martes, 16 de agosto de 2011

OSCAR HUGO DÍAZ OYARZÚN Yo lo conozco!

DATOS PERSONALES

Nombre : Oscar Hugo Díaz Oyarzún·

Fecha de Nacimiento : 11 de noviembre de 1929, Pitrufquén. Prov. Cautín·

Estado Civil : Casado con Elba Tapia Yáñez

ESTUDIOS ·

Egresado de Liceo de Temuco en 1947.·
Bachiller en Biología en 1948.·
Ingreso a la Universidad de Chile, Escuela de Medicina Veterinaria, 1949. ·
Médico Veterinario: Título obtenido el 01-Agosto-1955, aprobado con un voto de distinción. ·
Tesis de Grado: “Fertilidad del semen bovino en relación con el tiempo de conservación”. Publicada en Revista en Zooiatría V, N°17, Septiembre 1955 (2).
Tal publicación aparece resumida en el “Recueil de Medicine Veterinaire” (Paris) 1956, 132:869; en el “Animal Breeding Abstract” (Londres) , Vo, 25 N°3, 1251, Septiembre de 1957 y también citada en la bibliografía de la obra de Millar y Ras, titulada “Esterilidad Reproductiva e Inseminación Artificial en el Ganado Bovino”, Ed. Kraft Ltda.., Buenos Aires, 1961.



ESTUDIOS ESPECIALES EN EL PAIS

Aportes de la Microscopía Electrónica al conocimiento de las estructuras vitales. Prof. Dr. Eduardo de Robertis (Uruguay). Escuela de Verano, U. de Chile, Santiago, 1957.

Introducción al Cálculo Matemático para Biólogos. Escuela de Graduados, Facultad de Medicina, U. de Chile, 1957.

Métodos Estadísticos de Experimentación Agrícola, Proyecto 39, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas, Agosto-Septiembre 1957, Santiago.

Curso de Estadística y Diseño para Investigadores Científicos. U. de Chile, 1960.

ESTUDIOS ESPECIALES EN EL EXTRANJERO

Becado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) 1963-1965.

Curso intensivo del idioma alemán. Goethe Institut, Brilon Westfalen, Enero a Abril 1964.

Curso de Inseminación Artificial y Andrología; 2 semestres, Escuela Superior de Veterinaria, Hannover.

Curso de Obstetricia, 1 semestre. Escuela Superior de Veterinaria, Hannover.

Curso de Ginecología, 1 semestre. Escuela Superior de Veterinaria, Hannover.

Curso sobre Enfermedades del Recién Nacido.1964-1965. Escuela Superior de Veterinaria, Hannover.


Los cursos arriba mencionados eran dictados por los Profesores:

W. AEHNELT - H. MERKT - D. KRAUSSE - LYESS.

LABOR PROFESIONAL

Inspector de Frigoríficos en Punta Arenas, en la temporada de 1953.

Atención de explotaciones equinas y bovinas, desde fines de 1954 hasta junio 1956 en Haras Pelequén de Pailahueque, Ercilla , Provincia de Malleco.

Actividades de Inseminación Artificial para la Cooperativa Agrícola y Lechera de O”Higgins y Colchagua, durante los períodos estivales de 1954 hasta 1956.

Director de la Sección Reproducción Animal del Instituto de Higiene y Fomento de la Reproducción Animal, desde Septiembre de 1961 hasta Julio de 1968.

Director del Departamento de Reproducción Unidad Animal, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Chile, 1969-1970.

Director del Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal, Universidad de Chile, 1970-1971.

Gerente de Explotación de Socoagro, 1971-1972.

Presidente del Directorio de la Empresa Nacional de Frigoríficos (ENAFRI), 1971-1972.

Vicepresidente de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA), 1972-SEPT/1973.

Veterinario especialista en calificación de semen. Instituto Regional de Veterinaria de Rostock (R.D.A.), 1974-1977.

Director Adjunto de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique, 1978-1979.

Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique, 1979-1980.

Asesor Científico del Centro de Inseminación Artificial de Mozambique (CEFRIA), 1977-1983.

LABOR DOCENTE

Ayudante de Cátedra de Producción Pecuaria e Inseminación Artificial, (nombramiento por concurso), desde Junio de 1957 a Julio 1959. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Producción Pecuaria e Inseminación Artificial, desde Julio de 1959. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Profesor Interino de Obstetricia y Ginecología, 1959 y 1960. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Profesor Interino de Reproducción Animal, Enero a Diciembre de 1963. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Profesor Interino, dedicación exclusiva, de la Cátedra de Reproducción Animal, Enero 1964 a Diciembre 1965. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Profesor Titular (P) de Reproducción Animal, desde el 29 de Octubre de 1965, concurso ganado por unanimidad. Escuela de Medicina Veterinaria, U. de Chile.

Profesor de Reproducción Animal e Inseminación Artificial en la Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique, 1977-1983.

II. PRINCIPALES ASPECTOS BIOGRÁFICOS

Hemos decidido dividir en seis aspectos fundamentales las labores docentes, de investigación, profesionales, gremiales y trabajos interdisciplinarios de proyección nacional e internacional, del Profesor Doctor Hugo Díaz:

1. Actividades Gremiales
2. Actividades Profesionales
3. Actividades Académicas, Científicas y Docentes
4. Cargos Gubernamentales
5. Citas en libros y otras publicaciones6. Opiniones vertidas respecto a su quehacer

1. ACTIVIDADES GREMIALES

1.1. Delegado de Curso Escuela de Medicina Veterinaria, 1949.

1.2. Delegado a la Facultad de Medicina Veterinaria, 1951. Para ocupar este cargo fue preciso modificar los reglamentos del Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina Veterinaria, por cuanto un alumno de segundo año no podía ser elegido para esa instancia gremial.

1.3. Presidente del Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina Veterinaria, 1953-1954.

1.4. Presidente del Centro de Ayudantes de la Escuela de Medicina Veterinaria, 1957-1958 y 1958-1959

1.5. Co-participe en la fundación del Colegio Médico Veterinario de Chile.

1.6. Miembro del Colegio Médico Veterinario desde 1956 hasta hoy.

1.7. Miembro de la Directiva del Colegio Médico Veterinario desde 1969. Ha ocupando los cargos de Vice-Presidente en 4 oportunidades; Secretario General en 2 oportunidades; Consejero del Colegio en varias oportunidades, vale decir, miembro del Consejo del Colegio Médico Veterinario desde 1969 a la fecha. Se exceptúa los 3 años del Gobierno del Presidente Salvador Allende y los 12 años de exilio.

1.8. Miembro de varias Comisiones del Consejo General del Colegio Médico Veterinario, entre las que podemos destacar: Presidente de la Comisión de Reconocimiento de Especialidades; Presidente de la Comisión de Divulgación Científica desde 1985 a la fecha; Presidente de la Comisión de Producción Pecuaria desde su fundación a la fecha.

1.9. Como Presidente (S) (13.11.1991) del Colegio Médico Veterinario de Chile, le correspondió dirigir la celebración del 36° Aniversario del Colegio de la Orden, en acto desarrollado en el Salón de Honor de la U. De Chile.

1.10.Co-fundador del Diario Electrónico del Colegio Médico Veterinario en Agosto del año 2000.

1.11.Director del Capítulo Científico del Diario Electrónico del Colegio Médico Veterinario, desde el año 2000 a la fecha.

2. ACTIVIDADES PROFESIONALES

Este capítulo dice especial relación con la estatura profesional que como Médico Veterinario tiene el Profesor Hugo Díaz y que le permite distinguirse entre representantes de diferentes profesiones.Algunos hechos y argumentos que claramente concuerdan con esta definición:

2.1. Como estudiante es co-fundador de la primera Revista Científica de la Facultad de Medicina Veterinaria.

2.2. A través del Centro de Alumnos de la Escuela de Medicina Veterinaria, que presidía Alberto Saini, propone el inicio de las Convenciones de Medicina Veterinaria de Chile, hoy denominados Congresos de Medicina Veterinaria.

2.3. Publica el primer Vademecum de Medicina Veterinaria de Chile, con el Dr. Divaldo Román (1968). Se dice que sería el primero de Latinoamérica (Original), excluyendo traducciones.

2.4. Con los Drs. José Tapia, Ernesto Haardt y Di Castri modernizan la estructura de las publicaciones científicas en Medicina Veterinaria y desde ese instante comienzan a aparecer Resúmenes de los Trabajos Científicos Chilenos en Revistas de Selección de Investigaciones (Animal Breeding Abstract, Current Content, etc.).

2.5. Inicia la publicación de divulgaciones científicas, lo que motiva el siguiente comentario del cura Gonzalo Arroyo; “al Dr. Hugo Díaz tenemos que agradecerle que llevó la Cátedra al Campo”.

2.6. Con la asesoría del Profesor Agustín Cano Iglesias y en colaboración estrecha con el Prof. Dr. José Tapia Yáñez, introducen la Bioestadística en la enseñanza y la investigación tanto experimental como prospectiva de la Medicina Veterinaria chilena. Ello significa otorgarle mayoría de edad a la investigación de todas las disciplinas de nuestra profesión. Es bueno recordar que como consecuencia de ese esfuerzo inicial se crean cargos que permiten la formación de distinguidos colegas en ese campo, tales como el Dr. Vicente Astudillo y la Dra. María Angélica Morales.

2.7. En 1972, en “Canal 13” de la U.C, es entrevistado por la periodista Raquel Correa durante 45 minutos.

2.8. Todos los medios de televisión de Chile lo entrevistan con ocasión de la aparición del primer toro con genes humanos; el toro Herman, transgenia obtenida por los holandeses. Julio/1993.

2.9. La radio Pudahuel lo califica como “la figura del día”, destacando sus opiniones científicas.

2.10.El Diario “Últimas Noticias” expresa en su editorial que los veterinarios parecen tener razón respecto a que “se deben crear tribunales científicos”. Proposición que el Profesor. Díaz presentó al Colegio Médico Veterinario y que después de aprobada, se le encomendó la redacción del comunicado.

2.11.En 1998 BBC de Londres lo entrevista en dos oportunidades para recabar sus opiniones científicas.

2.12.Entrevistado por la Revista “Ercilla (Marzo/1997 N°3055)”, en relación con la clonación de la oveja Dolly y la Transgenia.

2.13.Diario “La Nación” le publica una amplia carta en referencia a la Transgenia y los Organismos Genéticamente Modificados.(OGM).

2.14.Carta a Revista “Ercilla (N°3056 Abril/1997)”respecto a Clonación y OGM.

2.15.Diario “La Nación” publica reconocimiento de ONG “Mujeres Democráticas” por la ayuda prestada por el Dr. Díaz para entender aspectos básicos sobre Biotecnología.

2.16.Publicación en “Campo Sureño” del Diario Austral (N°511 24-01-94) sobre Control de Importaciones de Semen.

2.17.“Determinaciones sobre Grupos Sanguíneos” en Chile, que corresponden a las primeras “Determinaciones” en Latinoamérica, realizadas en INCITEP por los doctores Rafael Mancilla y Hugo Díaz. Publicaciones al respecto en los diarios La Segunda, La Nación, La Tercera, El Mercurio, Las Ultimas Noticias, El Mundo Hípico, Subieron Bandera. Junio/1986.

2.18.Columna durante 5 años sobre Manejo Reproductivo de Equinos en Chile en Revista Pura Sangre (12 artículos por año).

2.19.Entrevistado por el Diario “New York Time” (Se ignora si la entrevista fue publicada).

2.20.El “Mercurio” de Santiago, “Diario Austral” de Temuco y “Discusión” de Chillán, publican con amplitud sus opiniones profesionales en referencia a las relaciones entre Prion y Vacas Locas.

2.21.Micro programa radial durante dos meses en el Noticiero Central de Radio “Carrera”.

2.22.Primera opinión recabada sobre Transgenia en Chile. Entrevista de aproximadamente 20 minutos. Canal de TV “La Red”, entrevistador Nicolás Vergara

2.23.Entrevista durante 30 minutos sobre el significado del “Prion y las Vacas Locas” Canal de TV “La Red”, entrevistador Nicolás Vergara.

2.24.Publicación de 6 libros en Español y uno en idioma Alemán.

2.25.Durante el Gobierno de Salvador Allende, a través de su cargo en SOCOAGRO, propuso se impidiera el sacrificio de hembras preñadas y vaquillas. Tal hecho permitió que el número de bovinos superara los 3 millones de cabezas, meta que se proponía el país desde 1938. Este hecho llamó la atención de FAO y la prensa especializada de Suecia. Los bovinos aumentaron desde 2.916.470 (1969) a 3.164.614 en 1973; y las vacas de 929.770 a 1.083.334 en los mismos años. Entre 1969 y 1974 los valores fueron 3.356.241 y 1.195.638. De esta manera entrega otro eslabón a la Medicina Veterinaria chilena en relación con el desarrollo de la ganadería. El beneficio de vacas en 1973 alcanzó la cifra de 43.281 y en 1974 se beneficiaron 223.106 vacas.

2.26.“Noticias Médico-Veterinarias” de la Bayer le solicita una publicación sobre “Fertilidad Potencial de los Toros” para la Edición Especial que tal revista publicó como homenaje al Congreso Mundial de Medicina Veterinaria, efectuado en México (1971), la que fue traducida al Inglés, Francés y Alemán.

2.27.Logra poner en funcionamiento el Matadero Lo Valledor, que durante 40 años estaba construido y sin funcionar. (1970). Tarea que prestigia la Profesión

2.28.Realiza con el Biólogo Pedro Pablo Barahona las primeras determinaciones de ADN en caballos ingleses y chilenos.

2.29.Invitación al Seminario sobre la “Crisis de Capitalismo Globalizado Observando el cambio de Milenio”, que reúne a estudiosos de Brasil, Argentina, Chile, México, Francia, Bélgica, España, Portugal, Inglaterra y China. Realizado en la Universidad de Rio Grande do Sul en Brasil (1999).

2.30.Es citado por el Diario “El Mercurio” en Columna “Hace 30 Años” 18 de Julio de 1972 por haber asumido la Vicepresidencia de la Corporación de la Reforma Agraria. Edición del 18 de Julio del 2002.Transforma este hecho en una de las noticias más importantes del día.

2.31.Participa como invitado especial en la fase inicial del Sistema Chat de Terra, sobre las implicancias de la enfermedad de la “vacas locas” y la fiebre aftosa.

2.32.Entrevista en Radio “Nuevo Mundo” durante una hora sobre aspectos generales de Nanotecnología y Nanociencia. Hecho que se transforma en el primer eslabón de divulgación radial en Chile sobre estos temas (Agosto 2004).

3. ACTIVIDADES ACADEMICAS, CIENTIFICAS Y DOCENTES.

3.1. PUBLICACIONES.

3.1.1.Libros.

3.1.1.1. Díaz O.H. y Román D. 1968. Primer Indice Terapéutico Veterinario. Edit. Santiago. Publicado en Chile.

3.1.1.2. Díaz O.H. y Arancibia G. 1970. Calificación de la Fertilidad Potencial de los machos domésticos. Edit. Vera y Gianini. Santiago de Chile. Reimpreso en 1978 por la Universidad “Eduardo Mondlane”, Mozambique.

3.1.1.3. Díaz O.H. 1981 Herencia y Fertilidad en Bovinos. Graficinco S.A. Madrid España.

3.1.1.4. Díaz O.H. y Díaz T. Ariela 1989. Sexualidad y Control Reproductivo en Equinos. Edit. Ograma S.A., Santiago de Chile.

3.1.1.5. Díaz O.H. 1995. Reproducción, Crianza y Manejo en el caballo Fina Sangre de Carrera – Resumen de cuarenta años de experiencia sistemática en Chile. Edic.Sigma, Santiago de Chile.

3.1.1.6. Díaz O.H. y Díaz T.S. 1996. Vocabulario Elemental de Biología Molecular e Ingeniería Genética. Soc. Edicor Ltda, Santiago de Chile.

3.1.1.7. Díaz O.H. 1979 Literaturubersicht und Analyse der Beziehungen zwischen Vererburg, Fruchtbarkeit, Subfertilitat und Sterlitat beim Rind. Sonderheft der Tierhygiene Information. Instituto Eberswalde-Finow. Ministerio de Agricultura, República Democrática Alemana.

3.1.2. Trabajos Publicados.

3.1.2.1. Díaz O.H. 1955. Fertilidad del semen bovino en relación con el tiempo de conservación. Revista Zooiatría, Año V N° 17 (5-11).

3.1.2.2. Díaz O.H. 1956. Observaciones sobre el Ciclo sexual de la yegua F.S. de Carrera con relación a la ovulación y los servicios. Revista Zooiatría, Año VI N°s 20-21- y 22.

3.1.2.3. Kramer A. y Díaz O.H. 1959. Contribución al estudio de la duración de la gestación en yeguas F.S. de Carrera.. Revista Soc. Méd. Vet. de Chile, Octubre 1959.

3.1.2.4. Momberg M. y Díaz O.H. 1959. Estudio preliminar de la curva de lactancia en vacas Holando-Europeo de las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Actas XVI Congreso Mundial de Veterinaria. Comunicaciones IV, c-12; 991-992. Madrid, España.

3.1.2.5. Astudillo R., Hajek E. y Díaz O.H.1960. Influencia de algunos factores climáticos sobre la duración de la gestación de las yeguas F.S. de Carrera. Revista Zooiatría 2 (35-38): 37-38.

3.1.2.6. Santana A. y Díaz O.H. 1961. Diferencias de Fertilidad entre las razas Holando Europeo y Overo Colorado. Actas de la IV Convención de Médicos Veterinarios: 54-57.

3.1.2.7. Muñoz A. y Díaz O.H. 1961. Comparación de algunos Indices de Fertilidad en Ganado Vacuno de Lechería. Actas de IV Convención de Médicos Veterinarios: 57-59.

3.1.2.8. Díaz O.H. 1961. Estudio del ciclo sexual de la Yegua F.S. de Carrera. Actas de la IV Convención de Médicos Veterinarios: 68-71.

3.1.2.9. Díaz O.H. 1962. Relaciones ente manejo y fertilidad de bovinos. V Conferencia Interamericana de Producción Pecuaria y Sanidad Animal. FAO. Qripsa: 6223 y en Boletín Producción Animal I (1) 3-4.

