MECANISMOS MOLECULARES DE LA PATOGENIA VIRAL:
ESTUDIOS CON EL RUBULAVIRUS PORCINO.
Julio Reyes Leyva,1
Gerardo Santos,1
Jesús Hernández,2
Blanca Espinosa,3
María del Tránsito Borraz,1
Humberto Ramírez,3
Verónica Vallejo,1
y Edgar Zenteno4
1
Lab. de Virología, Centro de Investigación Biomédica de Oriente, IMSS,
19 sur 4717 Col. Reforma Agua Azul, 72430 Puebla.
2
Depto. de Nutrición Animal, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo,
Hermosillo, Son.
3
Depto. Producción Animal Cerdos, Fac. Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
4
Lab. Inmunología, Depto. Bioquímica, Fac. Medicina, UNAM.
jreyesleyva@correo.unam.mx
Introducción.
Este capítulo discutirá algunos de los principios de la patogenia viral, el proceso
completo mediante el cual los virus producen enfermedad. Los términos virulencia y
patogenicidad, que describen la capacidad de un virus de producir enfermedad, son
considerados algunas veces como sinónimos; sin embargo, la patogenicidad se refiere al
tipo de alteraciones producidas por una infección que puede compararse entre virus
diferentes, mientras que la virulencia se refiere a la severidad del daño causado por
diversas cepas del mismo virus. Por ejemplo, el virus de la rabia es más patogénico que
el virus del sarampión, ya que aunque los dos virus infectan sistema nervioso central, las alteraciones que produce el virus rábico son más dañinas que las producidas por el del sarampión. En relación a la virulencia, también se pueden presentar diferencias notables, por ejemplo, dos cepas del virus rábico inoculadas en el cerebro del ratón pueden causar lesiones neurológicas, ambas son patogénicas; pero sólo 10 viriones de la cepa A pueden matar al ratón, mientras que se requieren 10,000 viriones de la cepa B para producir la muerte. La cepa A es mil veces más virulenta que la cepa B
1
No todos los virus son patógenos. Existen virus que han sido aislados al trabajar con
diversas líneas celulares o tejidos, sin que se les demuestre una real capacidad patogénica,
como los retrovirus endógenos identificados en células de origen porcino utilizadas para
xenotransplantes del cerdo al hombre. Copias del genoma de este virus se encuentran en
todas las células porcinas sin que manifiesten alteración aparente. No obstante, se ha
logrado replicar experimentalmente a estos virus en líneas celulares humanas lo que sugiere
una potencial capacidad patogénica para la especie humana. No obstante la aparente simplicidad estructural de los virus, una infección viral
involucra diversos procesos, algunos de ellos tan simples como las interacciones mediadas
por cargas electromagnéticas; otros involucran diversas actividades enzimáticas y otros
más pueden llegar a formar complejos sistemas de activación de señales y reguladores
genéticos. Ante esta diversidad de eventos el organismo ha desarrollado un complejo
sistema de defensa que lo protege de la mayoría de las infecciones virales; sin embargo,
los virus son capaces de adaptarse a las adversidades del medio, evadir la respuesta
inmune y, a pesar de lo que anteriormente se pensaba, evolucionar para perpetuar su
especie. Por lo tanto, abordar el estudio de la patogenia viral equivale a estudiar la suma
de los efectos en el hospedero debidos a la replicación viral y a la respuesta inmune.
El interés en la patogenia viral se deriva en gran parte del deseo de eliminar
enfermedades virales que afectan al hombre, sin embargo, el progreso en el conocimiento
de las bases moleculares de la patogenia viral ha venido de estudios experimentales en
modelos animales, en los que se utilizan virus estrechamente emparentados, con
características patológicas similares. Ya que los animales son organismos complejos, el
estudio de la patogenia viral envuelve un amplio rango de tópicos entre los que surgen las
siguientes preguntas: ¿cómo ingresan los virus al organismo?, ¿cómo se propagan en el
interior?, ¿por qué determinados tejidos son los sitios de replicación viral?, ¿cómo causan
daño celular? y ¿cómo participa el sistema inmune en la generación del daño a los
tejidos?. Antes de dar respuesta a estas preguntas, nos centraremos en la descripción del
que ha sido nuestro modelo de estudio por más de diez años, el Rubulavirus porcino
(RVP).
Los paramixovirus son virus patógenos1
.
Los paramixovirus conforman una familia de virus que producen importantes
problemas a la salud humana y veterinaria (1). Entre los paramixovirus se encuentran el
virus sincitial respiratorio y los virus de parainfluenza, causantes de infecciones de vías
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
2
Los virus con genoma de ARN de cadena negativa tienen su secuencia en sentido opuesto
a la secuencia del ARN mensajero, por lo tanto su ARN genómico no puede participar
directamente en la traducción y síntesis de proteínas; mientras que los virus de cadena
positiva tienen un genoma con el mismo sentido que el ARN mensajero, por lo cual el ARN
genómico puede participar directamente en la sínteis de proteínas.
101
respiratorias bajas en niños y animales jóvenes (1,2). Dentro de esta familia también se
incluyen virus que producen infecciones neurológicas y sistémicas, como el virus del
sarampión, el del moquillo canino, el de la enfermedad de Newcastle aviar y el de la
parotiditis humana.
El virus de la parotiditis es reconocido por producir inflamación de las glándulas
salivales parótidas, sin embargo, en casi la mitad de los casos hay complicaciones
neurológicas como meningitis, las cuales pasan desapercibidas o son mal diagnosticadas,
pero que causan un importante detrimento a la salud y al desarrollo infantil. En ocasiones,
la infección viral puede abarcar el parénquima nervioso produciendo encefalitis, la cual
deja graves secuelas nerviosas en los niños afectados. Aunado a esto, el virus de la
parotiditis se replica en diversos tejidos linfáticos y glandulares, incluyendo las células beta
de los islotes de Langerhans del páncreas, por lo que se le ha asociado con la generación
de diabetes y también puede replicarse en células epiteliales y germinativas de órganos
reproductivos masculinos causando inflamación testicular y esterilidad en jóvenes
pospúberes (3).
El virus que utilizaremos como modelo en esta revisión, el Rubulavirus porcino,
posee gran similitud estructural y genética con el virus de la parotiditis humana y comparte
con él su tropismo tisular y sus características patológicas, ya que también provoca
alteraciones en sistema nervioso central de cerdos neonatos y en tejido reproductivo en
cerdos adultos; además, es capaz de replicarse en diversos tejidos glandulares y linfáticos,
por lo que es un modelo adecuado para estudiar los factores de patogenicidad de los
paramixovirus.
Estatus taxonómico.
