martes, 23 de abril de 2013

VACUNAS VIRALES EQUINAS Patricio Berríos Etchegaray 2013




VACUNAS VIRALES  EN EQUINOS
Patricio Berríos Etchegaray
2013

INFLUENZA EQUINA

La influenza equina es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae género influenza tipo A, el que presenta dos subtipos: A/equi 1 y A/equi 2, con una fórmula antigénica H7 N7 y H3 N8, respectivamente. Las cepas prototipos son: A/equi/Praga/56 y A/equi/Miami/63. El virus H7 N7 no se ha presentado en el mundo desde el año 1985; sin embargo, se han detectado anticuerpos específicos en
animales no vacunados, en Chile en 1986 (Berríos y Celedón, 1992) y en Croacia en 1995.

El virus H3 N8 presenta evolución divergente. Este virus muta frecuentemente evitando el reconocimiento inmunológico. En Europa cocirculan dos familias del H3 N8, la familia A/eq/Kentucky/87 que tienen iguales secuencias de aminoácidos y el A/equi/Kentucky/91 que comparte con el A/equi/Suffolk/89 una substitución de un aminoácido en posición 189. Estos virus son indistinguibles por anticuerpos
monoclonales. La cocirculación de dos antígenos en linajes genéticamente distintos de H3 N8 tiene serias implicaciones en la selección de cepas para vacunas. Recientemente apareció el H3 N8 China/eq/Gansu/1/94 que afectó a más de un millón de equinos causando aproximadamente 30.000 muertes. Esta cepa es parecida al A/eq/Sweden/91 pero diferente al A/eq/Jilin que afectó a caballos de China, entre 1989 y 1991, matando al 20% de la población equina de las provincias de Jilin y HeilonjangdelaRepúblicaPopularChina.

En el control de la influenza equina se usan vacunas inactivadas, bivalentes, preparadas con cepas de los subtipos del virus influenza equino H7 N7 y H3 N8 obtenidos en embriones de pollo. Algunos laboratorios utilizan huevos SPF (specific pathogen free). El virus se inactiva generalmente con formalina y luego se le adiciona hidróxido de aluminio como coadyuvante para mejorar la respuesta inmune.   Las
vacunas contra la IE pueden ser monovalentes o bivalentes y combinadas. Una vacuna combinada (séptuple) como es la Resequin ® contiene los siguientes virus: VIE  A/equi/1 (Cepa Praga/1/56), A/equi/2  (Cepa Miami/2/63), A/equi/ 2 (Cepa Fontainebleau/1/79), reovirus serotipos 1 y 3, VHE-1 (Cepa RAC-H)  y  VHE-4  (Cepa 2252).

El control de la IE se complica porque la inmunidad consecutiva a una infección natural dura un poco más de 1 año y por la alta capacidad del VIE de mutar y cambiar sus antígenos. Estos cambios antigénicos reducen el grado y duración de la protección conferida por previas infecciones o vacunaciones. En USA la IE es cíclica con una base
endémica en que explosivos  brotes ocurren con intervalos de varios años, cuando la inmunidad de masa de la población equina disminuye  a la vez que se producen suficientes cambios antigénicos para generar nuevas cepas de virus. En Chile los brotes de IE han seguido a las grandes pandemias ocurridas en el continente americano y algunos de estos brotes se han producido luego de la entrada de animales
aparentemente sanos desde Argentina (Berríos y Celedón, 1992). Es aconsejable entonces vacunar inmediatamente de conocer la presencia de la enfermedad en el continente americano o en países vecinos.

La vacuna anti influenza equina debe aplicarse con un calendario que considere una primo doble vacunación a los 3 y 4 meses de edad del potrillo, revacunándose 1 ó 2 veces al año o en situaciones críticas de contagio. La primera revacunación se aplica a los 10 meses de edad del potrillo. Las yeguas preñadas deben ser vacunadas 4 a 6 meses antes del parto así los potrillos nacidos estarán protegidos durante varios meses por los anticuerpos pasivos de origen materno, los que eventualmente pueden interferir con la vacunación practicada antes de los 6 meses de edad.