3.1.2.10.Díaz O.H. y Ehrenfeld A. 1963. Influencia del manejo sobre Fertilidad de vacunos de leche. Boletín Prod. Animal I (2) 77-85.

3.1.2.11.Díaz O.H. y Muñoz B. 1963. Cuadro de uso práctico para el control reproductivo de hembras bovinas de lechería. Actas de la V Convención de Médicos Veterinarios. Valdivia, 269-272.

3.1.2.12.Ramírez A., Díaz O.H. y Mora E. 1964. Características de las comunidades agrícolas del Departamento de Ovalle. Incidencia de Brucelosis en las cabras. Zooiatría. Vol. 5:

3.1.2.13.Díaz O.H. y Muñoz B. 1964. Modificaciones al Cuadro de Control Reproductivo de las hembras bovinas de lechería. V Convención de Médicos Veterinarios. Valdivia.

3.1.2.14.Pineda H. y Díaz O.H. 1964. Asociaciones estrógenos-progesterona en los tratamientos del Anestro por persistencia del cuerpo lúteo en la vaca. Revista Med. Vet. Chile.

3.1.2.15.Díaz O.H. y González C. 1965. Ciclo Sexual de la vaca. Boletín Prod. Animal 3 (1).

3.1.2.16.Garcinuño L. y Díaz O.H. 1965. Fertilidad bovina a diferentes niveles de no retorno. Bol. Prod. Animal 3 (1).

3.1.2.17.Carvajal J., Cruz N. y Díaz O.H. 1965. Edad a los diferentes partos y lapsos interpartos en vacas mestizas. Bol. Prod. Animal 3 (1 y 2): 27-39.

3.1.2.18.Díaz O. H. 1965. Beobachtungen uber das Verhalten von Bullensspermien nach Feulgen-Reaktion. Deutsche Tierarztliche Wochenschrift. Vol. 72 (19): 447-450.

3.1.2.19.Díaz O.H. 1966. La Inseminación Artificial de los Bovinos en Alemania. Revista Soc. Méd. Vet. de Chile. 15 (2): 9-16.

3.1.2.20.Abarzúa M., Díaz O.H. y Ehrenfeld A. 1967. Algunas características clínico-biométricas de los testículos en toros Hereford. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno.

3.1.2.21.Amthauer J., Díaz O.H. y Muñoz B. 1967. Métodos Prácticos para medir la Concentración Espermática en semen de toros. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Animal 5 (2): 53-58.

3.1.2.22.Concha C., Díaz O.H. y Mo Kinnon. 1967. Longitud del ciclo sexual y del Estro en ovejas Corriedale (Magallanes, Chile). VII Convención de Médicos Veterinarios, Osorno. Boletín Prod. Animal 5 (2): 45-52.

3.1.2.23.Díaz O.H., Cruz N., Poblete C. y Ehrenfeld A. 1967. Tablas preliminares del desarrollo testicular en toros Holando Europeo. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Animal 5 (2)

3.1.2.24.Díaz O.H., Muñoz B. y Concha C. 1967. Características biométricas testiculares en carneros Merino Australiano de dos dientes. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Animal 3 (2): 103-108.

3.1.2.25.Díaz O.H. y Muñoz B. 1967. Incidencia de las afecciones sexuales en vacas de lechería. VII Convención de Médicos Veterinarios. Boletín Prod. Animal 5 (2): 27-32.

3.1.2.26.Muñoz B., Concha C. y Díaz O.H. 1967. Sincronización del estro en ovejas con el uso de pesarios de progesterona sintética. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Animal 5 (2): 89-94.

3.1.2.27.Díaz O.H., Concha C. y Mc Kinnon. 1966. Características biométricas testiculares en carneros Corriedale de diferentes edades. (Magallanes, Chile). Boletín Prod..Animal 4 (1-2-): 213-226.

3.1.2.28.Yáñez V., Arancibia C. y Díaz O.H. 1966. Correlación entre motilidad y tinciones supravitales en espermios de toros. VII Convención de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Animal 4 (1-2): 227-229.

3.1.2.29.Díaz O.H. y Muñoz B. 1967. Análisis de las causas no infecciosas que afectan la fertilidad del ganado bovino. Boletín Prod. Animal 5 (2): 1-14.

3.1.2.30.Ehrenfeld A., Díaz O.H. y Guajardo U. 1967. Un caso de esterilidad en un reproductor bovino de exposición. VII6 Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Osorno. Boletín Prod. Anima 5 (2): 41-44.

3.1.2.31.Arancibia C. y Díaz O.H. 1970. Descripción estadística de las anormalidades Espermática. Revista Soc. Médica Veterinaria de Chile.

3.1.2.32.Díaz O.H., Arancibia C. y Ehrenfeld A. 1970. Modificación cíclica de la espermiogénesis de un potro. Revista Zooiatría.

3.1.2.33.Díaz O.H. y Ehrenfeld A. 1970. Descripción de las principales características de un ciclo sexual en yeguas y su relación con la fertilidad. VI Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Santiago, Chile.

3.1.2.34.Díaz O.H. y Arancibia C. 1971. Calificación de la fertilidad Potencial de toros en Chile. Noticias Médico-Veterinarias, Bayer Leverkusen. Edición Especial de Homenaje al Congreso Mundial de Medicina Veterinaria efectuado en México (02-03-1971). Publicado en español, inglés, francés y alemán.

3.1.2.35.Díaz O.H., Arancibia C. y Poblete C. 1970. Principales interrelaciones entre las anormalidades Espermática del semen de toro. VI Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Rev. de la Soc. Méd. Vet. (Chile) Vol.20 N°1-4.

3.1.2.36.Muñoz B., Concha C., Díaz O.H. y Bernier R. 1970. Análisis de algunas características del semen de toros Holando Europeo. VI Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Revista de la Soc. Méd. Vet. (Chile). Vol.20 N°1-4.

3.1.2.37.Gatica R., Visconti C., Díaz O.H. y Arancibia C. 1970. Determinación de la fosfatasa alcalina en el semen de toro. Revista Zooiatría Vol. N°2.

3.1.2.38.Díaz O.H., Ehrenfeld A. y Drexel C. 1970. Manejo reproductivo y fertilidad en F.S de Carrera. VI Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Santiago, Chile.

3.1.2.39.Díaz O.H., Díaz J., Mc Kinnon D. y Rocha A. 1980. Análisis del desarrollo testicular en bovinos Brahman y Africander. IV Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Madrid, España.

3.1.2.40.Rocha A., Díaz O.H., Díaz J., y Mc Kinnon D. 1980. Algunos parámetros reproductivos en ganado de leche y carne en Mozambique. IX Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Madrid, España.

3.1.2.41.Díaz J., Díaz O.H. y Rocha A. 1980. Aumenta la incidencia de espermios abaxiales bovinos. IX Congreso de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Madrid, España.

3.1.2.42.Díaz O.H. y Díaz J. 1980. Manejo Reproductivo en bovinos. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.43.Díaz O.H. y Morales R. 1981. Manejo Reproductivo en porcinos. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.44.Díaz O.H. 1981. Receptores hormonales en la esfera sexual. Universidad Eduardo Mondlane, Mozambique.

3.1.2.45.Díaz O.H. y Mandhate F. 1981. Parámetros reproductivos en Mozambique. CEDASPE. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.46.Díaz O.H. 1982. Problemas teóricos y prácticos a resolver para seleccionar fertilidad en bovinos. II Congreso Internacional de Genética Aplicada a la Producción Animal. SY-5-7 Pg. 509-513. Madrid, España.

3.1.2.47.Ferreira M.L., Petisca N.A. y Díaz O.H. 1982. Besnoitiasis testicular en animales clínicamente sanos y en enfermos. Repositorio Veterinario de Lisboa. Vol.. V, 97-108.

3.1.2.48.Díaz O.H. y Mandhate F. 1983. Estudio Biométrico de los testículos en toros Africander. Theriognology, Febrero, 1983 –USA (Traducción del título).

3.1.2.49.Díaz O.H. y Ferreira M.L. 1983. Correlación entre el examen clínico e histopatológico de los testículos bovinos. Arq. Bras. Vet. Zoot. 35 (3) 353-372.

3.1.2.50.Díaz O.H. y Ferreira M.L. 1984. Variabilidad Topográfica lesional del testículo bovino y su relación con la biopsia. X Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Urbana, U.S.A. Vol. 2, Pg.269.

3.1.2.51.Ferreira M.L. y Díaz O.H. 1984. Importancia de la Besnoitiasis en la fertilidad de los toros. X Congreso Internacional de Medicina Veterinaria e Inseminación Artificial. Urbana, U.S.A. Vol. 2, Pg.270.

3.1.2.52.Díaz O.H. y Erices J. 1984. Variabilidad del espermiograma en bovinos y su relación con la fertilidad. X Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Urbana, U.S.A. Vol. 2, Pg.53.

3.1.2.53.Díaz O.H. y Mandhate F. 1984. Diferencias del Espermiograma en las razas Africander y Brahman. X Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Urbana, U.S.A. Vol. 2, Pg.54.

3.1.2.54.Díaz O.H. y Kodeska J. 1984. Barimetría para la selección en bovinos de carne. IREMA. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.55.Díaz O.H. y Mandhate F. 1984. Influencia de la duración del ciclo sexual en la fertilidad de los bovinos de carne. IREMA. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.56.Rocha A. y Díaz O.H. 1984. Desarrollo de la Inseminación Artificial en Mozambique. IREMA. Ministerio de Agricultura, Mozambique.

3.1.2.57.O.H. Díaz y Mancilla R. 1986. Grupos Sanguíneos en caballos. Revista El Veterinario Año 5 N°2, Junio 1986. Santiago de Chile.

3.1.2.58.Díaz O.H. 1989. Estudios iniciales sobre calostrometría de equinos en Chile. Monografías Med. Vet. 11 (1), Págs.63-64, 1989.

3.1.2.59.Díaz O.H. 1991. “Trabajo Original”. Diagnóstico de alteraciones tipo Dag-defect en Cerdos. Monografías Med. Vet. 13 (1) 83-87,191.

3.1.2.60.Sánchez A., Díaz O.H. y Gatica R. 1999. Algunas consideraciones sobre el largo gestacional en la Yegua. Archivos de Reproducción Animal, 8:18-23 (España).

3.1.2.61.Sánchez A. y Díaz O.H. 1997. Efecto del mes de cubierta sobre la duración de la gestación y algunos indicadores de rendimiento en caballos F. S. de Carrera. XXII Reunión Anula SOCHIPA A. G., Valdivia.

3.1.2.62.Sánchez A. y Díaz O.H. 1997. Efecto de la edad de la madre y sexo de la cría sobre la duración de la gestación en caballos F.S. de Carrera. XXII Reunión Anula SOCHIPA A.G., Valdivia.

3.1.2.63.Sánchez A. y Díaz O.H. 1998. Efecto de la duración de la gestación sobre algunos indicadores de rendimientos en equinos F.S. de Carrera (FSC) XXIII Reunión Anula SOCHIPA A.G., Chillán.

3.1.2.64.Sánchez A. y Díaz O.H. 1998. Efecto en la edad y número de partos de la madre sobre el rendimiento de caballos F.S. de Carrera. X Congreso Nacional de Medicina Veterinaria, Valdivia.

3.1.2.65.Díaz O.H. 2008. Nanotecnología, Nanociencia y Nanomedicina. Revista Tecnovet, Vol. 14 Nº 1, Marzo-Abril, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Pecuarias y Veterinarias.

3.1.3.Trabajos de Divulgación Científica.

3.1.3.1.Año 1963. En conjunto con el Dr. Bruno Muñoz publican Cuadro para el Control reproductivo de las vacas lecheras, usado profusamente y con éxito por las principales lecherías del país y sólo reemplazado parcialmente hace aproximadamente cinco años como consecuencia de los avances de la computación. Sin embargo, aún se utiliza en muchas lecherías en la actualidad.

3.1.3.2.Año 1964. Ciclo sexual de la Vaca. Boletín de Extensión N°1. Instituto de Higiene y Fomento de la Reproducción Animal, Universidad de Chile.

3.1.3.3.Cuatro años consecutivos de publicaciones de divulgación científica sobre el caballo F. S. de Carrera en la revista especializada “Pura Sangre”.

3.1.3.4.Cuadro de Control Reproductivo de la Yegua. Usado corrientemente por Médicos Veterinarios y Criadores.

3.1.3.5.¿Cuál es la Importancia de la Comunicación Científica y Tecnológica?. Divulgación y Difusión Cientifica. Articulo publicado originalmente por O.H.Diaz en Cienciateca/divulgación científica en el año 2005 .Mejor respuesta elegida en “Yahoo Respuestas” entre 1.036 respuestas con 11.983 votos. Agosto de 2007.

3.2. PARTICIPACION EN SEMINARIOS Y CONGRESOS INTERNACIONALES.

3.2.1. V Conferencia Interamericana de Producción Pecuaria y Sanidad Animal. Santiago, 1962.

3.2.2. V Congreso Internacional de Reproducción Animal e I. Artificial. Trento, Italia. 1965.

3.2.3. IV Congreso Panamericano de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Santiago. 1970.

3.2.4. IX Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Madrid, España. 1980.

3.2.5. Segundo Congreso Internacional de Genética Aplicada a la Reproducción Animal. Madrid, España. 1982.

3.2.6. X Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial. Urbana, U.S.A. 1984.

3.2.7. 12th International Congress on Animal Reproduction. The Hague, The Netherlands. August 23rd – August 27th. 1992

3.2.8. 8° Congreso Latinoamericano de Profesionales Universitarios. Santiago de Chile. 1996.

3.2.9. Invitado a participar y exponer en el Forum de Solidaridad - III Seminario Internacional “La Crisis del Capitalismo Globalizado, un cambio de Milenio”. Se publican las Conferencias en libro del mismo nombre de la Editora Universidade de la Universidad Federal de Río Grande do Sul. Porto Alegre, Brazil. 1999.

3.2.10.Seminario sobre “Gestión de Recursos Genéticos Animales. Invitado por la Dirección Nacional Pecuaria de Mozambique. Maputo, Mozambique.2000.

3.2.11.Simposium Internacional Encefalopatía Espongiforme Bovina y Comercio Pecuario Internacional, representando a Chile como Delegado del Colegio Médico Veterinario. Asunción, Paraguay.2001.

3.2.12.Invitado Especial al III Congreso Ibérico de Reproducción Animal Porto, Portugal.2001.

3.2.13.XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias “Las Ciencias Veterinarias al servicio de la Agricultura, la Naturaleza y la Sociedad”. La Habana, Cuba.2002.

3.2.14.XXX Reunión Ordinaria de COSALFA (OPS/OMS-PANAFTOSA) Representante Oficial del Colegio Médico Veterinario de Chile. Santiago de Chile.2003

3.3. INVITACIONES ESPECIALES.

3.3.1. Profesor Invitado en la Escuela Superior de Veterinaria de Hannover, Alemania. Director; Profesor E. Aehnelt. 1963 a 1965.

3.3.2. Profesor Invitado al Curso Internacional para graduados en Zootecnia. Universidad de Milán, Italia. Director; T. Bonadonna. 1970.

3.3.3. Profesor Invitado de la Universidad de Munchen, Alemania. Director; Profesor W. Baier.1970.

3.3.4. Profesor Invitado de la Universidad de Milán y del Instituto Lázaro Spallanzanni, Italia. Director; Profesor T. Bonadonna. 1970.

3.3.5. Profesor Invitado de la Academia de Ciencias de Moscú, U.R.S.S. Director; Profesor V. Milovanov. 1970.

3.3.6. Profesor Invitado de la Escuela Superior de Veterinaria de Hannover, Alemania. Director; Profesor H.Merkt, desde 1987 a 1994.

3.3.7. Invitado por el Goethe Institut de Porto Alegre, Río Grande do Sul, como conferencista sobre Biotecnología en Animales Domésticos. Porto Alegre, Brazil. 1992.

3.3.8. Invitado a visitar la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Técnica de Lisboa, Portugal.2001.

3.3.9. Invitado Especial al III Congreso Ibérico de Reproducción Animal Porto, Portugal.2001.

3.3.10.Invitado Especial de la Asociación de Medicina Veterinaria de Mozambique y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane, para presentar trabajo de Nanotecnología, Nanociencia y Nano medicina. Mozambique, 2007.

3.3.11.Invitación a Participar en el Primer Congreso de Medicina Veterinaria de Mozambique, que dice referencia con el papel del veterinario en el desarrollo de ese país y que se realiza en conjunto con el XI Congreso Internacional de Medicina Veterinaria de lengua Portuguesa. Mozambique 2008.

3.4. PARTICIPACION EN CONGRESOS NACIONALES, CONVENCIONES.

3.4.1. Segunda Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Valparaíso, 1956.

3.4.2. Tercera Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Chillán, 1958.

3.4.3. Jornadas de Producción Animal. Santiago, 1960.

3.4.4. Cuarta Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Santiago, 1961.

3.4.5. Simposio sobre Fertilidad y Esterilidad en Bovinos. Valdivia, 1962.

3.4.6. Quinta Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Valdivia, 1963.

3.4.7. Sexta Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Viña del Mar, 1965.

3.4.8. Séptima Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Osorno, 1967.

3.4.9. Mesa Redonda sobre Fertilidad y Calificación de Reproductores. Osorno, 1969.

3.4.10.Simposio sobre el Estado de la Producción Animal en Chile. Santiago, 1969

3.4.11.Octava Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Temuco, 1969.

