pela via IC, com todas as amostras testadas. Quando os camundongos receberam uma dose da mesma vacina, houve proteção parcial daqueles desafiados com a amostra de cão. Todos os isolados do vírus da raiva testados foram patogênicos para camundongos, inoculados pela IC. No entanto, pela via IM, os mesmos isolados mostraram diferentes graus de patogenicidade. Concluiu-se também que a vacina comercial contra raiva protegeu os camundongos desafiados com amostras de vírus isolados de morcegos e de cão.

REFERENCES
1. Arai YT, Kuzmin IV, Kameoka Y, Botvinkin A.D. New Lyssavirus genotype from the Lesser Mouse-eared Bat (Myotis blythi), Kyrghyzstan. Emerg Infect Dis. 2003;9:333-7.
2. Badrane H, Bahloul C, Perrin P, Tordo N. Evidence of two Lyssavirus phylogroups with distinct pathogenicity and immunogenicity. J Virol. 2001;75:3268-76.
3. Baer GM. Evaluation of an animal rabies vaccine by use of two types of potency tests. Am J Vet Res. 1997;58:837-40.
4. Bernardi F, Nadin-Davis A, Wandeler AI, Armstrong J, Gomes AAB, Lima F, et al. Antigenic and genetic characterization of rabies viruses isolated from domestic and wild animals of Brazil identifies the hoary fox as a rabies reservoir. J Gen Virol. 2005;86:3153-62.
5. Botvinkin AD, Poleschuk EM, Kuzmin IV, Borisova TI, Gazaryan SV, Yager P et al. Novel lyssaviruses isolated from bats in Russia. Emerg Infect Dis. 2003;9:1623-5.
6. Brookes SM, Parsons G, Johnson N, McElhinney LM, Fooks AR. Rabies human diploid cell vaccine elicits cross-neutralising and cross-protecting immune responses against European and Australian bat lyssaviruses. Vaccine. 2005;23:4101-9.
7. Cunha EMS, Silva LHQ, Lara MCCSH, Nassar AFC, Albas A, Sodré MM, et al. Bat rabies in the north-northwestern regions of the State of Sao Paulo -Brazil: 1997- 2002. Rev Saúde Pública. 2006;40:1082-6.
8. Dantas-Torres F, Valença C, Andrade Filho GV. First record of Desmodus rotundus in urban area from the city of Olinda, Pernambuco, Northeastern Brazil: a case report. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2005;47:107-8.
9. Dietzschold B, Hooper DC. Human diploid cell culture rabies vaccine (HDCV) and purified chick embryo cell culture rabies vaccine (PCECV) both confer protective immunity against infection with the silver-haired bat rabies virus strain (SHBRV). Vaccine. 1998;16:1656-9.
10. Esbérard C. Considerações sobre o ataque de morcegos hematófagos a cães. Rev Bras Med Vet. 1999;21:219-20.
11. Esbérard C, Cifali A, Santos A, Thebas F. Ação de morcegos hematófagos no município do Rio de Janeiro. Rev Bras Med Vet. 2001;23:219-20.
12. Favoretto SR, Carrieri ML, Cunha EMS, Aguiar EAC, Silva LHQ, Sodré MM, et al. Antigenic typing of Brazilian rabies virus isolated from animals and humans, 1989-2000. Rev Inst Med Trop Sao Paulo. 2002;44:91-5.
13. Fekadu M, Shaddock JH, Sanderlin DW, Smith JS. Efficacy of rabies vaccines against Duvenhage virus isolated from European house bats (Eptesicus serotinus), classic rabies and rabies-related viruses. Vaccine. 1988;6:533-9.
14. Fooks AR, Brookes SM, Johnson N, McElhinney LM, Hutson AM. European bat lyssaviruses: an emerging zoonosis. Epidemiol Infect. 2003;131:1029-39.
15. Habel K. Habel test for potency. In: Meslin FX, Kaplan MM, Koprowski H, editors. Laboratory techniques in rabies. 4th ed. Geneva: WHO; 1996. p. 369-73.
16. Hanlon CA, Kuzmin IV, Blanton JD, Weldon WC, Manangan JS, Rupprecht CE. Efficacy of rabies biologics against new lyssaviruses from Eurasia. Virus Res. 2005;111:44-54.
17. ICTV/International Committee on Taxonomy of Viruses. Available from: http:/ictvonline.org/virusTaxonomy.asp? (Accessed 2010, April 14).
CUNHA, E.M.S.; NASSAR, A.F.C.; LARA, M.C.C.S.H.; VILLALOBOS, E.C.M.; SATO, G.; KOBAYASHI, Y.; SHOJI, Y.; ITOU, T.; SAKAI, T. & ITO, F.H. - Pathogenicity of different
rabies virus isolates and protection test in vaccinated mice. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo, 52(5): 231-5, 2010.
