sábado, 17 de julio de 2021

LA MEDICINA VETERINARIA EN CHILE (IV)

 

LA MEDICINA VETERINARIA EN CHILE (iv)

Cambio en el Escenario

Lo que la profesión le debe al profesor Dr. Hugo K. Sievers W. nunca será lo suficientemente reconocido, debido en parte a la resistencia que fue desarrollando en los medios profesionales, a consecuencia de su carácter autoritario y a menudo terco. Así, no quiso aceptar una donación de Salomón Sack de un predio de 10 Ha frente al Aeropuerto de Los Cerrillos para una Estación Experimental, ofrecido por intermedio del Dr. San Miguel con quien era muy amigo Salomón Sack. El predio fue donado finalmente a la Facultad de Arquitectura. Después, sólo aceptó a regañadientas una donación de la Fundación Rockefeller para implementar los laboratorios y viajes de estudios, lo que le permitió al Dr Isaías Tagle en 1954 visitar centros de su especialidad en diversos países latinoamericanos.

El Dr Sievers no aceptaba discrepancias. Sacaba profesores y colocaba a otros en su reemplazo cunado disentían de sus decisiones. Ello le acarreó numerosas enemistades y el círculo a su alrededor se fue estrechando cada vez más. ¡Una huelga estudiantil que pedía la reorganización de la Facultad, con toma de los Edificios en la Quinta Normal (fue la primera toma universitaria en el país) y además la renuncia del Decano Sievers, termina con la era Sievers en 1960!!!

Lo que ocurrió en la Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria, no es sino un anticipo de lo espera en el futuro a la Universidad y al País!. En la Universidad se sucedieron las huelgas revolucionarias y en el País se agudizó el extremismo al radicalizarse las posiciones. Para contrarrestar la influencia del castrismo en el Continente el gobierno norteamericano del presidente Kennedy elaboró un plan especial para la ayuda a los países latinoamericanos: la "Alianza para el Progreso", que implicaba la realización de una Reforma Agraria, que iba a cambiar la fisonomía del campo chileno. Se crea el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Corporación de Reforma Agraria (CORA) y el Instituto de Capacitación para la Reforma Agraria (ICIRA).

En la Facultad, a Sievers le suceden en el decanato, los Drs Isaías Tagle y Ricardo Abel, sin mayor brillo. Los ánimos no se aquietan hasta que asume en 1962 el Dr. Ramón Rodríguez Toro, especialista en fiebre aftosa.

La idea del Dr. Rodríguez era buscar un acercamiento con Agronomía, es decir cooperación en vez de competición en el campo laboral. El Dr Rodríguez, había formado en el entonces Instituto Bacteriológico (hoy Instituto de Salud Pública) un importante grupo de médicos veterinarios virólogos, dedicados fundamentalmente al diagnóstico y a la preparación de vacunas contra enfermedades virales, destacando los colegas Miguel Norambuena, Aldo Gaggero, Luis Meléndez y Edith Aguilera en fiebre aftosa; Eliseo Gallardo y Germán Berkof en virología aviar, y Eduardo Fuenzalida en rabia (vacuna antirrábica). Estos virólogos fueron considerados como la elite de la virología veterinaria latinoamericana!

El Dr Eduardo Fuenzalida junto con el Dr Palacios modifican la técnica de preparación de la vacuna antirrábica utilizando cerebro de ratón lactante en vez de cerebro de conejo. Nace la vacuna Fuenzalida-Palacios, que es adoptada en todo el mundo. Para contribuir a la lucha contra la fiebre aftosa se fabrica la vacuna tipo Waldmann, compitiendo con el Instituto Seroterápico del Dr Schmidt Hermann, que también la fabrica. Comisionado por el Consejo Universitario, el Rector Juan Gómez Millas en un viaje a Alemania, aprovecha de solicitar cooperación para el desarrollo de la Facultad con ayuda del Servicio Alemán de Intercambio (DAAD). En esa época hacía falta un profesor para la Cátedra de Medicina, que se llamaba Patología Médica; en Alemania interpretaron como que se solicitaba un profesor de Patología Animal y envían al Prof. Dr. Leo-Clemens Schulz, de la Escuela de Hannover, quien fundamenta en Chile la Patología Animal, que antes era sólo Anatomía Patológica. también recibe ayuda generosa del DAAD, la Sección Reproducción Animal, a cargo del Dr Hugo Díaz y Alberto Ehrenfeldt del Instituto de Higiene y Producción Animal (IGFPA), quienes viajan a un perfeccionamiento prolongado en la Escuela de Medicina Veterinaria de Hannover!

A principios de los años ´60, el Dr Miguel Godoy recién incorporado a la Facultad le traspasa el Fundo Lora de 10.000 Ha al lado del río Mataquito en la costa de Curicó. Durante algunos años sirve para la práctica de verano de los alumnos de Veterinaria, pero... después se devuelve el campo por la imposibilidad de poder atenderlo...

En 1968 entra a funcionar el Convenio Universidad de Chile - Universidad de California financiado por la Fundación Ford. Por intermedio de esta fundación viajan a Davis, California, numerosos profesionales Agrónomos y Veterinarios para realizar estudios de postgrado. Entre ellos los colegas Iván Palavicino, Livio Zurita, Mario Jarpa, Héctor Hidalgo, Lautaro Pinochet y Osvaldo González. Obtienen títulos de Magister los colegas Walter von Frei, Mirella Gómez L., y Texia Gorman, y el titulo de Doctor of Philosophy los colegas Héctor Alcaíno, Wilhelm Rudolph, Nelson Barría, y Patricio Berríos el primer médico veterinario chileno en obtener el grado de Ph.D en 1974.

Ese mismo año (1968), con ayuda del Instituto de Ciencias Agrarias (IICA) hoy Instituto de Cooperación Agrícola se crea en las facultades de Agronomía y en la de CC. PP. y Medicina Veterinaria, el Programa de Graduados, que comienza con un Magister en Avicultura coordinado por el Dr. Eliseo Gallardo K., al que asiste la Dra Aída Cubillos patóloga aviar de la Universidad Austral. Posteriormente se ofrecen otras especialidades a las que asisten estudiantes extranjeros!

Al mismo tiempo el Decano Rodríguez propone al Gobierno crear un fondo para estimular la investigación aplicada en Ciencias Agrarias y Pecuarias, creándose el Fondo de Investigaciones Agropecuarias (FIA) hoy Fondo de Innovación Agraria.

Por medio de un préstamo del Banco Interamericano del Desarrollo para que la Universidad de Chile construya nuevos edificios para las Facultades de Agronomía y CC. PP y Medicina Veterinaria, más la adquisición de un predio para Estación Experimental para la facultad de Medicina Veterinaria, la universidad adquiere en la calle Santa Rosa frente a la Estación Experimental de La Platina del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, el predio Antumapu para la Facultad de Agronomía, el de Santa Sofía colindante con el anterior para la Facultad de CC. PP y Medicina Veterinaria, y el de San Ricardo para Estación Experimental de Medicina Veterinaria.

Tras el terremoto de 1965, que dañó en algo a los edificios de la Facultad de Agronomía en la Quinta Normal, el decano Ruy Barbosa ocupó los fondos destinados a la construcción de los nuevos edificios de Agronomía, más los de Medicina Veterinaria en construir los nuevos edificios sólo de Agronomía en Antumapu... La construcción de los edificios de la nueva Facultad de CC. PP y Medicina Veterinaria en Santa Sofía tuvo que financiarse con el traspaso de los edificios de la Quinta Normal a la Facultad de Medicina Occidente... El predio de San Ricardo se perdió por invasión de pobladores sin casa y tuvo que entregarse a la Corporación de la Vivienda. En Santa Sofía no era posible mantener una Estación Experimental, porque los pobladores entraban a recoger alfalfa de las praderas para sus crianzas de conejos, y en vez de cortarla sencillamente las arrancaban, con lo cual las posibilidades de hacer ensayos con animales fueron nulas...