3.5. VISITAS A SU CÁTEDRA.

3.5.1. En el año 1962, en el Congreso Mundial de Reproducción Animal efectuado en la Ciudad de Trento, Italia, conoció personalmente al distinguido Doctor Telésforo Bonadonna, Profesor de la Cátedra de Reproducción Animal e I. Artificial de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Milán y Director del Instituto Lázaro Spallanzanni de la misma Universidad, con el cual el Prof. Díaz había mantenido comunicación epistolar. El Dr. Bonadonna le expresó su interés por visitar su cátedra en Chile y discutir sobre el trabajo realizado en ella. Es así como el Profesor Bonadonna visitó en tres oportunidades la Cátedra de Reproducción Animal e Inseminación Artificial de la Universidad de Chile. Los aspectos que destacó el Prof. Bonadonna, del trabajo de investigación en Chile, se pueden resumir de la siguiente manera:

a) La importancia dada a la investigación estadística prospectiva, que era despectivamente considerada en esa época. Sin embargo, leer un trabajo realizado con 10.000 (diez mil) observaciones, según el Prof. Bonadonna, movió a diferentes publicaciones internacionales a incluirlo en los Resúmenes a publicar.
b) La comprensión que muestra la Cátedra de la U. de Chile, para estudiar las características de normalidad de los diferentes fenómenos reproductivos en el país y entender que eso es una necesidad y no una repetición de investigaciones extranjeras.
c) Junto a ello, la mantención de las investigaciones altamente actualizadas. Además, fue invitado a visitar lecherías y Haras de F. S. de Carrera, con lo cual pudo constatar en terreno la aplicación de las investigaciones realizadas. Como consecuencia, el Dr. Díaz es invitado a participar como Profesor del curso de Reproducción Animal que realizaba el Profesor Bonadonna y su equipo, por encargo de la FAO, en Milán.

3.5.2. Prof. Dr. N. Lagerlof, Año 1965. El Profesor Lagerlof visita, por petición de la FAO, todas las cátedras de Reproducción Animal e I. Artificial de los países en desarrollo. En Chile, después de una semana de visita y trabajo en la Cátedra dirigida por el Prof. Dr. Hugo Díaz, le indicó: “He visitado durante más de dos años todas las cátedras de R.A e I.A. de los países en desarrollo y te debo decir que tu Cátedra es la única con personalidad”. El Prof. Díaz le preguntó ¿A qué llama Ud. Cátedra con personalidad? “Que tú, en primer lugar, te preocupas de buscar a través de la investigación soluciones básicas para tu país, sin dejar de lado los estudios e investigaciones de plena actualidad, por ejemplo; en este momento trabajan en el uso de pesarios intravaginales de progesterona sintética en ovejas, tema que no más de 3-4 países del mundo realizan en la actualidad”. Además le agregó que dejaría indicado en la embajada el nombre del Prof. Díaz para que ayude en la elección de los candidatos que deberían ir a su Cátedra en Suecia.

3.5.3. Prof. Dr. J. Deriveaux. El Profesor belga J. Deriveaux viajó a Buenos Aires, Argentina y solicitó reunirse en Santiago con el Prof. Hugo Díaz. La reunión se realizó y en ella se abordaron diferentes temas. Lo que interesaba al Prof. Deriveaux decía relación con la “Calificación del desarrollo testicular en bovinos”, método que a él no le parecía adecuado o importante. Se le entregó todos los antecedentes de lo desarrollado en Chile y las Tablas existentes en esa época.

3.5.4. Profesores Dres. Merkt y Krausse. Las visitas de los Profesores Merkt y Krausse, no eran exclusivas para la Cátedra de Reproducción de la Universidad de Chile, sino también para la de la Universidad Austral de Valdivia. De estos contactos nacen las invitaciones de la Universidad de Hannover para el Profesor Díaz, desde 1980 a 1994, fecha en que el Prof. Díaz cumplió 65 años y no podía seguir siendo invitado por el DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico). Con mucho y justo orgullo algunas cátedras de la Universidad de Chile han invitado distinguidos profesores investigadores del mundo para que visiten y conozcan su quehacer. Sin embargo, es muy diferente en el caso de la cátedra de reproducción que dirigía el Prof. Dr. Hugo Díaz, puesto que, fueron organizaciones como la FAO y profesores del más alto nivel científico y académico mundial como N. Lagerlof, T. Bonadonna, J. Derivaux, H. Merkt y D. Karusse, quienes solicitaron conocer las actividades de la cátedra como consecuencia de su proyección internacional.

3.6. TESIS DIRIGIDAS, PATROCINADAS Y/O ASESORADAS. El Profesor Díaz ha dirigido, patrocinado y/o asesorado más de 30 Tesis de Grado de Médicos Veterinarios:

3.6.1. Dr. Gabriel Latorre, 1958

3.6.2. Dr. Jorge Benavides,19583.

3.6.3. Dr. Carlos Soracco, 19583.

3.6.4. Dr. Mario Momberg, 1958

3.6.5. Dr. Roberto Alvarez, 19583.

3.6.6. Dr. Enrique López,19583.

3.6.7. Dr. Francesco di Castri, 19583.

3.6.8. Drs. Sergio Basulto y Benjamín Toledo, 1958

3.6.9. Dr. Heriberto Lobos, 19583.

3.6.10. Dr. Lázaro Zuric, 1958

3.6.11. Dr. Adolfo Kôhler,19593.

3.6.12. Dra Alicia Kraemer, 1959

3.6.13. Drs. Jorge Gasto y Domingo Valdés, 1959

3.6.14. Drs. Hugo Unda y Max Sckel 1959

3.6.15. Dres Rigoberto Astudillo y Ernesto Hajek, 1959

3.6.16. Dr. Aurelio Santana, 1961

3.6.17. Dr. Arturo Muñoz, 1961

3.6.18. Dr. Francisco Aspés, 1961

3.6.19. Dr. Luis Garcinuño, 1962

3.6.20. Dr. José Potocnjak, 1962

3.6.21. Dr. Ciro González, 1962

3.6.22. Dr. Bruno Muñoz, 1963

3.6.23. Dra. Ximena Pacheco, 1963

3.6.24. Dr. Jaime Zamorano, 1963

3.6.25. Dr. Iván Ramírez, 1963

3.6.26. Dra. Mariana Abarzúa, 1966

3.6.27. Dr. Claudio Poblete, 1966

3.6.28. Dr. Víctor Yánez, 1966

3.6.29. Dr. Jaime Amthauer, 1967

3.6.30. Dr. Renato Gatica, 1967

3.6.31. Dr. Guillermo Pérez, 1967

3.6.32. Dra. Ximena Torres, 1967

3.6.33. Dr. César Oróstegui, 1969

3.6.34. Dr. Hugo Eiler, 1970

3.7. CHARLAS, CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS.

3.7.1. El Tratamiento con Progesterona en las vacas Repetidoras. Soc. Chilena para el Estudio de la Reproducción Animal. Santiago, 1959.

3.7.2. Análisis crítico de diferentes métodos para medir la fertilidad del ganado de Lechería. Soc. Chilena para el Estudio de la Reproducción Animal. Santiago, 1960.

3.7.3. Clasificación de las Enfermedades Sexuales Endocrinas en la Vaca. Soc. Chilena para el Estudio de la Reproducción Animal. Santiago, 1960.

3.7.4. Nuestra Labor en Reproducción Animal. Jornadas de Reproducción Animal, efectuadas bajo el patrocinio del Colegio M. Veterinario, de la Soc. de M. Veterinaria y la Facultad de CC. PP. Y M. Veterinaria. Santiago, 1960.

3.7.5. Algunos aspectos de la Enseñanza de la Medicina Veterinaria en la República Federal Alemana. Instituto de Higiene y Fomento de la Prod. Animal. Santiago, 1965.

3.7.6. Desarrollo y estado actual de la I. Artificial en la Rep. Federal Alemana. Soc. de M. Veterinaria de Chile. Santiago, 1965.

3.7.7. Calificación de Reproductores bovinos. Curso Teórico-Práctico, dictado a los Veterinarios de las provincias de O”Higgins, Colchagua, Curicó y Talca. Centro de Inseminación de Talca, 1966.

3.7.8. Calificación de Reproductores bovinos. Curso Teórico Práctico, dictado a los Veterinarios de las provincias de Cautín y Valdivia. Universidad Austral de Chile, 1966.

3.7.9. Calificación de Reproductores bovinos. Curso Teórico Práctico, dictado a los Veterinarios de las provincias de Osorno y Llanquihue. Osorno, 1966.

3.7.10. Calificación de Reproductores bovinos. Charla de divulgación a agricultores de Osorno. SAGO, 1967.

3.7.11. Calificación de Reproductores bovinos. Charla dictada a Veterinarios y Agrónomos de INDAP, en curso de Manejo Ovino. Santiago, 1968.

3.7.12. Curso para formación de Inseminadores. Ministerio de Agricultura de Mozambique. Maputo, 1978.

3.7.13. Curso de perfeccionamiento para Veterinarios, sobre Reproducción Animal e I. Artificial, dictado con el patrocinio del Ministerio de Agricultura de Mozambique y la Universidad Eduardo Mondlane. Mozambique, 1978.

3.7.14. Confección de Programas para Cursos Regulares de Inseminadores. Ministerio de Agricultura de Mozambique. Mozambique, 1978.

3.7.15. Curso de perfeccionamiento para Veterinarios, sobre Reproducción Animal e I. Artificial, dictado con el patrocinio del Ministerio de Agricultura de Mozambique y la Universidad Eduardo Mondlane. Mozambique, 1979.

3.7.16. Alimentos Transgénicos, Un desafío para el próximo siglo”. Instituto de Ecología de Chile. Santiago, 1999.

3.7.17. Profesor Curso Diplomado Reproducción Equina. Santiago 2005.

3.8. PROYECCIONES DE SU TRABAJO.

3.8.1. A nivel Internacional.

3.8.1.1. “Beobachtungen uber das Verhalten von Bullenspermien nach Feulgen-Reaktion”. De este trabajo, publicado en 1965 en Alemania, se pueden concluir algunos aspectos del aporte del Prof. Díaz a la literatura internacional. Desde 1948 se sabía que la “Reacción de Feulgen” era capaz de teñir el núcleo de los espermios. Hoy día se habla de la concentración de la cromatina. Hasta ese momento se habían analizado estas tinciones sólo teniendo en cuenta los aspectos de normalidad. El Prof. Díaz inicia, a nivel mundial, la primera descripción de las anormalidades en la distribución de la cromatina en la cabeza de los espermios. El Prof. Díaz ha expresado, desde hace mucho tiempo, que este trabajo debiera repetirse con uso de la microscopía electrónica.

3.8.1.2. Su persistente lucha contra la diseminación de enfermedades reproductivas originadas por genes recesivos autosomales de penetrancia incompleta. Su interés reside en el hecho que tales enfermedades son extremadamente insidiosas y antes que originen estragos visibles pueden pasar 20 a 30 años en el caso de los bovinos. Los últimos ejemplos graves sobre el particular son: El BLAD, anomalía que obligó a eliminar un gran número de Toros Holstein Frisien (en EUA alrededor de 500) y todos sus descendientes machos, con el alto significado que ello trae; el CID, que está afectando a un 47% de los caballos árabes de los EUA, poniendo, incluso, en peligro la existencia de tal raza, si no se tomaran las medidas precautorias.El Prof. Dr. O. Hugo Díaz, con gran visión, se ha venido preocupando del tema desde 1960, y en Mayo de 1962 presentó sus primeras preocupaciones al respecto en la Quinta Reunión Interamericana de Sanidad y Producción Animal, organizada por la FAO en Santiago de Chile. Es relevante agregar que en ese tiempo y, como consecuencia del gran avance de la genética cuantitativa, se despreciaba la importancia de las enfermedades hereditarias y aún lo que resultó más grave, se desdeñó el uso de los parámetros reproductivos en la selección de machos y hembras.Si se realizara un estudio con relación a la materia, es muy posible que este sea el primer grito de alerta en América y, uno de los primeros en el mundo, para evitar desastres, lo que lamentablemente hoy se están sufriendo.Como consecuencia de esta línea equivocada y unilateral de selección de Reproductores, en el IX Congreso Internacional de Reproducción Animal e Inseminación Artificial, realizado en Madrid, España, se incluyó un Simposio Especial denominado “Relationship between reproduction and breeding”, en el cual participó el Prof. Dr. Díaz Oyarzún. El moderador del Simposio, el investigador británico A.J. Webb, de la Universidad de Edimburgo, al resumir tal simposio expresa:“This Simposium brings together the leanest studies on a wide variety of factors affecting the efficiency of selection for reproduction, an on genetic relationship between reproduction end production. Some of the conclusions and questions which they raise are reviewed here from the papers available in advance”.“In attempting to improve reproduction by genetic means, the first step will be to identify important sources of environmental variation, an obtain accurate estimates of genetic parameters DIAZ).”“Díaz draws attention to the need to avoid non–ramdom environmental variation due to sub-fertility arising from disease”.En este Simposio se presentaron 180 Trabajos, de los cuales el Resumen del Prof. Webb cita sólo 32 y de esos 32 trabajos, sólo dos son citados en dos oportunidades: Díaz de Mozambique y Ricardeau de Francia.No hay duda que ello explicita en forma contundente, la proyección internacional de las investigaciones del Dr. Díaz.Es necesario destacar que ese es el Primer Simposio que sobre la materia se realiza en los Congresos de Reproducción Animal, que se desarrollan con mucho éxito desde 1958.En resumen, se podría concluir que sus estudios ayudan a modificar criterios de selección errados y que, el Prof. Díaz estuvo en este campo con la Escuela Europea, la que, desde un comienzo no aceptó a tabla rasa las ideas de la Escuela Americana. Resultaría muy difícil cuantificar las ventajas que hubiese traído la aplicación de estas teorías desde 1962. Esto es parte de su lucha en contra de los quehaceres dogmáticos y practicistas que se usaron en la selección de animales, los que desgraciadamente, aún se utilizan en países con escasa información, entre los que lamentablemente debemos aún incluir a Chile.En sus libros, publicados en Alemania y España, presenta de manera pormenorizada, no sólo sus tesis y los antecedentes bibliográficos obtenidos en más de quince países, sino también los programas, reglamentos y controles que se debe usar en la lucha contra estas peligrosas e insidiosas enfermedades.

3.8.1.3. Descubre el Dag-defect en Cerdos. Enfermedad hereditaria producida por un gen recesivo autosomal de penetrancia incompleta. Tal estudio se realiza sobre la base de la obtención de más de 300 extracciones. Ello implica la descripción, en cerdos, de esta enfermedad por primera vez en el mundo. Como lo obliga la metodología científica en este caso, la descripción se hizo con uso de microscopía electrónica. La presentación de este trabajo, sobre el descubrimiento a nivel mundial, llamó la atención y originó preocupación en el Presidente del Colegio M.V. y del Decano de la Facultad de M.V de la U. de Chile, quienes consultaron a distinguidos especialistas sobre estos temas; el Dr. Bo Crabo de la U de Minnesota y el Dr. Humberto del Campo de la U. Austral, ambos confirmaron que la enfermedad no estaba descrita en Cerdos.

3.8.1.4. Calificación de la Fertilidad Potencial de Reproductores. En este gran capítulo de la Reproducción Animal, el Prof. Dr. Díaz ha desarrollado también una labor encomiable, lo cual le ha permitido transformarse en pionero para la aplicación de todas estas tecnologías en América y, junto a su Equipo de Investigación, el segundo en el mundo en usarlas, después de Alemania.Sus estudios ayudaron a la introducción de tales tecnologías en algunos países, lo que queda demostrado en la revisión de la literatura pertinente:a) Francia. Según consta en el Trabajo “Connaissance de la Fonction Sexuale du Jeune Reproducteur”. Elevage et Insemination, 136 (1973) 3-37.b) Suiza. Según se comprueba en “Biometriche Untersuchungen uber dem Skrotolumfang beim Simmentaler Fleckvieh” Schwiez. Arch. Tierheilk. 116, 1263-2722 1974.

3.8.1.5. El Profesor Díaz fue invitado especialmente, para disertar sobre Heredopatología, al XVIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias, efectuado en Habana, Cuba, el año 2002.

3.8.2. Aportes al desarrollo de la Producción Animal en Chile, en Bovinos.Inicia la aplicación de los modernos adelantos teóricos en la práctica de la Reproducción en Chile, dando origen a una lucha que será constante en contra del empirismo reinante.

3.8.2.1. Su estudio sobre Manejo y Fertilidad en Bovinos que llevaron paulatinamente a comprender la importancia del uso del control en lechería de parámetros reproductivos tales como: lapso interparto, lapso partopreñez, período de servicio y definición de puerperio que hoy son de uso corriente y obligatorio. Publicaciones iniciadas en 1962 así los demuestran.

3.8.2.2. Se expresa en contra del pensamiento puesto en boga por la escuela americana, que despreciaba la importancia de la herencia en la fertilidad; se apega a los estudios de la escuela europea, y débilmente al comienzo, con mucha fuerza más tarde, inicia una verdadera cruzada para poner en un justo lugar las relaciones entre herencia y fertilidad. Como se verá más tarde, este hecho le da proyección internacional. El primer paso en este sentido lo inicia con su presentación en la Reunión Interamericana de Sanidad y Producción Animal, organizada por la FAO en Santiago de Chile en 1962. Allí defendió su posición frente a representantes de EUA y Canadá. Hoy día todos comparten los puntos de vista que defendía en este tiempo el Dr. Díaz.

3.8.2.3. Descubre que el meollo de este problema radica en que se confunden y mezclan las relaciones entre herencia de la fertilidad con aquellas que corresponden a subfertilidad y a la esterilidad.

3.8.2.4. Sus sostenidos estudios en este aspecto permiten que en Alemania se publique un libro donde se exponen latamente sus teorías y experiencias.

3.8.2.5. La misma obra, traducida al español, pero corregida y aumentada, se publica en Madrid en 1984, con el auspicio de una firma agropecuaria de Munchen y bajo el nombre; “Herencia y Fertilidad en Bovinos”, 900 citas de trabajos recopilados en más de 15 países abonan sus tesis.

3.8.2.6. Como consecuencia que las evidencias de la teoría y la práctica permitían precisar con mayor exactitud la influencia verdadera de la herencia en la fertilidad; se realiza en el Noveno Congreso Mundial de Reproducción Animal e I. Artificial un simposio sobre este tema, en el cual participa el Prof. Díaz Oyarzún. En las conclusiones de este simposio se destaca las ponencias presentadas por el Prof. Díaz.

