viernes, 6 de diciembre de 2019

ESBOZO BIOGRÁFICO DEL PROFESOR DR. HUGO K. SIEVERS WICKE Dr. Hugo Díaz O. 2016


ESBOZO BIOGRÁFICO DEL PROFESOR DR. HUGO K. SIEVERS WICKE
Dr. Hugo Díaz O.
1.- CURRICULUM BÁSICO
Nace en Rengo el 23 de octubre de 1903. Estudia en el Colegio alemán, Liceo de aplicación y en la Universidad de Chile, donde se titula en 1925. En 1926 se traslada a la República Argentina para estudiar en el Instituto Bacteriológico y en la Facultad de Química y Farmacia de La Plata. En 1928 estudia en Brasil en el Instituto Osvaldo Cruz. Posteriormente se traslada a Europa, en donde trabaja primero en el Instituto Luis Pasteur de Paris y luego en el Instituto de Enfermedades Tropicales de Hamburgo, donde se diploma, a fines de 1929. Fue enviado en misión de estudios por el Gobierno y la Universidad de Chile a: Perú, México, Estados Unidos de Norteamérica, Japón, China, Corea, Indochina, India Egipto e Italia.
Fue miembro de la Academia Chilena de Ciencias Naturales, Sociedad Chilena de Microbiología, Sociedad Chilena de Historia Natural, Sociedad de Anatomía Normal y Patológica.
Fue Presidente de la Sociedad Científica de Chile.
2.- CARGOS ACADÉMICOS Y GUBERNAMENTALES DESEMPEÑADOS
En 1936 es nombrado Director de la Escuela de Medicina veterinaria de la Universidad de Chile y en el mismo año, en reñida lucha, es elegido Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria. A partir de 1938 se crean dos Facultades: la de Agronomía y la de Medicina Veterinaria. Desde esa fecha hasta 1960, el Profesor Hugo Sievers Wicke es reelegido sucesivamente Decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile, a la que posteriormente se le dio la nominación de Facultad de Ciencias Veterinarias y Medicina Veterinaria.
En 1935 asume la Vicerrectoría de la Universidad de Chile, la que dejará con motivo de jubilación en 1961.
Durante 1955, asume como Rector Subrogante de la Universidad de Chile por viaje de Juan Gómez Millas. En el ámbito de la Universidad, a él le corresponde el mérito de introducir como cátedras regulares, la Bioestadística y la Ecología; antes de ello, existía como cursos optativos, Bioestadística en Medicina y Ecología en Agronomía.
En la Administración Pública ocupa en 1930 el cargo de Director del servicio de Investigaciones Veterinarias. En 1939 se crea la Dirección de Ganadería, Sanidad Animal e Instituto de Investigaciones Veterinarias. El gobierno nombra como primer Director a Hugo K. Sievers Wickie.
En 1955 el Presidente Carlos Ibáñez del Campo lo designa Ministro de Agricultura, en realidad Biministro de Agricultura y de Tierras y Colonización.
3.- PRINCIPALES APORTES Y PUBLICACIONES CIENTÍFICAS
El profesor Dr. Hugo K. Sievers Wickie es autor de tres libros:
“Chilenos en la Amazonía”, La vuelta al mundo con diez estudiantes” y Rutas Patagónicas”. Corresponden a narraciones de sendos viajes y allí el autor disemina a raudales todo su ingenio, capacidad descriptiva, comprensión del hombre en el espacio y en el tiempo, como así mismo, en su dimensión ético-moral. Además, muestra su gran capacidad para aprender la idiosincrasia de los diferentes pueblos, amén de las posibilidades que experiencias extrañas pudieran tener para su amada Patria.
- En 1933 elabora el anteproyecto de Ley de Ganadería y Sanidad Pecuaria, que el 8 de marzo de ese año es elevado al Supremo Gobierno por el jefe de Ganadería a la sazón Dr. Arístides Ramírez, documento que posteriormente se publicara en la empresa Zig-Zag.
-  Un año más tarde inicia, con diferentes profesionales y después de conseguir para ello la dictación del decreto Supremo N° 367 del 18 de mayo, la publicación del Boletín del Ministerio de Agricultura.
- En 1938 en el XIII Congreso Internacional de Medicina Veterinaria de Zurich, presenta el trabajo titulado “Proyecto de Ley de Defensa Pecuaria para los Países Americanos de la Costa del Pacífico”.
- En 1943 publica, por la Editorial Orbe, el ya mencionado ensayo “Rutas Patagónicas”, que mucha relación tiene con nuestra actual condición de país libre de fiebre aftosa.
- En 1946 hace entrega a la Sociedad de Medicina Veterinaria del primer proyecto para la creación del Colegio Médico Veterinario de Chile.
- En 1952, en el VI Congreso Internacional de Patología Comparada, presenta -junto con otros colaboradores-  una interesante contribución que titula “Proposición de Clasificación de las Zoonosis transmisibles al hombre y lista de ellas”.
-En 1954 la Universidad de Chile decide publicar una exposición que, sobre la Medicina Veterinaria hace el Profesor Sievers en el Honorable Consejo Universitario.
- Es menester citar obligatoriamente algunos aspectos singulares, teóricos y prácticos, llevados a efecto por el Profesor D r Hugo K. Sievers Wickie, entre los que merecen destacarse:
. En 1926, junto con el médico veterinario francés Decazeaux, fabrica por primera vez, en Chile, la vacuna antituberculosa B.C.G.
. El mismo año obtiene, con la participación de dos doctores en medicina, las primeras radiografías de perros en América,
. También en el mismo año participa en la obtención de inmunosueros en el Hospital San Vicente, hoy J.J. Aguirre, bajo la dirección del Dr. C. Dávila.
. En 1933 invita al Ministro de Agricultura Máximo Valdés Fontecilla, a presenciar, en el Instituto de Medicina Veterinaria, la inseminación artificial en bovinos, con lo cual se inicia la aplicación oficial del método en Chile. Antes, lo habían realizado los Dres. Schuler en ovejas y Greve en cabras, en 1932 y 1934 respectivamente.
. Participa desde 1938 en la Comisión Permanente para el estudio de la Brucelosis que presiden el Dr. Machiavelo y el profesor Dr. Hugo Vacaro con interesantes aportes que sería largo enumerar.
Haciéndose pleno eco de su admirado Domingo Amunátegui Solar, especialmente en aquella obra que éste titulara “La Condición del Mérito en la Lucha” escrita cuando el autor solo tenia 23 años (1876), el Profesor Dr. Hugo K. Sievers Wickie participa, propone, exige o crea las siguientes comisiones o misiones que tienen gran trascendencia para el futuro de la Medicina Veterinaria y de la explotación pecuaria científica en Chile:
- En 1928 el Decreto Supremo que dicta el reglamento de Policía Sanitaria Animal para Magallanes poniéndose término a la contratación de inspectores extranjeros.
- En 1930 consigue que Chile se asocie oficialmente a los Congresos Internacionales de Medicina Veterinaria, pasando a desempeñar el cargo de Presidente de la comisión chilena.
- En 1931 se le nombra consejero de la Dirección General de Sanidad.
- En 1935 participa en la elección de los puertos de embarque que la Ley de Policía Animal exige.
- El mismo año, participa en la redacción del Decreto que reglamenta la inspección de carne y su funcionamiento.
- En 1936 pasa a ser miembro permanente de los Congresos Internacionales de Medicina Veterinaria.
- En 1937 viaja a Japón con un mensaje del Presidente Arturo Alessandri Palma para el Emperador Hiroito, el cual es respondido por el propio Emperador japonés, a través de Sievers.
- En 1938 después de ardua lucha consigue que se suprima la Facultad de Agronomía y Veterinaria, pasándose a crear dos Facultades: la de Medicina Veterinaria y la de Agronomía en la Universidad de Chile.
- Para el mejor cometido en la creación de estas Facultades el Profesor Sievers solicita la formación de una Comisión especial del Consejo, la que quedó presidida por el Profesor Sievers y compuesta por Pedro Aguirre Cerda, Pedro Blanquier y Nicolás Valdivieso.
- En 1939 forma parte de la comisión organizadora del Congreso Nacional de Ciencias Morfológicas que haría parte de las celebraciones del centenario de la Universidad de Chile.
- Se transforma en artífice principal que el Presidente Pedro Aguirre Cerda y sus Ministros Alfonso Quintana Burgos y Salvador allende Gossens firmaran el Decreto para iniciar la campaña antirrábica en las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue.
- En el año 1940 el Presidente Pedro Aguirre Cerda le encomienda una inspección de los territorios chilenos y argentinos al sur del paralelo 42° para determinar la indemnidad de la zona declarada libre de fiebre aftosa por ambos gobiernos.
- Se le nombra, en 1941, en misión especial para firmar en Buenos Aires un Convenio Sanitario Pecuario y para asesorar a la Embajada de Chile en el estudio de un convenio comercial entre ambos países.
- En 1949 en el XV Congreso Internacional de Medicina Veterinaria efectuado en Holanda, consigue después de 11 años de insistencia, que el español sea considerado como lengua oficial al igual que el inglés, francés y alemán.
- En 1951 logra la venida a Chile del Profesor Dr. Otto Waldmann, a la sazón uno de los más prestigiosos especialistas en fiebre aftosa del mundo, es éste otro pedestal más, por lo cual se debe considerar al Dr. Hugo K. Sievers Wicke pionero de la condición de país no aftósico de que goza Chile.
- En 1954 se transforma en uno de los principales impulsores para la creación de la Universidad Austral de Chile y asiste a la ceremonia inaugural, en su calidad de Vicerrector de la Universidad de Chile, acompañando al rector Juan Gómez Millas.
- Crea en 1956 la Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria, por acuerdo del Consejo Universitario.
- En 1956 es designado Embajador Extraordinario a la transmisión de mando presidencial en Bolivia.
- En 1960 logra que el Consejo Universitario acepte la creación del Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal.
4.- LO TRASCENDENTE Y PERDURABLE DE SU OBRA
Con el propósito de comprender y penetrar en los aspectos señeros de su obra, como así mismo de su pensamiento, se desea explorar tres vertientes:
4.1.- ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Muy lejos del más mínimo grado de exageración está expresar que el Profesor Dr. Hugo K. Sievers Wicke es precursor y pionero de todos los aspectos más trascendentes en la producción animal y medicina veterinaria en Chile. No hay duda que él preparó el terreno para que este conjunto ciencias, técnicas y tecnología, puedan enfrentar con éxito las difíciles contingencias de hoy.
A guisa de ejemplo, y para muestra, los siguientes botones, aunque ya algunos se han señalado con anterioridad:
Uno de los más preciados logros alcanzados por la medicina veterinaria chilena es, sin duda, haber conseguido la condición y calidad de país libre de fiebre aftosa. Todos aquellos que trabajan en agricultura o en sus actividades afines, conocen lo que ello significa para la producción animal del país, como así mismo la decisiva trascendencia que tiene para la comercialización de productos de origen animal hoy y mañana. Pues bien, el Profesor Sievers no puede dejar de considerarse un precursor de este alcance, puesto que puso, con lucha y esfuerzo, los siguientes hitos:
-Influye decisivamente para que los gobiernos de Chile y Argentina decreten región libre de fiebre aftosa los territorios ubicados al sur del paralelo 42°. El Presidente Aguirre Cerda le encomienda una visita a la región para certificar la indemnidad de la zona. Ello sucede en 1940, es decir hace 66 años.
A través de su Cátedra de Enfermedades Infecciosas, imparte los elementos teóricos básicos, esenciales para la comprensión del control sanitario de fronteras y la gravedad de la fiebre aftosa. Además, forma discípulos que desde ayudantías y posteriormente en el trabajo de terreno, llevan a la práctica estas ideas.
-Culmina su camino de previsor, invitando a Chile en 1951, al Profesor Dr. Otto Waldmann, uno de los más excelsos especialistas en fiebre aftosa del mundo. El impacto de la visita de tan insigne investigador no ha sido estudiado, pero nuestra condición de país no aftósico, tiene los sellos de Sievers y Waldmann.
Haciendo primero referencia a problemas que son hoy de actualidad, es de interés señalar la Ley de Calificación y Clasificación de la Carne, de grande impacto en la ganadería, se puede constatar cómo y por qué se debe considerar al profesor Dr Hugo K. Sievers Wicke como precursor de ella. En 1935 es un verdadero adalid para que se promulgue el Decreto que reglamenta la inspección de carnes y el funcionamiento de los mataderos, en las discusiones sostenidas sobre el tema -de las que lamentablemente quedan pocas huellas- se muestra cuál era el espíritu que animaba a ese Decreto y cuán concordante es aquello con nuestra Ley de hoy.
Empero, tal vez su mayor e insigne contribución como visionario y pionero diga relación con la capacidad para adelantarse a lo que debe ser la relación entre sanidad animal y producción pecuaria. Moros y cristianos reconocen hoy, que los niveles -para citar solo dos ejemplos- de producción avícola, tanto de postura como de carne por un lado, y la producción porcina por otro, han alcanzado en Chile índices envidiables en cualquier parte del mundo. Aquí también está presente la prosapia de previsor del profesor Dr. Hugo K. Sievers Wicke. Siempre entendió que no es posible una explotación animal intensiva y sistemática, sin una preocupación principalísima por la salud animal. Por ello quien tenga un dominio de la Química, Anatomía, Histología, Fisiología, Bioquímica, Clínica, Alimentación, Reproducción y Genética, solo para citar algunas disciplinas, podrá incursionar con éxito en esas lides. Seguro y consciente de ello, se esforzó por formar en la Facultad profesionales de es arquetipo. Una mirada solo fugaz a la producción bovina (de leche y carne), porcina, ovina y avícola en el Chile de hoy, muestran la impronta de los médicos veterinarios según lo soñado y diseñado por el Profesor Hugo K. Sievers.
Para aquellos que lo anterior pudiese parecer una hipérbole, he aquí algunos destellos que muestran de manera inconcusa las aseveraciones anteriores:
- El primer hito fijado en este camino es comprender a cabalidad la necesidad imperiosa  de la especialización. Esto lo lleva, siendo Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, a crear las Facultades que puedan desarrollar mejor la especialización: las facultades de Agronomía y la de Medicina Veterinaria. Siguiendo la misma vertiente, en 1948, transforma la Facultad de Medicina Veterinaria en Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria, para lo cual recibe la ayuda incondicional de otro gran visionario, don Juvenal Hernández Jaque, Rector de la Universidad de Chile. Rubrica su obra, creando en 1960 el Instituto de Higiene y Fomento de la Producción Animal, dependiente de la Facultad de Ciencias Pecuarias y Medicina Veterinaria. La influencia ejercida o por esta entidad universitaria es gigantesca y lamentablemente no se ha estudiado su obra, pero los mejores especialistas del país en alimentación, genética y reproducción animal, tienen ahí su origen, y los más jóvenes son discípulos de aquellos fundadores de es gran Instituto. Sin olvidar por cierto que desde allí se inició y se diseminó la enseñanza e investigación de la Ecología y la Bioestadística en Chile.
Fue también, previsor en cuanto al significado de lo que debería ser la explotación científica de la fauna marina y el papel de los médicos veterinarios en el campo de la ictiología, y principalmente la ictiopatología.
Era un tenaz partidario de la necesidad de un conocimiento científico actualizado. Ello lo hizo buscar con ahínco los medios para enviar a los especialistas de su Facultad a diferentes Congresos, por lo cual mantuvo una fuerte relación académica y científica con profesores de diferentes latitudes (Europa, lejano y cercano Oriente, Estados Unidos de Norteamérica), sin olvidar por cierto a los hermanos y vecinos de Latinoamérica.
Para cerrar el círculo de su calidad de visionario en el campo de la producción animal, se debe recordar que da inicio, a la inseminación artificial de manera oficial en 1935.
Su preocupación por el tema iba mucho más lejos que el fenómeno meramente profesional. La siguiente cita tomada de su Homenaje a Domingo Amunátegui Solar, muestra que su desvelo es consubstancial a la de un humanista de su talla, y punteaba al destino del hombre y la sociedad, cuando se preocupaba de la producción animal. He aquí sus palabras: “sin duda que el historiador analizaba con criterio de sociólogo la evolución de las actividades humanas, preveía el predominio de la industria sobre la agricultura que se está operando con grave amenaza para una población mundial de constante crecimiento y cuya subsistencia es dudosa si no se atiende oportunamente a acrecentar proporcionalmente la producción de alimentos”.
4.2.  EL MAESTRO, PROFESOR, CATEDRÁTICO Y EDUCADOR
Toda la vida profesional del Profesor Sievers estuvo dedicada a la Educación, la Docencia y la Investigación. Se preocupó siempre por la forma de impartir la enseñanza. El necesario equilibrio entre teoría y práctica; las grandes diferencias entre demostraciones y prácticas, y cómo se confunden tantas veces estos métodos esenciales de la formación profesional.
Decía que la tarea del maestro es formar e informar. Esta última es imprescindible paro transitoria, puesto que algunas disciplinas científicas cambian o se modifican radicalmente los conceptos cada 3 a 5 años, y cada vez con mayor velocidad. Mientras en el esqueleto de la formación lo llevará al alumno o discípulo toda la vida, y por ello recordará y venerará a sus maestros y diferenciará a maestros de profesores. Debemos cuidarnos de formar practicones, como asimismo “teorizantes”, alejados de la realidad y de la vida.  Es fundamental que nuestros jóvenes entiendan que su privilegio consiste primero y antes que nada, en buscar el bienestar y la felicidad del hombre. No hay para el auténtico profesional universitario otra divisa esencial, todas las otras son secundarias.
Sus enseñanzas rondaron siempre en la búsqueda del equilibrio entre hombre y naturaleza, y desde ese ángulo nacen sus concepciones ambientalistas y ecológicas. Como no recordar su concepción elemental: “el primer antiséptico de la naturaleza es la dilución. Por lo tanto defendamos la pureza de nuestras fuentes de agua”.
Sus teorías sobre el “smog” en Santiago, son dignas de ser reestudiadas. Por este mismo camino organiza en 1958 en la Universidad de Chile, el “Seminario del Gran Santiago”, en donde se analizan muchos de los problemas que hoy tiene la ciudad, cuyas ideas y conclusiones también es procedente estudiar de nuevo. Estos aspectos docentes extra-cátedra le hicieron conocido en otros ambientes y es así  que el periodista Raúl Morales, Premio Nacional de Periodismo, en un responso fúnebre escrito en el diario Clarín expresa: “acaso no hubo entre nosotros un estudioso polifacético de afán tan inalcanzable” y continúa: “era un hombre múltiple, capaz de  un genio innumerable”.
Este don multifacético hizo adornar sus actos, su vida y su quehacer universitario con una amplitud de criterio, para muchos difícil de sostener, sobretodo en momentos cruciales y críticos. Él se define: “como miembro docente de la Universidad soy respetuoso de todas las manifestaciones del espíritu”.
No es temerario pensar que la Universidad abrió sus puertas a nuevas facultades, no clásicas, como lógica consecuencia del triunfo que alcanzara en 1938, el Profesor Dr. Hugo K. Sievers con la reestructuración de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, creando con ellos dos facultades diferentes. Él mismo así lo reconoce en los Anales de la Universidad de Chile, en 1961, cuando expresa: “sin embargo, y no obstante de haber sido muy holgada la votación que dio el triunfo a la idea, debo señalar que el hecho tuvo enorme trascendencia, ya que, forma sucesiva, fueron creadas las Facultades de Arquitectura (1944), Odontología (1945), Química y Farmacia (1945).
Su amplio espíritu de hombre y formador universitario le impidió parapetarse en organizaciones de cualquier índole para defender intereses oscuros y menos aun espurios; sus combates por la creación de comisiones, institutos y facultades, obedecían a una profunda convicción que aquello era imprescindible para el necesario desarrollo y evolución de las especializaciones, en las ciencias, técnicas y tecnologías, por lo tanto, para el progreso de su querida Universidad y del país. Su auspicio y apoyo, franco y decidido para la fundación de la Universidad Austral y posterior patrocinio, tanto personal, como de toda la facultad que dirigía, para ayudar a la creación y funcionamiento inicial de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad recién creada, son un hito indesmentible de esta condición de maestro y educador.
Será necesario investigar cada uno de los capítulos aquí presentados desorganizada y superficialmente, para empezar a dibujar la figura de este gran hombre.
4.3.- EL HOMBRE, EL AMIGO, EL COLEGA
Era un hombre de una cultura vasta y profunda, la cual, tal vez en una expresión de modestia mal entendida, escindía como una joya, cuidadosamente en algún rincón de su mente privilegiada, y solo la exhibía en algún momento sublime de su quehacer académico o en discusiones de principios con sus amigos y colegas. Y en esas circunstancias, la derramaba a raudales, pero cuidadosamente medida, escrupulosamente adornada y bellamente expresada. Esta categoría de su carácter y personalidad es la que orientará muchos actos de su vida y le permitirá abrir innumerables cauces como hombre, amigo y colega.
En el plano de la amistad y la comprensión del hombre se puede expresar que sería difícil  encontrar un amigo, conocido, aún adversario, que en un momento de necesidad no haya recibido la ayuda y el apoyo abierto y desinteresado de Hugo K. Sievers.
Tenía una confianza enorme en el hombre, se diría que casi infantil, y esta característica lo llevó a asistir, y aún a proteger, a amigos y colegas, más allá del límite de lo posible, lo que le originó incomprensiones y fue fuente de no pocos errores.
De esta bondad supieron profesores, amigos, colegas, empleados y trabajadores. Toda acción de este tipo la realizaba con naturalidad, sin aspavientos, ni ambages y de manera profunda.
Fue un hombre cordial, dicharachero, serio, conservador y buen comensal.
Su anecdotario es casi inagotable y muchas de sus historietas, siempre muy punzantes y sabrosas, le valieron el apodo cariñoso y aún respetuoso de “el loco Sievers”, y para muchos “el gran loco Sievers”. Tales anécdotas, además de mostrar su fino y profundo ingenio, entregaban una enseñanza, una profunda moraleja que envolvía las grandezas y debilidades de los hombres.
El Profesor Hugo K. Sievers W. estaba siempre atento a cualquier avance o éxito de sus amigos y de los colegas, para entregarles palabras de aliento, reconocimiento y felicitaciones.
En su folleto “Desarrollo de la Medicina Veterinaria durante la República” (1810 - 1970) se encontrarán docenas de ejemplos que abonan la certeza de esta condición.
Empero es difícil resumir su real faceta humana y sería incompleto dar vueltas por algunos hechos relevantes de ella. Por eso se ha decidido citar textualmente algunos párrafos expuestos en diferentes documentos escritos por el Profesor Sievers:
 - “De mezquina arquitectura han de ser el presente y el futuro si no se sabe atender a las útiles lecciones del pasado, las que ha menester buscarlas en la vida ejemplar de los hombres de valía y bien reputados que, con su saber, sus enseñanzas, sus méritos y virtudes, su docta palabra, sus pensamientos, sus muchos aportes y sobresalientes atributos personales, van conformando la predicción que los tiempo estampan, en forma indeleble, para el porvenir de los pueblos, el bienestar de éstos y las normas de civilización que deben regirlos”.
- “Cuán frecuente es oír decir por allí y acullá: “¿Leyó el cable amigo? Cien mil almas en peligro de perecer de hambre en la India”. Contestación: “Bueno, y al fin que lo es allá en la India; pobre gente”. Allí está todo el simplicismo del que no estuvo en la India y apenas si medita más de segundos que son hombres de carne y hueso en un todo anatómico y fisiológico como nosotros, que sufren, que aman y que se desesperan igual que todos. El que les conoció tiembla con la breve noticia, como si esos cien mil fueran sus hermanos”.
- “Qué de labor se puede desarrollar en alas del entusiasmo, con qué facilidad se salvan las dificultades en el esfuerzo común”.
- “Hay necesidad imperiosa de abordar las empresas con optimismo radiante”.
- “Antonio Ríos, hijo del Cónsul de Chile trepa a bordo. En tierra extraña los chilenos se abrazan con efusión y después del abrazo parecen conocerse ya mucho tiempo, desde chiquillos. Hay familiaridad espontánea. No puede ser de otra manera, en el puñado de cinco millones no hay desconocidos, familia inmersa de rencores breves. De ideologías separadas o antagónicas; pero, acurrucadita en el fondo, insondable quizás, una sola. Chismes fugaces que se olvidan por el constante renuevo: pequeñas historietas de hogares en que falta el sutil aliño de lo genuinamente novedoso y original”.
- “La literatura sobre los países orientales es rica, y no obstante insuficiente para permitirnos captar, de manera aproximada, lo que es realmente la vida de esos países, que parecen encerrar sus secretos indescifrables en el substratum de su vida interna”.
- “El blanco siempre ha cometido un grave pecado: se ha asignado una superioridad vanidosa. Colocado frente a otras razas, las ha juzgado mas bien en forma despectiva, empapado de un narcisismo colectivo y social. En general, ha descuidado siempre el tratar de comprender. Ha preferido imponerse: en pequeña escala con la palabra suave e insinuante de misionero, y a gran escala con la fuerza de las armas y con el látigo. En el balance final resulta que ha usurpado mucho y ha dado muy poco. En las relaciones de los blancos con otros pueblos y otras razas, ha habido invariablemente un mañoso juego de intereses. Debemos reconocer, la historia lo comprueba, hasta la saciedad, que ha habido mucha imposición, mucho engaño, mucha fuerza bruta, mucho dinero, y poquísima concesión de beneficio: casi nada de acercamiento afectuoso. El resultado ha debido ser, por fuerza de lógica, un recelo recíproco, mucha desconfianza: en algunas esferas, odio en todos sus matices, odio mortal refinado. A través de largos años han nacido los prejuicios, unos tras otro, creando abismos insalvables, alejando las razas que, naturalmente tienden a su conservación, a su hegemonía y la exaltación de su idiosincrasia. Pueblos enteros, millones de almas, se han sometido al yugo del blanco, en la impotencia y en la imposibilidad de rebelarse, pero en esas millones de almas humanas, almas hermanas, vela invariablemente el subconsciente y anida el secreto y ahogado deseo de liberación y el ansia fortísima de igualdad, de una nivelación equitativa”.
- “ Pienso que en esta época en que la juventud que busca rumbos, observa estremecida, con pavor a veces; y sorpresa, las incidencias que se producen en las más altas esferas internacionales; en esta época en que el lenguaje desmedido e incontrolado resuena por doquier y las costumbres se ven amagadas de excentricismos y distorsiones; en estos tiempos en que, en los más selectos paraninfos del debate se hace agria la disputa, y en que en todas partes, las buenas relaciones se trizan y se quebrantan porque impera la desconfianza, las suspicacias y el engaño; tiempos en que el ansia material gana terreno el sentido de la vida y desplaza lo bello y lo noble que ella tiene, es cuando debemos buscar en la limpia tradición y en la historia, los copiosos buenos ejemplos que os deparan y no los equívocos y muchos males que abundan, nutriendo nuestros espíritus en la vida de los hombres justos y colosales, aprovechando el legado que nos deja su presencia temporal en la tierra, dándole su verdadero significado a la vida”.
   He aquí algunas pinceladas de lo que fue en vida el Profesor Dr. Hugo K. Sievers Wicke, hombre insigne y modesto, y a quien se desea recordar eternamente, como con creces se lo merece, a través de esta Fundación que lleva su nombre, y que se pretende, esté siempre empapada de su espíritu, pletórico  de capacidad de prever y de estar muy atento a los avances evolutivos y revolucionarios de la ciencia.