Se acepta que títulos IHA, post vacunales, mayores de 60 serían protectivos. Otros autores lo expresan como título 5 log base 2 IHA, que sería el valor mínimo para conferir protección en caso de infección. Incluso indican que títulos de 4,3 serían suficientes para el A Equi 1, mientras que para el A Equi 2 se requeriría un título 4,0.

Vacunas comerciales anti influenza equina

Estudios realizados con vacunas anti influenza equina han revelado que la respuesta inmune humoral, medida por títulos de anticuerpos IHA, aparece rápidamente después de la vacunación, alcanzando un máximo aproximadamente a las 4 semanas, para luego decrecer paulatinamente (Pinto et al, 1980; Celedón et al, 1981; Keller et al, 1990).


CABOLAN contiene: Virus influenza A equi 1, Virus influenza A equi 2. Estabilizantes e inactivantes, es una vacuna viral anti-influenza equina, elaborada con los serotipos A equi 1 y A equi 2, cultivados en embrión de pollo, inactivados químicamente y absorbidos en hidróxido de aluminio coloidal. Se caracteriza además por su inocuidad y por inducir una rápida y alta respuesta inmunitaria. Se administra 1 ml por vía intramuscular en la región glútea o en la tabla del cuello. Revacunación: a las 4 a 6 semanas después de la primera dosis.

No sacrificar los animales cuya carne se destine a consumo humano antes de los 21 días.

La enfermedad natural no confiere una inmunidad duradera y los animales que la han cursado pueden contraerla de nuevo, se recomienda cumplir con el programa de una primovacunación y un “booster” entre  4 y 6 semanas. Establecer a nivel de criadero un programa de vacunación masiva a toda la población equina. Si existe riesgo de epidemia, revacunar a toda la población incluyendo potrillos y yeguas gestantes,
incluso si el medio ya se encuentra infectado. Revacunar cada 6 meses o según indicaciones del Médico Veterinario.

• Mantener las medidas de asepsia adecuadas durante su administración.
• Utilizar sólo jeringas y agujas desechables.
• Una vez abierto el frasco utilizar todo su contenido, de lo
contrario desecharlo.
• Mantener a temperatura de refrigeración 4-8°C. No congelar.

EQUILIS®EQUENZA T Vacuna inactivada sub unitaria contra Influenza y tétanos es una vacuna subunitaria bivalente para la inmunización activa contra la influenza y el tétanos en equinos. Contiene antígenos de tres diferentes cepas de virus de influenza equina, incluyendo dos nuevas cepas pertenecientes a los subtipos "europeo" y "americano" del virus influenza equina Newmarket A/2. Estos componentes protegen
contra todas las cepas de influenza equina más relevantes en la actualidad.
Composición  Cada jeringa pre-llenada contiene una dosis de 1 ml.
Composición por dosis:
Subunidades purificadas de hemoaglutinina y neuroaminidasa de las siguientes cepas de virus influenza equina:
Prague/56 (H7N7)    : 100 AU
Newmarket/1/93 (H3N8, “subtipo Americano”) :   50 AU
Newmarket/2/93 (H3N8, “subtipo Europeo”) :   50 AU
Toxoide tetánico    :   40 Lf
Quillaia saponin (adyuvante)   :   125 mg

Programa de vacunación
Vacunación básica: En equinos con vacunación previa o que no se sabe si  fueron vacunados, aplique dos dosis con un intervalo de cuatro semanas entre cada una, seguidas de una tercera dosis seis meses después. Debido a la posible interferencia de anticuerpos maternos, es recomendable vacunar por primera vez a los potros que provengan de yeguas vacunadas a los seis meses de edad, siguiendo el mismo esquema. Si la madre no fue vacunada, o no se sabe si lo fue, se puede iniciar la vacunación del potrillo a los cuatro meses de edad.
Revacunación: Aplique con un intervalo máximo de un año después de la vacunación básica. Los caballos que se encuentran en alto riesgo de contraer influenza, así como aquéllos que viajan constantemente porque participen en concursos, carreras, etc., deben ser revacunados cada seis meses. Las yeguas gestantes deben revacunarse además un mes antes de la fecha probable de parto para asegurar la transmisión de
anticuerpos al potrillo mediante el calostro.
Recomendación: En el caso de un brote, es conveniente aplicar una dosis a todos los caballos que estén en riesgo de contraer la enfermedad, aún cuando hayan sido previamente vacunados
Mantener en refrigeración (entre 2° y 7° C), no congelar.