La familia Paramyxoviridae (Tabla I) agrupa virus envueltos, cuyo genoma está
constituido por una cadena de ácido ribonucleico (ARN) en sentido negativo,2
dividida en
seis o siete genes que codifican para un número igual o mayor de proteínas estructurales
y no estructurales, incluyendo su propia polimerasa de ARN. Los miembros de esta familia
se clasifican en diferentes géneros de acuerdo a sus propiedades estructurales y
biológicas, siendo determinante la presencia de las actividades hemaglutinante y
neuraminidasa y el grado de similitud de sus secuencias genéticas (4,5). Los
paramixovirus son muy variables y llegan a registrar en promedio una mutación por cada
diez mil bases durante cada replicación, en contraste con otros organismos cuyos
genomas son más estables, como por ejemplo en humanos, donde se registra una
mutación por cada mil millones de bases replicadas. Por ello se dice que este tipo de entidades autorreplicantes (en general los virus de ARN) son los de mayor capacidad
mutagénica en la naturaleza (6). Además, son frecuentes las publicaciones que reportan
la aparición de variantes o incluso nuevas especies de la familia Paramyxoviridae (7-13).
Los virus emergentes, o virus conocidos que resurgen con mayor virulencia, llegan a
ocasionar graves problemas de identificación, prevención, tratamiento y eliminación (14).
Particularmente en el género Rubulavirus, se han identificado nuevas especies
patógenas en diferentes partes del mundo (10-13). En la mayoría de los casos se han
aislado virus emergentes que infectan animales domésticos o silvestres (cerdos, aves de
corral o murciélagos). Sin embargo, también se han identificado virus causantes de
zoonosis, como los recién descubiertos paramixovirus de Hendra (caballos), de Nipah
(cerdos) y de Menangle (cerdos), que además de los daños ocasionados a su principal
especie hospedera presentaron casos mortales en humanos que estuvieron en contacto
con los animales infectados (15).
Tabla I. Organización Taxonómica de la Familia Paramyxoviridae.
Subfamilia Género Patógenos Importantes
Paramyxovirinae Respirovirus V. Parainfluenza 1, 3; V. Sendai
Rubulavirus V. Parotiditis, Rubulavirus Porcino
V. Parainfluenza 2, 4; V. Enf. de Newcastle
Nuevo género1 V. Hendra, V. Nipah
Morbillivirus V. Sarampión, V. Moquillo Canino
Pneumovirinae Pneumovirus V. Sincitial Respiratorio
Metapneumovirus V. de Rinotraqueitis del Pavo2
Esta familia viral está formada por patógenos conocidos y por nuevas variantes virulentas.
1
Género aún no determinado, todos ellos son virus emergentes causantes de zoonosis.
2
Recientemente se identificaron variantes de este virus que producen zoonosis.
Tabla construida a partir de las referencias 4, 5, 13 y 15.
Estructura viral.
Los rubulavirus están constituídos por seis proteínas estructurales (16): la
nucleoproteína (NP), la fosfoproteína (P) y la proteína de alto peso molecular (L), se
encuentran asociadas al genoma viral; mientras que la proteína de matriz (M) y dos
glicoproteínas, la hemaglutinina-neuraminidasa (HN) y las glicoproteínas de fusión (F1 y
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
103
HN
F
M
L
P
NP
F2) se localizan en la membrana viral. En la Figura 1 puede observarse la estructura de
un virión típico de rubulavirus. Las glicoproteínas HN y F son transmembranales y su
mayor parte se encuentra expuesta al exterior del virión, dejando un pequeño segmento
intraviral que hace contacto con la proteína M, que se ubica en la parte interna de la
membrana. Las unidades de NP se unen mediante interacciones hidrofóbicas al ARN
genómico para dar origen a la nucleocápside; cada NP se enlaza a seis nucleótidos
inmediatamente después de la síntesis del ARN genómico y no se separan durante la
replicación ni la transcripción, así que a diferencia de los virus de ARN positivo, el genoma
de los virus de ARN negativo nunca se encuentra desnudo. Esto último es muy importante
para la sobrevivencia de los virus dentro de la célula porque ésta posee diversos
mecanismos para eliminar las moléculas de ARN de cadena sencilla que se encuentren
en el citoplasma (1). A la nucleocápside se asocian cerca de 50 complejos con actividad
de ARN polimerasa. Cada uno de ellos está formado por 3 unidades de proteína P (P3) y
una unidad de proteína L, esta última actúa como componente catalítico de la polimerasa
y posee otras actividades relacionadas con la transcripción y replicación del genoma viral
(1,17). Otras dos proteínas, V y C, se han identificado en las células infectadas pero no
forman parte de la estructura del virión; éstas son codificadas por el genoma viral y se
sintetizan al editarse el gen P (18). Al parecer estas proteínas participan en la regulación
de la transcripción y la replicación viral.
Figura 1. Esquema del Rubulavirus porcino y sus proteínas estructurales. En la
membrana se encuentran las glicoproteínas HN y F, en la parte interna de la misma
se ubica la proteína de matriz M. Íntimamente ligada a la cadena de ARN se
encuentran las nucleoproteínas (NP) que conforman la nucleocápside helicoidal y
las proteínas P y L que constituyen el complejo con actividad polimerasa del virus
(de acuerdo con los datos de las referencias 1, 4, 16 y 19). 104
Ciclo biológico.
El ciclo biológico de los rubulavirus incluye las fases de reconocimiento, adsorción
a la superficie celular, fusión de membranas, penetración a la célula, desnudamiento,
transcripción, replicación del genoma, ensamble y liberación de viriones (Figura 2). La
partícula viral se adsorbe a la membrana de la célula por medio de la proteína HN, que
reconoce un receptor específico, generalmente glicosilado. Un cambio conformacional de
la HN activa la proteína F, que expone un dominio altamente hidrofóbico mediante el cual
fusiona las membranas celular y viral. Este evento ocurre en la superficie celular y a pH
neutro, por lo que es independiente de enzimas lisosomales, como ocurre en otros virus.
La integración de la membrana viral al sistema de membranas celulares provoca la
liberación de la nucleocápside en el citoplasma. Ya que el virión trae integrada su propia
polimerasa, al liberarse el ARN viral se sintetiza una copia completa del genoma en sentido
positivo que servirá de molde para los nuevos genomas, y por otro lado, se inicia la
síntesis de los ARN mensajeros que codifican cada una de las proteínas virales. Los
productos de la traducción se dirigen al sitio de ensamble, en donde las proteínas NP, P
y L son acopladas al ARN recién sintetizado y la proteína M se acumula en la parte interna
de la membrana celular. Las glicoproteínas HN y F que fueron sintetizadas en el retículo
endoplásmico, son modificadas en el aparato de Golgi y posteriormente expresadas en la
cara externa de la membrana, en sitios de contacto estrecho con la proteína M. La afinidad
de las proteínas de la nucleocápside, NP, con la proteína M y de ésta con las
glicoproteínas es determinante para el ensamble del virión, que es liberado de la célula por
exocitosis (1). La replicación de los rubulavirus se realiza totalmente en el citoplasma, por
lo cual se forman aglomerados de nucleocápsides que se observan como grandes
inclusiones citoplasmáticas en las células infectadas (20).
El material genético viral también puede pasar directamente de una célula infectada
a una célula vecina sin que haya necesidad de que se libere la partícula viral, esto es
debido al proceso de fusión de membranas celulares realizado por las proteínas HN y F.
De esta manera se originan las células gigantes multinucleadas o sincitios (Figura 3)
características de las infecciones por paramixovirus (1).
Enfermedad del ojo azul.