miércoles, 24 de julio de 2019

RABIES CURRENT PREVENTIVE STRATEGIES. SM. Moore 2019

Rabies Current Preventive Strategies Susan M. Moore, PhD, MS, BS, HCLD(ABB), MT(ASCP)SBB

 INTRODUCTION As difficult as it is to imagine, the presence of rabid dogs in cities and the countryside was of great concern after World War II in the United States.1 The urgency of the problem led to the creation of the National Rabies Program, which began operations in 1947. The program consisted of 3 main pillars: (1) education, (2) dog control, and (3) vaccination. Relatively quickly, control of urban rabies epizootics was achieved by the early 1950s.2 This same program was endorsed by the World Health Organization (WHO)3 and resulted in successful rabies control programs in places such as Taiwan, Malaya, and Hong Kong. As early as 1983, the idea of a world rabies program was discussed by the WHO, including the cost of such a large endeavor.4 Thirty-two years later, in 2015, after years of separate efforts by veterinary health and human health organizations, a joint declaration to eliminate human deaths caused by dog-mediated rabies by the year 2030 was made by WHO, the World Organization for Animal Health (OIE), the Food and Agriculture Organization of the United Nations, and the Global Alliance for Rabies Control.5 The time to invest in ending human rabies death had arrived: rabies is a model infectious disease for the One Health approach; several pilot efforts at dog rabies control have provided proof of concept; and the United Nation’s sustainable development Goal Three targets ending epidemics of neglected tropical diseases (of which rabies is one) by 2030. Using a blueprint for each country that essentially The author has nothing to disclose. Veterinary Diagnostic Laboratory, Kansas State University, Manhattan, KS 66502, USA E-mail address: smoore@vet.k-state.edu KEYWORDS Rabies Serology Diagnostics Disease surveillance Vaccination KEY POINTS Rabies control regulations have provided effective protection to humans and pets; however, in some areas the lack of updates in response to evolving risk situations occurs. Pet owner concerns about vaccination have led to the consideration of alterative vaccine schedules. Use of rabies serology in lieu of current recommended booster vaccination, while supported by studies, remains problematic. Vet Clin Small Anim - (2019) -–- https://doi.org/10.1016/j.cvsm.2019.02.014 vetsmall.theclinics.com 0195-5616/19/ª 2019 Elsevier Inc. All rights reserved. mimics the early 3-pillar plan of education, dog control, and vaccination, the effort is in place.6 In countries and regions that have achieved and sustained rabies control in dogs, epizootics of rabies involving other animals have become the focus. This does not mean the National Rabies Program is ended; it expands to include control of wildlife rabies, constant surveillance, and strict import regulations. Education, dog control, and vaccination is still needed to protect human from rabies exposure. The basic components of rabies control are as follows: Vaccinate pets: 70% vaccine coverage is the minimum required. Have policies and protocols for treatment of exposed pets and livestock. Have policies and procedures for animals that bite humans. Provide rabies diagnostic testing. Provide preexposure and postexposure vaccination for humans. Provide education and training for bite prevention, rabies exposure prevention, and rabies prophylaxis. Control stray dog and cat populations. Perform surveillance for rabies and maintain current epidemiology maps and information. Control rabies in wildlife.                   
LEGAL AND REGULATORY CONTROL As a global model One Health infectious disease, rabies control and prevention is guided by the WHO and the OIE.7,8 In the United States, the Compendium for Animal Rabies Control and Prevention, which contains recommendations of the National Association of State Public Health Veterinarians, is updated regularly by consideration of new/current data on rabies epidemiology, vaccines, and knowledge of the disease. For example, in 2016 the Compendium was updated to allow postexposure management of dogs, cats, and ferrets that were previously rabies-vaccinated but out of date, the same as currently vaccinated pets (Table 1).9 This change was in response to a study that demonstrated there was no significant difference in the antibody response to booster vaccination in currently vaccinated and out-of-date pets.10 Unfortunately, state and local laws and regulations, for which the Compendium recommendations act as a guide, are not always reviewed and updated in a timely Table 1 Recommendations of the National Association of State Public Health Veterinarians for rabies postexposure management of dogs and cats based on their vaccination status from the 2016 of the Compendium for Animals Rabies Control and Prevention guidelines Vaccination Status Type of Confinement Vaccinate Current Observation/Owner’s control for 45 d Booster Never vaccinated A. None: euthanize NA B. 4 mo strict quarantine: dogs and cats 6 mo strict quarantine: ferrets Vaccinate (<96 2="" 45="" 4="" a.="" a="" analyzed="" and="" are="" as="" b.="" based="" be="" been="" best="" between="" booster="" c.="" can="" cats="" certainly="" control="" current="" d="" da="" data="" date="" differences="" differing="" documented="" dogs="" epidemiology="" euthanize="" evaluation="" expected.="" exposure="" for="" from="" further="" h="" have="" however="" if="" in="" is="" it="" laws="" likely="" manner.="" mo="" moore="" na="" nbsp="" none:="" not="" observation="" obtained.="" of="" on="" other="" out="" outside="" p="" place.="" populations="" practices="" prior="" proof="" provided="" quarantine:="" quarantine="" rabies="" rates="" reasons="" regulations="" resources="" response="" results="" reviewed="" s="" serologic="" states.="" states="" strict="" surveillance="" the="" there="" this="" to="" undocumented="" updated="" updates="" vaccinate="" vaccination="" valid="" variables.="" well="" within="" wner="" years="">ASSESSING THE RISK OF RABIES Every year the rabies case data are analyzed and reported by the Rabies Section at the Centers for Disease Control and Prevention in the Journal of the American Veterinary Medical Association. 11 This information has been used to track and illustrate trends in the spread of rabies variants. Rabies variants are viral strains that circulate in reservoir species to which the virus has adapted. Vector species are mammals that are susceptible to rabies infection and are able to infect other susceptible individuals. Rabies is an RNA virus, making it susceptible to mutation and thus adaption into vector species; surveillance is meant to identify such events. An example of rabies virus crossspecies transmission occurred when positive rabies cases in skunks were reported in an area of Arizona in which skunk strain of rabies had not previously been identified.12 Viral sequencing of the positive cases determined the variant had passed from bats in the area and adapted to skunks. This demonstrates that just because an area is free of terrestrial rabies, it is not absolutely free of the risk of rabies exposure to pets and domestic animals, and hence humans. Another point to consider when assessing rabies risk in an area or region, is the “discovery” of rabies in the ferret badger population in Taiwan. Taiwan was believed to be rabies-free since 1961.13 Further study determined that rabies had been circulating in this population for years.14 Poor surveillance for rabies can create this peril by not being aware of or controlling rabies exposures from reservoir species. Both examples illustrate the key point that rabies control measures, including education and surveillance, must be sufficient and sustainable. In the Americas, all rabies variants are within the classic rabies lyssavirus species. However, companion animals travel with their owners, sometimes to areas of the world in which other lyssavirus species are present. Rabies vaccine covers many of the other lyssavirus species in phylogroup I, but those in phylogroups II and III are not.15