3.8.2.7. Publica en Chile las primeras normas basadas en parámetros científicos para calificar la fertilidad potencial y real de los toros, tanto de carne como de leche. Entre ellos, Tablas sobre Desarrollo Testicular. Tablas de este tipo son obligatoriamente usadas en la actualidad para la certificación de los toros que ingresan a un centro de inseminación artificial También inicia cursos teórico prácticos a Médicos Veterinarios, sobre Calificación de Reproductores Bovinos, realizados durante 1966 y en 1967, en la Convención de Médicos Veterinarios de Chile realizada en Osorno, presenta la Primera Tabla para calificar el Desarrollo Testicular en toros Holando Europeo y Hereford.Es importante realzar que tales tecnologías eran rechazadas abiertamente en muchos medios científicos y técnicos.La insistencia del Prof. Díaz y su equipo en estos trabajos, permitió que Chile fuera, después de Alemania, el segundo país en el mundo que aplicara estas técnicas. Hoy, repetimos, tan obligatorias y respetadas.

3.8.2.8. Publica en 1970 la primera “Descripción estadística de anormalidades espermáticas en Bovinos”.

3.8.2.9. El mismo año publica un estudio sobre la “Calificación de la fertilidad potencial de los machos bovinos”

3.8.3. Aportes a la Producción Animal en Chile, en Equinos. El aporte del Profesor Díaz en este campo, es ampliamente conocido y reconocido, especialmente después de la publicación en 1995 de su libro “Reproducción, Crianza y Manejo del Caballo Fina Sangre de Carrera”, subtitulado “Resumen de cuarenta años de experiencias sistemáticas en Chile”, que fue auspiciado por la Sociedad Hipódromo Chile, Club Hípico de Santiago y nueve de los más destacados Haras del país.

3.8.3.1. En colaboración con el Sr. Rafael Mancilla inician el estudio y la realización de los grupos sanguíneos de caballos en Chile. Santiago de Chile, 1986.

3.8.3.2. Da inicio al estudio de la Inmunoglobulina en el Calostro de las Yeguas, lo que permite determinar la capacidad de defensa inmunitaria de los potrillos antes de las 18 horas de vida.

3.8.3.3. Determina, en colaboración con el Biólogo Pedro Pablo Barahona, por primera vez en Chile, el ADN en caballos ingleses y chilenos.

3.8.3.4. Publica el primer esquema para el diagnóstico ecográfico de la gestación en equinos en Chile.

3.8.4. Aportes a la Producción Animal en Chile, en Cerdos.

3.8.4.1. Realiza en 1957 las primeras extracciones de semen, con su respectiva calificación y, en colaboración con el Dr. Hernán Allendes, realiza las primeras inseminaciones de esta especie en el país.

3.8.4.2. En 1958 entrega valores sobre la cantidad de fructosa en el semen de cerdos y patrocina la realización de trabajos sobre valores de vitamina C y aminoácidos libres en el semen de verraco, en colaboración con el Dr. Rafael Mancilla C..

3.8.4.3. En 1970 publica un trabajo sobre la Calificación de la Fertilidad Potencial de los Verracos.

3.8.4.4. En 1994 entrega orientaciones generales teóricas y prácticas para la aplicación masiva de la inseminación artificial en cerdos en Chile.

3.8.4.5. En 1995 publica un artículo sobre las ventajas que para Chile tiene la inseminación artificial en porcinos.

3.8.4.6. Descubre el Dag-defect en cerdos, por primera vez en el mundo..

3.8.5. Aportes a la Producción Animal en Chile, en Ovinos.

3.8.5.1. En 1967 publica la primera tabla de uso práctico para la evaluación del desarrollo testicular de Carneros Australianos.

3.8.5.2. En 1967 publica trabajo sobre Duración del Ciclo Sexual y el estro en ovejas Corriedale.

3.8.5.3. En 1970 publica los que son los primeros datos sobre características del semen ovino en Chile.

3.8.5.4. En 1971 publica la Tabla sobre desarrollo testicular en Carneros Corriedale.

3.8.5.5. En 1968 inicia estudios sobre el momento de ovulación de las ovejas en la zona de Magallanes. Los resultados preliminares indican valores muy diferentes a los dados a conocer por la literatura mundial, lamentablemente no se pudo continuar con tales trabajos, los que según la opinión del Dr. Díaz, tienen gran trascendencia internacional.

4. CARGOS GUBERNAMENTALES EJERCIDOS POR EL PROF. DR. DIAZ OYARZÚN. Gerente de Explotación de SOCOAGRO.Presidente del Directorio de ENAFRI (Empresa Nacional de Frigoríficos).Vicepresidente de CORA (Corporación de la Reforma Agraria).

5. CITAS EN LIBROS Y OTRAS PUBLICACIONES. Su quehacer ha sobrepasado los círculos científicos y de divulgación biológica, para alcanzar esferas sociales, políticas e históricas. Este hecho se confirma cuando aparece mencionado en los libros del General Carlos Prats, Luís Corvalán, Orlando Millas, Baltazar Castro y Jaime Valdés.

6. OPINIONES VERTIDAS RESPECTO A SU QUEHACER:
· El Profesor Dr. Francisco Fuchslocher expresa “Tu trabajo tiene la excelencia académica que te es congénita. Así como en la década del 50 implantaste con enorme beneficio el Interestro como el factor más importante y confiable para el manejo reproductivo de las yeguas, así dictas normas generales que son varios pasos más hacia delante. Este predicado no corresponde a un capricho lingüístico, sino a un hecho científico que ha revolucionado, al optimizar, el nacimiento porcentual de los productos equinos de todas las razas”.

El Dr. Donoso, Profesor de Biología de la Facultad, en editorial del primer número de la revista de medicina veterinaria el 01-08-1951 se refiere a los co-fundadores, entre los que está el Dr. Hugo Díaz, de la siguiente manera: “¡Quién toca un libro, toca un hombre! Dijo Walt Witman. ¡Quién toma esta revista palpa el esfuerzo de un grupo de jóvenes que ha hecho realidad el caro anhelo de una facultad! Nadie más que nosotros, que nos debatimos dentro de la carencia de medios de trabajo, instrumentales, de libros, podemos comprender con mayor profundidad lo que esto significa”.

El Dr. Hugo Sievers, Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, en la Primera Convención Nacional de Médicos Veterinarios efectuada en octubre de 1954, en una de las intervenciones especiales indica: “Y quizás si muchos de los presentes ignoren que, si en estos momentos estamos reunidos en una Convención Nacional, ello se debe a la iniciativa del Centro de Estudiantes que presidía Hugo Díaz, llevando este anhelo primero a la Dirección de la Escuela, y a la Sociedad enseguida, iniciativa que fue acogida y prosperó”.

El Dr. Hugo Sievers, Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, en ZOOIASTRIA, Revista de Medicina Veterinaria y Producción Pecuaria (Abril 1953, Año II N°7), expresa: “Hace dos años un grupo pequeño de estudiantes decidió sacar a luz una revista de carácter científico. Su idea la confiaron a un grupo, también pequeño, de profesores y fueron acogidos más con simpatía que convencimiento. Pero como ellos llevaban un < adentro > (los griegos bien sabían lo que era <>) aquello que en un comienzo era sólo generosidad se transformó luego en ambición y en pasión.
Y con su <> buscaron la manera de financiar esta creación y golpearon las puertas de los laboratorios veterinarios bruscamente, sin eufemismo, como actúa la juventud. Y algunos, no todos, los comprendieron y los alentaron. Así nació la .
Y su gestación y nacimiento que tuvo algo de extraordinario, sacudió la indiferencia científica de nuestro medio y, por estímulo, al poco tiempo, hizo renacer otra publicación que por años permanecía adormecida”.


El Presidente del Club Hípico, con ocasión de la distinción que se le otorga, Premio a la Actividad Científica, expresa: “el premio al Dr. Díaz honra a la Hípica”.

El Dr. Patricio Rodríguez Lechuga, uno de sus ex alumnos, consigna: “El Profesor Dr. Hugo Díaz, además de gran profesional, es autor de innumerables libros científicos, pionero de la Reproducción Animal en Chile, autor de libros científico-técnicos dedicados a la Medicina Veterinaria Moderna y aplicados a la realidad del campo chileno”.

El Dr. Kaiser, Presidente de la Agrupación de Médicos Veterinarios Especialistas en Equinos, con ocasión del lanzamiento del libro “Reproducción, crianza y manejo en el caballo Fina Sangre de Carrera”, dice "Los conocimientos que el Profesor Hugo Díaz nos ofrece en su libro, como hemos dicho, son un apretado resumen de su vasta trayectoria, son la muestra más contundente de su enorme vocación profesional, su amor por la docencia, y su siempre más que inquieto espíritu de investigador y científico". "En el mundo de hoy hay varios hombres muy notables que son leyendas vivientes, usted querido profesor, es hoy, además de una leyenda viviente, una leyenda absolutamente vigente y eso se lo agradecemos".

Dr. Miguel Ponce Vergara, “Historias Particulares de algunos Mataderos en Chile”, Informe al Colegio Médico Veterinario, Agosto 2002, dice: “Durante el año 1971, se realizaron gestiones por parte de la CORFO, Ministerio de Economía y la Municipalidad de Santiago, para la puesta en marcha del Matadero Lo Valledor, el cual seguía tomado por los trabajadores matarifes del matadero Franklin.
Es así, que finalmente y gracias a la gran actuación del Gerente de Operaciones de SOCOAGRO Dr. Hugo Díaz, el Ministro de Economía de la época Sr. Pedro Vuskovic y el diputado César Godoy Urrutia, la CORFO compra el Matadero Lo Valledor y le entrega la administración a SOCOAGRO.Arduas gestiones debieron realizar el Gerente de Operaciones Dr. Hugo Díaz y el diputado César Godoy para convencer a los trabajadores que tenían ocupado el Matadero Lo Valledor para que abandonaran esta “toma” y poder iniciar su explotación comercial”.


El Prof. Dr. Dieter Krausse, en Julio de 1991, expresó: “Con nuestro estimado colega y amigo, Prof. Dr. Hugo Díaz, siempre se aprende algo de nuestra propia especialidad; se profundiza críticamente sobre temas de actualidad, tanto, sobre nuestras investigaciones como nuestro quehacer profesional diario, todo lo cual permite alcanzar una posición visionaria de la Reproducción Animal”.

El Dr. Hans Merkt, en 1991, entre otros conceptos, indica: “El Prof. Díaz es un gran compañero, muy inteligente y trabajador. Muy unido al quehacer de nuestra Facultad. La discusión con él siempre es positiva, especialmente por su profunda actitud crítica. El haber estado siempre muy unido a nuestra Facultad lo llevó a realizar una presentación bibliográfica sobre calificación de la fertilidad por medio de las medidas testiculares, método que hoy aceptan también los norteamericanos y que el Prof. Díaz con el Dr. Alberto Ehrenfeld introdujeron en Chile hace más de 30 años”
Pese a que estas expresiones elogiosas ponderan su trabajo individual, el Dr. Díaz expresa “A Manera de Epílogo” en su libro “Reproducción, crianza y manejo en el caballo Fina Sangre de Carrera - Resumen de cuarenta años de experiencia sistemática en Chile”, lo siguiente: “No hay duda de ninguna especie para asegurar que todo el trabajo resumido en este libro, no se hubiese realizado sin el aporte que, a la profesión y a la especialidad dieron instituciones y colegas desde el nacimiento de la Medicina Veterinaria en Chile, y, muy especialmente durante el presente siglo. Entre las primeras se debe destacar: Las Facultades de Medicina Veterinaria de las Universidades de Chile, Valdivia y Concepción; el Colegio Médico Veterinario de Chile; La Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile; las agrupaciones de especialistas; el Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal de la Universidad de Chile; y, finalmente; el Grupo de Reproducción Animal del Instituto mencionado y la Cátedra de Reproducción Animal de la Facultad. La inmensa mayoría de los trabajos, resultado de tesis que se expusieron llevan el sello inconfundible del trabajo colectivo”.

III. INTRODUCCIÓN DE DIFERENTES TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS EN CHILE


1.- MEDIDAS PARA CONOCER EL DESARROLLO TESTICULAR DE DIFERENTES RAZAS BOVINAS Y OVINAS.

2.- OBTENCIÓN DE TABLAS PARA USO CORRIENTE, SOBRE MEDIDAS TESTICULARES EN LAS MISMAS ESPECIES.

3.- TRANSFORMAR A CHILE EN EL SEGUNDO PAÍS DEL MUNDO QUE USA CON REGULARIDAD ESTE MÉTODO PARA CALIFICAR LA FERTILIDAD POTENCIAL DE REPRODUCTORES MACHOS BOVINOS, OVINOS, EQUINOS Y PORCINOS.

4.- CON EL DR. RAFAEL MANCILLA INTRODUCIR EN EL PAÍS EL LA DETERMINACIÓN DE GRUPOS SANGUÍNEOS EN EQUINOS.

5.- CON EL BIÓLOGO P.P. BARAHONA INICIAR LA APLICACIÓN DEL ADN EN CABALLOS F.S. DE CARRERA Y CABALLOS CHILENOS.

6.- INTRODUCIR LA PRUEBA DE INMUNOGLOBULINA DEL CALOSTRO DE LA YEGUA PARA MEJORAR SALUD DE LAS CRÍAS ENTRE LOS TRES PRIMEROS MESES DE VIDA.

7.- CON LOS DRS. TEODORO POSECK Y SANTIAGO PÉREZ CORNEJO INICIAN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL DE EQUINOS EN CHILE , TRABAJO REALIZADO EN EL HARAS DEL EJERCITO , EN SAN BERNARDO.

8.- CON EL DR. H. ALLENDES INICIAR LA I.A. EN PORCINOS.

9.- SINCRONIZACIÓN DEL CELO EN BOVINOS Y OVINOS POR DIFERENTES MÉTODOS.

10.- ESTUDIO DE LA DURACIÓN DEL CICLO Y EL CELO EN OVINOS DE DIFERENTES RAZAS.

11.- ESTUDIOS DE LA DURACIÓN DE LA GESTACIÓN EN EQUINOS.

12.- ESTUDIOS DE LA DURACIÓN DE LA GESTACIÓN EN BOVINOS DE DIFERENTES RAZAS.

13.- ESTUDIO SISTEMÁTICO DE ANORMALIDADES ESPERMÁTICAS EN TOROS, CARNEROS, POTROS Y VERRACOS.

14.- RELACIÓN DE LAS ANORMALIDADES ESPERMÁTICAS CON ALTERACIONES HEREDITARIAS.

15.- ESTUDIO SOBRE CARACTERÍSTICAS DEL SEMEN EN BOVINOS, OVINOS. EQUINOS Y SUINOS.

16.- PUESTA EN PRÁCTICA REGULAR DE DIFERENTES MÉTODOS MACROSCÓPICOS PARA EL ESTUDIO DEL SEMEN BOVINO, OVINO, PORCINO, EQUINO Y SUINO. TALES COMO: VOLUMEN, OLOR, COLOR Y pH.. PUBLICACIONES DE TABLAS CHILENAS AL RESPECTO.

17.- PUESTA EN PRÁCTICA REGULAR DE DIFERENTES MÉTODOS MICROSCÓPICOS PARA EL ESTUDIO DEL SEMEN, BOVINO, OVINO, EQUINO Y SUINO. ENTRE ELLAS: MOVILIDAD INDIVIDUAL DE LOS ESPERMIOS, CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA, ANORMALIDADES ESPERMÁTICAS, TINCIONES SUPRAVITALES, SUPERVIVIENCIA DE LOS ESPERMIOS. PUBLICACIÓN DE TABLAS CHILENAS SOBRE ESTOS EXÁMENES, COMPARADO CON LOS VALORES OBTENIDOS EN OTROS PAÍSES.

18.- PUESTA EN PRÁCTICA REGUALAR DE PRUEBAS BIOQUÍMICAS DEL SEMEN. ENTRE OTRAS, DETERMINACIÓN DE FRUCTOSA , ÍNDICE DE FRUCTOLISIS, REDUCCIÓN DEL AZUL DE METILENO Y TEST DE TERMORESISTENCIA.

19.- PUESTA EN PRÁCTICA REGULAR DE LOS EXÁMENES BACTERIOLÓGICOS DE SEMEN.

20.- INSTALACIÓN DE UN LABORATORIO PARA CALIFICAR EL SEMEN DIRIGIDO POR LA TÉCNICA DE LABORATORIO DRA. CRISTINA ARANCIBIA, APOYADO POR LOS DRS. O.H. DIAZ Y BRUNO MUÑOZ.

21.- HABILITACION DE LABORATORIO PARA LA REALIZACION REGULAR DE GRUPOS SANGUINEOS EN CABALLOS INGLESES. DRS. RAFAEL MANCILLA Y HUGO DIAZ O. 1988 – 1989.

22.- INICIO Y HABILITACION DE LABORATORIO PARA DETERMINAR EL ADN EN CABALLOS CHILENOS E INGLESES. DR. HUGO DIAZ O. Y BIOLOGO PEDRO PABLO BARAHONA.