El Rubulavirus porcino es un virus emergente de importancia veterinaria que es
responsable de la enfermedad del ojo azul de los cerdos. Este padecimiento consiste en
alteraciones neurológicas, respiratorias y reproductivas, acompañadas en 1 a 10% de los
casos por opacidad de la córnea (21). La identificación inicial de la enfermedad se realizó
en 1980, en granjas porcinas de La Piedad, Michoacán. A partir de ahí el padecimiento se
difundió rápidamente a otros poblados en Michoacán, Guanajuato y Jalisco, lugares que
hoy persisten como focos de infección (22).
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
105
Señal de inicio de la transcripción Señal de terminación de la transcripción
V / I / P C
C V
G
Tercer marco de lectura
ARNm editado por adición de
una guanina no codificada
Proteína I (304 aa)
GG
Sitio de edición
Cuarto marco de lectura
ARNm editado por adición de
dos guaninas no codificadas
Proteína P (404 aa)
Segundo marco de lectura
Proteína C (126 aa)
Puede leerse en cualquiera de
los tres ARNm
Primer marco de lectura
ARNm no editado
Proteína V (298 aa)
Gen P
Cuadro 1. Edición genética. Algunos paramixovirus sufren un proceso de edición
genética durante su transcripción. En el rubulavirus porcino este proceso ocurre en
el gen P, que contiene dos marcos de lectura abiertos, uno codifica la proteína V y el
otro codifica la proteína C. Sin embargo, al editarse pueden aparecer otros dos
marcos de lectura más. En este proceso la polimerasa puede incorporar en un sitio
específico una guanina (G) no codificada, haciendo que el marco de lectura termine
antes que el de la proteína V, dando origen a la proteína I. La polimerasa también
puede insertar dos guaninas (GG) originando un marco de lectura de mayor tamaño
que codifica la proteína P. La proteína C puede ser traducida de cualquiera de los tres
ARNm, ya sea el no editado, que da origen a la proteína V, o bien, de los ARNm
editados que codifican para las proteínas I o P.
INTERACCIÓN HN- RECEPTOR
ENTRE CÉLULAS VECINAS
TRANSCRIPCIÓN
TRANSCRIPCIÓN
Figura 2. Ciclo biológico de los rubulavirus. Los detalles se explican en el texto.
Esquema modificado de la Ref. (1).
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
107
A B
Figura 3. Efecto citopático producido por el Rubulavirus porcino en células de
riñón de mono verde africano Vero. En los cultivos no infectados se observa
una monocapa celular confluente (A). En los cultivos infectados se observa la
formación de sincitios o células gigantes multinucleadas (B); nótese la
aglomeración de núcleos dentro de un solo citoplasma resultado de la fusión
de membranas.
La etiología de la enfermedad del ojo azul fue demostrada por Stephano y
colaboradores, quienes aislaron un virus hemaglutinante con morfología similar a los
paramixovirus, a partir del tejido cerebral de lechones. Este virus denominado
paramixovirus del ojo azul (POA), reprodujo el característico cuadro de lesiones
neurológicas y respiratorias con opacidad corneal en cerdos lactantes menores de 20 días
de edad, infectados por vía intranasal (21). Moreno-López y colaboradores reportaron el
aislamiento de otro virus, a partir del cerebro de lechones con meningoencefalitis, al que
llamaron virus de La Piedad, Michoacán (LPM). Este virus mostró actividades
hemaglutinante, hemolítica, de neuraminidasa (sialidasa) y formadora de sincitios en
cultivos celulares y reprodujo las alteraciones neurológicas en lechones y ratones
infectados intracerebralmente (23). Al analizar sus propiedades demostraron también que
los viriones contienen una nucleocápside helicoidal, constituída por ARN de cadena
sencilla negativa, la cual está protegida por una membrana lipoproteica de origen celular.
Análisis posteriores de las secuencias genéticas mostraron que el agente de la
enfermedad del ojo azul presenta un elevado porcentaje de identidad en secuencias
génicas y peptídicas con los virus de la parotiditis humana, de parainfluenza 2 y 4, de
Newcastle aviar y el virus símico 5 (18,19), razón por la cual fue clasificado en el género
Rubulavirus (4). 2)
108
Variantes clínicas en infecciones por rubulavirus.
Los primeros reportes de la enfermedad del ojo azul describieron esencialmente
cuadros de meningoencefalitis en cerdos lactantes menores de 1 mes de edad; la
morbilidad fue del 20% y la mortalidad cercana al 90%. Los cerdos de mayor edad
presentaron una morbilidad del 1-4%, con una mortalidad casi nula; las hembras gestantes
infectadas mostraron índices altos de infertilidad, con abortos y mortinatos, pero sin otros
signos clínicos ni lesiones aparentes (21). La falta de signos clínicos en los cerdos machos
adultos, hizo pensar que éstos eran refractarios a la infección. A partir de 1983, se
incrementó notablemente la identificación de cerdos de 3-4 meses de edad con opacidad
corneal y signos de lesión neurológica, como parálisis del tren posterior e incoordinación
motriz. La morbilidad y mortalidad de los animales de estas edades aumentaron hasta
alcanzar el 30 y 20%, respectivamente. Desde 1988, se identificaron brotes de la infección
en granjas reproductoras, las cuales sufrieron un drástico incremento en los índices de
Cuadro 2. Identidad genética. El porcentaje de identidad entre los miembros del
género Rubulavirus varía dependiendo de los genes analizados, por ejemplo el gen
de la glicoproteína de adherencia (HN) muestra una identidad del 32-46%, un valor
similar se observa en el gen de la proteína de matriz (M), 25-46%, pero puede ser
mayor al 50% en el gen L. En la mayoría de los genes analizados, el rubulavirus
porcino presenta los mayores porcentajes de identidad con el virus de la parotiditis
humana.
Porcentaje de identidad genética de los Rubulavirus con otros Paramixovirus.