PREVENTING INTRODUCTION INTO RABIES-FREE AREAS Pet owners have come to view their pets as family members, so much so that pet travel is a thriving industry. When pets travel from rabies-endemic areas into rabiesfree areas, it is of primary importance that they are not incubating rabies, thereby risking the introduction of rabies into a susceptible population. The incubation period for rabies in dogs and cats is reported to be approximately 4 months.9 In the past, pets traveling or moving to rabies-free areas were subjected to long quarantines periods, established (in consideration of the incubation period) to ensure the pet was not incubating rabies. Starting in the 1990s, rabies-free areas instituted the use of rabies serology as a surrogate for protection. A defined concentration (level) of rabies virus neutralizing antibodies (RVNA), typically 0.5 IU/mL, demonstrates proof of adequate response to rabies vaccination. Once adequate vaccine response is established, a defined waiting period to account for a prevaccination infection and incubation must be achieved before the pet can enter the rabies-free area. This procedure was initiated by Hawaii in 1997 and now many rabies-free areas use similar procedures.16 Rabies 3                                                 
POSTVACCINATION SEROLOGY Studies analyzing rabies antibody level data from pets have provided information about the immune response to rabies vaccination in dogs and cats, by age, size, and number of vaccines and timing of vaccination.17–21 The major factors correlated with a robust rabies vaccine response are vaccination after maternal antibody has declined, small size, more than 1 vaccination, and time interval between vaccination and blood draw of 15 to 30 days. Evidence from previous studies has indicated that type of vaccine (multivalent vs monovalent, and manufacturer) can also play a role.17,18Rabies serology results from The Kansas State University (KSU) Rabies Laboratory from June 2015 to July 2017 were used to evaluate factors affecting RVNA levels in dogs. Evaluation of RVNA levels from 2 groups of pet dogs, that is, dogs being prepared to travel to rabies-free areas (export group) and dogs whose owners prefer to check rabies titer rather than revaccinate (core vaccine group), demonstrated that timing of blood sampling influences the probability that the pet was adequately vaccinated (Fig. 1). In the export group, pet owners and their veterinarians were highly motivated to test at the expected time interval to coincide with the peak response (15–30 days after vaccination). In this group, only 4.5% of the dogs had a result less than 0.5 IU/mL, compared with 16.1% of in the core vaccine group. The proportion of dogs with inadequate rabies antibody levels in the core vaccine group was similar to the proportion of dogs with nonprotective antibody levels to other core vaccines, at 18%, 13%, and 14% for canine distemper, canine adenovirus, and canine parvovirus, respectively. A repeated observation in these studies is the higher probability of failure to mount or sustain a robust RVNA response in young animals. The presence of maternal antibodies has been identified as one reason for this finding, due to interference by maternally derived rabies with vaccine antigen presentation to the immune system.22,23 However, the decline of the primary humoral immune response to below detectable levels before 6 months of age is also a factor. Both duration and magnitude of response is affected by the number of vaccinations administered.20 The influence of age on the probability of inadequate response to rabies vaccination is consistent, even when data are stratified by dog size. Results of rabies serology testing of 20,447 dogs being prepared for travel to rabies-free areas, performed at KSU Rabies Laboratory from July 2016 to April 2017, demonstrated the influence of age by breed size (Fig. 2). Breed size was defined by American Kennel Club standards. The largest group that failed to respond to vaccination was younger than 2 years (48.5% <2 1.="" 19.5="" 1="" 2015="" 2017.="" 29.0="" 4="" 6="" a="" age="" an="" and="" antibody="" are="" areas.="" at="" be="" because="" being="" between="" booster="" brought="" challenge="" check="" combined="" compared="" considered="" core="" correlation="" could="" dogs="" export="" exposure.="" fig.="" findings="" first="" for="" from="" give="" has="" having="" in="" inadequate="" increase="" increased="" into="" july="" june="" know="" ksu="" level="" months="" moore="" nbsp="" of="" p="" performed="" pets="" positive="" practice="" prepared="" probability="" proportion="" providing="" question="" rabies-free="" rabies="" response="" risk="" rvna="" serology="" studies="" survival="" than="" that="" the="" these="" titer="" to="" until="" vaccination.="" vaccination="" vaccine="" waiting="" we="" with="" year="" years="" younger="">VACCINATION CONCERNS BY PET OWNERS AND VETERINARIANS Rabies control in the United States has been so effective that the canine variant was eliminated from the United States in 2007.25 This achievement is also a challenge for maintaining a sufficient level of awareness of the continued risk of rabies exposure, particularly lowering awareness of the importance of rabies vaccination by pet owners. In addition, an increasing focus on the human-animal bond has changed how pet vaccination is evaluated and consequently, is either valued or questioned. Concerns regarding adverse reactions and immune modulation caused by vaccination have increased among pet owners and some veterinarians, who have suggested the use of smaller doses of rabies vaccine to potentially reduce reaction rates, and using rabies serology to provide proof of immunity and thus waive routine booster vaccinations. The frequency of reactions to rabies vaccines has been evaluated by industry groups and organizations. The following are potential vaccine adverse reactions in dogs and cats according to the American Animal Hospital Association Canine Vaccine Guidelines, 201726 and the American Association of Feline Practitioners, Feline Vaccination Advisory Panel Report, 2013,27 respectively: Injection-site reactions Allergic or immune-mediated reactions Tumorigenesis Vaccine-induced immunosuppression Anaphylaxis Injection-site sarcomas A 2007 study of approximately 1.2 million dogs whose medical records were in a large veterinary database reported that the rate of vaccine-associated adverse events Fig. 2. Percentage of dogs with inadequate rabies vaccine response by age (in years) and breed size group, from a data set of 20,447 dogs tested for rabies antibody at KSU from July 2016 to April 2017. Rabies 5 (VAAE) within 3 days of vaccination in d   ogs was 38.2 of 10,000 dogs vaccinated.28 A study of VAAE within 30 days of vaccination in almost 500,000 cats in the same database and performed by the same group reported a VAAE rate of 51.6 of 10,000 cats vaccinated; 92.0% were diagnosed within 3 days after vaccination. Anaphylaxis comprised 17 of 2560 total cases of feline VAAE (0.7%).29 These organizations recognize that adverse reactions are likely to be underreported by both veterinarians and pet owners27 and that in veterinary medicine there is no requirement to report VAAE, either known or suspected.26                                                                                                                                 
RABIES VACCINE REGIMENS Fear of vaccine adverse reaction/immune modulation or questioning the need for vaccination among pet owners parallels the similar concerns for human vaccination that has existed for many decades. It may be useful to compare rabies vaccines and vaccine regimens for humans and pets for perspective. For humans who are at increased risk of rabies exposure and thus rabies preexposure vaccinated with a series of 3 vaccinations,30 2 booster vaccines are given at day 0 and day 3 on exposure, regardless of titer. Titer does not affect the recommendations for people because it is absolutely necessary to stimulate an anamnestic response. This is to ensure (1) the highest level of RVNA is present to neutralize the virus; and (2) that other immune system components are stimulated (T memory cells), to help with B-cell antibody production and cytokine responses, which alert immune effectors to the threat. For animals that are preexposure vaccinated, after a known or suspected rabies exposure, regardless of titer, a single booster vaccine is given on day 0 (or as soon as seen by a veterinarian), for the same reasons as stated previously. One vaccine booster is administered rather than 2, because to ensure effective prevention in humans for a fatal disease such as rabies, no risk of understimulating the anamnestic response is tolerated. However, for animals, protection from rabies is intended to prevent rabies exposure to humans; thus, different standards, different regimens/policies are applied. Humans who have had preexposure vaccination and continue to be at risk of rabies exposure due to occupation or travel are recommended by the Advisory Committee on Immunization Practices (ACIP) and WHO to have routine titer checks to ensure an adequate level exists to ensure a fast, robust rise in immune defenses on postexposure vaccinations, and to protect from unrecognized exposures.7,31 In addition, humans who have been preexposure vaccinated are informed to recognize rabies exposure and to seek postexposure treatment, including wound care, which alone can reduce the chance of infection by up to 60%,32,33 whereas pets cannot. Although rare, vaccinated pets have succumbed to rabies after exposure to rabid animals.34,35 The dose of human rabies vaccine used is related to the antigenic content and the route. Human rabies vaccines must provide 2.5 IU antigen by intramuscular (IM) injection, whether in 1 mL or in 0.5 mL of diluent. An intradermal (ID) dose uses a tenth of the antigen in an IM dose and can be given for preexposure and postexposure rabies vaccination. Although ID rabies vaccination is not approved in the United States, it is recognized by the WHO. Some rabies ID regimens require multiple ID injections per day at different sites on the body.7 Horses, cows, and pigs typically receive a 2-mL dose, and dogs and cats, 1 mL; the entire list of US-approved veterinary vaccines are listed in Compendium for Animals Rabies Control and Prevention.9 As with human vaccines, all rabies vaccines must meet minimum standards for safety, efficacy, and immunogenicity. The Code of Federal Regulations (CFR) defines standard requirements for both human and animal vaccines.36 6 Moore                                                                                                                                                                                                                                                                   THE IMMUNE RESPONSE TO RABIES VACCINATION Vaccines must contain sufficient antigen to induce an adequate immune response in the target species that affords protection from infection, disease, or in some cases, reduction in severity of disease. Vaccines induce immune responses based on amount of antigen and the corresponding immune cell receptor availability and degree of specificity (including avidity and affinity). Receptor specificity is controlled by the major histocompatibility complex (MHC), which is polygenic, meaning there is a great diversity of MHC genes and hence molecules within a species. MHC molecules on the surface of immune cells take up, process, and present antigen to immune cells for the induction immune response. Alongside the diversity of immunity induced by MHC molecules, there is variation between animals in a population in terms of protective response. A vaccine must show the ability to produce a robust and protective immune response among representative animals of the intended species. The notion that size of animal is the major factor in vaccine response, with larger animals mounting a lower response than smaller animals for a defined antigenic dose, or that smaller animals require a smaller dose is prevalent among those who fear the effects of vaccination. The role of immune genetics and mechanisms of the immune response, as described previously, argues against this. Moreover, further analysis of the KSU study of the canine RVNA response (see Fig. 2), by breed and by size, indicated that breed also influences the probability of mounting an adequate RVNA response to vaccination (Fig. 3). In both the 10 breeds with the highest percentage of dogs with inadequate RVNA (<0 .5="" 10="" 1="" 2016="" 2017.="" 20="" 3.="" 3="" 7="" a="" adults="" all="" alone.="" also="" although="" and="" antibody="" april="" are="" as="" associated="" associations="" at="" average="" bar="" based="" be="" been="" breed="" breeds="" by="" case.="" cats="" chart="" children="" colleagues="" data="" demonstrated="" difficult="" diluted="" displaying="" distribution="" dog="" dogs.="" dogs="" dose="" doses="" dosing="" each="" entire="" factor.="" fig.="" findings="" for="" from="" gene="" giant="" group="" groups="" has="" highest="" however="" human="" in="" inadequate="" indicating="" infants="" into="" is="" it="" iu="" july="" kennedy="" ksu="" large="" level="" levels.37="" lowest="" medium="" mhc="" ml="" moreover="" nbsp="" no="" not="" of="" on="" other="" p="" percentage.="" percentage="" pie="" rabies="" ranking="" receive="" recommend="" reduced="" represented.="" represented="" response.="" response="" result="" rvna="" same="" set="" shown="" size="" small="" some="" study.="" study="" supported="" tested="" that="" the="" there="" these="" this="" to="" toy="" vaccine.="" vaccine="" vaccines="" was="" were="" who="" with="" within="" would="">
TITER TESTING TO INFORM VACCINATION DECISIONS One way to address concerns over vaccine adverse reactions/immune modulation is allowance of RVNA titer checks in lieu of routine vaccination. Indeed, in general, revaccination of an animal already protected does not result in enhanced disease resistance. However, the main challenge for a particular disease or infection for which vaccination is available is to provide proof of “already protected.” Peer-reviewed data regarding proof of rabies protection afforded by vaccination, as well as the predictive ability of rabies serology results, is primarily obtained from published rabies challenge studies. Per the CFR, studies for vaccine approval must demonstrate protection by survival of the challenged animals; included in the requirement is proof of immunogenicity by the measurement of rabies antibody levels.36 The following list includes information from challenge studies publications,24,38,39 the 9 CFR 113.209,36 and the Compendium,9 regarding rabies vaccines: Vaccines for dogs and cats: At least 86% to 87% of animals must survive challenge and at least 80% of unvaccinated controls must succumb to challenge. Current rabies vaccines are licensed for 1 to 3 years. Dogs and cats with rabies serology results greater than 0.5 IU/mL survive more frequently than dogs and cats with results less than 0.5 IU/mL; there are almost 100% survival rates in animals with RVNA greater than 0.5 IU/mL. There are a few reported animals with an RVNA result greater than 0.5 IU/mL that succumbed to challenge. Challenge studies require experimental challenge through the intracerebral route, which is considered an extreme challenge route of exposure for pets. Rabies serology methods have a precision (CV%) of 50% (or less), meaning an RVNA level of 0.5 IU/mL could actually be 0.25 to 1.0 IU/mL in any given assay run. Greater or lesser variability may occur between laboratories and assay types. The 0.5 IU/mL “adequate level” was identified as robust based on this knowledge. In the conclusions made by Aubert38 in a 1992 publication presenting a comprehensive review of challenge studies in dogs and cats, it was stated “The security of the protection constituted by this threshold [RVNA level] would be increased by the extent to which it exceeds the level recognized as effective against experimental challenge in cats and dogs 0.1 IU/mL and 0.2 IU/mL, respectively, measured by the RFFIT” (rapid fluorescent focus inhibition test). Even before this study was published, a study by Bunn and Ridpath24 (1984) analyzed the probability of survival by RFFIT level using challenge study data and concluded that survival rate increased as RVNA level increased up to approximately 1.0 IU/mL, with a survival probability of approximately 99% at level of 0.5 IU/mL. Whether these findings can be extrapolated to pets without current vaccination status is the question at hand. 8 Moore                                                                                 
 IMMUNOLOGIC PROTECTION IN THE FACE OF EXPOSURE Currently, limited published studies provide rabies serology to correlate with survival data in dogs and cats. A study by Lawson and Crawley40 provides some information. The investigators challenged vaccinated dogs and cats at 5 and 4 years, respectively, after vaccination and reported that 92% of dogs and 100% of cats survived; 54% of dogs and 87% of cats had detectable RVNA before challenge. Assuming that immune protection extends for an indeterminate period beyond the due date for a booster is reasonable, based on immunologic principles. An argument supporting this idea is that for human postexposure prophylaxis (PEP), a single dose (40 IU/kg bodyweight) of heterologous antirabies serum was protective in combination with vaccination.41 In the case of an unrecognized rabies exposure in a pet, it is assumed that stimulation of memory immune cells to become effector cells would provide protection, rather than vaccination. There is evidence of this kind of response in a report of a human organ recipient of a rabies-infected liver, who survived even though their last rabies vaccination was many years previously,42 due to a robust protective anamnestic response. However, this was a single case, and the outcome cannot be reliably generalized to larger groups, as exposures and the probability of infection can vary considerably.32 PEPs and other protocols are based on the level of risk regulatory authorities and policy makers consider acceptable. 
SEROLOGIC DATA TO DEMONSTRATE PROTECTION AGAINST RABIES Based on the data from challenge studies, there is a valid argument for use of rabies serology to estimate rabies protection. However, several critical parameters need to be defined before confidently using rabies serology as a correlate of protection: Definition of an adequate antibody response (correlation of protection level) Significance of a rise or fall in antibody level Method (assay used) of measurement (correlate with protection, with ample data) Reported value: IU/mL or titer Timing of blood sampling and how often is the level assessed 4 weeks after vaccination? Yearly? After exposure to rabies? Will there be different acceptance levels based on timing of blood draws? Approval for laboratories providing testing; routine proficiency testing required for approval (as for rabies serology for pet travel and equine infectious anemia/ Coggins for horses). In an article that attempted to define rabies antibody level as proof of protection in different wildlife species using rabies serology results, few conclusions could be drawn from a systematic review of published studies, due to the highly variable study designs and results.39 Also, in this article, sets of serum samples from challenge studies in dogs, foxes, skunks, raccoons, raccoon dogs, and mongooses were tested using 2 types of assay: serum neutralization (RFFIT) and a blocking enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA). it was concluded that a level of 0.25 IU/mL and 40% inhibition by RFFIT and ELISA, respectively, were reasonably associated with survival; however, species differences were noted. Similarly, a study comparing RFFIT results with indirect ELISA results for a human rabies vaccine trial demonstrated that results from the assays were variously correlated by time since vaccination; results at day 14 were very poorly correlated, whereas results at day 90 had good correlation.43 Although there are studies that have demonstrated good correlation between serum neutralization and ELISA techniques for rabies antibody measurement,44–46 it is necessary to establish requirements by method validation, including diagnostic Rabies 9 specificity and sensitivity, before approval of an assay for a specific use, such a proof of adequate vaccine response in lieu of booster vaccination.47                                                                                                                                                                                                                                                                                       PRACTICAL USE OF TITER TESTING The use of serology for verification of rabies immunity should be reserved for wellvaccinated pets (dogs and cats that have received a primary vaccination, followed by 1 or 2 boosters). Rabies titer checks in animals could also be used for prospective serologic monitoring to help determine whether an animal has been previously vaccinated.9 In addition, they can be used if public health officials need to determine the risk of an exposed pet becoming infected after a nonstandard postexposure treatment or other unusual circumstances (eg, vaccinated animal for which no licensed vaccine is approved, such as an alpaca or monkey), or in pets for which routine vaccinations are contraindicated because of health concerns.48 In a perfect world, defining pet risk would also be part of the decision to perform titer testing.         
ADVANTAGES AND DISADVANTAGES OF USING SEROLOGY IN LIEU OF REVACCINATION Advantages Reduces the number of vaccinations, hence reduces the risk of VAAEs. If required yearly for pet licensing, would identify pets that fail to respond to vaccination or have low titers, making them at higher risk of vaccine failure on rabies exposure. Disadvantages The accuracy of the RVNA level to predict protection in pets for which vaccination is out of date is unknown because there have not been any studies to determine this. Routine vaccination stimulates/activates both humoral and cellular immune effectors. Enhanced assurance of human protection to humans is achieved by routine vaccination of pets, based on current knowledge.

SUMMARY Current measures to prevent and control rabies in animals work very well, but there are challenges, such as decreased awareness of rabies risks, given the shift of rabies cases from primarily dogs before the establishment of the National Rabies Program in the 1940s, to wildlife. The threat of rabies virus variants adapting to new wildlife species is real, requiring continuous surveillance and prevention procedures. Viewpoints and opinions toward vaccination of pets and the compilation of robust data correlating rabies serology with adequate protection will drive changes in rabies control policies. An RVNA level of 0.5 IU/mL in a dog or cat demonstrates a continuing robust response to rabies vaccination and there is an expectation of sufficient immunologic memory to produce a protective response following exposure. Ideally, the animal would also receive postexposure treatment (wound care/cleaning and booster vaccination). Without postexposure treatment, complete protection is somewhere between expected and probable, but is unknown at this time, given lack of published data and variability in immune status at the time of exposure and exposure type. No vaccine can be 100% effective in every animal because of these variables. Given the importance of rabies protection in pets to human protection, an abundance of caution regarding defining the protective level and how it is measured in pets is warranted. 10 Moore Rabies serology testing is not regulated, except for the recommendation of the ACIP to measure RVNA by the RFFIT. Experts in public health administration are responsible for weighing the risks of recognizing RVNA levels in animals solely as proof of rabies protection. Science is just one part of the equation; public health decisions in light of scientific data is another, and a multitude of factors, including the enforcement of laws both technically and politically, must be considered.                                                   
REFERENCES 1. Blanton JD, Palmer D, Christian KA, et al. Rabies surveillance in the United States during 2007. J Am Vet Med Assoc 2008;233(6):884–97. 2. Steele JH, Tierkel ES. Rabies problems and control. Public Health Rep 1949; 64(25):785–96. 3. World Health Organization. WHO Expert Committee on Rabies & World Health Organization. In: WHO expert committee on rabies: sixth report. 1973. Geneva (Switzerland). p. 1–54. 4. World Health Organization. Guideline for rabies control. 1983. Geneva (Switzerland). p. 1–92. 5. Zero by 30: the global strategic plan to prevent human deaths from dogtransmitted rabies by 2030. 2015. Available at: http://www.who.int/rabies/ Executive_summary_draft_V3_wlogo.pdf?ua51. Accessed October 14, 2018. 6. World Health Organization WOfAH. Global elimination of dog-mediated human rabies report of the Rabies Global Conference, Geneva, Switzerland, December 10–11, 2015. Geneva, Switzerland, June 2016. p. 1–33. 7. World Health Organization. WHO expert consultation on rabies third report. Geneva (Switzerland): WHO; 2018. 8. Fooks A. Rabies (infection with rabies virus and other lyssaviruses). In: (OIE) WOfAH, editor. Manual of diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals 2018. 2018. p. 1–35. Available at: http://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Health_ standards/tahm/3.01.17_RABIES.pdf. Accessed March 21, 2019. 9. Brown CM, Slavinski S, Ettestad P, et al. Compendium of Animal Rabies Prevention and Control, 2016. J Am Vet Med Assoc 2016;248(5):505–17. 10. Moore MC, Davis RD, Kang Q, et al. Comparison of anamnestic responses to rabies vaccination in dogs and cats with current and out-of-date vaccination status. J Am Vet Med Assoc 2015;246(2):205–11. 11. Birhane MG, Cleaton JM, Monroe BP, et al. Rabies surveillance in the United States during 2015. J Am Vet Med Assoc 2017;250(10):1117–30. 12. Leslie MJ, Messenger S, Rohde RE, et al. Bat-associated rabies virus in skunks. Emerg Infect Dis 2006;12(8):1274–7. 13. Wu H, Chang SS, Tsai HJ, et al. Notes from the field: wildlife rabies on an island free from canine rabies for 52 years—Taiwan, 2013. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2014;63(8):178. 14. Lin YC, Chu PY, Chang MY, et al. Spatial temporal dynamics and molecular evolution of re-emerging rabies virus in Taiwan. Int J Mol Sci 2016;17(3):392. 15. Evans JS, Wu G, Selden D, et al. Utilisation of chimeric lyssaviruses to assess vaccine protection against highly divergent lyssaviruses. Viruses 2018;10(3) [pii:E130]. 16. Lopez T. Quarantine changes take effect in Hawaii. J Am Vet Med Assoc 1997; 211(7):817, 819. 17. Cliquet F, Verdier Y, Sagne L, et al. Neutralising antibody titration in 25,000 sera of dogs and cats vaccinated against rabies in France, in the framework of the new Rabies 11 regulations that offer an alternative to quarantine. Rev Sci Tech 2003;22(3): 857–66. 18. Mansfield KL, Burr PD, Snodgrass DR, et al. Factors affecting the serological response of dogs and cats to rabies vaccination. Vet Rec 2004;154(14):423–6. 19. Jakel V, Konig M, Cussler K, et al. Factors influencing the antibody response to vaccination against rabies. Dev Biol (Basel) 2008;131:431–7. 20. Kennedy LJ, Lunt M, Barnes A, et al. Factors influencing the antibody response of dogs vaccinated against rabies. Vaccine 2007;25(51):8500–7. 21. Wallace RM, Pees A, Blanton JB, et al. Risk factors for inadequate antibody response to primary rabies vaccination in dogs under one year of age. PLoS Negl Trop Dis 2017;11(7):e0005761. 22. Morters MK, McNabb S, Horton DL, et al. Effective vaccination against rabies in puppies in rabies endemic regions. Vet Rec 2015;177(6):150. 23. Muller TF, Schuster P, Vos AC, et al. Effect of maternal immunity on the immune response to oral vaccination against rabies in young foxes. Am J Vet Res 2001;62(7):1154–8. 24. Bunn TO, Ridpath HD. The relationship between rabies antibody titers in dogs and cats and protection from challenge, vol.11. Lawrenceville (GA): U S Department of Health, Education and Welfare, Public Health; 1984. p. 43–5. 25. Velasco-Villa A, Reeder SA, Orciari LA, et al. Enzootic rabies elimination from dogs and reemergence in wild terrestrial carnivores, United States. Emerg Infect Dis 2008;14(12):1849–54. 26. Ford RB, Larson LJ, McClure KD, et al. 2017 AAHA Canine Vaccination Guidelines. J Am Anim Hosp Assoc 2017;53(5):243–51. 27. Scherk MA, Ford RB, Gaskell RM, et al. 2013 AAFP Feline Vaccination Advisory Panel Report. J Feline Med Surg 2013;15(9):785–808. 28. Moore GE, Guptill LF, Ward MP, et al. Adverse events diagnosed within three days of vaccine administration in dogs. J Am Vet Med Assoc 2005;227(7):1102–8. 29. Moore GE, DeSantis-Kerr AC, Guptill LF, et al. Adverse events after vaccine administration in cats: 2,560 cases (2002-2005). J Am Vet Med Assoc 2007; 231(1):94–100. 30. Centers for Disease Control. Vaccine recommendations and guidelines of the ACIP. 2015. Available at: https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/acip-recs/vaccspecific/rabies.html. Accessed October 23, 2018. 31. Manning SE, Rupprecht CE, Fishbein D, et al, Advisory Committee on Immunization Practices Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Human rabies prevention - United States, 2008 recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices. MMWR Recomm Rep 2008;57(RR-3):1–28. Atlanta, GA. 32. Fishbein DB, Robinson LE. Rabies. N Engl J Med 1993;329(22):1632–8. 33. Dean DJ, Baer GM, Thompson WR. Studies on the local treatment of rabiesinfected wounds. Bull World Health Organ 1963;28(4):477–86. 34. Murray KO, Holmes KC, Hanlon CA. Rabies in vaccinated dogs and cats in the United States, 1997-2001. J Am Vet Med Assoc 2009;235(6):691–5. 35. Eng TR, Hamaker TA, Dobbins JG, et al. Rabies surveillance, United States, 1988. MMWR CDC Surveill Summ 1989;38(1):1–21. 36. Rabies vaccine, killed. In: Regulations CoF, vol. 9. U.S. National Archives and records Administration; 2007. Available at: https://www.govregs.com/regulations/9/ 113.209. Accessed March 21, 2019. 37. Beran J, Honegr K, Banzhoff A, et al. How far can the antigen content of tissue culture rabies vaccine be reduced safely? Vaccine 2006;24(13):2223–4. 12 Moore 38. Aubert MF. Practical significance of rabies antibodies in cats and dogs. Rev Sci Tech 1992;11(3):735–60. 39. Moore SM, Gilbert A, Vos A, et al. Rabies virus antibodies from oral vaccination as a correlate of protection against lethal infection in wildlife. Trop Med Infect Dis 2017;2(3) [pii:E31]. 40. Lawson KF, Crawley JF. The ERA strain of rabies vaccine. Can J Comp Med 1972; 36(4):339–44. 41. Bahmanyar M, Fayaz A, Nour-Salehi S, et al. Successful protection of humans exposed to rabies infection. Postexposure treatment with the new human diploid cell rabies vaccine and antirabies serum. JAMA 1976;236(24):2751–4. 42. Lu XX, Zhu WY, Wu GZ. Rabies virus transmission via solid organs or tissue allotransplantation. Infect Dis Poverty 2018;7(1):82. 43. Moore SM, Pralle S, Engelman L, et al. Rabies vaccine response measurement is assay dependent. Biologicals 2016;44(6):481–6. 44. Feyssaguet M, Dacheux L, Audry L, et al. Multicenter comparative study of a new ELISA, PLATELIA RABIES II, for the detection and titration of anti-rabies glycoprotein antibodies and comparison with the rapid fluorescent focus inhibition test (RFFIT) on human samples from vaccinated and non-vaccinated people. Vaccine 2007;25(12):2244–51. 45. Servat A, Feyssaguet M, Blanchard I, et al. A quantitative indirect ELISA to monitor the effectiveness of rabies vaccination in domestic and wild carnivores. J Immunol Methods 2007;318(1–2):1–10. 46. Wasniewski M, Guiot AL, Schereffer JL, et al. Evaluation of an ELISA to detect rabies antibodies in orally vaccinated foxes and raccoon dogs sampled in the field. J Virol Methods 2013;187(2):264–70. 47. Moore SM, Hanlon CA. Rabies-specific antibodies: measuring surrogates of protection against a fatal disease. PLoS Negl Trop Dis 2010;4(3):e595. 48. Wallace RM, Niezgoda M, Waggoner EA, et al. Serologic response in eight alpacas vaccinated by extralabel use of a large animal rabies vaccine during a public health response to a rabid alpaca in South Carolina. J Am Vet Med Assoc 2016;249(6):678–81.