Precauciones y advertencias:
Vacune solo animales sanos.
Antes de utilizar permita que alcance la temperatura ambiente (15-25 °C)
Agítese bien antes de usar.
Utilice jeringas y agujas estériles.
Ocasionalmente se puede producir una inflamación transitoria en el sitio de inyección, que desaparece en el transcurso de una semana.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Información adicional : Equilis® Equenza T es segura en yeguas preñadas y se puede administrar en caballos durante el training, sin necesidad de suspender el ejercicio.
Uso Veterinario. Venta bajo receta Médico Veterinaria.

FLUVAC Plus ® FORT DODGE Reg SAGARPA B-0176-107.- Vacuna bivalente e inactivada. Presentación: dosis individuales con jeringas desechables.
Dosificación: vacunar desde los 3 meses de edad, aplicando dos dosis separadas con intervalos de 4 a 10 semanas. Aplicar 1 ml vía intramuscular. Revacunar anualmente.

FLUVAC EHV 4/1 FORT DODGE Reg. SAGARPA B-0176-106. Es una vacuna inactivada contra la influenza equina tipo A1 (cepa Praga 56) tipo A2 (Cepa Kentucky 92) y rinmoneumonitis equina (Herpesvirus equino 4/1) inactivado con adyuvante Meta-Strim

RESEQUIN:   En  potros  aplicar  1ª  dosis  a  los 4  meses de  edad, la 2ª entre los 6 y 7 meses de edad, y una 3ª a los 13 ó 14 meses después de la 1ª (o sea  a los 9 a 10 meses de edad). Revacunar cada 9 ó 10 meses. En yeguas: aplicar 1ª dosis en los primeros meses de gestación;  una 2ª dosis 8 a 10 semanas después, y una 3ª dosis 7 meses después de la primera.


Recientemente  se comercializa una vacuna contra la influenza equina preparada con virus vivo modificado adaptado al frío y que se aplica vía  intra nasal   (HESKA) lÔ Flu AvertÔ  I.N. la que confiere una inmunidad de por lo menos 6 meses.

Otras vacunas son: Calvenza, Duvaxyn, Fluvac (Innovador 4), Cavallon IR (Merial).


WILSON ,  W. D.,   E. W.  KANARA,  M. S.  SPENSLEY,  D. G.  POWELL, W. S.  FILES,   R. R. STECKEL.    1995. Guidelines  for  vaccination of  horses.  J. Am. Vet. Med. Assoc.  207(4): 426 - 431.

WILSON, W. D., D. ROBINSON.   2000. Field safety of a modified-live, cold-adapted intranasal equine influenza vaccine (HESKA Flu Avert I.N. vaccine) in horses.
J. Eq. Vet. Sci. 20(1):8- 10.



RINONEUMONITIS EQUINA

La rinoneumonitis equina es causada por virus herpes perteneciente a la familia Herpesviridae sub-familia Alphaherpesvirinae. Dos subtipos participan en la etiología: el subtipo 1 fetal (cepas RAC-H, A-183, K y D), de alta potencia abortigénica y de baja incidencia en la enfermedad respiratoria, denominado VHE-1, y el subtipo 2 respiratorio (cepa H 45) de alta incidencia en la enfermedad respiratoria y de bajo
potencial abortigénico, denominado VHE-4. Ambos tipos virales presentan determinantes antigénicos únicos y compartidos, además de reacciones antigénicas cruzadas y protección cruzada después de repetidas infecciones.

La cepa KyA del VHE-1 adaptada a cultivos celulares carece de seis genes por pérdida en su genoma; esta cepa no es virulenta aunque mantiene su inmunogenicidad. La cepa RAC H, adaptada por 26 pasajes seriados en células de riñón porcino, ha sido utilizada para preparar vacunas modificadas

La inmunidad en los casos naturales de rinoneumonitis equina es de corta duración. La mucosa respiratoria puede ser reinfectada 3 ó 4 meses después, aunque esta infección es asintomática. La inmunidad contra el aborto es variable, se han observado casos de aborto con un lapso entre 7 y 11 meses. Según Howarth (1970) algunas yeguas con altos títulos de anticuerpos contra el VHE-1 han abortado después de la infección con este virus (Berríos y Celedón, 1992).

