viernes, 24 de octubre de 2014

UN VIRUS (Cuevavirus lloviu) SIMILAR AL DEL ÉBOLA QUE AFECTA A MURCIÉLAGOS


El virus similar al ébola que fue descubierto en Asturias

En 2002 comenzaron a aparecer cadáveres de murciélagos en España, Francia y Portugal y en 2011 se descubrió la presencia de un nuevo filovirus en algunos de ellos

El 17 de junio de 2002 se encontraron más de 500 cadáveres de murciélago acumulándose en el suelo de una profunda cueva de Asturias. Días antes se había descubierto algo parecido en una caverna de Cantabria situada a decenas de kilómetros de allí. Los especialistas comenzaron a investigar e hicieron un hallazgo sorprendente: muchos ejemplares del murciélago de cueva (Miniopterus schreibersiihabían muerto en cuestión de pocos días en varias regionesespañolas, de Francia y de Portugal.
¿Qué podía estar acabando con esa especie de murciélago de forma tan repentina y en lugares tan alejados? Se descartó que se tratara del virus de la rabia, la intoxicación por pesticidas o la meteorología. Y ya en noviembre de 2002, el Ministerio de Medio Ambiente puso en alerta al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III y a la Facultad de la Universidad Complutense de Madrid para investigar a las colonias afectadas y esclarecer el origen del fenómeno. Pero no fue hasta 2011 cuando un estudio dio las primeras respuestas. Y es que se encontró una nueva especie de virus muy similar al ébola en los cadáveres de los murciélagos descubiertos en Asturias y Cantabria.
«Las carcasas (cadáveres) de los murciélagos se recogieron en la Cueva del Lloviu, Asturias, para hacer análisis anatómicos, microbiológicos y toxicológicos», explican los autores del estudio, dirigido por Ana Negredo. Aunque los murciélagos no mostraban lesiones externas, las pruebas permitieron encontrar multitud de lesiones en los pulmones y en varias células y órganos del sistema inmune de los animales, que resultaron ser compatibles con una «neumonía viral».
El virus similar al ébola que fue descubierto en Asturias
Especie de murciélago afectada por el virus descubierto en Asturias (Biodiversity Heritage Library)
Se comenzó a buscar al microorganismo que pudiera haber provocado estas lesiones. Para ello, se recurrió a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por las siglas en inglés de «Polimerase Chain Reaction»), una técnica que permite detectar los genes presentes en las muestras. Después de buscar la presencia de paramyxovirus, henipavirus, coronavirus y herpesvirus, se descubrió la existencia de unas secuencias virales que pertenecían a un grupo aterrador: el de losfilovirus, constituidos por los temibles ébola y marburgo.

Reconstruyendo los hechos

Desde entonces, apenas se han publicado 10 estudios científicos sobre el misterioso filovirus descubierto en Asturias, en gran parte porque solo se ha reconstruido parte de su genoma, no se ha podido cultivar en laboratorio, ni encontrar al virus en la naturaleza. Aún así, se le considera como el primer filovirus descubierto en Europa y un probable patógeno de algunos murciélagos, animales que, por cierto, «juegan un papel ecológico crítico en el control de insectos, polinización de plantas y dispersión de semillas», tal como se afirma en el estudio dirigido por Negredo.
El virus similar al ébola que fue descubierto en Asturias
Envuelta externa del cuevavirus, reconstruída experimentalmente (Maruyama et al., 2014)
A partir de ahí, se ha propuesto llamarlo Cuevavirus lloviu, porque se encontró en la cueva de Lloviu, Asturias. Se considera que tiene una similitud del 51 a 56% con los virus marburgo y ébola, respectivamente y que evolucionó por separado de sus «primos» hace por lo menos 150.000 años.

¿Es peligroso?