jueves, 4 de julio de 2019

VIRUS Y CULTIVOS CELULARES. Patricio Berríos Etchegaray. 2019


VIRUS Y CULTIVOS CELULARES
Patricio Berríos Etchegaray
2019

El cultivo celular es el proceso mediante el que células, ya sean células procariotas o eucariotas, pueden cultivarse en condiciones controladas. En la práctica el término "cultivo celular" se usa normalmente en referencia al cultivo de células aisladas de eucariotas pluricelulares, especialmente células animales.

La implementación de los cultivos celulares hizo posible el desarrollo de la virología. El descubrimiento de los antibióticos permitió utilizar el cultivo celular “in vitro” como una técnica de laboratorio de rutina. Desde 1949 en que Enders descubrió que el virus de la poliomielitis podía multiplicarse en cultivos celulares casi todos los virus animales han sido propagados en cultivos celulares. Por otra parte, se acepta que cualquier tipo de células de mamíferos, capaces de dividirse “in vivo”, lo pueden hacer “in vitro”. 

En los inicios de la virología los virus se multiplicaban en animales susceptibles generalmente animales de laboratorio, y en huevos embrionados de gallina.  El amplio uso de los cultivos celulares en la propagación de virus animales ha permitido no depender de la utilización de animales de laboratorio para este fin.

Se conocen tres modalidades de cultivos celulares: cultivo de órganos, de tejidos y de células. Cultivo de órganos: Trozos pequeños menores de 1 cm de diámetro pueden mantenerse “in vitro” durante 7 a 14 días sin perder su estructura y función. Su aplicación más importante ha sido el cultivo de trozos de mucosa respiratoria para realizar estudios de histopatogénesis causados por virus respiratorios. En cultivos de tejidos se utilizan fragmentos de tejidos finamente picados y embebidos en plasma lo que les permite adherirse al vidrio de las botellas de cultivo.  En los cultivos celulares el tejido se disocia mecánicamente o mediante enzimas proteolíticas como la tripsina al 0,25%. Una vez contadas las células y suspendidas en un medio nutritivo adecuado se siembran en una concentración adecuada (100.000 células por 1 ml) en botellas, tubos o microplacas. Para multiplicarse “in vitro” las células necesitan un medio de cultivo adecuado que le proporcione los nutrientes necesarios para multiplicarse. Uno de los medios más utilizados es el medio Eagle esencial (MEM) que es básicamente una solución isotónica de sales, tamponado a un pH de 7,4, que contiene glucosa, vitaminas, coenzimas y aminoácidos. A los medios de cultivos de células es necesario agregarles antibióticos para impedir la infección bacteriana, y suero fetal bovino que contiene un factor de crecimiento.  En este medio y a una temperatura de 37° C las células se multiplican sobre la superficie del vidrio del continente formando monoestratos o monocapas de células visibles con un microscopio invertido.  Ejemplo: el virus herpes bovino 1 se mutiplica en células de riñón fetal bovino produciendo un típico efecto con destrucción de las células y la liberación de virus al medio de cultivo.

Considerando el número de divisiones que las células son capaces de realizar “in vitro” se describen tres tipos de cultivo: Cultivo celular primario en que las células solo se dividen en un número bajo, unas 20 a 30 veces, conocidos como pasajes o subcultivos. En los cultivos celulares secundarios las células pueden dividirse unas 100 veces. Las líneas celulares pueden dividirse potencialmente en forma indefinida debido a que han perdido la inhibición por contacto. Estas líneas se originan desde tumores o por mutaciones.  Ejemplos de líneas celulares son las células HeLa provenientes de un cáncer uterino, y las células MDBK (Madin-Darby bovine kidney).

Las células en un cultivo celular pueden presentar dos tipos de morfologías: Tipo fibroblasto que se originan desde tejidos conectivos y tienen forma de huso. Tipo epiteliales que se origina desde órganos glandulares y tienen forma poligonal.

El efecto que pueden causar los virus inoculados en cultivos celulares depende del tipo de virus y de la susceptibilidad de las células. Este efecto puede ser: efecto citopático (ECP) lítico y muerte celular debido a la detención de la síntesis de macromoléculas tales como ácidos nucleicos y proteínas celulares, a alteraciones de la permeabilidad de los lisosomas, a alteraciones de la membrana celular, inducción de aberraciones cromosómicas y desarrollo de cuerpos de inclusión que alteran la estructura y función de las células infectadas. En las infecciones no citolíticas no hay alteraciones morfológicas ni en la división celular. En la transformación celular ciertos virus oncogénicos, que no destruyen a las células infectadas, las transforman al integrar su genoma en el genoma celular, causando diversos efectos como la pérdida de la inhibición por contacto lo que las hace dividirse indefinidamente.

Mis experiencias con cultivos celulares

En 1973, en Davis University of California USA, me inicié en los cultivos celulares al estilo americano. La tecnóloga del Dr Delbert McKercher, Midori Ethel Wada que era Master of Science al pedirle ayuda para hacer cultivos celulares me dijo aquí los candidatos a doctores se hacen sus cositas solitos y me pasó un pequeño manual del laboratorio que contenía todos los pasos para realizar un cultivo celular. Empecé haciendo cultivos de riñón fetal caprino necesarios para propagar el nuevo virus herpes caprino motivo de mi tesis doctoral. Me costó, hasta que aprendí las mañas para hacer un buen cultivo celular. El virus herpes producía un nítido efecto citopático lo que facilitaba su observación. Solo tuve un problema cuando se me contaminaron los cultivos y no podía encontrar el origen de la contaminación. Le busqué por todos lados y los hongos contaminantes se mantenían, y yo estaba contra el tiempo… desesperado porque se me iba la tesis y el doctorado,  un día estaba absorto mirando la cámara de cultivos celulares y me fijé en un frasquito que estaba al fondo de la cámara, era un frasco de vidrio color café que contenía NaOH para alcalinizar los medios ácidos, y empecé a hablar conmigo mismo estarán lo hongos allí y mi mentalidad científica me decía que no, porque los hongos no crecen en ese pH tan alcalino, mi otro yo el discutidor cuestionaba la situación argumentando que los hongos crecen en cualquier parte. Lo sopesé y eliminé el hidróxido, preparé uno nuevo y lo esterilicé. ¡Y se fueron los hongos! Seguí con mi trabajo entregando el virus herpes clonado tres veces a su debido tiempo para ser inoculado en cabras gestantes lo que fue un éxito al producir aborto. La tesis doctoral fue aprobada en 1974 sin mayores problemas.

En 1976 empecé a hacer cultivos celulares en el laboratorio de virología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U de Chile. Necesitaba células de origen equino para estudiar virus respiratorios equinos especialmente el virus de la rinoneumonitis equina. Mi alumno de tesis era Víctor Riveros V. hombre versátil, buen clínico y bueno para el laboratorio. Pasó un mes sin conseguir que creciera una sola célula de riñón fetal equino. Probamos el medio de cultivo, el suero fetal, el agua  destilada y no se replicaban ante la paciencia de mi alumno de tesis. Tuve una inspiración y eliminé todo, absolutamente todo, y preparamos todos los medios de nuevo. Y las células crecieron. Era el agua destilada la mala.  De ahí en adelante todo bien dentro de la normalidad de los cultivos celulares. Fueron muchos mis alumnos tesistas que trabajaron las células con éxito. Incluso Francisco Cortes C.  en 1982 llegó más allá y por iniciativa propia hizo pasajes del riñón fetal equino hasta alcanzar un número mínimo que permitía considerarlas como una línea celular establecida la que fue estudiada en la tesis de Aldo Gaggero B. “Caracterización de una línea celular de crecimiento “in vitro” derivada de riñó fetal equino” 1984. La línea celular yo la denominé RFE-13.
Tuve éxito en hacer cultivos primarios de riñón fetal bovino, equino y caprino, los de porcino nunca me resultaron. Cultivos de células testiculares de caprino las utilicé en mi tesis doctoral.
Siempre amé a mis células, les hablaba y las trataba con una gran consideración como si fueran mujeres. No me fallaban. Estos cultivos eran exigentes, no sabían de feriados. El suero fetal había que ir a buscarlo al matadero Lo Valledor bien temprano en la mañana. Su filtración era demorosa, pero así se ahorraba porque el suero fetal de afuera era carísimo. Por cierto los riñones fetales había que ir a buscarlos al matadero. Un día me descresté en una escalera resbalosa y perdí unos buenos litros de suero fetal bovino. Otra vez casi choque en mi auto que resbaló en el petróleo que se había derramado en la carretera. Siempre pasaban cosas, recuerdo cuando un viejito me lavó con agua no limpia mis riñones, yo se lo agradecí por su buena intención y después los tuve que eliminar porque estaban contaminados. Hasta la política influyó en la mantención de las células, cuando había protestas contra Pinochet se cotaba la luz con los cadenazos contra los cables de la corriente, y se apagaban los congeladores causando la muerte de las células.

En realidad fue una verdadera odisea iniciar el cultivo celular en mi laboratorio de Virología, sin medios económicos, sin personal adecuado, y sin la comprensión de algunas autoridades universitarias que no entendían las dificultades que presentaba esta técnica. Recuerdo a un colega austríaco que nos visitó en 1976 y al ver mi laboratorio me dijo que así se trabajaba en los inicios de la virología, sin tener congeladores de -70° C necesarios para mantener a las células sin tener que hacer pasajes todas las semanas como estábamos obligados a hacerlo.

Actualmente la cosa es diferente, hay congeladores de -70° C., y Nitrógeno líquido para mantener las células, el suero fetal se importa al igual que los medios de cultivo. Hay cámaras de cultivo de alta complejidad.  Microplacas y pistolas ACCU-JETT llamadas auxiliares de pipetas, todo disponible en el mercado. Obviamente que para comprar estos artefactos hay que tener financiamiento con algún proyecto de investigación que lo considere.

Echo de menos a los cultivos celulares porque eran cosas vivas que requerían un cuidado extremado y mucho cariño. Actualmente aconsejo a mi señora, Damaris Vega P.  que trabaja con cultivos celulares de peces en la escuela de Medicina Veterinaria de la U. de Chile.


miércoles, 13 de marzo de 2019

TÍTULOS DE ANTICUERPOS vs VACUNACIÓN. Richard B. Ford. La práctica veterinaria de hoy. Mayo / Junio 35 ​​- 38, 2013

TÍTULOS DE ANTICUERPOS vs VACUNACIÓN.
Richard B. Ford. La práctica veterinaria de hoy. Mayo / Junio 35 ​​- 38, 2013

La publicación de las guías de vacunación para perros y gatos (ver enlace a la vacunación Directrices, página 38) tienden a proporcionar información útil en la selección y uso de vacunas que también suscitó un cierto grado de controversia con respecto a la implementación de estas recomendaciones en la práctica de la vacunación.

DURACIÓN DE INMUNIDAD Preocupaciones
En particular, la recomendación de administrar la vacuna a los perros adultos y gatos a intervalos de 3 años (o más) en lugar de anualmente como resultado diferencias de opinión entre los veterinarios. Después de todo, los veterinarios han estado recomendando refuerzos anuales durante años, al hacerlo, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Por lo tanto, el grupo cada vez mayor de los veterinarios que eran escépticos de las recomendaciones de vacunación trienal comenzó a medir los títulos de anticuerpos de los pacientes individuales para evaluar la duración de la inmunidad (DOI) para determinar si un paciente requiere la revacunación. Al aumentar la demanda de la vacuna, los laboratorios veterinarios comenzó a ofrecer los paneles de títulos de anticuerpos para perros y gatos, mientras que 2 compañías desarrollaron prueba de anticuerpos para la clínica.
Con la mayor atención en la titulación de anticuerpo, se plantearon preguntas adicionales:
• ¿Cuáles son las indicaciones para la realización de la titulación?
• Cuando se interpreta la titulación de anticuerpo, qué limitaciones se aplican prueba?
• ¿Cómo se debe interpretar resultados de la prueba cuando se toman decisiones de vacunación para pacientes individuales?

CORRELACIÓN DE TÍTULOS E INMUNIDAD
Los títulos de anticuerpos medidos en laboratorios y por los kits de prueba de anticuerpos y en la clínica generalmente registran los resultados como positivos o negativos, e incluyen una breve descripción de la importancia del resultado. Sin embargo, las preguntas siguen siendo:
• ¿Qué tan bien se correlaciona un título de anticuerpos positivo (o el resultado del kit de prueba) con la inmunidad protectora en un paciente?
• ¿Qué tan bien se correlaciona un título negativo (o el resultado del kit de prueba) con la susceptibilidad en un paciente?
Al interpretar títulos de anticuerpos, algunos hechos deben ser claros:
1. La única prueba verdadera de inmunidad protectora implica la exposición (desafío) a un patógeno virulento en el que los no vacunados (controles) están infectados y manifiestan una enfermedad clínica mientras que los animales vacunados permanecen sanos. Las vacunas de animales tienen licencia basada en esta premisa.
2. La interpretación de los resultados de las pruebas de anticuerpos depende de la comprensión de lo que representan y no representan los resultados. En el entorno clínico, los niveles de anticuerpos ofrecen aplicaciones clínicas diversas y distintas (consulte Todo sobre PIE, página 36).
3. Las diferentes clases de anticuerpos, también llamadas inmunoglobulina (Ig), tienen funciones especializadas (identificadas y categorizadas como IgA, IgG, IgE o IgM). En medicina veterinaria, los títulos de anticuerpos utilizados para evaluar la inmunidad protectora representan típicamente la clase IgG.
4. Cuando se usa un kit de prueba en la clínica para medir los niveles de anticuerpos (cualitativos o semicuantitativos), los resultados se informan como positivos (indica protección) o negativos (indica susceptibilidad) y deben estar correlacionados con pruebas de laboratorio estándar como la neutralización de virus (VN) o inhibición de la hemaglutinación (HI), para representar con precisión un umbral definido de anticuerpo. Ambas pruebas en la clínica se han correlacionado a través de VN, HI o resultados de pruebas de desafío. Si bien los estudios de correlación se realizaron de manera independiente a través de las universidades, los datos están disponibles a través de las respectivas compañías que fabrican los kits de prueba en la clínica.
Hoy en día, los kits de pruebas de titulación en la clínica para el moquillo canino (CDV), el parvovirus canino (CPV), el adenovirus canino (CAV) y el parvovirus felino (panleukopenia, FPV) se correlacionan bien con las pruebas estándar apropiadas. Por lo tanto, cuando estas pruebas inclinicas se realizan correctamente:
• Un resultado positivo de la prueba indica que el paciente tiene niveles protectores de anticuerpos contra el virus.
• Un resultado negativo indica que el paciente no tiene niveles protectores de anticuerpos circulantes. Sin embargo, un resultado negativo de la prueba no define necesariamente la susceptibilidad.