HN/H/G M L P2 V2
Rubulavirus1 32-46 25-46 33-76 31-43 49-60
Respirovirus 25-28 17-26 24-28 <20 -="" .="" 0.05="" 0.1="" 012345="" 0="" 1003="" 100="" 109="" 10="" 111="" 112="" 113="" 115="" 12.5="" 14-23="" 15-21="" 16="" 18-23="" 18="" 19.="" 1="" 200="" 20="" 21-25="" 23-27="" 25="" 26="" 28="" 2="" 3.="" 30="" 31="" 32="" 33.2="" 33.4="" 35="" 36="" 37542="" 38="" 3="" 4.="" 40="" 41="" 43="" 46="" 49="" 4="" 5.="" 50="" 51="" 52.8="" 53.7="" 56.3="" 56="" 5="" 6.0="" 60="" 6="" 70="" 80="" 9-o-acetilados="" 9-oacetilados.="" 90="" a="" abla="" abundantemente.="" abundantemente="" abundantes="" acci="" acido="" actividad="" acuerdo="" adem="" adherirse="" adir="" adsorci="" adultas.="" adultos="" afectar="" africano="" aglutinante="" aglutinina="" agruparlos="" ah="" aislamiento="" al.="" al="" alactosa="" alfa="" alg="" alguna="" alisco="" alteraciones="" alterarse="" alto="" amos="" amurensis="" an="" analizar="" animal="" animales="" ant="" anteriores="" antes="" anticuerpos="" aparato="" aquellas="" as="" asociado="" aspiraci="" atrapada="" atravesando="" atrofia="" aumenta="" aumentando="" aunado="" aunque="" az="" azul.="" b="" bacteriano="" barrera="" bioqu="" bovina.="" bronquios="" brotes="" buena="" bulbo="" bulo="" buscar="" c.="" c="" cabo="" cambio="" cambios="" capaces="" car="" carbohidrato="" carbohidratos.="" carbohidratos="" carbono="" cares="" casi="" caso="" casos="" cavidad="" celular="" celulares.="" celulares="" central="" cerdo="" cerdos="" cerebelo="" cerebral="" cholerae="" cida="" cido="" cidos="" citot="" clostridium="" cnicas="" co="" colaboradores="" comenzamos="" como="" comparaci="" comparativo="" competencia="" competir="" componente="" compuesto="" con="" concanavalina="" concentraci="" conducci="" conductos="" condujo="" confirmamos="" confirmar="" conjunto="" conoce="" consecuencia="" conservadas="" consisti="" consistieron="" contaminadas="" contenido="" contienen="" contraste="" convirti="" corneal="" correlaci="" corresponde="" corta="" corte="" cortes="" corteza="" cuadro="" cuales="" cuando="" cula="" culas="" culo="" culos="" cultivos="" curiosamente="" d-fucosa="" d-galactosa="" d-galactosamina="" d-glucosa="" d-manosa="" d-manosamina="" dato="" datos="" de="" debido="" del="" demostr="" demostrar="" denominados="" depositan="" desde="" desializada="" desoximanojirimicina="" desoxinojirimicina="" despu="" detalles="" detecci="" determina="" determinada="" determinado.="" determinados="" determinamos="" determinan="" determinante="" dexametasona.="" dexametasona="" dglucosamina="" dicas="" dico="" diferentes="" dimo="" directa="" directamente="" dirigida="" disac="" disemina="" disminuye="" disminuyendo="" diversas="" diversos="" dmm="" dmn="" dolicol="" donde="" dos="" dula="" durante="" dxm="" e="" efectos="" el="" eliminadas="" eliminamos="" eliminar="" eliminen="" ello="" ellos="" en="" encef="" encontr="" encontramos="" encontrar="" encubriendo="" endopl="" enf.="" enfermedad="" enlace="" ensayos="" entonces="" entorno="" entre="" enzim="" enzima="" enzimas.="" enzimas="" epid="" epididimaria="" era="" eran="" eritrocitos="" es="" ese="" esenciales:="" espec="" especificidad="" est="" esta="" estaba="" estaban="" estas="" este="" esteroide="" esto="" estos="" estrecho="" estructura="" estructuras="" estudios="" et="" eu5ac="" evidencias="" evita="" evitaban="" evitar="" excoco="" existen="" experimentales="" experimentos="" expresaba="" expresan="" expresi="" extraidas="" factores="" facultad="" falta="" fase="" fetuina="" fica="" ficamente="" figura="" figuras="" fin="" forma="" formada="" fue="" fueron="" fusi="" g="" galactosa.="" galactosa="" galactosil-="" gen="" general="" genes="" geno="" gicos="" giraban="" glicoprote="" glicos="" glicosid="" glicosilaci="" glicosilaciones="" glicosilan="" glucosidasas="" golgi.="" gota="" gotas="" grande="" grupo="" hab="" hacia="" han="" hasta="" hemaglutinaci="" hemaglutinante="" hemaglutinantes="" hemaglutinina-neuraminidasa="" hemaglutininas="" hematoencef="" hembras="" hern="" hicimos="" hip="" hipocampo.="" hipocampo="" histol="" hn.="" hn="" hora="" hospederos="" humana="" humanas="" i="" ichoac="" ideas="" identidad="" identific="" identificar="" identificaron="" iga="" igg="" igm="" igura="" ii.="" ii="" iii.="" iii="" importante="" imprescindible="" in="" incompletas="" increment="" incrementa="" incremento="" incuba="" incubar="" indican="" individuo="" induce="" infecci="" infecciones="" infecta="" infectados="" infectar="" infectara="" infectividad="" inferiores.="" infertilidad="" inflamaci="" ingresa="" ingresan="" ingreso="" inhibe="" inhibici="" inhibidores="" inhibieron="" inhibir="" inhibitoria2="" inhibitoria="" inicial="" inmunohistoqu="" inmunoprivilegiados="" inspiraci="" interact="" interfieren="" interior="" involucradas="" irreversible="" is="" iv="" j="" juegan="" l-="" l="" la="" lactantes.="" lactantes="" lactosa="" lamo="" las="" le="" lechones="" lectina="" lectinas.="" lectinas="" lesi="" lesiones="" leucoaglutininas="" leucocitos="" leyva="" lica="" lico.="" lico="" licos:="" licos="" linf="" llamado="" lleva="" lo="" localiz="" logra="" los="" lula.="" lula="" lulas.="" lulas="" m="" maa="" maackia="" machos="" manera="" manifestaban="" manifestado="" manosas="" manosidasa="" mayor="" mediante="" medicina="" melezitosa="" membrana.="" membrana="" membranas="" mencionadas:="" mensaje="" mero="" metil-glic="" mica="" micas.="" mico="" microgotas="" miembros="" mina="" mismas="" mismo="" mitog="" ml:="" ml="" mm="" mo="" modific="" modificaciones="" modificado="" mol="" molecular.="" mono="" monocitos="" morbillivirus="" mostrados="" mostrar="" mucina="" mucosa="" muestra="" muestran="" mulo="" multiplicaci="" muy="" n-acetil-neuram="" n-acetilglucosamina="" n-acetilneuram="" n-glicolil-neuram="" n-glicolilneuram="" n.="" n:="" n="" na-="" na.="" na="" nacetil-galactosamina.="" nacetilgalactosamina="" nas.="" nas="" nasal="" nasofar="" nbsp="" nd="" ndez="" ndose="" nea="" neas="" necesario="" neonatos="" nero.="" nervio="" nerviosas="" nervioso="" neu5ac-4-o-acetilado="" neu5ac-9-o-acetilado="" neu5ac="" neu5aca2="" neuram="" neuraminidasa.