Se intentó averiguar si este virus podía infectar o no a humanos. La primera evidencia en contra es que nunca se ha producido un contagio con este virus en Europa, aunque muchas de las cuevas donde viven estos murciélagos son frecuentemente visitadas. La segunda, es que a diferencia de los virus ébola y marburgo, en los que los murciélagos no sufren los síntomas la enfermedad sino que se limitan a portarla, en este caso, parece que los murciélagos sí la sufren y que pueden llegar a morir. Esto podría indicar que el cuevavirus tiene unos objetivos distintos a los de sus primos, que sí atacan a primates (y por ello a humanos).
Por último, un estudio publicado en 2014 intentó reconstruir la envuelta externa del cuevavirus, para ver qué composición tenía y qué tipo de células podía atacar. Y descubrieron que este virus es reconocido por unos anticuerpos distintos a los del resto de filovirus, lo que puede indicar que efectivamente tiene unos objetivos distintos a los del ébola y el marburgo.
Los filovirus son virus de ARN (en vez de ADN) que están representados fundamentalmente por el virus ébola (del que se conocen cinco especies) y por el virus marburgo, del que se conoce una especie. El marburgo es endémico de regiones áridas de África y el ébola de bosques lluviosos africanos. Hasta el momento, se han producido 10 brotes de marburgo y 26 de ébola en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. El más grave hasta la fecha, avanza en tres países de África occidental y ya ha provocado 4.447 muertes y 8.914 casos. Mientras tanto, un goteo de afectados y de posibles contagiados llega a otros países.

Filovirus derivado del ébola afecta a murciélagos y al medio ambiente en Europa

Ambos pueden causar la mortal fiebre hemorrágica pero no se conoce que afecte al ser humano directamente
Anastasia Gubin 