HOMENAJE

Sentimos el deber de dar testimonio de una personalidad que consideramos una referencia académica y científica en el área de las Ciencias Veterinarias que marcó profundamente nuestras trayectorias profesionales e influencio generaciones futuras. Tuvimos el privilegio de conocer al Prof. Dr. Oscar Hugo Díaz O. en 1977, cuando llego a Mozambique, país que muy recientemente había obtenido su independencia política después de un periodo prolongado de colonización. En esa altura éramos, respectivamente, Directora y Profesora de Patología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlhane (Maria Lucilia Ferreira) y Alumno (Antonio Rocha). Mantuvimos un estrecho contacto personal y de foro científico y técnico con el Profesor durante su estadía en Mozambique (1977-1984). Durante este periodo el Profesor asumió varios cargos en la Universidad Eduardo Mondlhane y en el Ministerio de Agricultura, entre los cuales: ? Profesor Titular de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria.? Vice- Director de la Facultad de Medicina Veterinaria.? Director de la Facultad de Medicina Veterinaria.? Asesor Científico del Instituto de Producción Animal del Ministerio de Agricultura.? Director del Centro de Fisiología, Reproducción Animal e Inseminación Artificial. El Profesor Hugo Díaz, con su personalidad vibrante y su entusiasmo contagioso, unido a una solida formación humana, académica y científica, tuvo un impacto muy rápido y extremadamente pronunciado en la filosofía de la enseñanza y la formación de los cuadros docentes y ayudantes de la Facultad. El Profesor fue un gran catalizador del desarrollo de un espíritu critico con énfasis en la investigación aplicada a las necesidades del país y de una rigurosa ética profesional que fueron (y juzgamos que seguirá siendo) una de las características mas positivas que transmitió a estudiantes, docentes y técnicos de esta institución. Su filosofía y ética de trabajo penetro a toda la escuela, independientemente del área de enseñanza. Las clases de su área de especialidad, la Reproducción Animal, eran legendarias. De hecho, estas aulas asumían características inusitadas y vanguardistas para la época, las cuales hoy reconocemos técnicas enseñanza moderna, denominadas como “ Problem Based Lerarnig”. Por otro lado, muchas de sus clases prácticas implicaban prolongados periodos de trabajos en exploraciones pecuarias, fueron el embrión de varios proyectos de investigación en cual se identificaron problemas del foro reproductivo de los bovinos totalmente desconocidos hasta esa época. Además que reconocemos personalmente, con mucho orgullo y gratitud que nuestras carreras profesionales fueron indeleblemente impelidas por la influencia del Profesor Oscar Hugo Díaz O., quisiéramos destacar algunos de los aspectos más relevantes de su contribución para la evolución de las ciencias veterinarias y del desarrollo de la pecuaria en Mozambique: · Formación técnica-científica personalizada de médicos veterinarios que ocuparon cargos de responsabilidad en Mozambique, entre ellos: Directora de la Facultad de Veterinaria. Director Nacional de Pecuaria. Director del Instituto de Producción Animal y Director del Instituto de Desarrollo Rural. · Reconocimiento de sus meritorias actividades docentes de investigación y profesional por parte de Profesores oriundos de: Cuba, Portugal, España, Checoslovaquia y Bulgaria, que durante ese tiempo trabajaban en la Facultad de Medicina Veterinaria de Mozambique.· Desarrollo del Primer Programa de Inseminación Artificial en bovinos a escala nacional. La implementación de este programa incluía el entrenamiento de un cuerpo nacional de Inseminadores y de un grupo de técnicos para la gestión técnica de un Centro de Inseminación. Los resultados de estos programas están publicados en la literatura científica internacional.· Formación como asesor científico del Instituto de Producción Animal (IPA), del Ministerio de Agricultura. Esta fue la primera institución en el país que se dedico a programas de extensión e investigación multidisciplinarias en las áreas de producción, mejoramiento y reproducción animal.· Desarrollo a escala nacional de los programas de control reproductivo en el sector comercial de producción de bovinos de carne y de leche. Entre otros, estos programas resultaron en la identificación del síndrome de Epidimo-Vaginitis (Epivag), hasta entonces totalmente desconocido en el país, que resultó ser la principal limitante para la producción de bovinos de carne en extensas zonas del país. Los resultados de estos programas están también publicados en revistas internacionales.· Introducción de la Bioestadística en la enseñanza y la investigación.· Inicio de la inseminación artificial en Cerdos.· Congelación de semen de caprinos e inicio de la inseminación experimental en esta especie.· Desarrollo de programas de investigación sobre los efectos de la besnoitiasis y de la shistosomiasis en la productividad y desempeño reproductivo de los bovinos. Múltiples publicaciones científicas resultaron de estas actividades.· Reedición en Mozambique de su libro “Calificación de la Fertilidad Potencial de los Machos”. Como nota final, desearíamos referirnos a que muy recientemente, uno de nosotros, tuvo la oportunidad de participar en un programa de formación continua en Mozambique, integrada por colegas portugueses, sudafricanos y mozambicanos. Fue muy gratificante verificar que colegas que trabajan en Mozambique, pertenecientes a generaciones demasiado jóvenes para haber tenido el privilegio de conocer y trabajar con el Prof. Dr. Hugo Díaz, mantienen líneas de actividad técnico-científica que fueron iniciadas y consolidadas por ese extraordinario hombre, profesor y científico. María Lucilia Ferreira, Médica Veterinaria, PhD, “Honoris Causa” por la Universidad de Cluj-Napoca, Rumania. Profesora CatedráticaPresidente del Consejo Directivo de la Facultad de Veterinaria, Universidad Técnica de Lisboa. Antonio Rocha. Médico Veterinario, MSc, PhD, Dipl ECAR Profesor AsociadoInstituto de Ciencias Biomédicas Abel Salazar de la Universidad de Porto ? Formaciòn Profesor Titular de Reproducciòn Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria.


Universidad Eduardo Mondlane Facultad de Veterinaria Como Director de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Eduardo Mondlane en Mozambique, tengo una gran honra y un enorme placer para contribuir en la información profesional, académica y científica del Profesor Dr. Oscar Hugo Díaz. Este colega desarrolló actividades profesionales en Mozambique entre 1977 y 1984, habiendo ocupado los cargo de Director Adjunto y Director de la Facultad de Veterinaria. Profesor de la Cátedra de Reproducción Animal y Asesor Científico del Instituto de Producción Animal. La contribución del Profesor Dr. Hugo Díaz, es ampliamente reconocida por la medicina veterinaria mozambicana, tiene como elementos fundamentales un gran impulso a la investigación científica y a la modernización de los métodos de enseñanza de la Facultad de Veterinaria de Mozambique. En 1975 Mozambique alcanza su independencia y las convulsiones políticos sociales que a ellos estuvieron asociadas condujeron a una reducción drástica del cuerpo docente que eran en su mayoría extranjeros. En este contexto es que la llegada a Mozambique del Profesor Dr. Hugo Díaz en 1977 asume contornos de importancia fundamental. De hecho la presencia de este académico de fuerte personalidad, espíritu científico y motivación inagotable fue de una importancia crucial para la formación de la nueva generación de académicos, investigadores y profesionales en al área de las ciencias veterinarias de Mozambique. El Profesor Hugo Díaz fue pionero y catalizador en el establecimiento y el desarrollo de equipo de investigación, sobre todo en las áreas de reproducción y patología animal. Este hecho esta completamente confirmado en las numerosas publicaciones que derivan de la actividad científica llevada a cabo en esa época. Es digno de mención la línea de trabajo científico original desarrollada por el Dr. Hugo Díaz sobre parámetros reproductivos de razas autóctonas en África Austral. No menos importante es su participación directa en actividades de formación en todos los niveles y una concepción de nuevos cursos de capacitación profesional. Dando énfasis al establecimiento y desarrollo de la red nacional de inseminación artificial y a programas continuos para veterinarios en el campo de la reproducción animal. Otro aspecto que se debe destacar en las actividades del Dr. Hugo Díaz fue la concepción y desarrollo a escala nacional de programas de control reproductivo en los sectores comerciales de bovinos, tanto de carne como de leche. Es digno de mención el hecho que como consecuencia del desarrollo de estos programas se diagnostico por primera vez en Mozambique EPIVAG. En el dominio de las actividades ligadas al dominio de la naturaleza y a la gestión de recursos naturales es importante destacar la participación del Dr. Díaz, en su calidad de Director de la Facultad de Veterinaria en la coordinación de las “Operaciones Búfalos”, uno de los ejemplos de mayor éxito en relación con la explotación racional y sostenible de la fauna salvaje de Mozambique.A pesar de haber pasado 20 años de su salida del país, la influencia de su brillante actividad académica y científica puede aún ser sentida por las nuevas generaciones de médicos veterinarios mozambicanos. Consideramos apropiado terminar esta misiva expresando nuestro más profundo aprecio por intermedio del as palabras de Brecht: “hay hombre que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan un año y son mejores, hay quienes luchan muchos años y son muy buenos, hay los que luchan toda la vida y esos son los imprescindibles”. Dr. Luis Neves Director de la Facultad Maputo, 19 Octubre 2004


Rio de Janeiro, 4 de Octubre de 2004. SeñorSecretario Comisión Organizadora del Homenaje al 75 aniversario del Prof. Hugo Díaz O. La misión de dar un testimonio sobre la vida profesional del Prof. Hugo Díaz O. en ocasión de cumplir 50 años de actividad como médico veterinario y 75 de edad, es para mi un gran honor que, además la hago con gran emoción por tratarse de tan notable y competente académico y profesional, cuyas orientaciones fueron muy importantes para mi y para la generación de la cual yo hice parte. Conocí al Prof. Hugo Díaz O. en los últimos años de mi etapa de estudiante en la Escuela de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile, localizada en la Quinta Normal, en Santiago. Ese fue mi primer escenario de contacto con el Prof. Hugo Díaz O., como alumno en sus excelentes clases de Reproducción Animal, contacto fortalecido a través de mi participación en el trabajo intenso que se hacía en el laboratorio de estudios de esta materia, creado por él. En aquel laboratorio, diariamente, se desarrollaba una constante y casi febril actividad de análisis de datos estadísticos sobre variables reproductivas, especialmente como parte de estudios de tesis de grado en medicina veterinaria. De manera que junto a una enorme cantidad de planillas con datos estadísticos y al intenso y permanente barullo de las máquinas electro-mecánicas de la época, ocurrían fructíferas y prologadas deliberaciones con el Prof. Hugo Díaz O. sobre los diversos temas reproductivos abordados y sobre aspectos metodológicos, que resultaron de gran importancia en nuestra formación. De esta práctica, con el tiempo, se generó una gran cantidad de publicaciones en el área de la Reproducción Animal referidas a la ganadería de Chile, lo que era toda una novedad teniendo en cuenta que hasta poco tiempo antes toda la literatura existente sobre esos temas se refería a situaciones de EUA, Canadá y países de Europa Occidental. Por otra parte, el método de trabajo académico impulsado por el Prof. Hugo Díaz O., creó un foro participativo casi permanente sobre el tema con estudiantes y recién egresados, analizando datos, interpretando resultados y deliberando sobre temas de la reproducción y de la producción animal. Estas actividades, que fueron creadas gracias al dinamismo y capacidad de trabajo del Prof. Hugo Díaz O., trajeron mucho prestigio y respeto en el tema a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile y por supuesto a él, como académico y como profesional, creador de esa línea y forma de trabajo, en un área de la ciencia animal de tanta importancia para el progreso de la ganadería del país. Pero por encima de todo esa práctica se constituyó en una significativa contribución a la formación de los futuros médicos veterinarios. Un segundo escenario de contacto con el Prof. Hugo Díaz O., lo constituyó el período en que fuimos compañeros de trabajo, junto a muchos otros colegas, en el Instituto de Higiene y Fomento a la Producción Animal (IHFPA) en la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Pecuarias de la Univ. de Chile. El Prof. Hugo Díaz O., junto a otros también distinguidos académicos como Francesco di Castri (ecología) y José Tapia (genética poblacional), tuvo un papel muy destacado en la generación y estructuración de ese instituto. En el IHFPA, el Prof. Hugo Díaz O. tuvo un papel muy significativo en el impulso al trabajo en equipo, en promover la participación de todos los técnicos en el proceso de deliberación y análisis del trabajo del IHFPA, en la discusión en perspectiva de temas que se relacionaban con el desarrollo de la producción animal y de la ganadería, así como materias relacionadas con el progreso científico- metodológico en esos campos. Esa forma de trabajo, de la que el Prof. Hugo Díaz O. fue uno de los líderes, fue estimulante y enriquecedora para los integrantes del IHFPA de aquella época, porque creó en todos nosotros una nueva forma de percibir la realidad concreta que enfrentábamos como médicos veterinarios, buscando crear una visión más integral de la realidad concreta, a través de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, sobre todo cuando se trataba de buscar soluciones viables y realmente efectivas para los problemas productivos. En esa época, la vida universitaria estaba dominada por la producción y entrega de conocimientos fragmentados, que se hacia en medio a una cierta “territorialización” de las disciplinas, con polarizaciones competitivas, con contenidos cerrados en racionalidades auto-sustentadas, es decir, un conocimiento disociado de la realidad concreta y de la razón final de lo que debería ser la formación universitaria. En su práctica académica y profesional el Prof. Hugo Díaz O. fue un incansable promotor de la necesidad de superar esa percepción fragmentaria, lineal e a-histórica de la realidad concreta, herencia del positivismo reinante en la época, que no facilitaba la real solución de los problemas de la realidad. En ese trabajo conjunto con el Prof. Hugo Díaz O. (y también con otros orientadores del IHFPA) fuimos aprendiendo (los más jóvenes que constituíamos el segundo escalón del IHFPA), paso a paso a cultivar esta nueva forma de percibir la realidad, preparándonos para abordar problemas más globales (como es la solución de un problema productivo, en una sociedad), que exigían una formación orientada por una visión más contextual, más integral, respecto a la trama de interconexiones entre las partes de una realidad, que es siempre compleja y multidimensional. Esto, además planteaba para nosotros un desafío mayor , que era mudar nuestra forma de pensar y tener una actitud permanente de aprender a aprender frente a la realidad cambiante. Creo que esa contribución del Prof. Hugo Díaz O., y de los otros colegas dirigentes del IHFPA de esa época, sobre la forma “de ver” los problemas de la realidad, fue para los profesionales más jóvenes del IHFPA, como era mi caso, un verdadero “salto cualitativo”, una nueva manera de “ver el mundo”, que tuvo en la continuación de mi vida profesional una inmensa utilidad tanto desde el punto de vista teórico, como metodológico, así como en la práctica de trabajo. Estoy seguro que la misma importancia tuvo para el trabajo de tantos colegas con los que conviví en el IHFPA en esa época. Un tercer escenario de convivencia con el Prof. Hugo Díaz O., estuvo (y está) dado ya no como parte del contacto directo con él. Se ha dado a lo largo de estos ya más de 35 años que estoy fuera de Chile. Por trabajar por casi 30 años para OPS/OMS, tenía que estar en contacto frecuente con profesionales de muchos países, especialmente de los de América Latina y El Caribe, así como también los de Africa, de idioma portugués. En este escenario fue una constante escuchar siempre la mención reconocida y elogiosa hacia ‘un profesor veterinario chileno’, y en todos los casos el profesor aludido con mucha admiración y respeto, era el Prof. Hugo Díaz O. Los comentarios que he hecho en esta nota sobre el Prof. Hugo Díaz O., los he concentrado, como es obvio, principalmente sobre el período que a mi me tocó convivir profesionalmente con él en la Universidad de Chile. Su producción se dio en forma muy espontánea, muy sentida y casi coloquial, sin la formalidad académica que habitualmente tienen los relatos sobre el comportamiento científico- técnico de una personalidad distinguida, como es en este caso la del Prof. Hugo Díaz O. Me ayudó a tomar esta decisión, el haber conocido previamente un informe en poder de la Comisión Organizadora del Homenaje al 75 aniversario del Prof. Hugo Díaz O., sobre los impresionantes antecedentes científico-técnicos, académicos y profesionales del Prof. Hugo Díaz O., lo que me permitió dispensar cualquier intento ese sentido. Me ha sido muy grato y emocionante el tener que referirme a un profesional tan distinguido y con tan elevados dotes personales, cualidades que lo hacen, a mi juicio, una figura muy relevante en el marco de la Medicina Veterinaria de Chile. Para el Prof. Hugo Díaz O, felicitaciones en este tan significativo aniversario conmemorado en forma tan merecida, sentimiento que hago extensivo a su familia, en la seguridad de que él compartirá la alegría de este importante evento junto a ellos, a colegas y amigos, algunos en Chile y otros dispersos en muchas partes del mundo. Atentamente Dr. Vicente Astudillo.

Profesor Oscar Hugo Díaz Oyarzún. Cuando se gestó la idea de rendir un público homenaje a nuestro colega y amigo, profesor Dr. Oscar Hugo Díaz Oyarzún, quien a la fecha cuenta con envidiables cincuenta años de intachable desempeño profesional en el campo de la Medicina Veterinaria, de la Docencia y de la Investigación, todos quienes tuvimos alguna vez, en este largo camino recorrido, el privilegio de haber trabajado junto a él, aceptamos gustosos la sugerencia de plasmar verbalmente recuerdos, vivencias y experiencias ligadas a esos momentos enriquecedores que significaron el haber podido compartir junto al “Ronco”, como le decimos cariñosamente, su quehacer docente y compromisos profesionales . Escribir algo acerca de Hugo Díaz, mi profesor y guía en el campo de la Medicina Veterinaria, y, particularmente en la especialidad de Reproducción Animal, es recordar al Maestro en todo el sentido de la palabra. Fuí, él lo dijo alguna vez, “su alumno de anteayer, su discípulo de ayer y profesional y colega de hoy”. Faltó agregar a eso, el que, sin su apoyo constante, su tesón y su ejemplo, nada hubiese sido igual. Hugo Díaz guió mis pasos en el desarrollo de la profesión y su influencia fue fundamental en mi formación. Fué en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile donde lo conocí por primera vez, y desde ese día inculcó en mí su afán de perfeccionamiento, su experiencia, su excelencia y rectitud vertidas hacia una profesión que exigía de nosotros una total entrega. Hugo Díaz fue mi Maestro en la dura tarea de enseñar. Inflexible y riguroso en el trabajo, no había excusa válida que justificara el cambiar sus planes de salidas a terreno, así estas estuviesen proyectadas al final del final del mundo, como ir a inseminar ovejas a la isla Dawson o recorrer, durante largos períodos de tiempo, los dificultosos caminos del sur de Chile calificando reproductores. Estas destinaciones que implicaban dejar familia y comodidades de la ciudad, hacían fruncir el ceño de quienes laborábamos junto al dinámico y trabajólico jefe. Esto, mirado en la perspectiva del tiempo constituyó para todos nosotros una escuela del rigor que en esta profesión es fundamental. Hablar sobre la obra de Hugo Díaz, es tarea difícil, debido a lo vasta de ella. Yo quisiera destacar dos aspectos en los que el “Ronco” fue factor importante: El desarrollo que ha tenido la producción animal en Chile, se debe, creo, en gran parte al trabajo realizado por el grupo de reproducción animal del Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal ( IHFPA ) que él dirigía, a través del programa de calificación de la fertilidad potencial de reproductores,en convenio con la CORFO ( 1965-1975 ). Esto significó la eliminación de los reproductores con defectos de trasmisión genética, la eliminación de la tricomoniasis al difundir el uso masivo de la inseminación artificial y por ende el mejoramiento genético y productivo de los rebaños.El mejoramiento de los índices de fertilidad en los Haras de F.S.C. que hoy día alcanzan valores comparables con los de países desarrollados en esta materia, se debe a las bases que el profesor Hugo Díaz, junto con el recordado colega Alberto Ehrenfeld K. ( Q.E.P.D.), estableció en los inicios de su quehacer profesional, en relación a manejo reproductivo, alimentación y crianza del F.S.C.Sus conocimientos, acrecentados en su paso por Europa y Africa, volcados principalmente en el ámbito de la Medicina Veterinaria, “no podría haberlos adquirido sin el aporte que a la profesión y a la especialidad dieron Instituciones desde el nacimiento de la Medicina Veterinaria en Chile y muy especialmente durante los últimos cincuenta años”, manifiesta Hugo Díaz en el epílogo de su libro “Reproducción Crianza y manejo en el caballo Fina Sangre de Carrera” . Deben destacarse en este sentido, a las Facultades de Medicina Veterinaria de las Universidades de Chile , Austral de Valdivia y de Concepción, al Colegio Médico Veterinario de Chile, a la Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile, a las Agrupaciones de Especialistas, al Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal de la Universidad de Chile y finalmente al grupo de Reproducción de dicho Instituto y a la Cátedra de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile. Como Veterinario Especialista en Reproducción Animal, como Profesor Universitario y en todos los Cargos Públicos que desempeñó, Oscar Hugo Díaz siempre impuso su sello : el de la excelencia, el de la responsabilidad a toda prueba y el de un dinamismo y vitalidad sorprendentes . Comprometido con su quehacer, con su familia, colegas y amigos, promovió ideales y valores que nosotros, a través de estas palabras queremos poner en realce y que agradeceremos siempre . Querido amigo Oscar Hugo Díaz Oyarzún, pienso que te puedes sentir satisfecho y legítimamente orgulloso de la labor realizada. Con cariño, tu alumno de anteayer, tu discípulo de ayer y colega de hoy. Bruno Muñoz Marazzi . Profesor Titular Universidad de Chile Santiago, Octubre 2004


Testimonio en homenaje al Prof. Dr. Hugo Díaz Oyarzún

Es muy grato dar testimonios sobre las personas queridas con las cuales uno ha interactuado, ya sea en el ámbito de amistades, o en la vida profesional. Una de esas grandes personas es Hugo Díaz Oyarzún, sobre quién escribo con mucho agrado.

