miércoles, 5 de mayo de 2010

MÉDICOS VETERINARIOS Y EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS

En 1968, la misma ley que creó la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) instituyó el Premio Nacional de Ciencia. (Ley N 16.746), que en lo referente a este último dice: "Crea el Premio Nacional de Ciencia, consistente en una recompensa equivalente a E 20.000, que se concederá a un científico o equipo de científicos chilenos, cuya obra en el campo de la ciencias puras o aplicadas se haga acreedora de tal distinción. El Premio se otorgará anualmente, alternándose en las diversas áreas del conocimiento científico del Hombre o de la Naturaleza..."

El primer galardonado con el Premio Nacional de Ciencia fue el Prof. Alejandro Lipschutz en 1969, por su labor en el área de la biología. El último en 2009 fue el ingeniero Ricardo Baeza R.


Dos colegas han recibido el Premio Nacional de Ciencias en Chile, ellos son Danko Brncic J. en 1987, y Gustavo Hoecker S. en 1989. A los dos los conocí en diversas actividades académicas. Danko Brncic un persona muy sencilla, quitada de bulla, pero que emitía juicios claros, precisos, de gran alcance y dichos en forma muy sencilla. Era un científico muy buena persona. Gustavo Hoecker era más bullicioso que le gustaban otras actividades universitarias. Él era incisivo y no tenía reparos en decir lo que pensaba. Era un hombre sencillo. Humberto Maturana R. lo reconoce como uno de sus maestros, indicando la calidad y altura científica y filosófica de Gustavo Hoecker.

El perfil académico de estos dos eminentes científicos veterinarios fueron publicados en la revista Avances en Ciencias Veterinarias.


DANKO BRNCIC JURICIC

Perfil académico del Dr. Danko Brncic Juricic, médico veterinario, premio Nacional de Ciencias 1987. Avances en Ciencias Veterinaria, Vol.3(1), Enero-junio 1988.


El profesor Brncic nació en Punta Arenas el 31 de agosto de 1922, complementando su educación primaria en el Instituto Nacional y sus estudios secundarios en el Internado Nacional Barros Arana. En 1941 ingresa a la Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, titulándose en 1946. En 1943 ingresó como ayudante ad-honorem en el Instituto de Biología Juan Noé de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde realizó su Tesis de Título bajo ladirección de los profesores Gabriel Gasic y Gustavo Hoecker, sobre leucemia trasplantable de las aves. El análisis de los aspectos genéticos de estas enfermedades lo hicieron interesarse en el estudio de la herencia de los pseudotumores en la Drosophila melanogaster, pudiendo aislar una nueva cepa tumorígena. Los resultados de estas investigaciones fueron aceptados en revistas de prestigio internacional como "Science" (USA) (1951) y "Tumor " (Italia) (1954). En 1950-51, gracias a una beca conjunta de la Fundación Rockefeller y de la Universidad de Sáo Paulo (Brasil), completa su formación como genetista en el Instituto de Biociencias de dicha Universidad, bajo la dirección de los profesores André Dreyfus y Crodowaldo Paván. En Brasil realiza varios trabajos sobre polimorfismo cromosómico adaptativo en algunas especies neotropicales del género Drosophila. En 1952-53 obtiene la beca J. S. Guggenheim y permanece junto al profesor Th. Dobzhansky en la Universidad de Columbia, Nueva York, y los profesores J. Patterson y W. Stone en la Universidad de Texas en Austin, especializándose en genética de poblaciones y evolución experimental. Regresa a Chile para asumir funciones docentes y de investigación en la Universidad de Chile, donde inicia una larga y fructífera labor científica y de promoción acadé mica. Sus actividades científicas se han desarrollado fundamentalmente en Chile, salvo por cortos períodos en que ha sido profesor invitado en Universidades del extranjero.

CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS MAYORES:

Estudios sobre heterosis y coadaptación genética
En la década comprendida entre 1954 y 1964, las investigaciones de Danko Brncic, sobre integración del genotipo, contribuyeron a precisar el concepto de que los genes están coadaptados para dar los máximos valores de adaptación biológica ("fit-ness") en el ambiente natural en que vive cada población geográfica. Más aún, a través de ingeniosos experimentos de laboratorio, logró demostrar por primera vez que esta coadaptaciòn depende del balance interno y relacional de los genes dentro del cromosoma. La ruptura de este balance origina un deterioro significativo de la adecuación darwiniana y permite explicar la pérdida del vigor de los híbridos de segunda generación (heterosis), cuando se cruzan líneas puras o individuos provenientes de distintas poblaciones geográficas. También constituye una explicación adicional del deterioro biológico que se observa al mantener líneas consanguíneas (endogámicas) por varias generaciones sucesivas. Esta serie de trabajos, iniciada con una publicación en "Genetics" (1954), tuvo repercusión internacional en varios campos de la genética y aún se citan en los principales textos de estudio y tratados especializados. La razón de esto es que las investigaciones de Brncic en esos años, contribuyeron al conocimiento de la forma cómo se organizan los genes en los cromosomas y, desde el punto de vista práctico, suministran una explicación racional para algunos casos de deterioro observado en la agricultura y en la ganadería cuando se practica consanguinidad.

CONTRIBUCIONES EN RELACIÓN CON EL PROCESO Y MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN ORGÁNICA:

La mayor parte de las investigaciones científicas de Brncic fueron realizadas en diferentes especies del género Drosophila (Diptera), insectos que por razones propias de su biología constituyen un material adecuado para los estudios de herencia y variación. Los estudios de la genética, ecología y biología de las poblaciones de las especies chilenas del género Drosophila (Diptera), iniciados en la década del 50 por Brncic y sus asociados y discípulos, son de gran valor para la comprensión del proceso y de los mecanismos de la evolución orgánica que operan en el país, tanto con respecto a la fauna autóctona como a las especies introducidas. Creemos que Brncic ha sido el primero en Chile en enfrentar estos problemas biológicos bajo el enfoque multidisciplinario de la taxonomía moderna, la citogenética, la ecología, la genética de poblaciones y el análisis conductual. Los meticulosos estudios emprendidos por él y su escuela sobre genética ecológica y evolución en el grupo Mesophragmatica del género Drosophila (1957-1972), representan contribuciones clásicas vastamente citadas en la literatura universal y han constituido el punto de partida y de inspiración para numerosos trabajos de taxonomía moderna en otros grupos de animales chilenos.

ESTRUCTURA GENÉTICA Y CROMOSÓMICA EN POBLACIONES NATURALES:

Danko Brncic, a través de sus extensos estudios sobre la fauna chilena de drosophilideos (Díptera), descubrió que muchas de las especies del género mantienen polimorfismos cromosómicos debido a la ocurrencia de inversiones de segmentos de ellos.
La importancia de estas variaciones cromosómicas, de acuerdo con Dobzhansky (1970) y otros distinguidos evolucionistas, radica en que constituye un modelo técnicamente fácil de trabajar, en que la variación genética puede ser analizada cuantitativamente en el tiempo y en el espacio. Además, la variación cromosómica por sí misma es de una gran importancia, ya que en muchas especies representa el paso más decisivo en la evolución. El trabajo de Brncic y su escuela, en los últimos 30 años, ha contribuido enormemente a aclarar el significado biológico y evolutivo de esta variación, entre ellos:

a) Que las especies difieren entre sí por el tipo de polimorfismo cromosómico. En especies locales, ecológicamente restringidas, por lo general, sufren variaciones estacionales, geográficas y altitudinales (D. flavopilosa por ejemplo). En otras especies, ecológicamente más versátiles y generalistas, el polimorfismo es más estable y no sufre variaciones. Esto lo llevó a proponer la hipótesis de que la versatilidad ecológica depende de genotipos coadaptados que confieren a los individuos una gran flexibilidad fenotípica, es decir, la capacidad de adaptarse fisiológicamente a los cambios del medio ambiente. En cambio, las especies más especializadas ecológicamente tienen poca flexibilidad fenotípica y las poblaciones deben adaptarse genéticamente. Cada variante genética corresponde en estas especies a una variante ambiental, de allí que exhiban siempre polimorfismos genéticos fluctuantes. La comprobación de esta hipótesis la basó en sus extensos y cuidadosos estudios en especies que están asociadas a flores y donde existen algunos casos de relación muy estricta entre un huésped y una especie mesonera. Fue el primero en introducir este valioso material en estudios experimentales sobre genética, dinámica poblacional y biología evolutiva.

b) Brncic, junto con sus asociados y discípulos, contribuyó a demostrar que diferentes variantes cromosómicas en el género Drosophila tienen fuertes efectos en la fisiología y comportamiento de los individuos que las llevan. Hecho que pudo demostrarse tanto en la naturaleza como en el laboratorio. En general, estos hallazgos confirman una vez más que los heterocigotos para diferentes ordenamientos cromosómicos, tienen mayor capacidad reproductiva, son más viables, más longevos, se cruzan antes y son mejores competidores. Esta ventaja adaptativa depende de la coevolución (coadaptación) de los genes incluidos dentro de las zonas invertidas de los cromosomas.

c) A través del análisis de algunos locus genéticos responsables de enzimas que pueden ser estudiados electroforéticamente, Brncic y sus asociados pudieron demostrar que la mayoría de las poblaciones de dos especies típicamente chilenas, D. pavani y D. flavopilosa, exhiben un gran polimorfismo con respecto a estos locus estructurales y que estas variaciones, en algunas ocasiones, pueden correlacionarse con los ambientes en que viven estas especies.

d) Junto con M. Budnick, en Chile, y un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona (España), Brncic ha hecho recientemente importantes contribuciones al conocimiento de los cambios genéticos que experimentan las especies durante el proceso de invasión y colonización de un nuevo territorio.

APORTES A LA SISTEMÁTICA:

Cuando a comienzos de 1950 Brncic inició sus estudios sobre la biología y la evolución de las comunidades de drosophilideos en Chile, el número de especies conocidas de la familia en este país ascendía a 11 (Malloch,. 1934). A través de numerosos trabajos sobre la sistemática del grupo, Brncic ha aumentado esta lista a 35, describiendo 12 especies nuevas para Chile más otras 12 especies nuevas para la ciencia. Creó además un nuevo subgénero (Chusqueophila). A través de sus estudios sobre la fauna de Drosophilidae de otras partes de Sudamérica, ha descrito todavía otras cinco especies. En total, las nuevas especies descubiertas por Brncic ascienden a 17 si se revisa el catálogo mundial de estos dípteros publicados por Wheeler en 1981. Esta sola contribución a la entomología chilena y sudamericana, bastaría para calificar a Brncic como uno de los biólogos naturalistas más distinguidos del país. En reconocimiento a esta labor, naturalistas extranjeros le han dedicado algunas especies. Recordemos entre ellas: Drosophila brncici (Hunter y Hunter, 1964); Scaptomyza dankoi (Wheeler y Takada, 1966) y el género Dankomys (Reig, 1978) para incluir en èl a un grupo de roedores cricétidos fòsiles del plioceno superior de la provincia de Buenos Aires (Argentina).
Danko Brncic constituye un ejemplo de una vida dedicada a la actividad científica en Chile. A través de sus 40 años de labor creativa, que le han dado fama internacional, ha consagrado sus esfuerzos a promover el desarrollo de la Biología y,en particular, de la Genética. Fue el creador en Chile de la primera "Cátedra" de Genética de nivel universitario independiente de las ciencias agropecuarias y de la primera Cátedra de Evolución Orgánica en nuestro país. Esta iniciativa se realizó en la ex Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. En la Facultad de Medicina de la misma Universidad fue el creador del ex Departamento de Genética, el que posteriormente, junto con el ex Departamento de Biología, dieron origen al actual Departamento de Biología Celular y Genética del cual fue también su primer Director.

El Honorable Consejo Universitario, junto a otros nueve científicos, lo destacó para organizar y establecer el Instituto de Ciencias y posteriormente la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Danko Brncic ha sido presidente de las Sociedades de Biología de Chile, de Genética de Chile; de la Asociación Latinoamericana de Genética y vicepresidente de la Sociedad Chilena de Entomología. Además es miembro activo, honorario o correspondiente de varias sociedades científicas extranjeras. En reconocimiento a su importante labor científica, en 1963 fue designado vicepresidente del XXI Congreso Mundial de Genética, celebrado en La Haya (Holanda). En 1968 fue elegido Miembro de Número de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile.

Finalmente se hace necesario destacar que la gran capacidad de entrega a su quehacer científico y docente a generaciones de jóvenes investigadores y profesionales hizo posible el desarrollo de la genética a lo largo de nuestro territorio lo que, en el correr de los años, se ha visto materializado en la creación de nuevos centros de Investigación y Docencia de esta disciplina.



GUSTAVO HOECKER SALAS

Gustavo Hoecker Salas. Premio Nacional de Ciencias 1989. Avances en Ciencias Veterinaria, Vol.4(1), Enero-junio 1989.


Medico Veterinario. Universidad de Chile.
Académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. En 1989 se le otorga el Premio Nacional de Ciencia por su contribución a la inmunología, en especial, por el estudio de las leucemias transplantadas; inmunidad anticancerígena; y transplantes de medula ósea. Realiza investigaciones sobre la epidemiología de algunas enfermedades parasitarias endémicas en Chile.

El Dr. Gustavo Hoecker S., médico veterinario titulado en 1943 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, ha recibido el Premio Nacional de Ciencias 1989, máximo galardón al que aspira un científico chileno. Como un homenaje a su actividad creativa entregamos los principales rasgo de su biografía.

El profesor Hoecker nació en Rere, VIII Región, el 5 de diciembre de 1915, estudiando medicina veterinaria en nuestra Corporación. Siendo estudiante ya se había dedicado a la enseñanza e investigación, junto al profesor George Fr. Nicolai y al doctor Juan Noé, fundador de la investigación biológica en Chile; consagrándose a la biología investigando la leucemia aviaria con el profesor Gabriel Gasic. En esta línea de investigación, así como en estudios paras itológicos, el Dr. Hoecker hizo valiosos aportes científicos, asociando siempre sus experimentos y estudios con la docencia universitaria, especialmente en el Instituto de Biología de la Universidad de Chile.

Este distinguido profesor universitario, cuya carrera académica ha sido realizada íntegramente en la Universidad de Chile, es actualmente Profesor Titular de la Facultad de Medicina. Cabe destacar que fue el primer decano de la Facultad de Ciencias, cuando ésta se creó en 1964.

El Comité Editor de "Anales de la Universidad de Chile", dedicó el volumen del año 1987 al Dr. Hoecker, titulándolo "Estudios en honor de Gustavo Hoecker".

En la introducción el Dr. Amador Neghme R. Profesor Emérito de la Universidad de Chile, dice de él, que ha creado Escuela y formado un grupo notable de jóvenes investigadores que siguen sus huellas científicas y continúan aunando la enseñanza a la investigación, contribuyendo con ello a cimentar en los futuros profesionales universitarios las bases del método experimental. Reconociéndose en el país su elevada condición de fundador de la Escuela Chilena de Inmunogenética, del mismo modo apreciada por la comunidad biológica internacional.


PRINCIPALES PUBLICACIONES

D. BRNCIC, G. HOECKER and G. GASIC. Immunity in mice against leukemic cells of the same generic composition. Acta Unio. Internat. contre cancer, 7: 761–764, 1952.