Virus ébola en el microscopio entre las variedades de microorganismos
Virus ébola en el microscopio entre las variedades de microorganismos de la familia de Filovirus. (Wikimedia Commons)
El descubrimiento en España en el año 2011 de un Filovirus causante de fiebre hemorrágica- de la familia Filoviridae, que incluye el virus del ébola - permitió a los científicos una mejor comprensión de la distribución de estos potencialmente letales virus en el planeta.
Los Filovirus son considerados como principal arma de bioterrorismo por la Organización Mundial de la Salud, tal como menciona el reciente documento publicado en agosto que analiza la “recolección y uso de plasma y suero de convalecientes como elemento de respuesta ante brotes o epidemias.
Sin embargo la preocupación por el virus español y europeo- el Cuevavirus como lo nominó la OMS - es diferente a la del ébola, pese a que son virus muy parecidos, y tienen un origen milenario común. No se informa que ataca a los humanos, como el virus ébola, sino a los murciélagos insectívoros, con preocupantes consecuencias en el medio ambiente.
Según documenta el Centro Nacional de Microbiología de Madrid, “la entrada de uno de estos virus en España - filovirus- , impensable hace algún tiempo, es hoy un riesgo cotidiano que requiere una especial atención y vigilancia”, en su publicación sobre los virus causantes de fiebre hemorrágica en España.
La OMS destacó al respecto que “la periodicidad y extensión de los brotes de filovirus en África aumentó significativamente desde los mediados de 1960” y agrega que la amenaza de brotes “se ha convertido en una prioridad de salud pública global urgente”, según el documento publicado el 14 de agosto.
El Filoviridae “consta de tres géneros: virus ébola y virus Marburg, que causan graves fiebres hemorrágicas en humanos y primates no humanos (NHP) con una alta morbilidad y tasas de mortalidad de hasta el 90 por ciento, y el Cuevavirus, que es patógeno en los murciélagos y fue descubierto recientemente en España”, señala la OMS en dicho reporte. En el caso de la actual epidemia del ébola que afecta Guinea, Liberia y Sierra Leona, la mortalidad es poco más del 50 por ciento en promedio, de acuerdo a las últimas cifras divulgadas en octubre por dicho organismo.
Los filovirus son patógenos BSL-4 clasificados como Agentes de bioterrorismo "Categoría A"”, destaca también la OMS. Esto significa que se diseminan fácilmente y pueden causar una gran mortandad. La categoría A se refiere a una serie de virus y bacterias que pueden llegar a ser letales o causar enfermedades con secuelas de incapacidad. Entre ellas están los causantes de las enfermedades hemorrágicas.
Un brote repentino de muertes de murciélagos que destruyó varias colonias en menos de 10 días en España precipitó un estudio, en donde los científicos destacaron que estos animales “juegan un papel ecológico crítico en el control de los insectos, la polinización de las plantas, y la diseminación de las semillas”, señala el estudio español de 2011. 
“Aunque no hemos demostrado una relación causal entre LLOV - el Cuevavirus - y la mortalidad del murciélagoM.schreibersiiel descubrimiento de un nuevo filovirus en Europa occidental, y la amplia distribución geográfica de los murciélagos insectívoros asociados es una preocupación significativa”, de acuerdo al documento publicado por Anabel Negredo del Centro Nacional de Microbiología (ISCIII) de Madrid, en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en su revista del Centro Nacional de Información sobre Biotecnología.
Además destacó que “si bien se detectó el virus en el norte de España, mortandad simultánea de los murciélagos se han observado también en Portugal y Francia”.
Estos microorganismos adquieren relevancia el día de hoy cuando la comunidad internacional ve la epidemia en África Occidental traspasar las fronteras. Sin embargo virus similares se encuentran esparcidos en el planeta.
El Cuevavirus provisionalmente también llamado virus Lloviu (LLOV), se detectó durante la investigación de los murciélagos insectívoros de Schreiber - Miniopterus schreibersii - muertos en la Cueva del Lloviu, España. Según Negredo es genéticamente distinto a los otros filovirus conocidos por causar la fiebre hemorrágica: los marburgviruses y ebolaviruses.
La científica describe que el Cuevavirus habría divergido del virus Ébola hace unos 68 mil años, en tanto que el virus Marburg habría divergido del de Ébola hace unos 7.100 a 7.900 años. El análisis preliminar del Cuevavirus demostró que tiene un 73 por ciento de similitud al de Ébola.
“Es el primer filovirus detectado en Europa que no ha sido importado desde una zona endémica en África”, escribe Negredo. Previamente los filovirus, entre los más letales de los agentes patógenos de primates [incluyendo humanos], sólo se habían reportado como infecciones naturales en África sub-sahariana y Filipinas”, indicó su estudio.
Negredo hizo notar que también en 2002, las colonias de murciélagos de Schreiber sufrieron una muerte masiva en cuevas en Francia, España y Portugal. “Estos murciélagosM. schreibersii, de la familia Vespertilionidae, comprende al menos cuatro linajes geográficamente discretos distribuidos en Oceanía, el sur de Europa, África del sur y sureste de Asia”, agrega su informe.
Al analizar a los animales muertos se observó que el virus les causó un agotamiento de los glóbulos blancos encargados de la defensa del organismo y una neumonía viral.
De acuerdo al estudio, y datos divulgados por la OMS, el virus Marburg fue descubierto en 1967 en Marburg, Alemania, en un brote del personal del laboratorio que importó monos del África. Al igual que el ébola, causa una fiebre hemorrágica que puede ser letal.
El virus ébola, en cambio, de los cuales se conocen cinco cepas, fue descubierto en 1976 en Yambuku, Zaire, donde murieron el 90 por ciento de los 312 casos identificados. Una de las cepas, la llamada REBOV o virus ëbola de Reston, al parecer solo afecta a los monos y no a los humanos, y se encuentra endémico en Filipinas.
El estudio español afirma además que el virus ébola se ha encontrado en los murciélagos de la fruta, el virus Maburg en los murciélagos de la fruta y en los insectívoros, y el Cuevavirus, sólo en los murciélagos insectívoros. Estos animales infectados natural o experimentalmente se curan y eliminan el virus en sus heces durante unas tres semanas. En este período se disemina la enfermedad.
Hay otras familias de virus capaces de provocar fiebre hemorrágica además de los filovirus, y estas son los arenavirus, bunyavirus, togavirus y flavivirus.
Entrada de Fiebres Hemorrágicas a España
“Las fiebres hemorrágicas virales (FHV) son un grupo de enfermedades que pueden llegar a ser mortales” , destaca el Centro Nacional de Microbiología de Madrid en supublicación general sobre los mircroorganismos que las producen, entre ellos los filovirus.
Los científicos españoles destacan una serie de puntos que considerar en su posible extensión:
  • Su supervivencia depende de un animal y/o un insecto que actúan como hospedador y vector y que constituyen su reservorio [huésped] natural.
  • Están restringidos geográficamente a las áreas en las que vive su especie hospedadora
  • Los humanos no son el reservorio natural de ninguno de estos virus.
  • Los humanos se infectan cuando entran en contacto con los hospedadores infectados. Excepcionalmente, con algunos de estos virus, puede haber también transmisión entre humanos, por contacto con fluidos infectados.
Al respecto la OMS explica que el ébola se contagia entre los seres humanos por el contacto con sus fluidos, entre ellos, la sudoración, la sangre, saliva, el contacto sexual y la leche materna.
“El aumento en la velocidad y en la frecuencia de los viajes internacionales facilita la entrada en nuestro entorno de personas que, aunque aparentemente sanas, pueden estar incubando peligrosas infecciones, entre ellas los virus que causan fiebre hemorrágica”, alerta el Centro Nacional de Microbiología de Madrid en su portal.
“Existe, además, el riesgo constante, aunque bajo, de importar tanto el reservorio como el vector, particularmente para las enfermedades transmitidas por mosquitos y roedores, sobre todo si se tiene en cuenta que España ha padecido en el pasado brotes de fiebre amarilla y que en Europa circulan de manera natural los virus causantes de la fiebre hemorrágica con síndrome renal, el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y otros virus también transmitidos por artrópodos o roedores”, aclara el documento.
¿Dónde hay casos de fiebre hemorrágica viral?
Según el equipo Centro Nacional de Microbiología de Madrid , “prácticamente en cualquier lugar del mundo circulan virus capaces de producir una fiebre hemorrágica. La distribución de cada virus, sin embargo, está restringida al área geográfica en la que están presentes sus especies hospedadoras y en gran medida, su impacto en la salud depende, además, de otros factores como las instalaciones higiénico sanitarias disponibles en cada región y el hábitat rural o urbano de sus poblaciones”.
Entre los principales virus que pueden llegar a causar una fiebre hemorrágica - no necesariamente mortal - están:
En África: circulan los virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, el Dengue, la Fiebre Amarilla, fiebre del valle del Rift, de Lassa y los de las fiebres hemorrágicas de Ébola y de Marburg, además del chicunguya.
En el Oriente Medio, circulan los virus responsables de la enfermedad de Chikingunya, de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, del Dengue, de la fiebre hemorrágica con síndrome renal, de la fiebre del valle del Rift y de la fiebre hemorrágica de Omsk.
En el Sudeste asiático, circulan el Chikingunya, Dengue y fiebre hemorrágica con síndrome renal.
En Australia, los virus del Dengue.
En América Central y del Sur, los virus del Dengue, la Fiebre Amarilla y las fiebres hemorrágicas por arenavirus del nuevo mundo.
En Europa oriental, los virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y los hantavirus causantes de la fiebre hemorrágica con síndrome renal.
En Europa Central y del Norte, los hantavirus causantes de la nefropatía epidémica.
Otros virus también transmitidos por vectores y distribuidos en diferentes regiones geográficas pueden causar enfermedad grave, sin haber una fiebre hemorrágica de por medio, fundamentalmente conencefalitis. Entre ellos, hay que considerar:
  • el virus de la Encefalitis Japonesa, 
  • el de la encefalitis centroeuropea transmitida por garrapatas, 
  • los virus de las encefalitis americanas (encefalitis equinas del Este, del Oeste, Venezolana, de San Luis, de California), 
  • los virus West-Nile y Toscana, de amplia difusión en el Mediterráneo.
El equipo de Madrid explicó que por su especial impacto en la Salud Pública, la Comisión Europea propuso años atrás la Red de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades Transmisibles. En su informe del año 2000, instó a los países miembros a la puesta en marcha de programas nacionales de vigilancia, agregó el equipo español.
“En España, tras la decisión del Consejo Interterritorial de Salud, se ha puesto en marcha un Programa de Vigilancia y Control de las Fiebres Hemorrágicas Virales, al que esta página web sirve como elemento de apoyo”, reveló Centro Nacional de Microbiología español.

lunes, 13 de octubre de 2014

CIENTÍFICOS CHILENOS DESCUBREN NUEVA ESPECIE DE MURCIÉLAGO PARA EL PAÍS EN LA PAMPA DEL TAMARUGAL 2014

Científicos chilenos descubren nueva especie de murciélago para el país en la Pampa del Tamarugal.


Los murciélagos, aquellos pequeños mamíferos voladores asociados a vampiros o enfermedades, representan un 25% de los mamíferos terrestres del mundo y viven en una gran diversidad de hábitats en todos los continentes con excepción de los polos. En Chile existen 12 especies de murciélagos registradas, de las cuales la mayoría son insectívoros y habitan la zona centro-norte del país.

Un nuevo estudio realizado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá, por Gonzalo Ossa y Cristian Bonacic del Laboratorio Fauna Australis, Universidad Católica de Chile, y Rubén Barquez de la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, con el financiamiento del SAG Tarapacá, ha informado acerca de la presencia de una nueva especie de murciélago para el país, el murciélago orejón de Thomas (Histiotus laephotis), además de extender hacia el norte la distribución de otra especie ya conocida, el murciélago orejudo chico (Histiotus montanus).

Gonzalo Ossa, autor principal de este estudio, nos contó acerca de este nuevo descubrimiento y de cómo es la experiencia de trabajar con estos animales.

¿Cómo es trabajar en terreno estudiando murciélagos?


No es fácil y posiblemente esa es la gran razón del porqué en Chile han sido tan poco estudiados. Los terrenos son de noche y dependiendo del lugar, uno se somete a diferentes riesgos como caídas, asaltos, frío, etc. Por otro lado, capturar murciélagos es sumamente difícil, puesto que al utilizar la ecolocación para navegar y cazar, los murciélagos son capaces de detectar las redes y evadirlas perfectamente, muchas especies son casi imposibles de capturar porque vuelan en altura, o porque tienen un sistema de detección muy preciso. 

Sin embargo a mí me entretiene, es siempre un desafío. El hecho de que hayan sido tan poco estudiados en Chile me mantiene siempre con la esperanza de encontrar alguna especie nueva o profundizar los conocimientos sobre las ya existentes. Además hay que lidiar con su capacidad de detectar las redes y para ello ser estratégico en la colocación de estas. ¡Hay que pillarlos desprevenidos!

¿Qué tipos de murciélagos viven en Chile y cuál es su importancia?

Actualmente en Chile tenemos 13 especies de murciélagos, lo cual es muy poco si pensamos que en el mundo se han descrito más de 1300 especies de murciélagos a la fecha.

Los murciélagos chilenos pertenecen al suborden Microchiroptera y se distribuyen a lo largo de todo el país. Son murciélagos en general de pequeño tamaño y pertenecen a cuatro familias distintas (Vespertilionidae, Molossidae, Furipteridae y Phyllostomidae). La mayor diversidad se encuentra en el norte y disminuye hacia el sur, sin embargo hay registros hasta isla Navarino.

De las 13 especies, 11 son insectívoras, por lo que son importantes para las actividades agrícolas como controladores de plagas. Una especie (Desmodus rotundus) es hematófaga, vive en la costa de Coquimbo al norte y se alimenta principalmente de la sangre de lobos marinos, y otra especie (Platalina genovensium) es nectarívora, se alimenta del polen de algunos cactus en el extremo norte de Chile.

Si bien los murciélagos pueden ser portadores del virus de la rabia, personalmente creo que no representan un riesgo para la salud humana, puesto que es bastante difícil llegar a tener contacto con ellos. El riesgo real pasa por el contacto que podamos tener nosotros con otros animales, como perros, que han tenido contacto previo con murciélagos infectados, o por desconocimiento al tomar con la mano algún murciélago muerto.

Los murciélagos en general son muy importantes para el equilibrio de los ecosistemas en todo el mundo, puesto que se han diversificado de tal manera que cumplen con casi la totalidad de los roles ecológicos. Existen especies polinizadoras de plantas; especies que comen frutos y luego con sus heces participan de manera fundamental en la regeneración de los bosques tropicales; especies insectívoras que han sido valoradas en miles de dólares en EEUU como beneficio para la agricultura; especies carnívoras que controlan a otras especies, entre otras. 


La nueva especie registrada para el país existe en los países vecinos ¿Es común la migración para estos animales? ¿Qué podría haberlos llevado a migrar a la Pampa del Tamarugal?

Existen varias especies migratorias de murciélagos. En Chile contamos con tres especies que son potencialmente grandes migradoras debido a su morfología, aunque no hay estudios a nivel nacional (Tadarida brasiliensis, Lasiurus variusLasiurus cinereus).

El artículo habla sobre Histiotus laephotis, y poco se sabe sobre los movimientos de los murciélagos de este género, que probablemente realizan pequeñas migraciones buscando alimento y/o condiciones climáticas favorables. En este sentido, la RN Pampa del Tamarugal representa un lugar interesante para los murciélagos porque hay árboles viejos que sirven como refugio y hay bastantes insectos que les sirven de alimento. Por otro lado la RN Pampa del Tamarugal es un oasis dentro de un paisaje extremadamente árido, que no proporciona buenas condiciones para la sobrevivencia de los murciélagos.
  
El artículo habla también de otra especie presente en el país, pero que había sido registrada hasta Calama ¿Por qué no había sido observada antes en la zona?

Histiotus montanus es una especie ampliamente distribuida en Sudamérica, a lo largo de la cordillera de Los Andes. Su ausencia en la región de Tarapacá puede deberse tanto a la ausencia de estudios previos en la zona, como también puede que haya llegado buscando mejores condiciones de hábitat. Otro punto importante respecto a esta especie, es que en Chile aún se sigue considerando como sinónimo de Histiotus magellanicus, lo cual ha complicado un poco los estudios y creado confusión en cuanto a sus hábitos y distribución.

¿Qué son las llamadas de ecolocación? ¿Cuánto se sabe de ecolocación en murciélagos chilenos?

La ecolocación es la capacidad de los murciélagos de “ver con los oídos” utilizando pulsos de alta frecuencia. Estos pulsos rebotan con diferentes objetos en el ambiente y generan ecos los cuales los murciélagos pueden captar e interpretar. Las llamadas de ecolocación son secuencias de pulsos o gritos que emiten los murciélagos, y con cada pulso obtienen información. Yo siempre lo comparo a caminar abriendo y cerrando los ojos…

Las llamadas son específicas para cada especie, sin embargo poseen variaciones de acuerdo al ambiente donde los murciélagos se están moviendo. Así, un murciélago que vuela en un bosque denso necesita emitir pulsos muy seguido – porque hay muchos obstáculos –, estas llamadas no llegan muy lejos porque los obstáculos están lejos y además estos pulsos recopilan muchísima información. Por otro lado, un murciélago que vuela alto, sobre el dosel va a emitir pulsos más separados, que llegan más lejos – porque no hay muchos obstáculos en el horizonte – y van a ser pulsos que colectan poca información.

El año 2008 hice mi tesis de pregrado de agronomía en el Laboratorio Fauna Australis sobre la ecolocación de los murciélagos y ese trabajo fue la primera identificación de las llamadas de ecolocación de algunas especies de la región Mediterránea de Chile Central y una especie Myotis chiloensis de la región de La Araucanía. Desde ese momento ha comenzado un pequeño boom en este tema, puesto que permite estudiar los murciélagos de una manera menos invasiva y con buenos resultados.

¿Cuál es la importancia de estas especies para el ecosistema de la Reserva?

Los murciélagos que habitan la RN Pampa del Tamarugal son todos insectívoros, por lo que su rol principal es el control de insectos. A mi parecer cumplen una función sumamente importante puesto que en la Reserva se observan varios árboles que han sido atacados por polillas y escarabajos de la madera. No tengo conocimiento de estudios que indiquen que esto sea un problema importante, pero si lo fuera, los murciélagos serían un gran aliado para los Tamarugos.

¿Cuáles son sus planes futuros como equipo? ¿Continuarán estudiando estas especies?

Hoy en Chile hay varios proyectos en desarrollo sobre murciélagos. Personalmente encuentro muy interesante estudiar de manera detallada los impactos que provocan los parques eólicos sobre los murciélagos a nivel poblacional y como generar medidas de mitigación de estos impactos. Por otro lado el estudio de las migraciones de diferentes especies es fundamental para establecer rutas y definir sitios importantes de descanso y alimentación.

Específicamente en Pampa del Tamarugal estamos trabajando para que sea declarada como un Área de Importancia para los Murciélagos (AICOM) lo cual es una iniciativa de la Red Latinoamericana para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM) lo cual permitiría conseguir fondos para realizar más investigación y educación ambiental en la reserva y la región. Un paso importante a seguir es volver a visitar la Reserva para capturar esta especie y depositar un ejemplar en algún Museo de Historia Natural, para que haya un registro físico que permita estudiarlo de manera más detallada.

Es importante lograr acercar a la población a este grupo de especies y terminar de generar “mala fama”. En este sentido la realización de cursos informativos y charlas es fundamental. 

Puedes encontrar más información acerca de los murciélagos chilenos en el blog personal de Gonzalo Ossa http://conserbat-chile.blogspot.com/