En 1968 un movimiento estudiantil que reclamaba mayor participación, es decir, cogobierno en la Universidad, al estilo de los violentos movimientos europeos, capitaneados por Rudi Dutschke en Berlín, y Rudi el Rojo en Paris, inspirados por la teoría de la lucha generacional de Markuse, un filósofo de origen alemán de Berkeley California, EE.UU, que al mismo tiempo criticaba a la sociedad de consumo, pone en crisis a la Universidad de Chile. Renuncia el rector Eugenio González R. y el Decano Rodríguez, asumiendo el Decanato el Dr. Oscar Valenzuela O.

En otro plano, la profesión pierde otra oportunidad. Durante el Gobierno de Don Jorge Alessandri R. se crea el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, que debió haber sido similar a su congénere INTA de Argentina que reúne a agrónomos y a veterinarios en un mismo propósito. Sin embargo, no fue así, porque los colegas del Instituto de Investigaciones Veterinarias no quisieron integrarse a él, de tal manera que el INIA actualmente sólo se ocupa de investigación vegetal y zootecnia, pero no en Patología Animal. No obstante ello, se destacan en ese Instituto varios médicos veterinarios, como el Dr Christian Crempien, en producción de ovinos, en aves el Dr Enrique Berqvist, en La Platina. En la Estación de Carillanca cerca de Temuco el dr Norberto Butendieck en producción bovina y en Remehue (Osorno) el dr Francisco Lanuza en lechería.

Durante el gobierno del Presidente Frei Montalva, en el que se agudizó el proceso de Reforma Agraria, una de las preocupaciones en materia de política agraria, fue la modernización del sistema de comercialización de la carne. Anteriormente, se había intentado sólo en forma muy incipiente faenar a los animales en las zonas de producción. Por lo general se transportaba el ganado miles de kilómetros a los puntos de faenamiento, como Lo Valledor por ejemplo. Por medio de un plan de construcción de mataderos frigoríficos en diferentes puntos del país, según un modelo danés, se logró un gran avance, con la activa colaboración de la profesión Médico Veterinaria.

Otro logro muy importante de esa época es el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa, lo que se realizó por medio de un plan decenal ejecutado por los colegas del SAG con apoyo del BID. Chile es libre de fiebre aftosa, sin vacunación, desde mediados de la década de los 70', incrementándose considerablemente la producción ganadera. Sin embargo, se producen dos brotes por contrabando de ganado desde Neuquén (Argentina), uno el año 1983 en Trata-Trapa, alto Bío-Bío, y otro en 1986 en Linares, que cundió en varias partes del país, ya que el ganado infectado fue despachado a varias ciudades entre Valdivia y Arica. Los más interesados en cooperar por el control de los focos fueron los exportadores de fruta, ya que peligraba la venta a otros países por las barreras sanitarias.

Nunca tuvo mayor estima la profesión Médico veterinaria que en el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende G. Lamentablemente las políticas pecuarias que se recomendaron no fueron exitosas. En materia de producción avícola, pensando en que las granjas de los pequeños agricultores podrían abastecer el mercado de huevos y carne de aves, se fijaron precios de venta al público tan bajos, que los grandes productores tuvieron que salirse del negocio, y los pequeños no pudieron abastecer el mercado, produciéndose el primer desabastecimiento, seguido por el de las carnes rojas!

Se pretendió crear un solo gran centro de producción de vacuna animal, para lo cual la Corfo expropió el Laboratorio Interifa (ex Schmidt Hermann), pensándose que los laboratorios pequeños deberían desaparecer, para producir vacunas más baratas. El resultado fue, que al declararse un brote de Newcastle en aves, el gran laboratorio no fue capaza de cubrir las necesidades de vacuna, debiendo solucionarse el problema los laboratorios más pequeños. En esa época comienza a formarse, por iniciativa particular, el Laboratorio Veterquímica!

Otro fracaso fue la continuidad del programa de prohibición del beneficio de vacas preñadas para incrementar la masa ganadera, programa que se había iniciado cuando era Ministro de Agricultura don Hugo Trivelli durante el Gobierno de Eduardo Frei Montalva. Las vacas para poder ser beneficiadas debían estar secas, lo que se acreditaba por medio de un certificado extendido por un Médico Veterinario. Sin embargo, se beneficiaba el mismo porcentaje de vacas preñadas de antes. Nadie controlaba la autenticidad de los certificados, lo que correspondía realizarlo al SAG. Nunca se recibió en el Colegio una denuncia formal sobre irregularidades...

Con el pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973, se reorganiza la Universidad de Chile. El Dr Oscar Valenzuela asume la Vicerrectoría de la Sede Sur de la Universidad de Chile, y el Dr Santiago Inostroza la Decanatura de la Facultad. El Instituto de Higiene y Fomento de la Producción se disgrega. El grupo de Alimentación se va al Instituto de Tecnología de los Alimentos con el Dr Gustavo Monckeberg B. Los del grupo de Reproducción Animal son exonerados. También algunos de los genetistas; otros se van a Santa Sofía. El Dr Francesco Di Castri es contratado por la UNICEF y viaja a Paris.

Finalmente Agronomía, Forestal y Medicina Veterinaria son reunidas en una sola Facultad con un ingeniero agrónomo como decano...

La Creación de Nuevas Facultades...

La estrategia de fomento de la Producción Animal a comienzos de los años 70' era la de proporcionar atención medico veterinaria primaria al ganado de los pequeños productores. Como se estimaba que el número de médicos veterinarios era insuficiente para ello y su preparación muy alejada de la realidad del pequeño productor, el Gobierno incentivó la creación de nuevas Facultades de Medicina Veterinaria, que formasen a un profesional más de acuerdo con la realidad del pequeño productor. Así se formó en 1972 la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Talca, la que posteriormente cerró, y la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción, la que persistió...

El Colegio Médico Veterinario, que consideraba que la cantidad de Médicos Veterinarios era suficiente, y basado en proyecciones estadísticas alegaba que habría cesantía en el corto plazo, se opuso tenazmente a estas iniciativas. Sin embargo, esto no tuvo eco en la Universidad de Concepción, la que siguió adelante con su proyecto. Así, a fines de 1973 funcionaban dos Facultades de Medicina Veterinaria y una Escuela de Medicina Veterinaria

lunes, 12 de julio de 2021

INFECCIÓN POR VIRUS HERPES EQUINO. Zoetis. BOLETÍN TÉCNICO 4o trimestre 2014

La infección por herpesvirus equino (EHV) es una enfermedad conocida en caballos desde hace décadas, cuya importancia clínica continúa siendo de gran relevancia. Recientemente, se han documentado casos de la, a veces fatal, manifestación clínica del EHV en forma de mieloencefalopatía (EHM). 