G. HOECKER, A. MARTÍNEZ, S. MARKOVIC and O. PIZARRO. Agitans, a mutation with neurological effects in the house mouse. Journal of Heredity, 45: 10–14, 1954.

G. HOECKER, S. COUNCE and P. SMITH. The antigens determined by the H–2 locus: a rhesus–like system in the mouse. Proc. Natl. Acad. Sci., 40: 1040–1051, 1954.

N. KALISS, G. HOECKER and F. BRYANT. The effects of cortisone on isohemagglutinin production in mice. Journal of Immunology, 76: 83–88, 1956.

G. HOECKER. Genetic Mechanisms in tissue transplantation in the mouse. Cold Spring Harbor Symp. on Quant. Biol., 21: 355–362, 1956.

G. HOECKER, O. PZARRO and A. RAMOS. Some new antigens and hitocompatibility factors in the mouse. Transplantation Bull., 6: 407–411, 1959.

O. PIZARRO, G. HOECKER, A. RAMOS and P. RUBINSTEIN. The distribution in the tissues and the development of H–2 antigens of the mouse. Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU., 47:1900–1907, 1961.

G. HOECKER, F. MORGADO, A. RAMOS and O. PIZARRO. Genotypes and Bone Marrow Transplantation. In: Effects of Ionizing Radiation on Immune Processes. Editado por Ch. A. Leone. Gordon and Breach, New York, 1962. pp. 381–401.

G. D. SNELL, G. HOECKER and J. STIMPFLING. Evidence that the "R" and "Z" blood group specificities of mice are allelic and distinct from H–2. Transplantation 5: 3, 1967.

G. HOECKER, A. Ramos and A. FERREIRA. Restrictions of antibody production against the H–2 complex. Transplantation Proceedings. 2: 7682, 1970.

A. FERREIRA, C. MORENO and G. HOECKER. Lack of correlation between the effects of cortisone on mouse spleen plague forming cells and circulating anti–sheep red blood cell huemolysins. Immunology 24: 607, 1973.

F. PENALVA DA SILVA, G.F. HOECKER, N.K. DAY, K. VIENNE and P. RUBINSTEIN. Murine complement component 3: genetic variation and Linkage to H–2. Proc. Nat. Acad. Sci. 75: 963, 1978.

A. RAMOS, F. ZAVALA and G. HOECKER. Immune response to glutara ldehyde treated cells. 1 Dissociation of immunological memory and antibody production. Immunology 36: 775, 1979.

P. RUBINSTEIN, K. VIENNE and G. HOECKER. The location of the C3 and GLO (Glyoxalase 1) loci of the IX th linkage group in mice. J. Immunology 122: 2584, 1979.

A. RAMOS, M. A. MORDOJOVICH, M. GAJARDO y G. HOECKER. New H–2 linked cell and serum antigens. Exp. Clin. Immunogenet. 2: 198–205, 1985.

G. HOECKER. Recollections of a Chilean Member of the Very Exclusive H–2 Club. Immunogenetics. 24: 345–349, 1986.


SOCIEDADES CIENTIFICAS A QUE PERTENECE

1964. Académico de Número, Fundador de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile.

Miembro y Director de la Sociedad de Biología de Santiago.

Miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, USA.

Miembro Fundador de la Sociedad de Genética de Chile y Presidente en 1967.

Miembro de la Sociedad Brasilera de Genética, Socio Honorario correspondiente.

Miembro y Fundador de la Sociedad Chilena de Inmunología.

Miembro Fundador de la Sociedad Río Platense de Genética.

Miembro Fundador y del Primer Directorio de la Sociedad Internacional de Transplantes.

Miembro de la American Association of Immunologists.

Miembro Honorario de la Sociedad de Pediatría de Chile.

Miembro Honorario de la Sociedad Chilena de Parasitología.

Miembro de la Sociedad Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear (IPPNW).


ALGUNAS DISTINCIONES

1947
Premio Corvalán Melgarejo, de la Sociedad de Higiene y Medicina Preventiva por el trabajo "Epidemia de Triquinosis en la Escuela Militar" (en colaboración con otros miembros del Instituto Juan Noé).

1960
Invitación de la Long Island Biological Association y Carnegie Foundation a presentar nuestros descubrimientos sobre la complejidad inmunogenética de los antígenos de transplante.

1961
Invitación de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. para presentar nuevos resultados en la Reunión Anual de esa Academia.

1962
Invitación de la División de Biología del Laboratorio Nacional de Oak Ridge, USA a presidir una sesión del Symposio Internacional sobre Diferenciación en Gatlinburg.

1964
Designado por la Universidad de Chile como Primer Decano de la Facultad de Ciencias.

1964
Elegido Miembro Fundador de la Academia de Ciencias del Instituto de Chile y su primer Secretario.

1970
Invitado por la Sociedad Brasileña de Inmunología para dar una conferencia en la reunión anual de esa Sociedad y designado Socio Honorario correspondiente.

1974
Invitado de la Sociedad Internacional de Transplantes al Symposio Internacional de Jerusalem, Israel.

1981
Profesor Invitado del Instituto de Investigaciones Científicas Venezolanas (IVIC).

1983
Invitado a dictar una conferencia en el Roscoe B. Jackson Memorial Laboratory de Bar Harbor, Maine, USA.

1983
Invitado como Consultor de la Organización Mundial de la Salud en problemas de inmunología e inmunogenética de las enfermedades parasitarias.

1985
Designado Miembro Honorario de la Sociedad de Pediatría de Chile.

1986
Elegido para dedicarle un volumen de homenaje en 1987 por el Comité Editor de los Anales de la Universidad de Chile.

1987
Designado Miembro Honorario de la Sociedad Chilena de Parasitología.

1989
Elegido como miembro (Fellowship) de la Academia del Tercer Mundo, TWAS.

1989
Premio Nacional de Ciencias.

¡Humberto Maturana R. importante biólogo chileno, reconoce como sus maestros a Gustavo Hoecker en Chile y a J. Z. Young en Inglaterra!

3 comentarios:

  1. Los dos colegas médicos veterinarios y académicos universitarios, tienen bien merecido el Premio Nacional de Ciencias que se otorga en Chile desde el año 1969, es decir durante 40 años!

    Siempre heché de mnos que no se hubiera otorgado esta distinció al colega Eduardo Fuenzalida L. por su contribución a la lucha contra la rabia al crear su vacuna antirrábica llamada Fuenzalida-Palacios que todavía tiene alcances internacionales al seguirse preparando en México y Argentina, aunque no en Chile!

    ResponderEliminar
  2. ¿Por qué no se prepara en Chile la Vacuna Fuenzalida-Palacios? ¿ Costo/Beneficio?

    ResponderEliminar
  3. Por problemas de mercado! Se sacó de circulación en base a un trabajo, mal hecho, que demostraba que la vacuna Fuenzalida-Palacios era mala y no servía! Eran mejores las preparadas en cultivos celulares, pero hechas en Francia...

    Además la OMS aducía que eran peligrosas al ser preparadas con cerebro de ratón lactante ¡NUNCA SE OBSERVÖ UN CASO DE ENCEFALITIS POST VACUNACIÓN!!!

    La mielina del ratón lactante no existe y sería encefalitógena! La mielina está presente en animales adultos!

    La creación y desarrollo de la vacuna Fuenzalida-Palacios era el único logro de valor internacional, junto con la erradicación de la fiebre aftosa. Valga recordar que en el artículo adjunto al lanzamiento del sello postal conmemorativo de la erradicación de la FA en Chile no figura la palabra veterinaria... y fue escrito por un agrónomo...

    ResponderEliminar