Las vacunas contra la rinoneumonitis equina se preparan generalmente con VHE- 1 modificado o inactivado.

Infección planificada. En Kentucky USA, en la década del 60 se utilizó un programa de vacunación denominado “infección planificada” empleando VHE-1 parcialmente modificado en hámster durante 50 a 100 pasajes. El virus (Pneumabort) mantenía su infecciosidad aunque estaba adaptado al hámster. En este singular método de “vacunación”, el producto biológico consistía en una emulsión de hígado de hámster que se aplicaba por vía intranasal y era requisito ineludible que todos los animales fueran tratados simultáneamente, sin excepción, ya que el virus era capaz de transmitirse a los no tratados y provocar aborto.
Las yeguas eran vacunadas en los primeros meses de gestación, esperándose que no se produzcan abortos en los críticos meses finales de la gestación. Es importante señalar que con este procedimiento se obtuvo una disminución de los abortos de 13,4% a 0,88%. La infección planificada se dejó de usar definitivamente en 1979.

Vacunas preparadas con virus vivo modificado. Mayr et al, en 1968, prepararon una vacuna de buena inmunogenicidad y que no era patógena para hámster, potrillos y yeguas gestantes. El producto comercial “Prevaccinol” ha sido muy usado en Europa. Se recomienda aplicarla en caballos mayores de 3 meses en una doble vacunación con 3 a 4 meses de intervalo, y una revacunación anual. En las yeguas preñadas a los 2 a
3 meses de gestación y luego a los 6 a 7 meses de gestación. En USA en 1973 se empezó a utilizar la primera vacuna anti rinoneumonitis equina con licencia, “Rhinomune”, preparada con la cepa RAC-H del VHE-1 atenuada en cultivos celulares. Se recomendaba aplicar una doble vacunación inicial con un intervalo de 4 a 8 semanas, seguida por una revacunación cada 6 meses, indicándose que los potrillos no fuesen vacunados antes de los 3 meses de edad y que las yeguas preñadas fueran vacunadas después del segundo mes de gestación. Entre 1975 y 1978 varios investigadores cuestionaron la eficacia de esta vacuna para proteger a las yeguas contra el aborto. Incluso en 1977 se le pidió al laboratorio productor que corrigiera sus recomendaciones para prevenir el aborto. Purdy et al, en 1978 desarrollaron una nueva vacuna anti RNE con virus atenuado en células VERO. La vacuna, llamada
“Rhinoquin”, fue retirada del comercio por producir casos de enfermedad neurológica con paresia suave del tren posterior hasta una parálisis total (Berríos y Celedón, 1992).

Al estudiar la respuesta inmune humoral en equinos inmunizados con VHE-1 vivo modificado (vacuna comercial), se encontraron títulos máximos seroneutralizantes entre los 7 y 14 días post vacunación en hembras adultas y en potrillos de 1 año (Berríos et al, 1985).

Vacunas inactivadas. Las primeras vacunas inactivadas fueron de baja inmunogenicidad, inclusive producían efectos secundarios como anemia hemolítica inmune cuando el virus se obtenía en hámster. En 1974, Shimizu et al, prepararon una vacuna inactivada obtenida en cultivos celulares la que inducía una respuesta inmune seroneutralizante solamente cuando los caballos habían sido previamente infectados con el VHE-1. Mayr et al, en 1978 usaron los inactivantes beta propiolactona y acetiletilenimina y como coadyuvante hidróxido de aluminio y un aceite mineral, la vacuna así preparada inducía anticuerpos seroneutralizantes en equinos los que duraban 6 a 8 meses. Bryans et al (1978) desarrollaron una vacuna inactivada que producía altos títulos de anticuerpos neutralizantes en equinos y una aceptable
resistencia al desafío con una cepa fetal del VHE-1. Al probar el  producto comercial Pneumabort-K en yeguas preñadas, vacunándolas tres veces con intervalo de 2 meses (5º, 7º y 9º mes de gestación), se encontró que el 94% de los animales vacunados mantenía altos niveles de anticuerpos neutralizantes (título 80) durante los últimos meses de gestación, bajando la incidencia de los abortos en un 65% (Berríos y
Celedón, 1992).