Dos virus son los agentes causales, el herpesvirus equino tipo 1 (EHV-1) y el herpesvirus tipo 4 (EHV-4), ambos relacionados pero antigénicamente diferentes y que están involucrados en cuatro cuadros clínicos distintos: enfermedad respiratoria, aborto, muerte neonatal y mieloencefalopatía. El EHV-4 se asocia rinoneumonitis equina, ampliamente difundida pero de baja mortalidad. Por el contrario, el EHV-1 tiene impacto clínico sobre tres sistemas: el nervioso central, el reproductivo y el tracto respiratorio, pudiendo también causar viremia en potros recién nacidos que sobreviven a la infección en el útero. Se han descrito brotes ocasionales pero persistentes del cuadro neurológico, el más grave y potencialmente devastador (Figura 1).1,5 Un ejemplo es el brote del 2011 con 26 casos confirmados de EHM originados en el National Cutting Horse Association Western National Championship en Ogden, Utah. Reportes de brotes recurrentes similares se han traducido en un aumento de la percepción de la incidencia de EHM en América del Norte y la preocupación de que pueda ser una enfermedad emergente.6 Como resultado, se ha propuesto un programa conjunto para el control del EHV-1 que incluye protocolos específicos de bioseguridad, bien diseñados, y pautas de vacunación frente al EHV establecidas por la American Association of Equine Practitoners (AAEP).6,9 La vía de infección para todos los cuadros clínicos del EHV causados por el EHV-1 o por el EHV-4 es el epitelio del tracto respiratorio superior. 

La infección respiratoria es la precursora de los cuadros no respiratorios, incluyendo el neurológico, aunque los signos clínicos respiratorios pueden estar ausentes. Otra posibilidad para la etiología del EHM es la reactivación del estado latente del EHV, que existe de por vida en la mayoría de los caballos que han sido expuestos al virus.8,10,12 La latencia y la reactivación son la clave de la infección por EHV-1, “una estrategia de supervivencia evolutiva” en palabras de un experto.10 El EHV-1 persiste en estado latente en los linfocitos T y en las neuronas del ganglio trigémino.11 La enfermedad en los La infección por herpesvirus equino: Mejorando la bioseguridad y calculando el riesgo K. Gary Magdesian, DVM, DACVIM, DACVECC, DACVCP University of California-Davis Davis, CA 956162 caballos con infección latente es subclínica y los exudados nasales son virológicamente negativos hasta la reactivación del EHV-1. La reactivación se produce en condiciones de estrés. El esfuerzo físico, los viajes, las condiciones ambientales extremas y el hacinamiento son posibles factores desencadenantes. Cuando esto ocurre, los caballos clínicamente normales, pero con infección latente, pueden excretar el EHV transmitiendo de forma silenciosa el virus a otros caballos. Por lo tanto, un escenario probable en un brote de EHM es la llegada a un evento equino de un caballo con infección latente, la reactivación del estado de latencia del EHV-1 debido al estrés del transporte y al esfuerzo físico, la transmisión del virus a caballos susceptibles en contacto y la aparición del brote clínico de enfermedad neurológica. A nivel individual, también ha sido descrita la amplificación del estado latente del EHV-1 que conduce a viremia y diseminación endógena del virus en el útero o en el SNC.10 El EHV es altamente contagioso. Cuando se produce un brote de EHM, se ha verificado la transmisión primaria (a otros caballos del grupo), la transmisión secundaria (a otros grupos de la explotación), y la transmisión terciaria (a otras explotaciones).2,4,8,13 El efecto de esta difusión es el de la multiplicación del impacto económico y epidemiológico mucho más allá del caso inicial, dando lugar a brotes a gran escala. 

Este informe describe las medidas de bioseguridad adecuadas ante un brote clínico de EHM, así como las medidas preventivas recomendadas en la explotación, en el tránsito y en las competiciones deportivas. Recomendaciones de bioseguridad para ayudar a prevenir o controlar un brote de EHM Factores de Riesgo La comprensión de los factores de riesgo de la EHM es la base de una estrategia de mitigación eficaz. Los siguientes factores pueden predisponer a los caballos al EHM: 1. Mezcla de caballos susceptibles con los que están excretando activamente EHV-1, por ejemplo, durante un brote clínico que afecte a varios caballos. 2. Prevalencia estacional en otoño, invierno y primavera.6 3. Los caballos de mayor edad (por ejemplo, en un brote en América del Norte, se asoció la enfermedad clínica a los animales con edad superior a 5 años).3, 14 4. Temperatura rectal > 39,7ºC es indicativa de una infección activa coincidiendo con el pico máximo de excreción viral.3, 4, 13 5. Introducción de caballos nuevos en la explotación. 6. Menor prevalencia en ponis y en razas pequeñas.6 7. Factores ambientales estresantes (tales como el transporte, la climatología, el esfuerzo físico) contribuyen al recrudecimiento de la infección latente por EHV-1. 8. Casos recientes de enfermedad respiratoria o abortos por EHV-1 podrían aumentar la carga de EHV-1 neuro-virulento en la explotación que, posteriormente, puede causar EHM.15 El papel de la vacunación El papel de la vacunación ante un riesgo de EHM es desconocido.

 El estado de latencia de estos animales no se ve afectado por la vacunación. Caballos vacunados frente al EHV a intervalos frecuentes, ya sea con vacunas con virus inactivados (KV) o con virus vivo modificado (MLV) han llegado a desarrollar EHM.15 Por otro lado, la vacunación reciente puede ayudar a reducir la excreción del EHV (tanto la cantidad como la duración de la eliminación del virus) de la nasofaringe y la duración de la viremia.15,18 Por lo tanto, la vacunación no impedirá la EHM, pero puede minimizar la extensión de la infección por EHV en 3 el caballo a nivel individual y la probabilidad de transmisión hacia caballos susceptibles. La vacunación regular, en general, se considera un componente estándar de las medidas de control frente al EHV-1.8 Desde el inicio de la vacunación de forma generalizada en los años 70, la incidencia de abortos por EHV ha disminuido drásticamente en áreas como el centro de Kentucky.8,18 Cuando la cobertura de vacunación es alta el consecuente efecto de inmunidad de la manada puede reducir el riesgo de exposición, tal y como muestran los datos epidemiológicos de la enfermedad abortiva por EHV-1 en Kentucky. No existe una vacuna comercial aprobada para la prevención de la EHM. Los propietarios de caballos y veterinarios a menudo preguntan si la vacunación es útil durante un brote activo. 