Lo conocí hace ya unos 50 y tantos años cuando yo estudiaba en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, en Quinta Normal, Santiago. El era ya un profesional y un experto reconocido en diversas áreas del trabajo de la medicina veterinaria. Además, sus conocimientos de Biometría y Bioestadística y en reproducción animal fueron también básicos para muchos de nosotros, como estudiantes de veterinaria. Específicamente, cuando tuve oportunidad de conocerle mejor fue cuando realicé mi memoria de título, en conjunto con Rigoberto Astudillo, y al amparo de la Cátedra de Biometría, del entonces profesor de la Escuela, Agustín Cano. Hugo Díaz fue quién me dirigió en toda la parte estadística y en lo que se refería a reproducción animal. La Memoria versó sobre las relaciones del clima y la duración de la gestación de yeguas fina sangre de carrera, en la zona central y sur de Chile. Sus acertados consejos, su infinita paciencia para explicar y hacer entender muchos de los procedimientos y técnicas estadísticas y su aplicación al mundo de la reproducción animal, me permitieron aprender y llevar a buen término esa porción de la Memoria. Adicionalmente a las materias de estadística y reproducción animal aplicadas en el desarrollo de la Memoria de Título, tuve oportunidad de interactuar con Francesco di Castri, entonces iniciador del área de Ecología moderna en la Escuela de Medicina Veterinaria, en la Universidad de Chile, y quizás en el país. De di Castri aprendí mucho de la bioclimatología y sus técnicas, y su aplicación en la Memoria que me dirigió Hugo Díaz. Completada esa fase de mi carrera de medicina veterinaria, y habiendo recibido mi título a fines de diciembre de 1960, recuerdo muy claramente que un día Hugo se me acercó para decirme con su franqueza, sinceridad y generosidad: … mira, di Castri necesita alguien para trabajar con él. Te interesaría? No recuerdo las palabras en detalle, pero el mensaje estaba dado, que di Castri necesitaba formar un equipo de trabajo y que Hugo me estaba sugiriendo acercarme a Francesco y asociarme a ese equipo. Sin duda, para mí un desafío importante, el trabajar con un maestro, e iniciándome desde las bases mismas de la Ecología, en aquellos años sin haber tenido yo un curso de Ecología formal durante la carrera. Es decir, era un aprendizaje desde cero, y así acepté ese desafío. Esta comunicación de Hugo, asociado con un mensaje que significaba un consejo de que sería interesante asociarme con di Castri, ciertamente que ha marcado mi vida personal, y académica. Si bien, como varios de mis colegas médicos veterinarios, nunca ejercí la profesión como tal, esa era una oportunidad y así inicié mi trabajo con Francesco. Eso implicó incorporarme a un equipo de trabajo, a participar como ayudante en docencia, a desarrollar mi propia línea de trabajo y de experimentar lo que la formación exige a las personas, para cumplir un adecuado papel en la docencia y en la investigación y comunicación. En esos años seguimos trabajando muy de cerca con Hugo Díaz en el entonces Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal (IHFPA) de la Escuela de Medicina Veterinaria. En 1969 fue invitado a desarrollar un propio grupo de Ecología en la Pontificia Universidad Católica, desafío que acepté y que ha permitido desarrollar una, creo, importante carrera académica.En estos 15 años en la Universidad de Chile, entre ser estudiante y luego trabajar como profesional, y 35 años en la Universidad Católica, siempre quedan actos y acciones de las personas que deben reconocerse y valorarse. Los inicios se recordarán siempre, y en ellos Hugo Díaz ha marcado muchas cosas de mi vida: las exigencias y la rigurosidad de los estudios científicos, la sinceridad en las opiniones, el tino en el manejo de los comentarios, el saber escuchar, y sobre todo una amistad, no practicada a diario, pero sí valedera y duradera, exenta de conflictos. Y el consejo recibido para toda la vida, el de iniciarme con di Castri en el área de la Ecología. Valoro así, sinceramente, a Hugo Díaz Oyarzún, como maestro, como guía y como persona. Recuerdo su risa espontánea y sonora, y llana, y su siempre buena disposición a ayudar, asistir y enrielar actividades. Y sobre todo, los buenos consejos. Sea este un modesto testimonio a una gran persona, a la que agradezco, y que escribo con mucho agrado, para referirme a alguien quién merece todos mis respetos. Cordialmente Ernst R. HajekProf. Ecología Universidad Católica de ChileOctubre de 2004.

SeñorSecretario de la Comisión Organizadora Homenaje a Prof. Dr Hugo Díaz OyarzúnPresente Estimado Señor: Sería lato enumerar el cúmulo de actividades, en amplios ámbitos de la medicina veterinaria, del Prof Díaz a quien tuve el honor de conocer como alumno de curso superior y profundamente comprometido con la necesidades emergentes de la profesión, especialmente de "agregar" ciencia a las actividades docentes promoviendo la importancia de mayor base científica, esto es, investigación proyectada hacia el terreno para la solución de problemas que afectaban y afectan la producción animal. En este sentido ha sido un líder indiscutido. En efecto, solo basta mirar su contribución original en el área de reproducción animal para comprender la batalla ganada al empirismo. Honesto y vehemente en la defensa de intereses superiores como dirigente estudiantil y gremial; organizador de la docencia de alto nivel; formador de generaciones de profesionales serios; autor de numerosos trabajos científicos de internacional reconocimiento y de muchos otros méritos pero, a mi juicio, el mayor de todos reside en su modestia perseverante, condición que magnifica su figura. He leído su extenso curriculum pero, pienso, que no fue necesario pues conozco, por razones de edad cercana, su trayectoria que me permite adherir con el entusiasmo de mi época de alumno, a este homenaje justo, algo tardío, para un hombre de condiciones superiores. Y, por último, de acuerdo o en desacuerdo en algo o en mucho...quien no conoce y respeta al hombre íntegro, a Hugo Diaz "el ronco" ! Lázaro Zurich Zisis Prof. Universidad de Chile.


2004-11-02 CARTA DE RECONOCIMIENTO El Prof. Dr Hugo Díaz Oyarzún cumple 75 años y es una enorme satisfacción para mí poder agradecerle en este día toda la formación científica y clínica que me entregó desde cuando fui su alumno en el Curso de Reproducción Animal en 1961 en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile , y cuando posteriormente trabajé bajo sus órdenes en el Grupo de Reproducción Animal de la misma Facultad , entre 1965 y 1970 . Notable en este periodo fue la creación , por iniciativa del Prof. Díaz Oyarzún , del Convenio CORFO-Universidad de Chile , que permitió por primera vez en el país poner al servicio de la ganadería el grupo de Reproducción Animal de la Universidad de Chile que pudo evaluar la fertilidad potencial de toros y carneros en criaderos y predios de alta producción durante varios años . Esto partiendo por un programa CORFO en la Pampa del Tamarugal pasando por la zona central , Osorno y Valdivia , terminando con los toros Hereford y carneros de Magallanes .Más de 30 publicaciones documentan este creativo periodo . En el gobierno del Dr Salvador Allende , dirigiendo primero SOCOAGRO y luego como vice-presidente de CORA , él apoyó importantes proyectos ganaderos para campesinos , cooperativas y sector privado de vanguardia , donde solicitó nuestra cooperación como docentes y más los estudiantes de Veterinaria , para salir al campo a entregar la tecnología más avanzada disponible en la Universidad . A comienzos de 1973 , no obstante la necesidad de asistencia técnica que se tenía , el Profesor Díaz Oyarzún no dudó en recomendarme al curso FAO/ ASDI en Suecia para hacer estudios de post-grado en el Real Colegio de Veterinaria de ese país . Allí los seguidores del Profesor Nils Lagerlöf me recibieron , reconociendo “ el buen nivel de los discípulos del Profesor Díaz Oyarzún ” . Durante la estadía en Suecia pude introducir al país el Test de Termoresistencia Espermática adoptado por el Profesor Díaz Oyarzún ya en 1968 en su laboratorio . Este método es actualmente rutinario y obligatorio en la evaluación del semen bovino y porcino de los países Escandinavos. Trabajando como veterinario de Haras y usando el método de manejo reproductivo de yeguas desarrollado por el Profesor Díaz Oyarzún , recibí reconocimientos por los resultados e incluso el publico agradecimiento de un criador que no había podido preñar una fina yegua de trote , Revista “Trav och Galop Ronden No 31, 1978 , pag. 23” : La yegua Sjungarbruden finalmente madre . Estoy feliz de poder celebrar ahora en Chile, el cumpleaños numero 75 de mi Profesor y amigo Hugo Díaz Oyarzún . Carlos Concha Bascuñan , veterinario (UCh) , MSc y PhD (Uppsala)Profesor Visitante,Universidad de Chile.

Cada cierta cantidad de años, los hombres acostumbran efectuar consciente o inconscientemente balances del tiempo pasado. Es lo que trataré de hacer en las líneas que se extienden a continuación. Estimado Ronco: El tiempo que se vive en el presente, acumula en el pasado una serie de experiencias que forman parte integral de la formación del individuo y que bien aprovechadas le permitirán enfrentar los desafíos que permanentemente deberá enfrentar en el futuro. Gran parte de las experiencias son entregadas o por o menos debieran ser entregadas sistemáticamente en el proceso de formación educacional, especialmente en la educación universitaria, que en nuestro caso se dio en forma privilegiada al permitírsenos participar primero como estudiantes y luego como funcionarios en las actividades de La Universidad, que por supuesto no requiere de apellidos.Fue en esa Universidad donde lo conocí, primero como ayudante del Profesor Cano en Estadísticas y luego como Profesor de Reproducción. Después de cursar la asignatura de Reproducción y luego de egresar de la Escuela de Veterinaria, Alberto me recomendó hablar con UD para buscar un tema de tesis de grado y me ayudó a conseguir una reunión. Producto de esa reunión me ofreció participar en un estudio comparativo de diferentes métodos utilizados para medir la fertilidad en el ganado bovino.Cuando menciono su liderazgo, quiero resumir en ese término varios elementos que por lo menos en lo que respecta a mi persona tuvieron un gran valor formativo. Entre estos elementos se encuentra la necesidad de utilizar el análisis científico para tomar cualquier decisión en el trabajo profesional. La concepción biológica de la vida (valga la redundancia), fuertemente influenciada por los trabajos de hombres de una capacidad intelectual impresionante como son Darwin y Pasteur. La necesidad de formarse más allá de las necesidades ocupacionales o profesionales, incorporando al patrimonio personal elementos culturales proporcionados por la filosofía, la literatura, el folclore y la música. Ser capaces de enfrentar una buena práctica profesional sin llegar a ser “practicones” y por último pero no por eso menos importante no solamente conocer y entender el mundo sino que colaborar en la medida de nuestras fuerzas en su transformación.Un fuerte abrazo de,Claudio Poblete Amaro Prof. Universidad de Chile


Sr. Dr. Hugo Diaz O Presente. Estimado Profe. Ud fue mi profesor en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile en el año 1961. Siempre lo recuerdo por sus excelentes clases, llenas de nuevos conocimientos que Ud traía desde Europa. Toda una revolución para nuestra antigua Escuela que necesitaba urgentemente el recambio generacional docente. Creo que algunos de mis compañeros no supieron captar el mensaje entregado, talvez, con mucha sencillez pero con una extraordinaria claridad. El profesor Hugo Diaz es recordado por su voz ronca con personalidad, y por sus camisas con la punta doblada del cuello. Esto me hace recordar a Eduardo Fuenzalida otro paradigmático de la veterinaria chilena. A Ud profesor siempre lo encontraba en la Biblioteca de la nueva Escuela, lo que me llamaba mucho la atención, porque no era usual ver a los profesores en dicho lugar. Lo dejé de ver cuando empecé a trabajar en el Instituto Bacteriológico en el área de fiebre aftosa. Posteriormente me fui a hacer un doctorado en virología en la Universidad de California, y cunado volví en el año 1974, Ud se había ido a ejercer a África... Circunstancialmente nos encontramos en Santiago en el Colegio Médico Veterinario en la Comisión de Acreditación. Siempre en este ámbito Ud me solicitó colaboraciones técnicas para la página Web del Colegio, lo que nos mantuvo en contacto estrechando una amistad que me ha engrandecido. En parte le retribuyo su afecto con estas sinceras líneas de reconocimiento a su extraordinaria y sin parangón carrera profesional. Le saluda Atte Patricio Berríos E.


Hugo Díaz es una persona discutida y discutible, que no pasa desapercibido, sin duda eso lo compartimos todos los que lo conocemos y pienso que de alguna forma también los ausentes. Sus características propias de personalidad, en mi juicio personal, las podemos resumir principalmente en dos aspectos: en primer lugar la de un disciplinado militante político, y en segundo lugar de un académico poco común. Quiero referirme en primer lugar a la faceta de académico ya que es justamente en ella donde conocí al Dr. Díaz. Mi primera percepción del académico es la de una persona que produjo cambios sustantivos en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile. Durante su período en la Universidad, el Dr. Díaz hizo escuela y dejó su sello personal en cada uno de los ayudantes que le acompañamos en el grupo de trabajo que él dirigía en el Departamento de Reproducción Animal. Es justamente en su faceta de académico que llevó la Escuela de Medicina Veterinaria al país, transformando a una disciplina practicada hasta antes de él principalmente en el aula, en una disciplina que buscaba un compromiso con Chile y por supuesto con los chilenos. Pienso que es precisamente este cambio el que entusiasmó a un gran número de jóvenes estudiantes de veterinaria, los cuales lo apoyaron y que se sintieron realizados al sentir que su trabajo solidario era un real aporte al desarrollo de una política agropecuaria coherente para Chile y con sentido para los chilenos. Por cierto que dichos logros y cambios son destacables bajo la perspectiva de que el Dr. Díaz no fue nunca decano de la Facultad a la que perteneció, y que pese a ello fue capaz de conseguir presupuesto a fin de sustentar y proyectar las políticas que definió para su grupo de trabajo. En particular me parece importante mencionar las becas para estudios de post-grado en el extranjero que logró conseguir para varios de sus alumnos, dentro de los cuales hubo un grupo que al volver se reincorporaron como académicos a la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile; todo lo anterior no solo hace mención a una buena capacidad de gestionar del Dr. Díaz, sino que también a su noción de proyectar una línea de trabajo en el tiempo. Otra faceta importante de mencionar del académico es la labor de difusión, característica básica de la Universidad, llevada a cabo a través de la publicación de libros que fueron el producto de un trabajo de investigación y recopilación tanto en terreno como en el aula, lo cual por cierto me parece más destacable bajo el prisma de que ello fue realizado sin solicitar fondos de la Universidad, sino de personas que conocían su trayectoria y estaban convencidas de sus proyecciones. Con respecto a su militancia política creo que existen personas mas idóneas que yo para tocar el tema, solo haré referencia que en este aspecto mantuvo la misma línea de consecuencia que en su faceta académica. Hugo Díaz ha sido mi único jefe y me parece justo señalar que su escuela y formación han sido suficiente para poder desarrollarme como profesional, más aún, ser mi propia jefa y/o ser también jefa luego de correr la misma suerte que él al ser exonerada de la Universidad de Chile, al igual que otros amigos y colegas; por supuesto que no tengo la posibilidad de compararle en dicho ámbito, pero pese a ello me es muy grato el poder agradecerle hoy, al igual que muchas de las personas aquí presentes, por lo que nos enseño en aquellos años: gracias a usted Dr. Díaz . Cristina Arancibia Caballero. Tecnólogo Médico.