Doll (1961) describió una vacuna preparada con  virus vivo, obtenida de cepas EVH1
adaptadas a hámster. Su uso no se difundió, porque presentaba virulencia residual que condujo a abortos post–vacunales.

Con respecto a los títulos de anticuerpos seroneutralizantes considerados como protectivos, Bryans indica un valor de 100, aunque otros investigadores encuentran que yeguas preñadas con títulos mayores de 64 resistían el desafío a los 7 a 11 meses de la gestación sin abortar. Considerando que la inmunidad humoral es transitoria,
algunos investigadores han sugerido que es necesario una aplicación vacunal  cada 3 ó 4 meses para mantener títulos de anticuerpos específicos que aseguran una adecuada protección en potrillos de 1 año y animales adultos, recomendando vacunar a las yeguas no preñadas una vez antes del período de montas o después del parto; revacunar las hembras preñadas a los 2 a 3 meses de gestación, y administrar una tercera vacunación a los 7 a 8 meses de gestación. Estos autores recomiendan además revacunar cada 3 a 4 meses a los animales recién destetados y a los potrillos de 1 año.

 En USA se ha enfatizado en la inmunización de las yeguas antes o durante la preñez, debido a que existen antecedentes sobre el uso de las vacunas contra la RNE en el sentido de reducir las pérdidas debidas a aborto o muerte neonatal; sin embargo, estas vacunas, inactivadas o modificadas, no siempre confieren una adecuada protección y el VHE- 1 se mantendría como un agente responsable de graves pérdidas económicas por muertes fetales o neonatales; incluso se sospecha que el uso de estas vacunas preparadas con cepas de origen fetal sería responsable de la diseminación de cepas abortigénicas. Los problemas antes planteados han abierto la
posibilidad del uso de vacunas subunitarias preparadas con virus purificados, ya sean componentes de la nucleocápside o partes de la envoltura, a través de ultracentrifugación en gradientes o en electroforesis en geles; así, en ensayos preliminares se ha determinado que los elementos inmunogénicos del VHE1 son
glicoproteínas de la envoltura viral. La aplicación de estas fracciones en vacunas subunitarias podría ser una buena alternativa en vez de las vacunas convencionales. Recientemente, se ha preparado una vacuna recombinante, utilizando virus vaccinia y la principal proteína de la envoltura del VHE-1 (gB). Otra proteína posible de usar en este tipo de vacunas es la gH glicoproteína menor, la que en el virus herpes simplex es fuertemente neutralizada por anticuerpos monoclonales inhibiendo la infecciosidad viral.

VACUNAS COMERCIALES CONTRA LA RINONEUMONITIS EQUINA

FLUVAC EHV 4/1 FORT DODGE Reg. SAGARPA B-0176-106. Es una vacuna inactivada contra la influenza equina tipo A1 (cepa Praga 56) tipo A2 (Cepa Kentucky 92) y rinmoneumonitis equina ( Herpesvirus equino 4/1) inactivado con adyuvante Meta-Strim

RHINOMUNE:   1ª dosis a los 3 meses de edad;  2ª dosis 1 a 2 meses después. Revacunar cada 6 meses.

PREVACCINOL: En potrillos: doble primo vacunación 1ª a los 3 a 4 meses de edad; 2ª a los 6 a 7 meses de edad. Revacunar entre 6 a 7 meses después. En hembras gestantes: 1ª dosis entre el 3º y 4ª mes de gestación. Repetir  entre el 7º y 8º mes de gestación. En animales adultos: aplicar una dosis y repetir 3 a 4 meses después. Revacunar a
intervalos máximos de 9 meses de edad.

PNEUMOABORT: En potrillos, aplicar 3 dosis de inmunización base:  1º al destete o después; la  2ª  3 a 4 semanas después y  la  3ª  6 meses después de la 2ª.  Revacunar anualmente. En hembras gestantes: vacunar al  5º, 7º y 9º mes de cada gestación. En animales adultos: aplicar dos dosis iniciales, separadas por un intervalo de 3 a semanas. Revacunar 6 meses después y anualmente.