Las siguientes directrices han de aplicarse: • Si hay un brote en la explotación o riesgo inminente de exposición se recomienda la vacunación de cualquier caballo sano no expuesto. Por ejemplo, ante un escenario en el que un caballo está regresando de un evento equino, donde se ha producido un brote de EHV, todos los caballos clínicamente normales, no febriles que permanecieron en la explotación de origen son candidatos para la vacunación. Una vacunación de refuerzo puede conducir a una rápida respuesta anamnésica en los caballos previamente vacunados, lo que podría reducir la propagación del virus a otros caballos. • Si el brote se produce dentro de la explotación, la vacunación es recomendable para cualquier caballo clínicamente normal que no haya estado en contacto con caballos enfermos, sobre todo si no comparten el mismo espacio aéreo. • La vacunación de los caballos clínicamente enfermos infectados por EHV-1 o EHV-4 probablemente no tenga valor. • La vacunación de los caballos clínicamente normales que han estado en contacto con caballos Figura 1 - Se muestran dos presentaciones clínicas de la mieloencefalopatía por herpesvirus equino (EHM): A, ataxia en las patas delanteras y deterioro de la marcha, y B, decúbito lateral. En los casos en que el caballo no presenta mejoría neurológica después de 2 ó 3 días o donde se produce postración, el pronóstico para la recuperación total es pobre, y con frecuencia se requiere eutanasia. (Fotos cortesía del Departamento de Agricultura de EE.UU.). Figura 14 enfermos o que han compartido el mismo espacio aéreo es de dudoso valor y no ha sido bien estudiada; en este tipo de situaciones no cabe esperar que la vacunación ayude a prevenir la enfermedad. El papel de los inmunomoduladores El papel de los inmunomoduladores en la prevención del EHM es desconocido. Varios inmunomoduladores (también conocidos como inmunoestimulantes) están aprobados para su uso en caballos como ayuda en la reducción del efecto de la enfermedad respiratoria vírica. Los inmunomoduladores son agentes parenterales que contienen antígenos virales o bacterianos inactivados que inducen una rápida respuesta inmunitaria inespecífica. La activación de los macrófagos y la expresión de citoquinas como el interferón ocurre en cuestión de horas después de administrar el inmunomodulador y puede durar varios días.19 Si la exposición natural al EHV se produce durante este período, el sistema inmune no específico se activa y puede ayudar a proporcionar el reconocimiento inmunitario inmediato y la protección celular inmunomediada hasta que la respuesta inmune específica se movilice en 7-14 días. Para ayudar a prevenir la enfermedad respiratoria asociada con el EHV-1, es mejor que la administración de los inmunomoduladores se anticipe a la exposición esperada o a las situaciones inductoras de estrés, como viajar a competiciones deportivas o la exposición a caballos nuevos. Una posible aplicación de los inmunomoduladores es la de tratar a los caballos de la explotación clínicamente normales antes de la vuelta de los caballos que hayan viajado y que puedan haber estado expuestos al EHV. Un estudio controlado evaluó la eficacia del virus inactivado Parapox ovis (iPPOV) en caballos de 4-10 meses de edad sometidos a destete, transporte y hacinamiento con caballos de un año de diferentes orígenes. Estos caballos fueron expuestos de forma natural al EHV-1 y EHV-4. Los caballos tratados con iPPOV (n = 26) tuvieron registros (scores) clínicos de enfermedad respiratoria significativamente (p <0,05) más bajos y una incidencia y duración de la descarga nasal purulenta también significativamente (p <0,01) más baja que los controles (n = 27).20 Directrices de bioseguridad para la prevención de la enfermedad Para evitar la reactivación del estado de latencia del EHV-1, se deben poner en marcha prácticas de manejo destinadas a evitar el estrés fisiológico. Estas incluyen proporcionar una buena nutrición, un buen control antiparasitario, preservar las jerarquías sociales intra-manada, y mantener un ambiente bien ventilado que evite las temperaturas extremas. Siempre que sea posible, las poblaciones de caballos en una explotación deben dividirse en grupos pequeños, cerrados para minimizar el riesgo epidemiológico. Las yeguas de cría deben estar separadas del resto de los caballos y, si es posible, sub-divididas en pequeños grupos de 5 o menos. La vacunación regular de todos los caballos ayudará a mantener la inmunidad de grupo y a minimizar la excreción de EHV y, por tanto, la transmisión del virus dentro de la manada. Sobre todo en los caballos de mayor edad la fiebre asociada al EHV suele ser transitoria y puede pasar desapercibida. El registro de la temperatura rectal diaria permitirá la rápida identificación de los caballos febriles, el diagnóstico precoz de la infección y una intervención rápida. Los investigadores han encontrado que el riesgo de EHM es 20 veces mayor (p = 0,01) cuando un caballo infectado por EHV-1 está febril.13 Los caballos que llegan a explotaciones, sea cual fuere el motivo, deben ser puestos en cuarentena en un box separado (de manera óptima con su propio espacio aéreo) o en un paddock que esté a una distancia de al menos 9 metros de los demás caballos. No hay acuerdo sobre el período de cuarentena al que se debería someter a caballos 5 recién llegados a una explotación y que estén clínicamente normales. Sin embargo, es probable que un intervalo de 3 semanas exceda el periodo en el que el EHV permanece viable en el medio ambiente y es 3 veces la duración habitual de la viremia y la excreción del virus en caballos infectados. La excreción del EHV-1 normalmente dura de 7 a 9 días.6, 13 Sin embargo, se han reportado períodos de excreción de una duración superior a 21 días, especialmente en caballos jóvenes con un sistema inmune inmaduro y en casos clínicos de EHM.6,8 Un mayor nivel de vigilancia sería examinar la excreción de EHV en los caballos que entran mediante el análisis por PCR de muestras nasales o nasofaríngeas. Esta precaución adicional puede ser apropiada para explotaciones de manejo intensivo o lugares donde residen los caballos de élite. Los desinfectantes de manos, pediluvios y las precauciones de barrera ayudan a proporcionar una medida adicional de control de las enfermedades infecciosas. Los caballos jóvenes son más susceptibles a las enfermedades respiratorias por EHV, y los caballos de mayor edad a las no respiratorias por EVH-1, incluyendo el cuadro clínico de EHM. Sin embargo, las mismas medidas de control son aplicables a todos los caballos independientemente de su edad. Bioseguridad como respuesta a un brote Es importante contar con un plan de acción sencillo o protocolo por escrito que detalle los procedimientos y las responsabilidades individuales en caso de un brote de EHV. Con demasiada frecuencia, cuando se produce un caso clínico de EHV, los pasos a seguir están mal definidos por lo que surge un “¿qué hacemos ahora?”. En ausencia de medidas de control específicas, un caballo febril o con tos podría permanecer en el establo o paddock durante varios días, directa o indirectamente expuesto a la mayoría o a todos los caballos de la explotación. Debería diseñarse expresamente un protocolo de prevención de la enfermedad para ayudar a evitar que eso suceda. En otras palabras, “hacer lo de siempre” en donde los caballos se mezclan y el personal va y viene a su antojo, no debe prevalecer durante un brote de EHV. La Asociación Americana de Veterinarios Equinos ha publicado unas detalladas directrices de bioseguridad para enfermedades infecciosas en general y específicas para el EHV.7, 9 Además, la Universidad de Davis-California ha publicado online una guía detallada (http://www.vetmed.ucdavis. edu) para la gestión de un brote de EHV. Los siguientes comentarios son una visión simplificada en línea con las recomendaciones actuales. El tratamiento no se discute aquí, ya que no afecta directamente a la bioseguridad. El control de la infección en respuesta a un brote activo de EHV-1 puede ser dividido en cuatro componentes básicos: monitorización, diagnóstico, contención y gestión ambiental. 