="" neuraminidasa="" neuraminidasas="" newcastle="" ngea="" ni:="" ni="" nica="" nicas="" nico.="" nico="" nigra="" nima="" no="" normales="" normalmente="" notablemente="" notables="" nuestras="" nuestro="" o="" oblonga="" observ="" observan="" obtenidas="" obtenidos="" obtienen="" ocurra="" ocurrir="" ojo="" olfatoria="" olfatorio:="" olfatorio="" oligosac="" opacidad="" organismo="" origen="" oronasal="" otra="" otro="" otros="" ovina="" ovoalb="" p2="" p="" pac1="" pac2="" pac3="" pac4="" pac5="" papel="" para="" parainfluenza="" paramixovirus="" parece="" parecer="" parotiditis="" parte="" paso="" patog="" penetrar="" pept="" peque="" perfringens.="" permite="" peso="" piriforme="" pirofosfato="" pk15="" pneumovirus="" poa-2="" polisi="" por="" porcentaje="" porcino.="" porcino="" porciones="" pose="" poseen="" positiva="" posteriormente="" potencia="" precursor="" preguntas="" presencia="" present="" presentan="" previa="" primera="" primeras="" primero="" primordial="" probar="" procesado="" proceso="" producir="" propiedad="" propone="" propusimos="" prote="" pruebas="" publicaci="" pudiendo="" pulm="" pulmones="" purificaci="" qu="" que="" queda="" rafinosa.="" ram="" rango="" rea="" reacci="" reactivos="" realizamos="" realizar="" realizaron="" receptor.3="" receptor="" receptores.="" receptores="" reci="" recientemente="" reconoce="" reconocen="" reconocida="" reconocido="" reconocidos="" reconocimiento="" referencias="" regiones="" relaci="" reos="" replica="" replicarse="" reproductivas="" reproductor="" reproductores="" requerimiento="" residuo="" residuos="" resistencia="" resistentes="" respiratorias="" responsable="" resultado="" resultados="" ret="" reyes="" rez="" rganos="" ri="" rica="" ricinus="" rido="" ridos="" rubulavirus.="" rubulavirus="" rvp.="" rvp="" s="" sab="" sambucus="" sangu="" sano="" santos="" se="" sea="" sensoriales="" serie="" si="" sialil="" sialiltransferasa.="" sialiltransferasa="" sido="" signos="" siguiente="" siguientes="" similar="" simulando="" sin="" sintetizada="" sist="" sistema="" sitio="" sitios="" smico="" sna="" snc="" sobre="" son="" sta="" su="" submaxilar="" sugiriendo="" superficie="" susceptibilidad="" susceptible="" susceptibles="" t="" tabla="" tal="" tallo="" tama="" tambi="" tejido.="" tejido="" ten="" terminaciones="" terminal="" tesis="" test="" testicular="" texto.="" tica="" tico="" ticos="" tiene="" tienen="" tipo="" tisular="" todo="" tomados="" trabajamos="" trabajar="" trabajo="" tracto="" transcripci="" transmiten="" transporta="" transportador="" tratadas="" tratamiento="" trav="" tripsina="" tropismo="" tun="" tunicamicina="" u="" uebla="" un="" una="" unam="" uni="" unidades="" unido="" unirse="" utiliz="" utilizaban="" utilizamos="" utilizando="" utilizarlas="" utilizaron="" v.="" v2="" v="" valor="" variantes="" vegetal="" venes="" ver="" verde="" vero.="" vero="" veterinaria="" vez="" vibrio="" viral.="" viral="" virales="" viremia="" virulentas="" virus.="" virus="" vitro.="" vol.="" vulgaris="" xica="" xima="" xxvi="" y="" ya="">
Tabla IV. Identificación de ácidos siálicos y antígeno viral en tejidos porcinos
Neonatos Adultos
Antígeno RVP1 RVP2
Ac. Siálico Reconocido NeuAc
α2,3Gal
NeuAc
α2,6Gal
NeuAc
α2,3Gal
NeuAc
α2,6Gal
Sistema Nervioso Central
Bulbo olfatorio +++ 3 0 - 0 3
Corteza lóbulo piriforme +++ 3 0 - 0 2
Corteza cerebral + 3 0 - 2 3
Hipocampo ++ 2 1 - 2 3
Tálamo ++ 3 1 - 1 2
Tallo cerebral +++ 1 2 - 1 2
Cerebelo ++ 2 2 - 1 3
Sistema Respiratorio
Mucosa nasal +++ 3 3 ++ 3 2
Tráquea ++ 2 2 ++ 2 2
Bronquios +++ 2 2 +++ 2 2
Pulmón +++ 3 2 +++ 3 2
Aparato reproductor
Testículos - 2 2 ++ 3 2
Epidídimo - 1 0 +++ 3 1
Sistema linfático
Amígdalas +++ 3 2 ++ 3 2
Nódulos linfáticos + 1 1 +++ 3 3
La histoquímica en cortes de tejidos porcinos fue realizada utilizando lectinas conjugadas a
biotina y técnicas de amplificación con biotinil-tiramida (33). Las lectinas y su especificidad por
azúcares fueron Maackia amurensis (MAA, Neu5Acα2,3Gal) y Sambucus nigra (SNA,
Neu5Acα2,6Gal). La unión de las lectinas fue evaluada como sigue: 0, ausente; 1, baja
reacción observada en células dispersas; 2, mediana reacción, presente en menos de la mitad
del corte histológico y 3, alta intensidad, observada homogéneamente en todo un tejido. En
la identificación de antígeno o aislamiento viral (RVP): +, indica raramente encontrado; ++,
regularmente encontrado; +++, encontrado frecuentemente y en abundancia. Tabla elaborada
en base a los datos publicados en (33).
1
En cerdos neonatos infectados con las cepas LPM, POA o PAC3 (ref. 20,25,34).
2
En cerdos adultos infectados con la cepa PAC3 (Ref. 27,29,34).
ND: no determinado. El estudio de las historias clínicas y los datos patológicos relacionados con cada
aislamiento, permitió definir tres grupos virales de acuerdo a las alteraciones observadas
y a la edad de la población más afectada. En el primer grupo quedan los virus LPM, POA
y POA-2, con alteraciones neurológicas presentadas exclusivamente en lechones; en el
segundo grupo los virus PAC1, PAC4, y PAC5, con alteraciones neurológicas y alta
mortalidad en lechones, presentación de alteraciones neurológicas en cerdos de 3-4
meses y reproductivas en los machos adultos; y en el tercer grupo los virus PAC2 y PAC3,
como causantes de problemas reproductivos en adultos y manifestaciones neurológicas
escasas en los lechones (Tabla V). Todos los virus aislados hasta ahora producen un
cuadro similar de alteraciones respiratorias y nerviosas en cerdos neonatos infectados
experimentalmente. Sin embargo, los virus PAC1, PAC4 y PAC5 son más virulentos ya
que fueron aislados de brotes de la enfermedad con alta mortalidad y el virus PAC1
produjo la muerte de lechones infectados experimentalmente en menos días que los virus
LPM, POA y PAC3 (34).
Estudio de la variabilidad viral.
Al conocer la existencia de variantes del Rubulavirus porcino decidimos estudiar sus
propiedades para buscar factores inherentes a cada virus que pudieran explicar los
cambios en las características patológicas descritas.