RESEQUIN: Aplicar la 1ª dosis a los 4 meses de edad;  la 2ª  2 meses después; la 3ª 4 meses después de la 2ª. Revacunar  a intervalos de 6 meses. En hembras gestantes vacunar adicionalmente al 3º y 9º mes de gestación.

Wilson et al en su Guía de Vacunaciones en Caballos recomiendan lo siguiente: En potrillos aplicar 1º dosis a los 2 a 3 meses de edad; una 2ª dosis 3 a 4 meses después, y una 3ª dosis 4 a 5 meses después ( o sea tres dosis cada un mes de
intervalo).  Repetir cada 3 meses de intervalo.

En hembras gestantes vacunar a los 5, 7 y 9º mes de gestación ¡ con vacuna inactivada!


ARTERITIS VIRAL EQUINA

La arteritis viral equina es causada por un virus de la familia Togaviridae género Arterivirus. La cepa Bucyrus es el prototipo del único serotipo del virus ateritis viral equina. Desde 1953 cuando el virus arteritis viral equina fue por primera vez identificado han ocurrido ocasionales casos de la enfermedad. En 1984 se produjo un
gran brote de arteritis viral equina en Kentucky, USA. Posteriormente se han presentado a los menos cuatro brotes de la enfermedad en USA y en Europa.

Vacunas contra la arteritis viral equina: ARVAC Fort Dodge Lab, preparada con virus vivo modificado, y AYERST ARVAC


ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA

El virus encefalitis equina venezolana, un Alphavirus de la familia Togaviridae, reapareció en Venezuela en 1992 en la zona de Trujillo luego de 20 años de ausencia, provocando 10 muertes en 26 casos de encefalitis equina. Simultáneamente se detectaron anticuerpos contra el virus encefalitis equina en seres humanos. La cepa del virus de la encefalitis equina Trujillo 1992-93 es semejante a la cepa Colombia
833.

Existen vacunas inactivadas preparadas en embrión de pollo y vacunas preparadas con virus vivo modificado. No son totalmente eficaces por sus efectos colaterales. La vacuna ENCEPHALOID (Fort Dodge) es un producto inactivado bivalente, preparada en cultivos celulares además de ser más antigénica provoca una menor reacción local. Se aplica vía intradérmica Se han preparado vacunas microcapsuladas con el virus
encefalitis equina tratado con formalina, en microesferas de DL-PLG (poly DL-lactide-co-glycolide) las que han dado mejores resultados que las vacunas preparadas con virus libre.

Tanto la vacuna trivalente (Virus encefalitis equina del Este, Oeste y venezolana) inactivada como la vacuna preparada con virus vivo modificado (cepa TC-83), deben ser aplicadas inicialmente en una primo doble vacunación separada por un intervalo de 3 a 4 semanas, y revacunar en base anual o antes de los meses de verano.

EQUIVAC TC83 BIVE Reg. SAGARPA B-0653-01. Es una vacuna de virus vivo modificado que se presenta liofilizado en presentación de 10 dosis para vacunar a burros, mulas y caballos contra la encefalitis equina venezolana. Una vez reconstituida, se deberán usar las diez dosis antes de una hora, usando una aguja diferente para cada animal. Dosis 1 Ml. Por animal. Vacunar a partir del tercer mes de edad con revacunación anual.

VACUNAS BACTERIANAS USADAS EN EQUINOS

GURMA: Enfermedad aguda de los equinos jóvenes causada por Streptococcus equi. Las vacunas, tanto bacterinas comercial como autovacunas, se preparan de cultivos jóvenes de S. equi muertos que se administran tres veces sucesivas con intervalos de 10 a 14 días, a potrillos entre 2 y 4 meses de edad y no antes de las 12 semanas de
edad. Las vacunas contra el gurma han sido controvertida por sus resultados.
GURVAC ® esuna bacterina elaborada con una cepa autóctona de S. equi, inactivada con aldehído fórmico. Aplicar 2 ml en la tabla del cuello. Repetir a los 8 días. Vacunar a todos los equinos del predio, previamente desparasitados. No congelar el producto
vacunal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario