martes, 3 de abril de 2012

ROTAVIRUS EN PEQUEÑOS RUMIANTES DEL ZOOLÓGICO NACIONAL DE SANTIAGO Patricio Berríos 1988

  • Rotavirus en pequeños rumiantes del zoológicos nacional de Santiago
Patricio Berríos E.
Departamento de Medicina Preventiva Animal. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile. Zoológico Nacional. Parque Metropolitano de Santiago.
 Monografías de Medicina Veterinaria 10 (2): 1988

Resumen

Se estudiaron 147 muestras fecales de pequeños rumiantes, juveniles y adultos, sin antecedentes de diarrea, pertenecientes al Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago. Las heces se extrajeron directamente del recto de los animales, entre marzo y junio de 1986. Las especies muestreadas corresponden a: Llama (Lama glama) 30/63 ; Oveja somalí (Ovis aries steatopigas) 24/46; Ciervo rojo (Cervus elaphus) 6/6; Ciervo blanco (Dama dama) 30/75; Ciervo negro (Dama negra var melanica) 9/9; Muflón corzo (Ovis musimon) 19/36; Alpaca (Lama pacos) 3/3;Vicuña (Vicugna vicugna) 2/ 2 Venado chileno (Pudu pudu) 9/9; Cabra enana (Capra hircus) 9/27; Guanaco (Lama guanicoe) 7/8. A través de la prueba inmunoenzimática de ELISA, Rotazyme II Abbott, se obtuvo nueve muestras positivas (2+), 82 sospechosas (1+) y 56 negativas, correspondiendo las positivas a dos llamas, tres ovejas somalí, un ciervo negro, una alpaca y dos venados chilenos; en estas muestras no se observaron partículas rotavirales en microscopía electrónica, aunque en una muestra de ciervo negro se detectaron partículas virales de 91 a 114 nm de diámetro y morfología semejante a la de virus de las familias Orthomyxoviridae o Paramyxoviridae.
Summary
At the National Zoo of Santiago, 147 fecal samples were collected from both young and adult animals, without signs of diarrhoea, to determine the presence of rotavirus antigens. Samples were obtained from the following species: llama (Lama glama) 30/63; somalí sheep (Ovis aries steatopigas) 24/46; red deer (Cervus elaphus) 6/6; white deer (Dama dama) 30/ 75; black deer (Dama negro var melanica) 9/9; falow deer (Ovis musimon) 19/36; alpaca (Lama pacos) 3/3; vicuña (Vicugna vicugna) 2/2; chilean deer (Pudu pudu) 9/9; cabra enana (Capra hircus) 8/27; guanaco (Lama guanicoe) 7/8. All samples were analysed by the ELISA test (Rotazyme II, Abbott). Nine samples were positives (2+), 82 suspicius (1 +) and 56 negatives. The positive cases for each species were: 2 llamas, 3 somalí sheep, 1 black deer, 1 alpaca and 2 chilean deer. The electron microscopy did not show evidence of rotaviral particles; however, in one black deer sample it was found viral particles resembling Ortho or Paramyxovirus.

Introducción

Los rotavirus se han encontrado asociados o no a diarreas, en el hombre y en diversas especies de animales domésticos y exóticos, afectando principalmente a neonatos y juveniles (Bridger, 1980).
Los principales animales domésticos afectados por rotavirus son: bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, pollos, pavos faisanes, conejos, caninos y felinos.
Entre las especies exóticas se mencionan: primates no humanos; corzo (Capreolus capredus), zorro (Vulpes vulpes), jabalí (Sus scrofa), ciervo (Cervus elephalus), oso pardo (Ursus arctos horribilis) antílope (Tragelaphus spekei), canguro rojo (Megaleia rufa) y camello (Camelos dromedarius) (Baumeister et al., 1983: Gough et al., Mahin et al., 1983: Meulemans et al.,1985: Schwers et al., 1983).
Los principales antecedentes bibliográficos que se refieren a la presencia de rotavirus en animales exóticos son los siguientes. En 1975 se presentó un brote de diarrea en el zoológico de Melbourne, que duró 6 meses, afectando a 21 de 25 recién nacidos de las siguientes especies; ciervo de cola blanca (Odocoileus iriginarius), (antílope cervicapra), ciervo de cola negra (Dama dama), ciervo rojo (Cervus elaphus), bisonte (Bison bison) y búfalo (Bubalus bubalis). Dieciséis animales con diarrea murieron por deshidratación en los primeros 4 días de iniciado el cuadro clínico. En muestras de contenido intestinal de ciervos y antílopes se detectó, mediante microscopía electrónica, una gran cantidad de partículas rotavirales. En cultivos celulares de riñón de mono verde africano y feto bovino, inoculados con contenido intestinal de ciervos y un filtrado fecal de bisonte neonato, se observó fluorescencia específica intracitoplasmática; sin embargo no se logró reproducir el cuadro de diarrea al inocular un filtrado fecal de bisonte afectado, en el duodeno de un ternero nacido mediante cesárea y privado de calostro, aunque se observaron, mediante microscopía electrónica, partículas de rotavirus en sus heces (Tzipori et al., 1976.)
En 1978, Ashley et al., realizaron un estudio, mediante microscopía electrónica, en primates de un zoológico que presentaban diarrea, observando partículas de rotavirus en muestras fecales de un chimpancé (Pan troglodytes) de 18 meses y un gorila (Gorilla gorilla) de 15 meses.
En primates no humanos se detectó la presencia de anticuerpos antirrotavirus frente al antígeno de rotavirus bovino C 486 en 34% de monos rhesus (Macaca mulata), en 18% de 32 monos ardilla (Saimiri sciureus) y en 94% de 32 chimpancés (Pan troglodytes); además se encontraron anticuerpos contra el antígeno de rotavirus simio SA11 en 26% de mono rhesus; 3% de mono ardilla y 88% de chimpancés. Estos resultados indican que la infección natural con rotavirus ocurre comúnmente en los primates, siendo el chimpancé el mas susceptible (Soike et al., 1980)
El estudio rotavirus se ha dirigido hacia los primates, debido a su relación filogenética con el hombre. En 1977, Mitcheel et al., reprodujeron un cuadro de diarrea en un mono (Nemestrina macaque) de 5 meses al suministrarle, a través de una sonda en estómago y duodeno, un inóculo proveniente de niños enfermo de gastroenteritis no bacteriana. En otra experiencia, en que se inocularon 15 monos rhesus (Macaca mulatta), con filtrados fecales de niños, los monos juveniles de 2 años no se enfermaron ni se observó partículas rotavirales en sus heces, aunque si respondieron serológicamente; en el caso de los monos infectados a la edad de 8 días, tampoco se desarrolló la enfermedad, sin embargo, eliminaron una pequeña cantidad de virus durante 3 días, además de una respuesta serológica positiva (Wyatt et al.1976). Este trabajo avala la posibilidad de usar esta especie de mono para evaluar vacunas contra el rotavirus humano.

En el Zoológico de Oklahoma, Baumeister et al. (1983) realizaron un estudio utilizado la prueba de ELISA ( Rotazyme. Abbott) en animales ungulados: antílope blanco (Addax nasomacalatus). nyala (Tragelaphus angasi), antílope europeo (Saiga tatarica), ñu de cola blanca (Connochaetus gnou), gran kudu (Tragelaphus Strepsiceros), sitatunga (Tragelaphus spekei), gacela de Grant (Gazella granti roosevelti), antílope negro (Hippotragus niger niger) y antílope sedentario o cobs (Kobus kob leucotis), y en animales no ungulados: titi pigmeo (Callithrix pygmaes), perro de los matorrales (Speothos venaticus), oso pardo (Ursus arctos horribilis) y canguro rojo (Megaleia rufa). De estas especies, se tomaron 35 muestras fecales, 25 de. animales con signos clínicos de gastroenteritis y 10 de animales sin signos de enfermedad clínica; y 22 muestras de adultos sanos; 64% de los animales con signos de gastroenteritis y 30% de los animales sanos fueron positivos a rotavirus, y en los animales sanos fueron positivos a rotavirus, y en los animales adultos sanos se obtuvo un 14% de positividad.

En estudios serológicos, Schwers et al., (1983) analizaron 410 muestras de suero de mamíferos salvajes de Francia: corzo (Capreolus capreolus), ciervo rojo (Cervus elaphus), jabalí (Sus scrofa), y 34 sueros de zorros (Vulpes vulpes) mediante la técnica de contra inmunoelectroforesis, encontrándose una positividad de: 25% en corzos, 80% en ciervos rojos, 55% en jabalíes, 36% en zorros. En este estudio se informó además la susceptibilidad a rotavirus del gato salvaje (Felis silvestris) marta (Martes martes) y garduña (Martes foina) En otro estudio se encontraron anticuerpos antirrotavirus en 18% de 56 cabras enanas (Capra hircus), 76% de 14 zorros (vulpes vulpes) y 69% de 25 ciervos rojos (Cervus elaphus) (France, Centre national d'etudes sur la rage et al pathologie des animaux sauvages, 1984).

Según Hoshino et al., (1984) se han detectado relaciones antigénicas entre rotavirus de diferentes especies animales tales como hombre, mono, equino, canino y porcino.

Experimentalmente se ha propagado rotavirus bovino y humano en perros, los que no presentaron signos de enfermedad ni eliminación viral, postulándose que la infección rotaviral en caninos es inaparente, pudiendo jugar un papel en la transmisión y diseminación de rotavirus hacia el hombre u otras especies animales (Mochizuki et al., 1985). Según estos autores, es posible que la cepa de rotavirus provenga de una epidemia humana, dado que las mayores similitudes antigénicas las presentó con una cepa de rotavirus humano.
La posible transmisión de rotavirus entre el hombre y los animales, en cualquier sentido, se ha propuesto como una explicación de los brotes diarreicos que han ocurrido en zoológicos, donde la infección puede ser adquirida a través del forraje proveniente de predios donde se cria ganado, o de los cuidadores e incluso de los mismos visitantes del zoológico (Tzipori et al., 1976).

En el caso de las especies exóticas en estado salvaje, se ha postulado que los ciervos, corzos y jabalíes podrían jugar un papel de reservorio de rotavirus bovino y porcino (Schwers et al., 1983).
De acuerdo con los antecedentes señalados, se consideró de interés estudiar la presencia de rotavirus en pequeñas rumiantes del Zoológico Nacional del Parque Metropolitano de Santiago, a través de la detección de antígenos rotavirales en muestras fecales, mediante la prueba inmunoenzimática ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay).

Materiales y métodos

Se estudiaron, mediante ELISA, 147 muestras fecales de pequeños rumiantes, juveniles y adultos, del Zoológico Nacional de Santiago.
Las muestras fueron extraídas directamente del recto de animales que no presentaban síntomas de diarrea. El muestreo se realizó entre marzo y junio de 1986.
El número de muestras y el total de la población de cada especie corresponden a: Llama (Lama glama) 30/63; Oveja somalí (Ovis aries steatopigas) 24/46; Ciervo rojo (Cervus elaphus) 6/6; Ciervo blanco (Dama dama) 3/75; Ciervo negro (Dama negro var. melanica) 9/9; Muflón corzo (Ovis musimon) 19/36; Alpaca (Lama pacos) 3/3; Vicuña (Vicugna vicugna) 2/2; Venado chileno (Pudu pudu) 9/9; Cabra enana (Capra hircus) 8/27; Guanaco (Lama guanicoe) 7/8.
Las muestras fueron diluidas al 20% y tratadas según procedimientos estándares (Baumeister et al., 1983). La prueba de ELISA se realizó con el 'kit' comercial Rotazyme II. Abbott, de acuerdo a las instrucciones del manual de laboratorio productor (Abbott Laboratories. Diagnostic Division, 1984). Las muestras que resultaron positivas se observaron en un microscopio electrónico Philips EM 300, previa tinción negativa con ácido fosfotúngstico al 1 % y PH 7,0 según lo descrito por Flewett (1978).

Resultados y discusión

De las 147 muestras fecales provenientes de pequeños rumiantes del Zoológico Nacional, analizadas mediante la prueba de ELISA, se obtuvieron 9 muestras positivas con 2+, 82 sospechosas y 56 negativas; las muestras positivas corresponden a las siguientes especies: Lama 2/ 30; Oveja somalí 3/24, Ciervo negro 1/9; Alpaca 1/3; Venado chileno 2/9.
Las 9 muestras positivas fueron examinadas mediante microscopía electrónica con un aumento de 87.920 x no observándose partículas semejantes a rotavirus. En la muestra correspondiente a ciervo negro se observaron partículas virales de un tamaño estimado entre 91 y 114 nm de diámetro, y morfología pleomórfica aproximadamente esférica, con una envoltura externa con pequeñas proyecciones (Figura 1).
Figura 1. Partículas virales observadas en una muestra de ciervo negro (Dama negro var melanica). Tinción negativa, 87.920 x.
Los resultados obtenidos concuerdan con los descritos por Baumeister et al., (1983) en relación a eliminación de rotavirus por animales juveniles y adultos que no presentan signos clínicos de diarrea. Estas infecciones subclínicas se han descrito en forma natural y experimental en diversas especies animales; según Woode y Crouch (1978) se deberían, entre otras causas, a la presencia de rotavirus de baja virulencia. En bovinos y porcinos, se describe que los animales adultos serían menos susceptibles a los rotavirus, aunque al infectarse serían responsables de la concurrencia de epidemias de una estación a otra (Scherrer y Laporte, 1983).
De las especies examinadas que no son autóctonas, solamente la oveja somalí y el ciervo negro resultaron positivas a la presencia de antígenos rotavirales. En ciervos existen antecedentes sobre la presencia de rotavirus en heces (Tzipori et al., 1976) y anticuerpos específicos contra rotavirus (Schwers et al., 1983). Estos autores plantean que el ciervo podría actuar como reservorio de rotavirus bovino y porcino. En relación a las especies autóctonas, llama, alpaca y venado chileno, que resultaron positivas en ELISA, no hay antecedentes sobre rotavirus.
El hallazgo circunstancial de dos virus en una muestra de ciervo negro, que podrían pertenecer a la familia Orthomyxoviridae o Paramyxoviridae, no es tan inusual, ya que virus pertenecientes al género Morbillivirus de la familia Paramyxoviridae han sido detectados en heces de animales (Andrewes et al., 1978; Blood et al., 1086); sin embargo, el significado patológico de este hallazgo es desconocido.


Bibliografía seleccionada

ABBOTT LABORATORIES, DIAGNOSTIC DIVISION. Rotazyme II; Rotavirus diagnostic kit. Chicago, 69p.
ASHLEY, C. R.; CAUL, E. O.; CLARKE, K. R.; CORNER, B. D.; DUNN, S (1978) Rotavirus infection of apes. Lancet 2 (8087): 477.
BAUMEISTER, B. M.; CASTRO, A. E.; McGUIRERODGERS, S. J.; RAMSAY. E. C. (1983) Detection and control of rotavirus infections In Zoo animals. J. Am. Vet. Med. Assoc. 183 (1): 1252 - 1254.
BRIDGER, J. C. (1980) Rotavirus: The present situation in farm animals. Vet. Annual 20: 172 - 179.
FLEWETT, T. H. Electron microscopy of infectious diarrhea (1978) J. Am. Vet. Med. Assoc. 173 (5): 538 - 543.
FRANCE, CENTRE NATIONAL D'ETUDES SUR LA RAGE ET LA PATHOLOGIE DES ANIMAUX SAUVAGES. (1984). Bulletin d'informations sur la pathologie des animaux sauvages en France 1 (1). 31 pp.
GOUGH, R. E.; WOODE, G. N.; COLLINS, M. S.; SPACKMAN, D.; KEMP, J. GIBSON, L. A. (1985) Rotavirus infection in pheasant poults. Vet. Rec. 116 (11): 295.
HOSHINO, Y, WYATT, R. G.; GREEMBERG, H. G.; FLORES, J.; KAPIKIAN, A. Z. (1984) Serotipic similarity and diversity of rotavirus of mammalian and avian origin as studied by plaque-reduction neutralization. J. Infect. Dis. 149 (5): 694 - 702.
MAHIN, L.; SCHWERS, A.; CHADLI, M; MAENHOUDT, M.; PASTORET, P. D. (1987) Receptivité du dromedaire (camelus dromedarius) á I'infection par rotavirus. Revue d'Elevage et de Medicine Vetérinaire des Pays Tropicaux 36 (3): 251 - 252.
MEULEMANS, G.; PEETERS, E.; HALEM, P. (1985) Experimental infection of broiler chickens with rotavirus. Br. Vet. J. 141 (1): 69.
MOCHIZUKI, M. SAMESHINA, R.; ATA, M.; MINAMI, K.; OKABAYSHI, K.; HANASAWA, R (1985) Characterization of canine rotavirus RS/15 strain and comparison with other rotaviruses. Jap. J. Vet. Sci. 47 (4): 531 - 537.
SCHERRER, R.; LAPORTE, J. (1983). Rotavirus et coronavirus du veau. Rec. Méd. Vet. 159 (3): 173 – 183. Monografías Med. Vet. 10(2), 1988
SCHWERS, A.; BARRET. J.; BLANCOU, J.; MAENHOUDT, M.; PASTORET, P.D. (1983) Recherche d'anticorps antirotavirus dans des serums d'animaux sauvages en France. Ann. Méd. Vet. 127 (8): 651 - 654.
SOIKE, K.; GARY.; GIBSON, S. (1980) Susceptibility of non human primate species to infection by simian rotavirus SA-1 1. Am. J. Vet. Res. 41 (7): 1098 - 1103.
TORRES-MEDINA, A. (1987) Isolation of a atypical rotavirus causing diarrhea in neonatal ferrets. Lab. Anim. Sci. 37 (2): 167 - 171.
TZIPORI, S.; CAPLE, I. W.; BUTLER, R. (1976) Isolation of a rotavirus from deer. Vet. Rec. 99 (20): 398.
WYATT, F. G.; SLY, D. L.; LONDON, W. T.; PALMER, A. E.; KALICA, A. R.; VAN KIRK, D. H.; CHANOCK, R. M.; KAPIKIAN, A. Z. (1976) Induction of diarrhea in calostrum deprived newborn Rhesus monkeys with the human reoviruslike agent of infantile gastroenteritis. Arch. Virol. 50 (1-2): 17 - 27
























No hay comentarios:

Publicar un comentario