Carta de Reconocimiento al Dr. Hugo Díaz Oyarzún al celebrarse sus 75 años. Deseo expresar mediante estas palabras mi profundo agradecimiento y admiración por el Maestro que tuve la oportunidad de encontrar en la persona del Dr. Hugo Díaz, a quien conocí en el año 1995 cuando le manifesté mi inquietud por poder realizar mi tesis de maestría en Santiago y especialmente a su alero, después de conocer por cultura profesional su valioso aporte en el área a la que en ese momento pensaba dedicar mi actividad profesional y especialmente desarrollarme en al ámbito académico, es decir la reproducción animal. El Dr. Díaz me acogió con un tremendo entusiasmo y a través de su gestión pude tener acceso al Stud Book de Chile donde realicé un estudio sobre el efecto de la duración de la gestación en la yegua fina sangre de carrera y su relación con el rendimiento hípico de los productos. Durante todo el tiempo de mi trabajo y no obstante muchas veces estar distanciados geográficamente, él tuvo el espacio, la paciencia y dedicación para orientar mis ideas y aportar a mi formación. Valoro particularmente su claridad, su cultura y esa pasión para transmitir y enseñar, condiciones que siempre he procurado imitar. También destaco su amistad y su siempre sabrosa conversación, pletórica de enseñanzas y consecuencia. Admiro sus ideas y me resulta un orgullo el haber sido incorporado al núcleo de sus discípulos. Me adhiero con mucha alegría a este homenaje para un gran hombre, un gran Maestro. Alfonso Sánchez R. Médico Veterinario (U. de Chile), Magíster en Ciencias (U. Austral), Doctor (c) en Ciencias Veterinarias (U. Austral) Viña del Mar, Noviembre 10 de 2004


Mi nombre es David Guíñez C., ex alumno del Dr. Díaz y además, trabajé varios años en la Cátedra de Reproducción a su cargo, aunque en esa época también tenía actividades de gobierno, motivo por el cuál lo veíamos menos. Fué una verdadera Escuela para mí y de gran ayuda en mi trabajo profesional, haciendo de la reproducción el tema con más afinidad laboral. Guardo muy buenos recuerdos de él personalmente, y del grupo de trabajo que formó, de reconocido prestigio profesional en su época. David Guíñez CarrascoDir. Escuela de Med. VeterinariaConcepción Noviembre de 2004


Santiago; 02 de Diciembre de 2004 Señor Hugo Díaz
Presente

Querido amigo: En este día tan importante para usted y su distinguida familia, le hacemos llegar un cariñoso saludo y un fuerte abrazo en agradecimiento por su abnegado y brillante trabajo en Santa Amelia en la época que nació Wolf, único ganador de la Triple Corona nacional en tres pistas diferentes, además de invicto y recorhorse para 2.000 y 2.400 mts., este último aún vigente. Felicitaciones por sus 50 años como brillante profesional y maestro destacado tanto en Chile como en el extranjero. Su amistad para nosotros ha sido un privilegio. Afectuosamente con cariño, ALBERTO ALLENDE URRUTIA JOSE TOMAS ALLENDE FERNÁNDEZ ALBERTO ALLENDE FERNANDEZ


Maputo, Dic. 01 de 2004 PROFESOR HUGO DIAZSANTIAGO DE CHILE Estimado Profesor: A nombre de los veterinarios chilenos que trabajaron en Mozambique envío nuestras felicitaciones por sus 50 intensos años de actividad al servicio de la pecuaria internacional. Le escribo desde Maputo donde Usted ha dejado su profesional, a pesar del tiempo y de la distancia, muchos técnicos y veterinarios mozambiqueños recuerdan su espíritu de ayuda, su profesionalidad y amistad. Reciba nuestras felicitaciones y nuestros deseos que siga su actividad por muchos años. Un fuerte y fraterno abrazo. Dr. Camilo Duque


Palabras en Acto Homenaje a Hugo Díaz Cuando se gestó la idea de rendir un público homenaje a nuestro colega y amigo, profesor Dr. Oscar Hugo Díaz Oyarzún, quien a la fecha cuenta con envidiables cincuenta años de intachable desempeño profesional en el campo de la Medicina Veterinaria, de la Docencia y de la Investigación, todos quienes tuvimos alguna vez, en este largo camino recorrido, el privilegio de haber trabajado junto a él, aceptamos gustosos la sugerencia de plasmar verbalmente recuerdos, vivencias y experiencias ligadas a esos momentos enriquecedores que significaron el haber podido compartir junto al “Ronco”, como le decimos cariñosamente, su quehacer docente y compromisos profesionales . Para mí es un gran honor y responsabilidad estar en la mesa que preside esta reunión en la que rendiremos un justo homenaje y reconocimiento a la labor realizada por el Dr. Oscar Hugo Díaz Oyarzún. Me acompañan, además de nuestro homenajeado, los colegas Ernesto Hard, José Tapia y Ernest Hajek, ( en representación del Dr. Francisco Di Castri ), porque ellos encarnan en su esencia lo que fue el Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal, (IHFPA) creado en 1960 al amparo de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile y de donde surgieron los principales proyectos de desarrollo e investigaciones en beneficio de la Producción Animal en Chile. En la mayoría de los testimonios que a la comisión organizadora llegaron, se reconocen los méritos del Profesor Oscar Hugo Díaz Oyarzún, y coinciden que el período mas brillante y de mayor labor realizada por él en Chile, fue precisamente cuando se desempeñó como jefe del Grupo de Reproducción Animal del IHFPA, como Profesor de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile y en los cargos políticos que ocupó durante el gobierno del Dr. Salvador Allende. Escribir algo acerca de Hugo Díaz, mi profesor y guía en el campo de la Medicina Veterinaria, y, particularmente en la especialidad de Reproducción Animal, es recordar al Maestro en todo el sentido de la palabra. Fuí, él lo dijo alguna vez, “su alumno de anteayer, su discípulo de ayer y profesional y colega de hoy”. Faltó agregar a eso, el que, sin su apoyo constante, su tesón y su ejemplo, nada hubiese sido igual. Hugo Díaz guió mis pasos en el desarrollo de la profesión y su influencia fue fundamental en mi formación. Fué en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile donde lo conocí por primera vez, y desde ese día inculcó en mí su afán de perfeccionamiento, su experiencia, su excelencia y rectitud vertidas hacia una profesión que exigía de nosotros una total entrega. Hugo Díaz fue mi Maestro en la dura tarea de enseñar. Inflexible y riguroso en el trabajo, no había excusa válida que justificara el cambiar sus planes de salidas a terreno, así estas estuviesen proyectadas al final del final del mundo, como ir a inseminar ovejas a la isla Dawson o recorrer, durante largos períodos de tiempo, los dificultosos caminos del sur de Chile calificando reproductores. Estas destinaciones que implicaban dejar familia y comodidades de la ciudad, hacían fruncir el ceño de quienes laborábamos junto al dinámico y trabajólico jefe. Esto, mirado en la perspectiva del tiempo constituyó para todos nosotros una escuela del rigor que en esta profesión es fundamental. Hablar sobre la obra de Hugo Díaz, es tarea difícil, debido a lo vasta de ella. Yo quisiera destacar dos aspectos en los que el “Ronco” fue factor importante: 1.El desarrollo que ha tenido la producción animal en Chile, se debe, creo, en gran parte al trabajo realizado por el grupo de reproducción animal del Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal ( IHFPA ) que él dirigía, a través del programa de calificación de la fertilidad potencial de reproductores, en convenio con la CORFO ( 1965-1975 ). Esto significó la eliminación de los reproductores con defectos de trasmisión genética, la eliminación de la tricomoniasis al difundir el uso masivo de la inseminación artificial y por ende el mejoramiento genético y productivo de los rebaños. 2. El mejoramiento de los índices de fertilidad en los Haras de F.S.C. que hoy día alcanzan valores comparables con los de países desarrollados en esta materia, se debe a las bases que el profesor Hugo Díaz, junto con el recordado colega Alberto Ehrenfeld K. ( Q.E.P.D.), estableció en los inicios de su quehacer profesional, en relación a manejo reproductivo, alimentación y crianza del F.S.C. Sus conocimientos, acrecentados en su paso por Europa y Africa, volcados principalmente en el ámbito de la Medicina Veterinaria, “no podría haberlos adquirido sin el aporte que a la profesión y a la especialidad dieron Instituciones desde el nacimiento de la Medicina Veterinaria en Chile y muy especialmente durante los últimos cincuenta años”, manifiesta Hugo Díaz en el epílogo de su libro “Reproducción Crianza y manejo en el caballo Fina Sangre de Carrera” . Deben destacarse en este sentido, a las Facultades de Medicina Veterinaria de las Universidades de Chile , Austral de Valdivia y de Concepción, al Colegio Médico Veterinario de Chile, a la Sociedad de Medicina Veterinaria de Chile, a las Agrupaciones de Especialistas, al Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal de la Universidad de Chile y finalmente al grupo de Reproducción de dicho Instituto y a la Cátedra de Reproducción Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile. Como Veterinario Especialista en Reproducción Animal, como Profesor Universitario y en todos los Cargos Públicos que desempeñó, Oscar Hugo Díaz siempre impuso su sello : el de la excelencia, el de la responsabilidad a toda prueba y el de un dinamismo y vitalidad sorprendentes . Comprometido con su quehacer, con su familia, colegas y amigos, promovió ideales y valores que nosotros, a través de estas palabras queremos poner en realce y que agradeceremos siempre . Querido amigo Oscar Hugo Díaz Oyarzún, pienso que te puedes sentir satisfecho y legítimamente orgulloso de la labor realizada. Con cariño, tu alumno de anteayer, tu discípulo de ayer y colega de hoy. GRACIAS Discurso del Dr. Bruno Muñoz Marazzi Diciembre 02 de 2004


Homenaje al Dr. Hugo Díaz al celebrarse sus 75 años y50 de Médico Veterinario Oscar Hugo Díaz Oyarzún, se matricula en 1949 en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, destacándose desde entonces como líder de nacimiento, inteligente, creativo, audaz, inspirador y realizador de ideas e iniciativas novedosas en el ámbito veterinario, universitario y en general. Oscar Hugo Díaz conserva el perfil de envidiable líder académico y gremial. Cuando se escriba la historia de la Universidad se juzgará debidamente esa etapa. Entre 1970-73 se le reconoce una vez más su liderazgo al ser designado en la responsabilidad de Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación de la Reforma Agraria (CORA) Fines de 1973 se exila por razones políticas, siendo recibido con honor y respeto en Alemania y Sudáfrica. No deja de editar libros y publica en las más destacadas revistas de Reproducción Animal y específicamente en el área de F.S. y ganado lechero. Cabe subrayar que algunos de los resultados de sus investigaciones se aplican hasta el día de hoy. Regresa a Chile en 1984 y retoma exitosamente sus connotadas actividades en reproducción animal. Se propone es los últimos años lograr junto a otros gremios el retorno de la obligatoriedad de inscripción de los profesionales en sus respectivos Colegios. Un líder, líder como Oscar Hugo Díaz Oyarzún nace pero no se hace. Su multifacética trayectoria desde estudiante hasta el día de hoy así lo corrobora. Todos los que lo han conocido, lo aprecian, admiran y que le deben tanto en lo profesional, afectivo y personal, formulan votos para que nazcan muchos, muchísimos Oscar Hugo Díaz en el mundo, e imitan su trayectoria y aporte al progreso.

GRACIAS


Discurso del Dr. Ernesto Haardt
Diciembre 02 de 2004


Discurso del Dr. Ernst R. Hajek

Intervención en el Acto de Homenaje al Profesor Hugo Díaz Estimados amigos:
Antes que nada, muchas gracias por la invitación y por permitirme estar hoy con ustedes, en este acto de homenaje a nuestro querido colega Prof. Dr. Hugo Díaz.
Quisiera indicarles que a pedido del Prof. Hugo Díaz, en esta presentación me referiré principalmente al Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal y, por estar más cerca de mi área de competencia y experiencias pasadas, al desarrollo del grupo de Ecología de dicho instituto, y sus aportes a la propia disciplina y a la producción animal. Así, me he permitido preparar un escrito, con algunas de mis vivencias en torno al desarrollo de la Ecología, el significado de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, y del Instituto que nos albergaba en ese entonces.
En la década de 1960 se estableció en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, un grupo de trabajo centrado en la Biología del suelo y en enfoques generales de Ecología y Medio Ambiente a un nivel regional en Chile, coordinado por el Profesor Francesco di Castri. Cabe señalar que este grupo nació acogido en un gran Instituto que se creó en aquellos años y que a mi parecer, marcó también un hito importate en el desarrollo de la investigación, la docencia y la extensión, en el área de la producción animal. Me refiero a nuestro, debo decir, querido IHFPA, el Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal. Como algunos quizás recuerdan, el nombre otorgado a ese instituto que debió haberse llamado simplemente de Producción Animal, fue un compromiso para evitar roces con otros ámbitos de la actividad agrícola y pecuaria dentro de la Universidad de Chile que también se sentían depositarias de la producción pecuaria.
Sin duda, en esos años, y cuando se estaba en competencia, sana por cierto, de hacer avanzar a los grupos de trabajo, siempre existía ansiedad de lograr carteles externos que identificaran claramente lo que se hace, y quién lo hace, y ciertamente vender un producto académico hacia la sociedad. Pero el tiempo pasa, y los tiempos cambian. A medida que se iba avanzando, aumentaba la integración, los proyectos eran en intercolaboración, y la eficiencia y eficacia de los resultados se potenciaba más. Creo que junto con estas fecundaciones mutuas de disciplinas, de las cuales sale algo nuevo, la propia globalización del conocimiento y su acceso más universal, ayuda a potenciar estas actividades conjuntas y a mejorar el producto. La configuración de este primer grupo de trabajo en ecología, implicaba también un trabajo de investigación, sobre el cual pudiese basarse la docencia y la extensión. Se iniciaban así proyectos de investigación, cursos de Ecología y extensión nacional e internacional en congresos científicos y reuniones gremiales, expediciones y trabajos de terreno de diverso tipo, y de trabajos con la comunidad. Los proyectos estaban financiados en gran parte por la propia Universidad. Parte de esta extensión científica, se basaba en publicaciones, que se generaron en aquel período. La Revista de Medicina Veterinaria, que fue el órgano del Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria desde 1951, derivó luego en Zooiatría a partir de 1953, pasando a ser la Revista de Medicina Veterinaria y Producción Pecuaria, órgano de la Escuela de Medicina Veterinaria. De acuerdo a nuestros registros, Zooiatría se extendió hasta 1967. Pero en paralelo con esta revista, en la década de 1960 se crea el Boletín de Producción Animal, editado por el Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal, IHFPA Una estadística breve permite señalar que en el período de 1962 a 1969 se publicó un total de 825 páginas, lo que sin duda fue un importante aporte al conocimiento en las áreas que cubría esta revista. Todo ello, además de las monografías sobre ecología y biogeografía de Chile.

Cabe mencionar en esta etapa de producción del Boletín y de las Monografías, numerosos trabajos relacionados con la producción pecuaria, las zonas desfavorables, importación de ganado, zonas homoclimáticas de Chile, fauna edáfica y calidad de suelos agrícolas, bioclimatología regional de Chile. Incluso, se investigó sobre la distribución y actividades de los médicos veterinarios en Chile. Sin duda una época importante en que se fijaron las bases y los lineamientos de acción en Ecología. y en el desarrollo de la Ciencia Ecológica en Chile.

Lo que nos llamaba mucho la atención en aquellos tiempos cuando nos iniciamos en el grupo de Ecología, era la modernidad de lo que hacíamos y aunque aplicado, siempre basado en gran medida en la teoría ecológica. Hubo adecuada visión de llevar adelante el grupo, basado en lo último que se había planteado en el desarrollo de esta ciencia y en una mantención a toda costa de la calidad de lo que hacíamos y de se real proyección. Lo que debe validarse para esa época, en cuanto al desarrollo de la ciencia ecológica, era que ésta fue comprometida con realidades locales, agrícolas, ganaderas y de sanidad animal. La ciencia ecológica no estaba en esos tiempos sometida a la presión de puntajes y citas de los artículos, que ahora deben obtenerr las publicaciones académicas en los procesos de evaluación de profesores-investigadores, concordante con publicaciones hechas en forma codificada para los pares, en revistas de circulación internacional, idealmente indexadas, y por ello a veces con prescindencia de su proyección a la sociedad local.

Era natural en la década de 1960, en el sentido doble, el moverse en el ámbito naturalista, y el aplicado, y era natural porque nacía de requerimientos y bases de información para un manejo adecuado de recursos naturales y ganaderos. Nada más propio de una Facultad de Medicina Veterinaria, que hacer investigación y docencia proyectada a esa área, sin descuidar los cimientos de la ciencia básica en la formación de los futuros profesionales especialistas en las Ciencias Veterinarias.

Me parece que esa fue una importante época en el desarrollo de la ciencia ecológica, que sentó bases adecuadas, y personalidad propia a una ciencia en ciernes en Chile. Tuvo además, este grupo del IHFPA, un efecto multiplicador al catapultar a investigadores jóvenes hacia medios y tareas más exigentes. Me refiero con ello, a la migración, natural o forzada, que muchos de los que estuvimos allí, pudimos o tuvimos que hacer, pero cuyo resultado final fue colonizar otras entidades académicas o aplicadas, en ministerios u organismos de investigación agrícola y pecuaria, y la posibilidad de formar grupos nuevos y de desarrollarlos.

Había mucho apoyo oficial, había confianza en el Instituto creado. A este respecto cabe destacar también acá el decisivo apoyo de don Juan Gómez Millas, entonces Rector de la Universidad de Chile y del decano, don Ramón Rodríguez, para el desarrollo del grupo mencionado de ecología y, por cierto, de todo el IHFPA. La propia Universidad de Chile ha reconocido posteriormente el valor de los aportes hechos por las personas en el desarrollo de este Instituto y de las diversas disciplinas que contenía y representaba, otorgando entre ellas a Francesco di Castri, Director del IHFPA por algunos años, y jefe de este grupo pionero en Ecología, dos altas distinciones de la universidad.
Las instituciones las hacen las personas. Nadie es imprescindible, ciertamente, una vez que esas organizaciones están en marcha y consolidadas. Y así es como todos estaremos o hemos estado en estos recambios. Hasta aquí este recuento y de las proyecciones de lo que allí se creó y desarrolló. El IHFPA fue fundamental en este desarrollo y así lo fueron también quiénes impulsaron su creación y lo apoyaron en su funcionamiento. Otros colegas se referirán ciertamente a sus propios ámbitos de trabajo y disciplinas dentro de esta entidad.