235
18. Ito M, Arai YT, Itou T, Sakai T, Ito FH, Takasaki T, et al. Genetic characterization and geographic distribution of rabies virus isolates in Brazil: identification of two reservoirs, dogs and vampire bats. Virology. 2001;284:214-22.
19. Kobayashi Y, Sato G, Shoji Y, Sato T, Itou T, Cunha EMS, et al. Molecular epidemiological analysis of bat rabies viruses in Brazil. J Vet Med Sci. 2005;67:647-52.
20. Kuzmin IV, Hughes GJ, Botvinkin AD, Orciari LA, Rupprecht CE. Phylogenetic relationships of Irkut and West Caucasian bat viruses within the Lyssavirus genus and suggested quantitative criteria based on the N gene sequence for lyssavirus genotype definition. Virus Res. 2005;111:28-43.
21. Kuzmin IV, Meyer AE, Niezgoda M, Markotter W, Agwanda B, Breiman RF, et al. Shimoni bat virus, a new representative of the Lyssavirus genus. Virus Res. 2010;149:197-210.
22. Kuzmin IV, Orciari LA, Arai YT, Smith JS, Hanlon CA, Kameoka Y, et al. Bat lyssaviruses (Aravan and Khujand) from Central Asia: phylogenetic relationships according to N, P and G gene sequences. Virus Res. 2003;97:65-79.
23. Lafon M, Bourhy H, Sureau P. Immunity against the European bat rabies (Duvenhage) virus induced by rabies vaccines: an experimental study in mice. Vaccine. 1988;6:362-8.
24. Lodmell DL, Smith JS, Esposito JJ, Ewalt LC. Cross-protection of mice against a global spectrum of rabies virus variants. J Virol. 1995;69:4957-62.
25. Markotter I, Kuzmin IV, Rupprecht CE, Nel LH. Lagos bat virus virulence in mice inoculated by the peripheral route. Epidemiol Infect. 2009;137:1155-62.
26. Mendes WS, Silva AAM, Neiva RF, Costa NM, Assis, MS, Vidigal PMO, et al. An outbreak of bat-transmitted human rabies in a village in the Brazilian Amazon. Rev Saúde Pública. 2009;43:1075-7.
27. Ministério da Saúde. Brasil. Secretaria de Vigilância em Saúde. Programa de Vigilância, Controle e Profilaxia da Raiva. Available from: http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/programa_vigilancia_controle_profilaxia_raiva.pdf (accessed 2010, April 19).
28. Morimoto K, Patel M, Corisdeo S, Hooper DC, Fu ZF, Ruprecht CE, et al. Characterization of a unique variant of bat rabies virus responsible for newly emerging human cases in North America. Proc Natl Acad Sci USA. 1996;93:5653-8.
29. Reed LJ, Müench H. A simple method of estimating fifty per cent endpoints. Am J Hyg. 1938;27:493-7.
30. Romijn PC, van der Heide R, Cattaneo CA, Silva RC, van der Poel WH. Study of lyssaviruses of bat origin as a source of rabies for other animal species in the State of Rio De Janeiro, Brazil. Am J Trop Med Hyg. 2003; 69:81-6.
31. Sato G, Itou T, Shoji Y, Miura Y, Mikami T, Ito M, et al. Genetic and phylogenetic analysis of glycoprotein of rabies virus isolated from several species in Brazil. J Vet Med Sci. 2004;66:747-53.
32. Schaefer R, Caldas E, Schmidt E, King AA, Roehe PM. First case of cat rabies in southern Brazil for 11 years. Vet Rec. 2002;150:216-7.
33. Schneider MC, Romijn PC, Uieda W, Tamayo H, Silva DF, Belotto A et al. Rabies transmitted by vampire bats to humans: an emerging zoonotic disease in Latin America? Rev Panam Salud Publica. 2009;25:260-9.
34. Shoji Y, Kobayashi Y, Sato G, Itou T, Miura Y, Mikami T, et al. Genetic characterization of rabies viruses isolated from frugivorous bat (Artibeus spp.) in Brazil. J Vet Med Sci. 2004;66:1271-3.
35. Warrilow, D. Australian bat lyssavirus: a recently discovered new rhabdovirus. Curr Top Microbiol Immunol. 2005;292:25-44.
36. Zanetti CR, Franco MT, Vassão RC, Pereira CA, Pereira OAC. Failure of protection induced by a Brazilian vaccine against Brazilian wild rabies viruses. Arch Virol. 1998;143:1745-56.
Received: 23 November 2009
Accepted: 28 July 2010