Al realizar un seguimiento de la infección de cultivos celulares con las cepas LPM,
PAC1 y PAC3, pertenecientes a cada una de las variantes patogénicas del Rubulavirus
porcino, observamos que el virus PAC3 emerge de la célula hospedera antes que las otras
dos cepas. Este virus además mostró mayor actividad enzimática y un nivel elevado de
destrucción celular (citólisis). En este aspecto parece ser que, por lo menos in vitro, la cepa
PAC3 es más virulenta que las otras dos, es liberada más rápidamente de la célula y
probablemente por ello puede dispersarse con mayor facilidad en busca de otras células
(35). Sin embargo, ensayos simultáneos de hemaglutinación, hemoelución y hemólisis, que
indican respectivamente el grado de reconocimiento y adherencia al receptor celular, la
eliminación del receptor celular (por la actividad neuraminidasa) y la capacidad de fusión
y penetración celular, confirmaron que la cepa PAC3 posee mayor actividad neuraminidasa
que la cepa LPM, pero también mostraron que la cepa PAC1 (al igual que las cepas PAC4
y PAC5) poseen una elevada actividad hemolítica, reflejo de la actividad de su proteína de
fusión. Esto sugiere que la mayor virulencia in vivo de las nuevas cepas virales está más
asociada a la proteína de fusión que a la proteína de adherencia y que el efecto citolítico
observado in vitro en la cepa PAC3 está asociado con la actividad neuraminidasa que le
permite al virus liberarse de la célula.
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
117
Tabla V. Alteraciones presentadas en los brotes de Rubulavirus porcino.
Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Sistema
afectado1
POA2 LPM3 POA-2 PAC1 PAC4 PAC5 PAC2 PAC3
Michoacán
1980
Michoacán
1984
Puebla
1988
Michoacán
1990
Michoacán
1993
Texcoco
1994
Jalisco
1990
Jalisco
1992
Lactantes4
Nervioso ++ ++ ++ ++ ++ ++ + +
Respiratorio ++ ++ ++ ++ ++ ++ + +
3-4 meses
Nervioso - - - ++ ++ ++ - -
Respiratorio + + + ++ ++ + - -
Adultos5
Nervioso - - - - - - --
Respiratorio - - - + + + --
Reproductor
Masculino - - - ++ ++ ++ ++ ++
Femenino + + + + + ++ ++ ++
+ significa que el signo fue observado. ++ significa que el signo se presentó en abundancia, -
significa que el signo no fue observado.
1
Conjunto de signos clínicos observados durante el aislamiento de cada cepa viral, los detalles
clínicos se dan en el texto.
2
Datos publicados (Ref. 20)
3
El virus LPM fue aislado de la misma zona donde se aisló el POA, pero no se tienen los datos
clínicos exactos de la granja donde se presentó el brote por este virus.
4
Cerdos menores de 1 mes de edad.
5
En este trabajo se consideran cerdos adultos a animales de más de 9 meses de edad que son
maduros sexualmente.
Nuestros estudios se centraron entonces en la glicoproteína HN, responsable del
reconocimiento de receptores celulares y de la actividad neuraminidasa. Para esto se
realizó la purificación de una forma activa de esta proteína en las cepas LPM, PAC1 y
PAC3; y se realizaron ensayos de hemaglutinación y de competencia con azúcares.
Aunque la proteína HN del virus PAC3 mostró una actividad hemaglutinante 1.5 y 2 veces
más alta que los virus PAC1 y LPM, los ensayos de competencia realizados mostraron que
las tres cepas tenían la misma especificidad, es decir, que todas reconocen residuos de
ácido siálico unido en enlace α2,3 a galactosa (35). Algún otro factor debería estar
involucrado en los cambios en la patogenicidad y virulencia viral. Al estudiar la actividad enzimática de la glicoproteína HN, encontramos que la cepa
PAC3 presentaba 2 y 3 veces más actividad de neuraminidasa (Vmax) que PAC1 y LPM,
respectivamente. Sin embargo, la afinidad por los sustratos (Km) fue similar y la
especificidad por sialil(α2,3)lactosa y una proteína sialilada, fetuína, fue la misma en las
tres cepas. Ninguna de las neuraminidasas hidrolizó los azúcares sialil(α2,6)lactosa, ni la
caseína equina que tiene un alto contenido de ácidos neuramínicos O-acetilados (36).
¿Es la neuraminidasa un factor de virulencia?
En estudios realizados con el virus de influenza humana tipo A, cuyas propiedades
biológicas son similares a las de los rubulavirus, se ha observado que una mutante con
baja actividad de neuraminidasa produce en ratones una infección más benigna que la
observada con la cepa silvestre, la cual posee una actividad enzimática mayor (37). Estos
datos sugieren que la neuraminidasa podría jugar un papel en la virulencia de estos virus.
Se ha postulado que una de las funciones de la neuraminidasa es la de favorecer la salida
de los viriones de la célula (38-40), así como evitar la autoagregación de los mismos
cuando han sido liberados al exterior (1, 41). Respecto de la primera propuesta, un virión
con baja actividad neuraminidasa se quedaría anclado en la membrana celular mucho más
tiempo que un virión con una mayor actividad enzimática. Esto último puede ser
extrapolado a la infección de cultivos celulares con las cepas del Rubulavirus porcino. Si
consideramos que el virus PAC3 posee mayor actividad enzimática, sería lógico pensar
que será liberado al medio antes que las otras dos cepas. En apoyo a esto se ha detectado
la liberación del virus PAC3 a partir de las 12 horas pos-inoculación (hpi), mientras que las
otras dos cepas tardan más de 24 h en ser identificadas en el medio de cultivo de las
células infectadas. Un indicio más de la rápida liberación de los viriones es la lisis celular
que se presenta en las células infectadas con PAC3, incluso antes de que se puedan
observar sincitios. Esto sucede igualmente a las 12 hpi y se va incrementando con el
transcurso de la infección, llegando a una lisis total del cultivo a las 72 hpi, mucho antes
que las otras dos cepas (35). Estos datos sugieren que el virus, al ser liberado más
fácilmente de la célula, puede migrar a otros sitios y provocar una infección más
diseminada, aunque no necesariamente con mayor potencial de daño a los tejidos, como
ocurre en los animales infectados por el virus PAC3.
Por otro lado, se ha reportado que un virus con baja actividad de neuraminidasa,
se puede diseminar de célula a célula por el proceso de fusión de membranas, mientras
que un virus con mayor actividad de neuraminidasa no se disemina de esta manera porque
la misma enzima degrada al receptor en la célula vecina y no pueden fusionarse sus
membranas. Esto apoya nuestros resultados, ya que los virus con menor actividad
enzimática LPM y PAC1, producen mayor número de sincitios. Extrapolando a manera de
hipótesis a la infección en el organismo, un virus con baja actividad de neuraminidasa
podría tener el tiempo suficiente para adherirse a la mucosa nasal y pasar por fusión al
SNC, como lo hace el virus LPM. La combinación de un gran potencial fusionante y
enzimático en el virus PAC1, tal vez sea responsable del incremento en la virulencia de
esta cepa, que no sólo daña más el SNC de cerdos neonatos, sino que logra infectar
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
119
también el SNC de cerdos de 3-4 meses de edad (33). Por su parte el virus PAC3 tiene
una actividad enzimática tan alta (y una actividad fusionante tan baja) que no siempre
puede permanecer adherido al epitelio de la mucosa nasal el tiempo suficiente para
asegurar un infección eficiente en la mucosa olfatoria y de ahí pasar al SNC, por lo que es
arrastrado por la corriente aérea hacia otros sitios para producir una infección sistémica.
¿Puede la neuraminidasa inducir muerte celular?