El objetivo general de esta estrategia de respuesta es la ejecución rápida a fin de limitar el número de caballos que se puedan ver afectados. • Monitorización – la búsqueda diaria de signos clínicos y fiebre, por ejemplo dentro de las 24 horas de la aparición clínica, permitirá un diagnóstico precoz. El seguimiento de temperatura dos veces al día detectará la fiebre en una etapa temprana. El objetivo de la vigilancia es identificar el caballo individual en el que se origine la enfermedad, o caballos en caso de un brote, y realizar el seguimiento del estado de la enfermedad de los caballos en contacto o muy cercanos a éste. • Diagnóstico – las muestras habituales para el diagnóstico de EHV son los exudados nasofaríngeos o nasales. Como muestra adicional la sangre venosa obtenida durante la viremia, idealmente en la fase febril, es adecuada. Los hisopos nasofaríngeos de un caballo sospechoso subclínico, o los hisopos nasofaríngeos y las muestras de sangre obtenidas inmediatamente 6 después de la aparición de los signos clínicos deben ser remitidos a un laboratorio de diagnóstico para su análisis mediante PCR. El laboratorio de Salud Animal y Seguridad Alimentaria de la Universidad de Davis - California, el Centro Gluck de Investigación Equina en Lexington, Kentucky, y otros laboratorios de diagnóstico veterinario realizan determinaciones víricas mediante ensayos de PCR a tiempo real para EHV. • Contención – el aislamiento de los caballos clínicamente enfermos es fundamental para limitar la extensión de un brote de EHV, tanto sea o no de tipo respiratorio. El aislamiento debe realizarse en un box separado con su propio espacio aéreo. Lo ideal sería que el personal que manipule los caballos enfermos no sean los mismos que los que manejan el resto de los animales de la explotación. El uso de ropa apropiada, desinfectante de manos y pediluvios debe hacerse cumplir escrupulosamente. Una cuarentena secundaria de la explotación, es decir, sin movimientos de caballos dentro o fuera de las instalaciones, limitará la propagación del EHV más allá del sitio inicial del brote. La duración de la cuarentena debe ser por lo menos de 21 días tras el diagnóstico clínico del último caballo que enferme. Un caballo convaleciente no debe ser excluido de la cuarentena hasta que al menos se obtengan una, y óptimamente dos, muestras nasofaríngeas negativas al EHV. Se ha propuesto la liberación de la cuarentena después de 14 días en el caso de los caballos con resultados de PCR negativos durante 2-4 días consecutivos.6 La vacunación de refuerzo de caballos clínicamente normales sin fiebre, que no hayan tenido contacto con caballos enfermos puede ayudar a crear una barrera inmunológica entre caballos infectados y no infectados. • Gestión ambiental – la creación de zonas sanitarias en las áreas donde están los caballos enfermos y tras el levantamiento de la cuarentena evitará la transmisión viral a través de fomites y la contaminación externa por el caballo en recuperación. Tras retirar la cama, los desinfectantes químicos son eficaces para eliminar el EHV en los establos y en la zona de hospitalización. Todo material de equipamiento que haya estado en contacto con el caballo enfermo asimismo debe ser desinfectado o desechado. Debido a que la supervivencia del EHV en el medio ambiente es breve, se considera que 21 días es un intervalo seguro antes de repoblar la zona previamente ocupada por los caballos infectados. Bioseguridad en caballos que van a viajar Si es posible, los caballos que viajan deben mantenerse en la explotación de origen en un lugar separado con su propio espacio aéreo. Los caballos que están de paso deben ser manejados posteriormente a los caballos que residen en la explotación, para los procedimientos rutinarios de cría así como para los tratamientos. Los caballos que viajan deben ser vacunados frente al EHV, preferentemente de 3 a 4 semanas antes de salir de su explotación. El mantenimiento de la bioseguridad durante el transporte es especialmente difícil si se utiliza un transporte comercial. Las precauciones de bioseguridad que realizan los transportistas comerciales varían considerablemente y se requiere una estrecha vigilancia para asegurarse de que un caballo que viaja recibe el mejor tratamiento posible durante el transporte. Durante el viaje, se debe permitir a los caballos que bajen la cabeza periódicamente a fin de favorecer el drenaje respiratorio. Después de la llegada, la toma de la temperatura rectal 1-2 veces al día permitirá el diagnóstico precoz de la infección. El registro diario de la temperatura se debe realizar durante un periodo de hasta 2 semanas después de regresar a la explotación de origen. Bioseguridad en un evento fuera de las instalaciones Un espectáculo o un evento deportivo es un escenario de ultra-alto riesgo de EHV porque 7 combina múltiples factores de riesgo - mezcla de caballos de los que se desconoce su estado inmunológico y de infección, barreras de protección marginales y el estrés del transporte y del esfuerzo físico. Una precaución clave de bioseguridad en un evento deportivo es controlar el contacto de los caballos clínicamente sanos con otros caballos y con seres humanos. Una manera inofensiva para restringir el acceso humano es poner una cortina, tal vez con el nombre de la cuadra, en la puerta del box o en el pasillo del establo. Las personas que manejen los animales deben usar desinfectante de manos en cada acceso. Los visitantes deben ser instruidos para no tocar ni alimentar a los caballos, y los equipamientos no deben ser compartidos. Antes de la estabulación de un caballo en un acto público, la cama existente debe ser eliminada y los boxes deben limpiarse con un detergente y ser desinfectados con un desinfectante. Cuando el caballo está fuera del box, la separación física entre éste y otros caballos se debe mantener, y no se debe permitir que las fosas nasales de distintos caballos entren en contacto. Importancia clínica y conclusión La infección latente por el EHV-1 en un alto porcentaje de caballos asegura la existencia de un reservorio natural permanente de este patógeno y que la exposición al mismo sea inevitable. Cuando se produce la infección activa por EHV-1, o bien se reactiva la infección latente, la enfermedad neurológica (EHM) se puede desarrollar en un pequeño porcentaje de caballos, con mayor frecuencia en adultos de 5 años de edad y mayores. Los efectos clínicos de la EHM pueden ser devastadores y a veces fatales, y la posibilidad de transmisión de la forma neuro-virulenta del EHV-1 a otros caballos puede ser alta. El riesgo de EHM es mayor durante los eventos deportivos equinos, un entorno en el que varios factores de riesgo convergen. Estos incluyen la mezcla de caballos con un estado inmunitario e infeccioso variable, el estrés del transporte y el esfuerzo físico, barreras de protección y políticas de control de la infección limitadas. Cuando la EHM se produce bajo estas circunstancias, el riesgo de un brote de casos múltiples puede ser alto. Los veterinarios especialistas en equinos deben estar preparados para proporcionar a sus clientes unas directrices básicas sobre cómo ayudar a prevenir y responder ante un brote de EHV-1. Una estrategia de respuesta eficaz consiste en una estrecha vigilancia de la enfermedad clínica, el diagnóstico de confirmación en caballos enfermos o recuperados, la contención de los caballos enfermos y la gestión ambiental para limitar la transmisión del EHV-1. El papel de la vacunación en el control del EHV es ayudar a limitar el alcance y la duración de la excreción del virus y crear un efecto de inmunidad de grupo que puede ayudar a minimizar el riesgo de exposición e infección. Agradecimientos Los autores agradecen la contribución de Mark Dana de Scientific Communications Services, LLC en la redacción y edición de este informe.