En un documento entregado anteriormente en relación a este homenaje, he expresado específicamente mi admiración y mi gratitud por este amigo, Hugo Díaz, lo que aquí reflejo sólo brevemente.
Junto con hacer todos estos breves y posiblemente incompletos planteamientos sobre el desarrollo de una disciplina desde sus bases, en un gran Instituto, aprovecho, en lo personal, de hacer un agradecimiento público a Hugo Díaz, primero: por ser como es; segundo: por haber sido como es; y tercero, anticiparme a agradecerle por lo que será. Creo que cuando se tiene una personalidad de ese tipo, opiniones francas, una voz característica, ronco, una risa auténtica, y especialmente una gran generosidad, casi se asegura la eternidad.

Gracias, Hugo, por todo, y gracias por permitirme estar hoy acá contigo, y con todos ustedes. Un abrazo! GRACIAS
Diciembre 02 de 2004


Discurso del Dr. José Tapia Yánez Hugo Díaz a los 75 años
Conocí a Hugo Díaz en el primer año de la Escuela. Al comienzo solo me pareció un tipo original, bastante descuidado porque tenía un serio problema con la utilidad de los calcetines, o no los usaba o usaba uno solo, etc., después comprendí que esto era el resultado de darle menor importancia al exterior de sus pies que al interior de su cabeza. Por otro lado, era excelente para conversaciones interesantes, era excelente ajedrecista y aceptable como basquetbolista.

Lo percibí como exaltado políticamente y ya en ese tiempo, sin saberlo, yo -por mi parte- había asumido una posición crítica de la sociedad que coincidía con el anarquismo aún ignorando quien era Malatesta.

Hubo elecciones del Centro de Alumnos y fuimos candidatos a la Secretaría y tuve la sorpresa de ganarle por un voto. Creo que él no lo ha olvidado.

Cuando el profesor Donoso en Histología le encargó un protocolo sobre la sangre de los Saurópsidos, Hugo Díaz estuvo en pana de gallinas para obtener sangre. En mi casa de la Pila del Ganso teníamos naturalmente gallinas y le ofrecí el gallinero completo que era responsabilidad de mi hermana. Esto, tuvo consecuencias imprevisibles.

Me parece que fue en esa ocasión cuando realmente comenzamos a conocernos y a descubrir afinidades (por que en mi juventud de liceano una linda bibliotecaria de mi barrio nos prestaba libros, pero nos interrogaba acerca de la lectura, esto me hizo descubrir que en ellos existían tesoros de ideas de gran interés, las que aún podrían servir para interesar a las niñas de mi edad. Me transformé entonces en un tipo snob y pretenciosamente filosófico).

Entonces, en la conversación de esa tarde con Hugo Díaz, me dijo, entre otras cosas:
“Ce moqer de la philosophie c’est philosopher”. A partir de ahí la conversación se prolongó por muchas horas. Y yo sé que aún no ha terminado.
Más tarde las cosas serias comenzaron. El Centro de Alumnos fue un núcleo de discusión crítica y de acción concreta que nos llevó con otros compañeros Mancilla, y Canales a crear la Revista de la Facultad y a exigir una elevación del nivel académico y científico en la Facultad.
Había entre los estudiantes un consenso general que era necesario modernizar nuestra formación científica, que no era posible continuar con profesores con horas, pero dictando dos o tres horas simultáneamente. Que no habían laboratorios de investigación y que esta era prácticamente inexistente en la Facultad.
Las diferencias políticas entre nosotros existían naturalmente, pero nos reunimos para exigir esas modificaciones lo que explica porqué, con el apoyo de Hugo Díaz yo fui elegido presidente del Centro de Alumnos en forma unánime y en lista única.
Y ahí la lucha a fondo comenzó.
No es la ocasión de analizar todos los planteamientos ni el contenido de nuestras campañas, pero debe recordarse que en esa época habían aún dignos académicos que ignoraban la necesidad científica de utilizar la cuantificación en Biología.

Algo fue visualizado por el Decano Sievers y el Profesor Albornoz que los llevó a crear la Cátedra de Biometría con don Agustín Cano.

El efecto de su presencia no ha sido bien reconocido ni analizado. Hubo un vuelco hacia un verdadero espíritu científico. Las tesis de grado debieron justificar sus conclusiones como valederas solo si ello era aceptable estadísticamente.
Y comenzamos a hablar X2, regresiones, correlaciones, análisis de varianzas, etc.
Sin embargo, faltaba lo esencial. Una base elemental de matemáticas aplicable a los fenómenos biológicos.
Esto ocurría también en la Facultad de Medicina, lo que hizo necesario un curso de matemáticas para biólogos por el profesor Luxoro, egresado del MIT. Estuvimos presentes y volvimos a cosas esenciales hoy casi ridículamente básicas: operaciones con fracciones, potencias, uso de logaritmos, etc. La maravilla matemática de transformar una curva exponencial en una recta usando papel semi – logarítmico nos pareció un lujo utilísimo. ¡ FUE UNA PRIMAVERA CUANTICA !
Esta experiencia nos llevó mas tarde a exigir la creación de la Cátedra de Matemáticas de la Facultad.

Pero hubo otro gran objetivo a lograr:
El reconocimiento y ratificación de la producción animal como componente esencial del rol social de la profesión. En un país donde la disponibilidad de la proteína animal era deficitaria, no podía permitirse, que los profesionales universitarios formados con el esfuerzo del país y que mejor conocían los animales domésticos tuvieran que limitarse a ocuparse de ellos solo cuando estuvieran enfermos. · Esta inquietud que ya habíamos señalado como estudiantes se transformó en una bandera de lucha académica en el seno del consejo universitario donde enfrentamos a la Facultad de Agronomía y GANAMOS. En seguida la Universidad de Chile creó el IHFPA. · Este organismo tuvo como objetivo la docencia y la investigación en los componentes básicos de la producción animal considerada como integrando la realidad agrícola y ecológica del país.Cuatro secciones se ocuparon de esta tarea: - Alimentación, con el Profesor Haardt.- Ecología con el Profesor di Castri- Reproducción con el Profesor Hugo Díaz- Genética con quien les habla. Además se dotó de un equipo fundamental para la investigación, la sección de estadística con el Profesor Astudillo e incluyó un laboratorio de Lanimetría y otro de Fotografía. · Su rol docente y su estímulo a la producción científica fue evidente y el Boletín de Producción Animal fue un órgano científico de distribución mundial. · Y, absolutamente en todo esto que he resumido Hugo Díaz fue un agente dinamizador y un actor de primera línea. · Su posterior labor internacional es una proyección natural de sus juveniles luchas en la Universidad de Chile.
FINAL

· Una vez el Profesor Bastías, en la Escuela nos hizo una conferencia sobre el mítico personaje nórdico Peer Gynt, nos dijo que cuando éste personaje regresa a su patria después de una larga y compleja trayectoria por el mundo, alguien le solicita un consejo de aplicación general para todos los hombres. Y Peer Gynt habría respondido que: CADA INDIVIDUO HUMANO ES UN FENÓMENO UNICO E IRREPETIBLE. Cada individuo es capaz por lo tanto de cantar una canción original que nadie más podrá cantar. Si no lo hace, ese canto será una pérdida irreparable para toda la humanidad.
La enseñanza es que cada uno de nosotros debería buscar en sí todo lo que es auténticamente propio y decir su verdad que nadie más podrá decir. En otros términos cada uno de nosotros debe: CANTAR SU CANCIÓN, en el sentido de Peer Gynt.

Y esto me permite terminar diciendo que quienes han escuchado o cantar a Hugo Díaz, en el sentido musical del término, han experimentado el placer exquisito de que finalmente se calle.

Pero los que hemos escuchado su canción en el sentido de Peer Gynt, sabemos que él sigue cantando y esto yo lo lamento sinceramente por sus pobres enemigos.
GRACIAS Diciembre 02 de 2004


PALABRAS DEL PROFESOR DR. OSCAR HUGO DÍAZ OYARZÚN EN EL ACTO DE CELEBRACIÓN DE SUS 75 AÑOS

Corresponde en primer lugar cumplir con la inefable tarea de agradecer con enorme emoción y alegría, y por que no decirlo, satisfacción, este hermoso acto de afecto y fineza con el cual queridos colegas, discípulos y ex – alumnos han querido recordar mis 75 años de edad y los 592 meses que con orgullo camino con el título de Médico Veterinario. Las profesiones y especialidades nacen en la historia de la humanidad para servir y ayudar al desarrollo, el bienestar y la felicidad del hombre. Son categorías históricas: nacen en el momento que la humanidad las necesita y se transforman o desaparecen en estricta relación con las exigencias de la evolución. Los inmensos y veloces avances de la ciencia, principalmente, durante las últimas 6 décadas, ha originado la necesidad de una superespecialización que dificulta el manejo amplio del saber, muy especialmente, en el campo de la práctica. Como consecuencia de ello, nacen nuevas tareas, responsabilidades y compromisos para todas las profesiones. Entre ellas nos atrevemos a mencionar la necesidad imperiosa de desarrollar un trabajo interprofesional y multidisciplinario; la defensa de la vida en el planeta; el cuidadoso y permanente ejercicio de la ética teórica; la aplicación constante y con probidad a toda prueba de la ética empírica. Quisiéramos dejar constancia en esta oportunidad de algunas ideas que sobre estas últimas materias hemos dejado constancia en actas del Consejo General del Colegio Médico Veterinario de Chile. Nuestra condición de profesionales universitarios nos obliga a tener especial cuidado y profunda responsabilidad como mínimo frente a los siguientes campos:
Nos obliga a conocer y aplicar la ciencia, sus técnicas derivadas y muy especialmente, sus últimos avances, en estricta concordancia con sus bondades y limitaciones. Esto significa respetar su verdadero valor científico, sin que sea interferido por considerándoos de orden político, religioso, social, y menos aún de aquellos meramente económicos.

Nos obliga a evaluar con la mayor precisión posible los aspectos positivos de una nueva técnica y, además, conocer sus aristas negativas y las implicaciones que ellas puedan tener en el presente y en el futuro no solo de los individuos sino también, en las poblaciones de las diferentes especies. Esto significa usar todos los medios científicos, tecnológicos y técnicos con el objeto de disminuir al máximo y, si es posible, eliminar los peligros que tales avances pueden originar, aún con una aplicación muy cuidadosamente controlada.
Si un profesional universitario decide darle a su carrera el doble carácter ético moral profesional-empresarial, el intríngulis ético moral adquiere una connotación que alcanza otro estadio. La mezcla de estas dos bandas de intereses obliga, por lo menos, a actuar pensando que es lícito ganar pero, no con codicia.

El escalafón más delicado dice relación con el enfrentamiento del individuo consigo mismo. No solo por ser el primero de los primeros, en cuanto al nacer de la responsabilidad del quehacer, sino porque enfrenta a cada uno al espejo de su conciencia. Es el estrato básico y elemental de la tranquilidad personal. Quien realice diariamente una conversación con su conciencia en relación al quehacer cotidiano y al devenir, y ella no le es dolorosa, podrá pasear tranquilamente por el jardín y el santuario de la ética y la moral.
Similares consideraciones se deben tener con relación a la bioética que recordando el pensar de Jean Bernard tiene cuatro grandes enemigos: LA IGNORANCIA, EL DOGMA, LA MAGIA Y EL LUCRO. Nuestra tarea y nuestra batalla reside en que tengamos conciencia que nuestro trabajo debe ser desde el cerebro al corazón y del corazón al cerebro, pero, jamás cerebro a bolsillo y menos aún bolsillo a cerebro. Nuestra preocupación estriba en la necesidad de tener presente que los profesionales universitarios se inquieten no solo por los problemas de hoy de mañana, sino también, y muy cuidadosamente del devenir, es decir, de qué deparará a la humanidad un buen, regular, mal o nefasto uso de los avances científicos, técnicos y tecnológicos. Muchos, tal vez casi todos, estamos inmersos en el hoy o en el mañana muy próximo, por ello, casi nadie piensa en cien años, menos aún en un milenio; bien, para evitar asombros excesivos circunscribámonos a cien años. Se dirá que es muy difícil, incierto y hasta peligroso entrar en esta aventura. Por el contrario, creemos que aún aceptando esos peligros, es imprescindible hacerlo. Esta es una elemental contribución para caminar por esas escarpadas laderas. Pero, ¿Es necesario hacerlo, o es, simplemente infantil, romántico, quijotesco? ¿Y, por tanto, los profesionales debemos seguir apagando o evitando incendios?. Continuar enloquecidos en lo individual o colectivamente “nuestro” “sin levantar la cabeza para mirar si somos verdaderamente libres” como lo dijera en una oportunidad Gabriela Mistral; o sin pensar en cuan limitada será esa libertad bajo el peso imperial y ciego de una burocracia científico técnica. ¿De qué manera un pensar y trabajar a futuro puede ayudar para que los valores que han permitido avanzar a la humanidad vuelvan a ocupar en la tabla axiológica el lugar que les corresponde? ¿Vivimos realmente un verdadero desastre axiológico? ¿Es o debe ser el dinero Y el lucro el fin primero único y final del hombre?.Estamos ciertos que tener un país al nivel de las exigencias mundiales, se puede alcanzar en relación directa con el nivel de información que tenga sobre estos temas la mayoría de su población. Chile podría y debería transformarse en el primer país latinoamericano (hágase la salvedad de Cuba), que a través de sus ministerios de agricultura, salud o educación entregue una información sistemática, semanal o mensual, lo cual serviría para que un parlamento y un pueblo informado puedan opinar sobre el estudio de reglamentos, decretos y leyes que debieron haberse dictado no ayer, sino tal vez hace algo más de un año. La falta de tales instrumentos jurídicos puede ser de triste significado para el país. Entre estas leyes o decretos los más urgentes serían los que dicen relación con: cuarentenas para animales y vegetales transgénicos; control para la diseminación de organismos genéticamente modificados. Exigir la presencia en las etiquetas de todos los productos transgénicos. Por ahí hay que buscar las principales armas para combatir los extravíos de la bioética. Es bueno recordar que el problema principal para la bioética reside “en la protección de lo colectivo y en el respeto a lo personal”.

Disculpen por haber introducido estos campos de manera tan lata y tan incompleta. Pero sin duda, que se deben tener presente.

Volvamos a nuestro caminar, a las tareas que tácitamente hemos acordado aquí y de las cuales quiero resaltar dos:

· La primera muy particular y muy ganadero. Trabajar y luchar porque el IHFPA ocupe el lugar que corresponde en la historia científica, tecnológica y técnica de Chile. A propósito con Oscar Castro digamos clara es la mañana, es hora de avanzar y de partir. Partamos.

· La otra, muy general, pero que puede permitir que nuestra profesión ocupe un lugar que jamás ha tenido en el campo de las relaciones entre profesiones universitarias. Esto es, no olvidar que una tarea imprescindible para que se cumplan nuestros sueños científicos es tener informados a toda la población. concordemos con Diderot y hagamos esfuerzos y “Démonos prisa para hacer popular la filosofía antes que sea demasiado tarde”. Repitamos nosotros démonos prisa para hacer popular todas las ciencias. Es bueno tener presente que hace ya cerca de 10 (años) científicos franceses expresaron que no podía existir verdadera democracia en sus pueblos que desconozca los avances de la ciencia y su significado.

Por lo tanto, luchemos por la divulgación y vulgarización científicas.

Nuestra prensa esta atiborrada de noticias sobre política, deportes y algunos aspectos del arte, como asimismo, de los actores de tales quehaceres. Nada tengo en contra ellos. Son parte esencial de la cultura y el quehacer de los pueblos, pero los artífices de los avances científicos y tecnológicos no pueden quedar al margen del acontecer diario. Se les debe dar mayores y mejores espacios. La ciencia y la tecnología son, hoy por hoy, una herramienta maestra del desarrollo de las fuerzas productivas, sin ellas, y sin ellos, los científicos, no hay posibilidad de desarrollo económico, social, ni político.

La ciencia y los científicos, como noticias, parecen no tener venta, pero el pueblo necesita conocerla. Para evitar que con sus avances se repitan Nagasakis e Hiroshimas. Solo un conocimiento cabal, del acontecer científico, podrá formar una conciencia colectiva que ordene lo que deben ser las limitaciones ético-morales de los avances de su majestad la ciencia.

Consideramos que ya es tiempo de iniciar una concientización de todo el pueblo en referencia al significado, valor y trascendencia de la ciencia, la tecnología y sus avances.

Finalmente, es bueno recordar que este homenaje que me enorgullece, nació desde fuera de Chile. Sin embargo, el equipo de la Cátedra de Reproducción Animal que con mucha honra dirigí, tomó en sus manos con interés la organización del evento. Y, estuvimos todos con la presencia del espíritu de Alberto Ehrenfeld, estaban Bruno Muñoz M., Carlos Concha B., Claudio Poblete A., Cristina Arancibia C. y quien les habla. Y esos son los que han llevado la Facultad de Medicina Veterinaria y el IHFPA desde el Valle de Isluga, 60 km hacia el norte de Iquique y que se sitúa entre 2.500 y 5.500 mt. hasta la Isla Dawson.

A todos Uds., y a ellos muchas gracias. Sin embargo, es necesario seguir avanzando para cumplir con la tarea que esta tarde nos hemos impuesto y para ello, hagámonos eco del pensamiento de Marti: la mejor manera de decir es hacer.

GRACIAS

1 comentario:

  1. Eduardo Alvarez Peralta10 de abril de 2013, 12:29

    Dr. Patricio:
    La lamentable muerte del Dr. Hugo Díaz me llevó a buscar información sobre él habida cuenta que mi conocimiento sobre su persona y su carrera profesional y gremial era muy limitado por cuanto muy poco compartí con él.
    Asì llegué a su trabajo el cual le agradezco infinitamente toda vez que permite apreciar en su justa forma a alguien que destacó.
    Cordiales saludos.
    Eduardo Alvarez

    ResponderEliminar