TODO SOBRE PIE (Protección, Infección, Exposición).
• Protección (P): algunos, pero no todos, los resultados de los anticuerpos se correlacionan bien con la protección (p. Ej., Parvovirus canino y felino). un paciente con un título o resultado de prueba positivo para el anticuerpo de parvovirus puede considerarse protegido.
• Infección (I): por otro lado, la presencia de anticuerpos puede representar evidencia de infección activa (p. Ej., Virus de inmunodeficiencia felina).
• Exposición (E): los resultados de otras pruebas de anticuerpos indican una exposición previa a un agente infeccioso (p. Ej., Ehrlichiosis) o vacuna (p. Ej., Rabia) y no predicen ni la protección ni la infección activa.

LIMITACIONES EN EL DESARROLLO DE ANTICUERPOS
La seroconversión, la respuesta de anticuerpos que sigue a la vacunación, puede identificarse para la mayoría de las vacunas administradas a perros y gatos. Sin embargo, el desarrollo de anticuerpos no necesariamente equivale a inmunidad protectora.
Calicivirus felino y herpesvirus y la prueba de anticuerpos. Incluso si la prueba de anticuerpos es positiva para FHV-1 i calicivirus felino(VN) después de la vacunación los resultados no correlacionan con inmunidad protectiva. Estos resultados no se recomiendan para tomar decisiones indviduales en gatos. La correlación entre la prueba de anticuerpos (SN) para el herpes felino y protección no es clara!. La inmunidad mediada por células correlaciona bien con la protección contra el FHV-1.
• La correlación entre la prueba estándar FCV (VN) y la protección es buena.
Rabia. Los títulos de anticuerpos contra la rabia, según lo determinado por la neutralización del virus de anticuerpos fluorescentes (FAVN), solo están disponibles a través de un número limitado de laboratorios certificados. Es importante tener en cuenta que el título de anticuerpos del virus de la rabia no se puede interpretar como un índice de inmunidad en lugar de la revacunación.
Los factores que influyen en la respuesta de anticuerpos después de la vacunación incluyen:
• edad • genética
• tipo de antígeno • derivado maternal
• Anticuerpos de vacunación (Mda)
• Estado de salud

I
INDICACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ANTICUERPOS Las siguientes indicaciones se aplican a las pruebas de anticuerpos para CAV1, CDV, CPV y FPV porque estos resultados se correlacionan bien con las pruebas estándar:
1. Evaluación de la respuesta inmunitaria después de la administración inicial de vacunas básicas Si un cliente desea determinar si un perro / gato joven respondió a la serie de vacunación inicial (generalmente 3 dosis), los kits de pruebas en la clínica proporcionan un medio excelente para identificar a aquellos que respondieron frente a los que no respondieron y, por lo tanto, siguen siendo susceptibles.
2. Manejo de la infección entre los vacunados Para los veterinarios que enfrentan el tratamiento de la infección confirmada por parvovirus en un perro o gato bien vacunado, se pueden realizar pruebas de anticuerpos para determinar rápidamente si el animal afectado desarrolló una respuesta inmune protectora después de la serie de vacunación inicial. • Una prueba de anticuerpos positiva sugiere que el paciente vacunado se infectó durante un período de susceptibilidad (p. Ej., En presencia de MDA). • Es probable que los pacientes con un resultado negativo de la prueba no sean susceptibles (genéticos) susceptibles (o de baja respuesta). • La prueba de anticuerpos no distingue la seroconversión inducida por la vacuna de la causada por una infección.
3. Determinación del nivel de anticuerpos en lugar de revacunación En pacientes con antecedentes de un evento adverso (reacción) grave conocido o sospechado, la
evaluación del nivel de anticuerpo determinará si el paciente ha desarrollado previamente una respuesta inmunitaria protectora para la vacunación. Los pacientes con un resultado de prueba positivo pueden evitar la revacunación y el riesgo potencial de un evento adverso. Si, por otro lado, un paciente con antecedentes de un evento adverso grave a la vacuna se analiza para detectar anticuerpos y tiene un resultado negativo, la decisión de administrar o no la vacuna es más complicada porque: • Entre los animales vacunados previamente, la memoria inmunológica (Los linfocitos B) pueden mantenerse durante muchos años a pesar de la disminución de los niveles de anticuerpos; La exposición a un virus patógeno (por ejemplo, el moquillo o el parvovirus) puede dar como resultado una respuesta anamnésica rápida y protectora. • La historia previa de una reacción adversa a la vacuna no es predictiva de riesgo futuro. • La inmunización puede no ser opcional, independientemente del estado de anticuerpos del individuo (por ejemplo, la rabia).
4. Evaluación de perros y gatos adultos con un historial de vacunación desconocido La clientela que ha adoptado un perro / gato adulto que no tiene un historial de vacunas conocido puede optar por evitar la vacunación si un nivel protector de inmunidad puede determinarse serológicamente.
5. Pruebas de anticuerpos en lugar de revacunación anual Las directrices internacionales para la administración de vacunas básicas a perros y gatos adultos recomiendan sistemáticamente planes de revacunación de no más de cada 3 años para los antígenos centrales (CAV-1 * / CDV / CPV y FCV / FHV / FPV).
Sin embargo, con respecto a la vacunación contra la rabia, los veterinarios deben cumplir con las leyes estatales o locales.
6. Manejo del riesgo de infección entre animales que ingresan a un refugio El estado de inmunización de los animales jóvenes presentados en refugios para animales a menudo se desconoce. Debido a que el riesgo de infección entre los perros y gatos alojados en refugios es alto, determinar el estado de anticuerpos de un animal en el momento de la entrada permite la vacunación y separación (acogida) de animales considerados susceptibles hasta que se obtenga un resultado de prueba positivo.
7. Manejo de brotes dentro de un refugio de animales Los kits de prueba de anticuerpos ofrecen a los refugios una ventaja de manejo cuando se enfrentan a un brote de enfermedad infecciosa que involucra CDV, CPV o FPV. Identificar y separar los animales con resultados de pruebas positivos (protegidos) de aquellos con resultados negativos (susceptibles) puede ayudar a evitar la eutanasia innecesaria. Cuando sea posible, los animales susceptibles deben aislarse de la población general, lo que limita la propagación del brote. Los sobrevivientes seronegativos aislados pueden colocarse o adoptarse una vez que haya transcurrido el período de incubación del agente infeccioso (2 semanas para CPV y FPV; 6 semanas para CDV).

ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS BÁSICAS Y PRUEBAS DE ANTICUERPOS
• Las pautas de vacunación actuales recomiendan la administración de la última dosis de vacunas básicas a las 14 a 16 semanas de edad en cachorros y a las 16 semanas en gatitos.
• los títulos de anticuerpos pueden determinarse tan pronto como 2 a 4 semanas después de completar la serie de vacunación inicial.
• un cachorro o gatito que sea seronegativo a las 18 semanas de edad debe ser revacunado no menos de 2 semanas después de la última dosis. Las pruebas de anticuerpos pueden realizarse tan pronto como 2 semanas después de la administración de esta última dosis de vacuna.
* Todas las pruebas de anticuerpos detectan anticuerpos contra CAV-1; sin embargo, la vacuna antígeno protege contra CAV-2 (un patógeno respiratorio), que también protege contra el CAV-1 sistémico más grave (virus de hepatitis canina).

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ANTICUERPOS
Las siguientes interpretaciones se aplican a los resultados de las pruebas de anticuerpos para CAV-1 *, CDV, CPV y FPV, informados por un laboratorio de diagnóstico acreditado u obtenidos de un kit de prueba en la clínica:
1. Un resultado positivo de la prueba de anticuerpos en un perro o gato no vacunado, pero sano sugiere una exposición previa y una recuperación de la infección; El paciente tiene inmunidad protectora.
2. Un resultado positivo de la prueba de anticuerpos en un perro o gato previamente vacunado se correlaciona bien con la inmunidad protectora.
3. Un resultado negativo de la prueba de anticuerpos en un perro o gato previamente vacunado debe interpretarse en función de la edad y el historial de vacunación anterior.
• Resultado negativo de la prueba en un paciente protegido: con el tiempo, los niveles de anticuerpos en un perro o gato adulto previamente vacunado que no está revacunado (o expuesto de forma natural) pueden caer a niveles negativos. Las células de memoria (linfocitos B), sin embargo, pueden persistir más tiempo que el anticuerpo. Se espera que la exposición al virus virulento aumente rápidamente la respuesta de anticuerpos del paciente y la proteja.
• Resultado negativo de la prueba en un paciente susceptible: un cachorro o gatito con anticuerpos negativos después de la administración de la serie de vacunas de núcleo inicial se considera susceptible a la infección si se expone. Estos pacientes pueden no ser respondedores (genéticos) (o de baja respuesta) o recibir la vacuna durante un período en el que estaban presentes niveles de interferencia de MDA.

ncaV = adenovirus canino; cdV = moquillo canino; cPV = parvovirus canino; doi = duración de la inmunidad; FcV = calicivirus felino; FHV = herpesvirus felino; FaVn = neutralización del virus de anticuerpos fluorescentes; FPV = parvovirus felino (panleucopenia); Hola = inhibición de la hemaglutinación; ig = inmunoglobulina; Mda = anticuerpo derivado de la madre; Vn = neutralización del virus

Suggested Reading

Greene CE, Levy J. Immunoprophylaxis. In Greene CE (ed): Infectious Diseases of the Dog and Cat, 4th ed. St. Louis: Elsevier-Saunders, 2012, pp 1163-1205. Greene CE, Vandevelde M. Canine distemper. In Greene CE (ed): Infectious Diseases of the Dog and Cat, 4th ed. St. Louis: Elsevier-Saunders, 2012, pp 25-42. Gill M, Srinivas J, Morozov I, et al. Three-year duration of immunity for canine distemper, adenovirus, and parvovirus after vaccination with a multivalent canine vaccine. Intern J Appl Res Vet Med 2004; 2(4):227-234. Schultz Rd, Conklin S. The immune system and vaccine challenges for the 21st century. Comp Cont Ed Pract Vet 1988; 20:5-18. Schultz Rd, Ford RB, Olsen J, Scott F. Titer testing and vaccination: A new look at traditional practices. Roundtable Discussion. Lenexa, Kansas: Veterinary Healthcare Communications, 2002, pp 1-16. Twark L, dodds wJ. Clinical use of serum parvovirus and distemper virus antibody titers for determining revaccination strategies in healthy dogs. JAVMA 2000; 217:1021-1024. waner T, Mazar S, Keren-Kornblatt E. Application of a dot enzyme-linked immunosorbent assay for evaluation of the immune status to canine parvovirus and distemper virus in adult dogs before revaccination. J Vet Diagn Invest 2006; 18(3):267-270.