Referencias 

1. Friday PA, Scarratt WK, Elvinger F, et al. Ataxia and paresis with equine herpesvirus type 1 infection in a herd of riding school horses. J Vet Intern Med. 2000;14:197-201. 2. Goehring LS, Landolt GA, Morley PS. Detection and management of an outbreak of equine herpesvirus type 1 infection and associated neurological disease in a veterinary teaching hospital. J Vet Intern Med. 2010;24:1176-1183. 3. Henninger RW, Reed SM, Saville WJ, et al. Outbreak of neurologic disease caused by equine herpesvirus-1 at a university equestrian center. J Vet Intern Med. 2007;21:157-165. 4. Pusterla N, Wilson WD, Mapes S, et al. Characterization of viral loads, strain and state of equine herpesvirus-1 using real-time PCR in horses following natural exposure at a racetrack in California. Vet J. 2009;179:230-239. 5. Van Maanen C, Sloet van Oldruitenborgh-Oosterbaan MM, Damen EA, et al. Neurological disease associated with EHV-1-infection in a riding school: clinical and virological characteristics. Equine Vet J. 2001;33:191-196. 6. Lunn DP, Davis-Poynter N, Flaminio MJ, et al. Equine herpesvirus-1 consensus statement. J Vet Intern Med. 2009;23:450-461. 7. American Association of Equine Practitioners. When Equine Infectious Disease Is Suspected. Available at: http://www.aaep. org/using_guidelines.htm. Accessed November 2, 2012. 8. Allen GP. Epidemic disease caused by equine herpesvirus-1: recommendations for treatment and control. Eq Vet Med. 2002;14:136-142. 9. American Association of Equine Practitioners. Equine Herpesvirus (Rhinopneumonitis). Available at: http://www.aaep. org/ehv.htm. Accessed November 2, 2012. 10. Allen GP, Kydd JH, Slater JD, et al. Advances in understanding of the pathogenesis, epidemiology, and immunological control of equid herpesvirus abortion. In: U Wernery, JF Wade, JA Mumford, O-R Kaaden, eds. Equine Infectious Diseases VIII. Proceedings of the Eighth International Conference, Dubai, 23-26 March, 1998 Newmarket, UK: R & W Publications, 1999;129-146. 11. Chesters PM, Allsop R, Purewal A, et al. Detection of latency-associated transcripts of equid herpesvirus 1 in equine leukocytes but not in trigeminal ganglia. J Virol. 1997;71:3437- 3443. 12. Edington N, Welch HM, Griffiths L. The prevalence of latent Equid herpesviruses in the tissues of 40 abattoir horses. Equine Vet J. 1994;26:140-2. 13. Burgess BA, Tokateloff S, Manning K, et al. Nasal shedding of equine herpesvirus-1 from horses in an outbreak of equine herpes myeloencephalopathy in Western Canada. J Vet Intern Med. 2012;26:384-392. 14. Allen GP. Risk factors for development of neurologic disease after experimental exposure to equine herpesvirus-1 in horses. Am J Vet Res. 2008;69:1595-1600. 15. Pusterla N, Wilson WD, Madigan JE, et al. Equine herpesvirus-1 myeloencephalopathy: A review of recent developments. Vet J. 2008:279-289. 16. Goehring LS, Wagner B, Bigbie R, et al. Control of EHV-1 viremia and nasal shedding by commercial vaccines. Vaccine. 2010;28:5203-5211. 17. Goodman LB, Wagner B, Flaminio MJ, et al. Comparison of the efficacy of inactivated combination and modified-live virus vaccines against challenge infection with neuropathogenic equine herpesvirus type 1 (EHV-1). Vaccine. 2006;24:3636- 3645. 18. Ostlund EN. The equine herpesviruses. Vet Clin North Am Eq Pract. 1993;9:283-294. 19. Date on file, Study Report No. Equine 1-98, Zoetis Inc. 20. Ziebell KL, Steinmann H, Kretzdorn D, et al. The use of Baypamun N in crowding associated infectious respiratory disease: efficacy of Baypamun N (freeze dried product) in 4-10 month old horses. Zentralbl Veterinarmed B. 1997;44:529

HERPES VIRUS TIPO- 1 (EQUINE HERPES VIRUS 1; EHV-1) ACTUALIZACION DE PUNTOS CLAVES ACHVE MARZO 2021 INTRODUCCIÓN: El Herpes Virus Tipo-1 (Equine Herpes Virus 1; EHV-1) es uno de los patógenos respiratorios más comunes en equinos. Su presentación en equinos puede ser variada tanto en la severidad como en la forma, desde un cuadro respiratorio leve hasta el aborto en yeguas gestantes, muerte neonatal y cuadros neurológicos. Similarmente en humanos el virus herpes simplex es la principal causa de enfermedad viral, por sobre la causada por el virus de la Influenza y otros virus respiratorios. En equinos se describen 5 herpes virus distintos capaces de infectar a equinos domésticos clasificados del 1 al 5 y en los asnos los herpes virus del 6 al 8. El EHV-1, una vez que infecta a los equinos es capaz de migrar a distintos tejidos como el epitelio respiratorio, tejido linfoide, el sistema nervioso y el útero. La clasificación más actual hace referencia a cepas no neuropatogénicas y cepas neuropatogénicas. EPIDEMIOLOGÍA: Es un virus ubicuo en la población de équidos domésticos y silvestres y se estima que un 80-90% de la población ha sido expuesto al EHV-1 y en porcentajes similares al EHV-4. TRANSMISIÓN/DISEMINACIÓN: La transmisión ocurre vía inhalación o contacto directo con fómites contaminados como son los productos de un aborto (líquidos, feto y placenta). PRESENTACIONES CLÍNICAS: RESPIRATOTIA (Rinoneumonitis Equina): El virus replica en el epitelio respiratorio de las vías aéreas altas causando sinología como: fiebre, secreción nasal (serosa a mucopurulenta), tos y linfoadenopatía. En algunos casos puede colonizar las vías aéreas bajas causando bronconeumonía. REPRODUCTIVA: La infección de EHV-1 en yeguas gestantes puede provocar aborto, mortinatos o nacimiento de potrillos débiles. NEUROLÓGICA (Mieloencefalopatía por Herpesvirus Equino – Equine Herpesvirus Myeloencephalopathy (EHM)): Cepas neuropatogénicas o mutadas del EHV-1 después de infectar el sistema respiratorio o reproductivo hacen una segunda viremia para luego replicarse en el endotelio del sistema nervioso central causando vasculitis y trombosis principalmente de médula espinal, que se manifiesta con fiebre alta, ataxia (generalmente más evidente en miembros posteriores) e incluso tetraplejia, también puede presentarse incontinencia urinaria. La presentación neurológica es menos frecuente que la presentación respiratoria y reproductiva, y es más común en caballos mayores a 5 años. La morbilidad descrita es bastante variable desde 1%-90% de los susceptibles y la mortalidad entre el 0,5% al 40% de los afectados.Los signos clínicos pueden presentarse entre 9-13 días post infección. Generalmente entre 6-10 días después de observar signología respiratoria, pero podrían presentarse antes. OCULAR: Se ha descrito que cepas de EHV-1 pueden causar uveítis y/o coriorretinitis en potrillos, causando en algunos casos daño severo a la retina y ceguera. La naturaleza y presentación del cuadro clínico depende de varios factores como es la edad, estatus inmunológico y condición de salud del hospedero, así como del grado de patogenicidad de la cepa. En cuanto a las cepas patógenas asociadas a la presentación neurológica, parece ser que un cambio aminoacídico a nivel de su genoma puede ser el responsable de la alta patogenicidad de estas cepas. Existe información científica respecto de la ubicación geográfica de cepas que han generado mayormente brotes de casos neurológicos, ubicándolas principalmente en Europa y Estados Unidos, así también la observación de que animales que se recuperan del cuadro neurológico podrían ser reservorio de estas cepas. LATENCIA La principal estrategia de supervivencia de los virus herpes en mamíferos infectados es la latencia. Después de la infección inicial el virus se “esconde” o hace latencia en neuronas del ganglio trigémino y/o nódulos linfáticos para no ser detectado por el sistema inmune del hospedero. Una variedad de estímulos (estrés, inmunosupresión, transporte, etc.) pueden causar la reactivación viral, una vez reactivo el virus migra nuevamente al epitelio respiratorio, replica y es diseminado al medio ambiente y a otros caballos a través de secreciones nasales. La latencia de EHV-1 en equinos se mantiene generalmente de por vida, sin embargo, la sobrevida del virus en el medio ambiente es corta, generalmente no más de 21 a 35 días. INMUNIDAD A EHV-1 Debido a su latencia el virus EHV-1 no se elimina del organismo, siendo un virus persistente. La inmunidad generada tras la primera infección puede durar de 4-8 meses, pero existen reportes donde esa inmunidad ha sido inferior a los 3 meses. VACUNACIÓN La vacunación sigue siendo la principal estrategia de protección junto a medidas de manejo y bioseguridad. El objetivo de la vacunación es generar inmunidad de masa en la población (vacunación sobre el 60-70% de la masa equina de la instalación). Buscando con esto disminuir la carga viral y diseminación del virus en la población equina y también reducir la severidad de enfermedad causada por la infección. La vacunación efectiva requiere tanto la respuesta inmune humoral (generación de anticuerpos) como celular. Debido a que el virus es considerado genética y antigénicamente estable existe poca variación en la respuesta inmune ante distintas cepas presentes en las vacunas disponibles, a diferencia de lo que pasa con el virus de la influenza equina. Aunque no existe una regulación sobre esto, generalmente las vacunas comerciales incluyen a las variantes más virulentas (EHV-1B y P).Tipos de vacunas: Vacunas inactivadas: incluyen la mayoría de las vacunas disponibles comercialmente y que protegen contra la enfermedad respiratoria y/o aborto. La eficacia de las vacunas respiratorias inactivadas es variable, algunas son mejores que otras. La inmunidad entregada por las vacunas “anti-aborto” y “anti enfermedad respiratoria” es superior, ya que en general generan mejores títulos de anticuerpos y algún grado de respuesta celular. Vacunas vivas atenuadas o en base a vectores virales: sólo existen algunas pocas comercialmente disponibles, muchas aún se encuentran en proceso de investigación. Hasta ahora sólo se ha reportado que previenen la enfermedad respiratoria causada por EVH-1. Es muy importante aclarar que ninguna de las vacunas disponibles previene la forma neurológica de la infección por EHV-1 (EHM), éstas sólo ayudan a limitar la propagación de brotes de EHM al limitar la diseminación nasal de EHV-1 y la diseminación de la infección. Es por ello que algunos expertos recomiendan vacunar a caballos afebriles y asintomáticos frente a un brote de EHM. Las vacunas con mayor capacidad para limitar la excreción nasal y la viremia de la cepa neuropatogena que causa EHM incluyen las vacunas autorizadas para el control del aborto (Pneumabort-K® y Prodigy®) y las vacunas vivas inactivadas (Rhinomune® y Calvenza®). Existen cuadros en caballos vacunados y no vacunados. En cuanto al calendario de vacunación a aplicar, este dependerá de las condiciones y situaciones epidemiológicas puntuales de cada predio y/o área geográfica, en términos muy generales se recomienda vacunar a los potrillos sobre los 5 meses de edad y administrar una segunda dosis (booster) luego de 4-6 semanas, para continuar vacunando posteriormente cada 3-6 meses. La inmunidad obtenida posterior a la vacunación es de corta duración es por ello que se recomienda que potrillos y equinos jóvenes sean revacunados en intervalos de máximo 6 meses. En las hembras gestantes se recomienda la vacunación al 5º. 7º y 9º mes de gestación para prevenir los abortos por EHV-1. La vacunación de yeguas gestantes 4 a 8 semanas antes del parto aumenta los anticuerpos calostrales anti-EHV-1 brindándole protección al potrillo recién nacido frente a una infección con EHV-1. VACUNAS DISPONIBLES EN CHILE 1. PNEUMABORT -K1B: vacuna monovalente utilizada rutinariamente en yeguas gestantes al 5º. 7º y 9º mes de gestación para la prevención del aborto por EHV-1. Laboratorio Pfizer-Fort Dodge. 2. FLUVAC INNOVATOR EHV 4/1: vacuna trivalente, influenza equina, herpes virus tipo-1 y 4 indicada para la prevención de la influenza y rinoneumonitis equina. Laboratorio Pfizer-Fort Dodge.SITUACIÓN ACTUAL EN CHILE: • Los virus Herpes Virus 1 y 4 en Chile son considerados endémicos, es decir que han sido diagnosticados frecuentemente en nuestros equinos. • No existen casos reportados de Mieloencefalopatía por EHV-1. • Las autoridades silvoagropecuarias pertinentes (Servicio Agrícola y Ganadero, SAG) están al tanto de los brotes de Herpes Virus Equino en Europa, es por ello que los equinos que ingresan a nuestro país deben acreditar la vacunación vigente contra Herpes Virus Equino. RECOMENDACIONES GENERALES: • Recurrir a su veterinario ante la sospecha de que un equino curse con uno de los cuadros clínicos previamente descritos asociados a la infección por Herpes Virus Equino. • Mantener una vigilancia activa de la signología descrita para las presentaciones de infección con EHV-1 y denunciar la sospecha de infección a las autoridades locales (SAG). • La vacunación preventiva es una práctica positiva ya que disminuye la probabilidad de presentación de un gran número de casos y disminuye su severidad. • Mantener siempre adecuadas medidas de bioseguridad en planteles equinos, realizar aislamiento y cuarentena de animales nuevos en el plantel, así como de animales que presenten algún cuadro compatible con los previamente descritos (fiebre, tos, moco, aborto). Esperamos que este documento clarifique aspectos esenciales respecto a los cuadros clínicos que pueden presentarse respecto de la infección con Herpes Virus Equino y colaborar con la entrega de información formal y actualizada al respecto. La implementación de medidas de manejo preventivas como es la vacunación, de acuerdo a las indicaciones adecuadas del Médico Veterinario, tendrán un efecto positivo en el estatus sanitario de la población equina a nivel nacional e internacional, reduciendo el número y la severidad de los casos. Colaborando por una comunidad debidamente informada. Directiva y Comité Científico ACH

 HERPES VIRUS TIPO- 1 (EQUINE HERPES VIRUS 1; EHV-1) ACTUALIZACION DE PUNTOS CLAVES ACHVE MARZO 2021 

INTRODUCCIÓN: El Herpes Virus Tipo-1 (Equine Herpes Virus 1; EHV-1) es uno de los patógenos respiratorios más comunes en equinos. Su presentación en equinos puede ser variada tanto en la severidad como en la forma, desde un cuadro respiratorio leve hasta el aborto en yeguas gestantes, muerte neonatal y cuadros neurológicos. Similarmente en humanos el virus herpes simplex es la principal causa de enfermedad viral, por sobre la causada por el virus de la Influenza y otros virus respiratorios. En equinos se describen 5 herpes virus distintos capaces de infectar a equinos domésticos clasificados del 1 al 5 y en los asnos los herpes virus del 6 al 8. El EHV-1, una vez que infecta a los equinos es capaz de migrar a distintos tejidos como el epitelio respiratorio, tejido linfoide, el sistema nervioso y el útero. La clasificación más actual hace referencia a cepas no neuropatogénicas y cepas neuropatogénicas. 

EPIDEMIOLOGÍA: Es un virus ubicuo en la población de équidos domésticos y silvestres y se estima que un 80-90% de la población ha sido expuesto al EHV-1 y en porcentajes similares al EHV-4. 

TRANSMISIÓN/DISEMINACIÓN: La transmisión ocurre vía inhalación o contacto directo con fómites contaminados como son los productos de un aborto (líquidos, feto y placenta). 