De acuerdo con nuevos hallazgos en el virus de la influenza A, la neuraminidasa es
un factor esencial en el daño que se presenta en las células infectadas, ya que
comparando dos cepas distintas, se observó que la cepa con mayor actividad indujo en
cultivos celulares un mayor número de células apoptóticas. Dicho proceso parece ser
desencadenado por la eliminación de un residuo de ácido siálico en el factor de
crecimiento tumoral β (FCTb), lo que activa una serie de eventos que culminan con la lisis
celular a través de apoptosis. Un evento similar ocurre en linfocitos: ciertas
neuraminidasas, al eliminar los residuos de ácido siálico, exponen residuos de galactosa
que son reconocidos por galectinas transmembranales que inducen una cascada de
señales que culminan en apoptosis. Estos datos son importantes porque sugieren que el
mayor daño a las células, observado en la infección de cultivos celulares con el virus
PAC3, no es causado esencialmente por la replicación viral sino por el proceso apoptótico,
desencadenado entre otros factores, por la neuraminidasa viral (42, 43).
¿Cómo responde el organismo a la infección viral?
Como mencionamos al principio de este trabajo, la patogenia viral no sólo abarca
el estudio del daño ocasionado directamente por la replicación viral. También debe incluir
la participación de la respuesta inmune en el establecimiento de un estado de resistencia
a la infección, su participación en la producción de factores que controlen la diseminación
y la replicación viral y el papel que juegue esta respuesta en la generación del daño a los
tejidos.
Los anticuerpos y los linfocitos T son los principales sistemas efectores para
resolver la infección viral. Los anticuerpos pueden reconocer virus en forma libre o células
infectadas por virus. Ellos controlan las infecciones neutralizando las partículas virales o
produciendo la muerte de las células infectadas a través del proceso de citotoxicidad
mediada por anticuerpos realizada por el sistema del complemento o por células
citotóxicas. Las proteínas importantes en estos procesos son las proteínas de la superficie
viral y aunque se producen anticuerpos contra componentes internos del virión, éstos no
son importantes en la neutralización de la infección. Cambios en la estructura o en la
expresión de las proteínas de superficie pueden ser mecanismos importantes mediante
los cuales los virus evaden el reconocimiento y la eliminación por anticuerpos. En contraste con los anticuerpos, los linfocitos T sólo pueden reconocer al antígeno
en asociación con moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC), que se
expresan en la superficie de macrófagos y otras células especializadas en la presentación
de antígenos. Una importante consecuencia de este modo de reconocimiento es que los
linfocitos T no pueden reconocer virus libres, y su actividad antiviral está confinada a las
células infectadas. El mecanismo primario utilizado por los linfocitos T CD8+ para controlar
la infección viral es eliminar a las células infectadas. Las células CD8+ también controlan
el crecimiento viral produciendo citocinas antivirales como el interferón gamma y el factor
de necrosis tumoral, que interfieren con la replicación viral. Los linfocitos T CD4+ juegan
un papel central en la inmunidad antiviral pues participan en el control de la infección por
medio de diversos mecanismos. Ellos producen proteínas con actividad antiviral, están
involucrados en la activación y reclutamiento de macrófagos y ayudan, mediante la síntesis
de citocinas, en la producción de anticuerpos y en la respuesta citotóxica mediada por
linfocitos T CD8+ (44).
La respuesta humoral contra el Rubulavirus porcino se inicia con la producción de
anticuerpos desde la primera semana posinfección. Durante las primeras 4 semanas los
títulos se incrementan entre 4 y 6 log2 (unidades logarítmicas en base 2) y a partir de la
quinta semana llegan a incrementarse hasta 8.5 unidades logarítmicas (28). En la infección
natural se han encontrado anticuerpos hasta 18 meses después de presentados los signos
clínicos de la enfermedad (21). La inmunidad humoral es de gran importancia en el control
de la diseminación sistémica de la infección ya que títulos elevados de anticuerpos
coinciden con la desaparición de la viremia (27). Los anticuerpos generados están dirigidos
principalmente contra la proteína HN y son capaces de inhibir la hemaglutinación y
neutralizar la infección viral (28). Los anticuerpos contra el Rubulavirus porcino pueden
ser inducidos utilizando como antígeno virus inactivado con formalina y esta inmunidad
puede transmitirse de la madre a los hijos al vacunar a cerdas en gestación. Los
anticuerpos adquiridos pasivamente de la madre, a través de la placenta o al consumir el
calostro y la leche, logran controlar la infección y reducir los índices de morbilidad y
mortalidad en los lechones nacidos de cerdas vacunadas (45). Ensayos in vitro muestran
que los anticuerpos específicos contra el Rubulavirus porcino o contra determinantes
antigénicos de la proteína HN poseen actividad neutralizante (46). No obstante estos
resultados alentadores, hasta el momento no se ha logrado producir una vacuna que sea
lo suficientemente efectiva para controlar la infección en el campo. Al respecto, en el
laboratorio hemos encontrado que las diferentes cepas del rubulavirus que circulan en la
población porcina poseen diferencias antigénicas (Figura 6) que les permiten evadir la
respuesta inducida por algún otro serotipo viral (34).
El primer cambio que se observa en la respuesta inmune celular después de la
infección con Rubulavirus porcino es un aumento en el número de linfocitos T citotóxicos
(CD8+). Esto ocurre durante la primera semana, demostrando la importancia de estas
células en el control de la infección. Un evento intrigante es una notable reducción en el
número de linfocitos CD4+ que ocurre en la tercera semana posinfección. Este fenómeno
puede estar ligado a dos eventos: por un lado, las células específicas para antígenos
virales son reclutadas a los tejidos infectados para participar en el control de la infección.
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
121
Esto es sugerido por la abundancia de linfocitos y monocitos observados en los tejidos
infectados (29). Por otra parte, se ha demostrado que los linfocitos CD4+ estimulados por
el virus se transforman en linfocitos CD4+CD8+. Los estudios realizados demuestran que
esta población de linfocitos T responden de manera específica al virus para convertirse en
células de memoria productoras de citocinas de tipo 2 (principalmente interleucina 10), las
Anticuerpos
perforinas célula infectada
citocinas
citocinas
Tc
TH1
TH2
B
célula no infectada
NK
1
2
3
4
7
6
5
Cuadro 4. Respuesta Inmune Antiviral. El sistema inmune está formado por
diferentes tipos de linfocitos que participan en el control de la infección viral. Los
linfocitos B se especializan en la producción de inmunoglobulinas o anticuerpos que
al reconocer a los virus libres (1) evitan que se adhieran a la célula y por lo tanto
neutralizan la infección viral (2). Al reconocer antígenos virales en las superficies de
células infectadas (3), promueven la actividad citolítica (4) de células asesinas naturales
(NK, natural killers). Los linfocitos T se encargan de la inmunidad mediada por células
y se dividen en linfocitos T cooperadores (CD4+ o TH) y linfocitos T citotóxicos (CD8+
o TC). Los linfocitos TC CD8+ producen sustancias citotóxicas (perforinas) que
destruyen la membrana de las células infectadas por virus (5). Los linfocitos TH CD4+
organizan las actividades de las demás células inmunes para producir una respuesta
inmune adecuada a cada antígeno; esto lo logran mediante la liberación de mediadores
químicos llamados citocinas, que modifican el estado de actividad de las otras células.