 PRESENTACIONES CLÍNICAS: RESPIRATORIA (Rinoneumonitis Equina): El virus replica en el epitelio respiratorio de las vías aéreas altas causando sinología como: fiebre, secreción nasal (serosa a mucopurulenta), tos y linfoadenopatía. En algunos casos puede colonizar las vías aéreas bajas causando bronconeumonía. REPRODUCTIVA: La infección de EHV-1 en yeguas gestantes puede provocar aborto, mortinatos o nacimiento de potrillos débiles. NEUROLÓGICA (Mieloencefalopatía por Herpesvirus Equino – Equine Herpesvirus Myeloencephalopathy (EHM)): Cepas neuropatogénicas o mutadas del EHV-1 después de infectar el sistema respiratorio o reproductivo hacen una segunda viremia para luego replicarse en el endotelio del sistema nervioso central causando vasculitis y trombosis principalmente de médula espinal, que se manifiesta con fiebre alta, ataxia (generalmente más evidente en miembros posteriores) e incluso tetraplejia, también puede presentarse incontinencia urinaria. La presentación neurológica es menos frecuente que la presentación respiratoria y reproductiva, y es más común en caballos mayores a 5 años. La morbilidad descrita es bastante variable desde 1%-90% de los susceptibles y la mortalidad entre el 0,5% al 40% de los afectados.Los signos clínicos pueden presentarse entre 9-13 días post infección. Generalmente entre 6-10 días después de observar signología respiratoria, pero podrían presentarse antes. OCULAR: Se ha descrito que cepas de EHV-1 pueden causar uveítis y/o coriorretinitis en potrillos, causando en algunos casos daño severo a la retina y ceguera. La naturaleza y presentación del cuadro clínico depende de varios factores como es la edad, estatus inmunológico y condición de salud del hospedero, así como del grado de patogenicidad de la cepa. En cuanto a las cepas patógenas asociadas a la presentación neurológica, parece ser que un cambio aminoacídico a nivel de su genoma puede ser el responsable de la alta patogenicidad de estas cepas. Existe información científica respecto de la ubicación geográfica de cepas que han generado mayormente brotes de casos neurológicos, ubicándolas principalmente en Europa y Estados Unidos, así también la observación de que animales que se recuperan del cuadro neurológico podrían ser reservorio de estas cepas. 

LATENCIA La principal estrategia de supervivencia de los virus herpes en mamíferos infectados es la latencia. Después de la infección inicial el virus se “esconde” o hace latencia en neuronas del ganglio trigémino y/o nódulos linfáticos para no ser detectado por el sistema inmune del hospedero. Una variedad de estímulos (estrés, inmunosupresión, transporte, etc.) pueden causar la reactivación viral, una vez reactivo el virus migra nuevamente al epitelio respiratorio, replica y es diseminado al medio ambiente y a otros caballos a través de secreciones nasales. La latencia de EHV-1 en equinos se mantiene generalmente de por vida, sin embargo, la sobrevida del virus en el medio ambiente es corta, generalmente no más de 21 a 35 días. 

 INMUNIDAD A EHV-1 Debido a su latencia el virus EHV-1 no se elimina del organismo, siendo un virus persistente. La inmunidad generada tras la primera infección puede durar de 4-8 meses, pero existen reportes donde esa inmunidad ha sido inferior a los 3 meses. 

VACUNACIÓN La vacunación sigue siendo la principal estrategia de protección junto a medidas de manejo y bioseguridad. El objetivo de la vacunación es generar inmunidad de masa en la población (vacunación sobre el 60-70% de la masa equina de la instalación). Buscando con esto disminuir la carga viral y diseminación del virus en la población equina y también reducir la severidad de enfermedad causada por la infección. La vacunación efectiva requiere tanto la respuesta inmune humoral (generación de anticuerpos) como celular. Debido a que el virus es considerado genética y antigénicamente estable existe poca variación en la respuesta inmune ante distintas cepas presentes en las vacunas disponibles, a diferencia de lo que pasa con el virus de la influenza equina. Aunque no existe una regulación sobre esto, generalmente las vacunas comerciales incluyen a las variantes más virulentas (EHV-1B y P).Tipos de vacunas: Vacunas inactivadas: incluyen la mayoría de las vacunas disponibles comercialmente y que protegen contra la enfermedad respiratoria y/o aborto. La eficacia de las vacunas respiratorias inactivadas es variable, algunas son mejores que otras. La inmunidad entregada por las vacunas “anti-aborto” y “antienfermedad respiratoria” es superior, ya que en general generan mejores títulos de anticuerpos y algún grado de respuesta celular. Vacunas vivas atenuadas o en base a vectores virales: sólo existen algunas pocas comercialmente disponibles, muchas aún se encuentran en proceso de investigación. Hasta ahora sólo se ha reportado que previenen la enfermedad respiratoria causada por EVH-1. Es muy importante aclarar que ninguna de las vacunas disponibles previene la forma neurológica de la infección por EHV-1 (EHM), éstas sólo ayudan a limitar la propagación de brotes de EHM al limitar la diseminación nasal de EHV-1 y la diseminación de la infección. Es por ello que algunos expertos recomiendan vacunar a caballos afebriles y asintomáticos frente a un brote de EHM. Las vacunas con mayor capacidad para limitar la excreción nasal y la viremia de la cepa neuropatogena que causa EHM incluyen las vacunas autorizadas para el control del aborto (Pneumabort-K® y Prodigy®) y las vacunas vivas inactivadas (Rhinomune® y Calvenza®). Existen cuadros en caballos vacunados y no vacunados. En cuanto al calendario de vacunación a aplicar, este dependerá de las condiciones y situaciones epidemiológicas puntuales de cada predio y/o área geográfica, en términos muy generales se recomienda vacunar a los potrillos sobre los 5 meses de edad y administrar una segunda dosis (booster) luego de 4-6 semanas, para continuar vacunando posteriormente cada 3-6 meses. La inmunidad obtenida posterior a la vacunación es de corta duración es por ello que se recomienda que potrillos y equinos jóvenes sean revacunados en intervalos de máximo 6 meses. En las hembras gestantes se recomienda la vacunación al 5º. 7º y 9º mes de gestación para prevenir los abortos por EHV-1. La vacunación de yeguas gestantes 4 a 8 semanas antes del parto aumenta los anticuerpos calostrales anti-EHV-1 brindándole protección al potrillo recién nacido frente a una infección con EHV-1

 VACUNAS DISPONIBLES EN CHILE 1. PNEUMABORT -K1B: vacuna monovalente utilizada rutinariamente en yeguas gestantes al 5º. 7º y 9º mes de gestación para la prevención del aborto por EHV-1. Laboratorio Pfizer-Fort Dodge. 2. FLUVAC INNOVATOR EHV 4/1: vacuna trivalente, influenza equina, herpes virus tipo-1 y 4 indicada para la prevención de la influenza y rinoneumonitis equina. Laboratorio Pfizer-Fort Dodge.

SITUACIÓN ACTUAL EN CHILE: • Los virus Herpes Virus 1 y 4 en Chile son considerados endémicos, es decir que han sido diagnosticados frecuentemente en nuestros equinos. • No existen casos reportados de Mieloencefalopatía por EHV-1. • Las autoridades silvoagropecuarias pertinentes (Servicio Agrícola y Ganadero, SAG) están al tanto de los brotes de Herpes Virus Equino en Europa, es por ello que los equinos que ingresan a nuestro país deben acreditar la vacunación vigente contra Herpes Virus Equino. 

RECOMENDACIONES GENERALES: • Recurrir a su veterinario ante la sospecha de que un equino curse con uno de los cuadros clínicos previamente descritos asociados a la infección por Herpes Virus Equino. • Mantener una vigilancia activa de la signología descrita para las presentaciones de infección con EHV-1 y denunciar la sospecha de infección a las autoridades locales (SAG). • La vacunación preventiva es una práctica positiva ya que disminuye la probabilidad de presentación de un gran número de casos y disminuye su severidad. • Mantener siempre adecuadas medidas de bioseguridad en planteles equinos, realizar aislamiento y cuarentena de animales nuevos en el plantel, así como de animales que presenten algún cuadro compatible con los previamente descritos (fiebre, tos, moco, aborto). Esperamos que este documento clarifique aspectos esenciales respecto a los cuadros clínicos que pueden presentarse respecto de la infección con Herpes Virus Equino y colaborar con la entrega de información formal y actualizada al respecto. La implementación de medidas de manejo preventivas como es la vacunación, de acuerdo a las indicaciones adecuadas del Médico Veterinario, tendrán un efecto positivo en el estatus sanitario de la población equina a nivel nacional e internacional, reduciendo el número y la severidad de los casos.  

Directiva y Comité Científico ACH