A su vez los linfocitos T CD4+ se subdividen en Linfocitos TH1 (cooperadores 1) y TH2
(cooperadores 2):
los primeros inducen
respuestas de tipo
citotóxico (6), mientras
que los segundos
inducen respuestas
mediadas por
anticuerpos (7). En el
cerdo se ha identificado
la abundancia
de una población de
linfocitos T
CD4+CD8+ (muy
escasos en el ser
humano) que participa
en la generación
de memoria inmunológica
contra virus y
que, en el caso del
Rubulavirus porcino
se comportan como
linfocitos TH2.
MENSAJE BIOQUÍMICO, Vol. XXVI (2002)
122
1c
LPM
PAC1
PAC3
1a, 1b, 1c
1a, 1b
PAC5
2a, 2b
2a, 2b
2a, 2b
3a, 3b
3a, 3b
4a, 4c
1c 1b
4b
3a, 3b
4a, 4b, 4c
1a, 1c
4a, 4b, 4c
1c
LPM
PAC1
PAC3
1a, 1b, 1c
1a, 1b
PAC5
2a, 2b
2a, 2b
2a, 2b
3a, 3b
3a, 3b
4a, 4c
1c 1b
4b
3a, 3b
4a, 4b, 4c
1a, 1c
4a, 4b, 4c
cuales inducen una respuesta inmune mediada por anticuerpos (47,48). Éste tal vez sea
un mecanismo inducido por los rubulavirus para modular la respuesta antiviral y sobrevivir
en el hospedero evitando la actividad citolítica de los linfocitos T.
Figura 6. Reacciones antigénicas cruzadas entre cepas del Rubulavirus porcino.
Este esquema es un compendio de diversos ensayos, los anticuerpos utilizados
fueron: 1a: suero de cerdo infectado experimentalmente con virus LPM. 1b: suero
hiperinmune de conejo anti- LPM. 1c: suero hiperinmune de conejo contra la
proteína HN del virus LPM. 2a: suero de cerdo infectado experimentalmente con
PAC1. 2b: suero de cerdo infectado naturalmente con PAC1. 3a: suero hiperinmune
de conejo anti-PAC3. 3b: suero de cerdo infectado naturalmente con PAC3. 4a, 4b
y 4c: suero de tres diferentes cerdos infectados naturalmente con PAC5. Una flecha
ancha indica una reacción intensa de reconocimiento. Una flecha delgada indica
una reacción antígénica débil. Una flecha truncada con cabeza redondeada indica
falta de reconocimiento.
La importancia de la respuesta inmune celular en el control de la infección viral fue
evaluada midiendo la capacidad proliferativa de células inmunes en respuesta al antígeno
viral y a los mitógenos concanavalina A y fitohemaglutinina. Una fase de inmunosupresión
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
123
pasajera fue identificada en los animales infectados, representada por índices de
proliferación muy bajos con los dos mitógenos (28). Esta inmunosupresión puede ser la
razón de que se haya descrito un incremento en la susceptibilidad a padecer infecciones
secundarias en los animales infectados con Rubulavirus porcino (20). El análisis de los
valores de los diferentes tipos de leucocitos en los animales infectados mostró que durante
la tercera semana de la infección se presenta una disminución del 19% de linfocitos T, de
28% de linfocitos B y de 53% de monocitos en comparación con los valores promedios
observados en los animales sanos utilizados como testigos (28). Esta disminución puede
ser resultado de la infección de células sanguíneas que hemos identificado durante la fase
de viremia que se presenta entre los días 14 y 21 pos-infección (27). La identificación de
antígeno viral, en el interior de células mononucleares circulantes y en células inmunes de
nódulos linfáticos, indica que el mismo sistema inmune es blanco de la infección viral,
aunque no se presente una notable alteración en los mecanismos de respuesta como
ocurre en virus verdaderamente inmunosupresores.
Inmunopatología
Hasta el momento no se han realizado experimentos para conocer la participación
del sistema inmune en el daño a los tejidos durante la infección por Rubulavirus porcino.
No obstante, observaciones indirectas indican que la respuesta inmune está involucrada
al menos en dos eventos patológicos. Stephano ha propuesto que la opacidad de la córnea
es una reacción de hipersensibilidad mediada por complejos inmunes (20). La gran
respuesta de anticuerpos circulantes contra el Rubulavirus porcino observada en las
infecciones experimentales y la identificación de una abundante expresión de receptores
virales en el tejido ocular hacen suponer que efectivamente hay una deposición de
complejos inmunes en la cámara anterior del ojo, lo que produce la opacidad corneal. El
otro evento es la formación del granuloma epididimario que se presenta en los cerdos
adultos. Al parecer el virus llega al epidídimo transportado por células inmunes que infiltran
el tejido, la abundante replicación viral en ese sitio y en los conductos seminíferos atraen
una gran cantidad de células inmunes: monocitos, linfocitos T y células plásmáticas, que
en su afán por destruir las células infectadas, terminan por dañar las paredes de los
conductos, dejando escapar a los espermatozoides al tejido intersticial, lo que genera un
círculo vicioso de activación de células fagocíticas y citotóxicas que incrementan el daño
a los tejidos circundantes. El granuloma que se forma produce un engrandecimiento
testicular anormal, y el daño al tejido puede ser tan importante que induzca la involución
y la atrofia del testículo afectado (29).
Conclusiones.
La generación del daño a los tejidos durante la infección por Rubulavirus porcino
involucra diversos factores moleculares. El virus posee componentes estructurales que
causan daño directo a las células infectadas o que modulan la respuesta inmune con el
fin de asegurar su supervivencia en el organismo. Esto induce una inmunosupresion 4
pasajera que favorece las infecciones secundarias y el debilitamiento orgánico. Por otra
parte, los elementos de la respuesta inmune en su intento de controlar y eliminar la
infección viral, producen daño a las células infectadas y a los tejidos vecinos no infectados.
No hay duda que la hemaglutinina-neuraminidasa juega un papel decisivo en la
susceptibilidad celular y en el tropismo tisular del virus. Nuestros estudios indican que la
neuraminidasa es un probable factor de virulencia. No obstante, aun nos falta mucho por
conocer sobre las procesos moleculares que participan en la patogenesis viral.
Referencias.
1. Lamb RA, Kolakofsky D (1996). Paramyxoviridae: The viruses and their replication,.
En: Fields BN, Knipe DM, Howley PM et al. (Eds). Fields Virology. Tercera Ed.
Lippincott-Raven Publishers. Filadelfia-Nueva York, pp. 1177-1204.
2. Collier L, Oxford J (2000). Childhood infections caused by paramyxovirus. En: Human
Virology. Segunda Ed. Oxford University Press. Nueva York. pp. 75-81.
3. Wolinsky JS (1996). Mumps virus. En: Fields BN, Knipe DM, Howley PM et al. (Eds).
Fields Virology. Tercera Ed. Lippincott-Raven Publishers. Filadelfia-Nieva York. pp.
1243-1266.
4. Rima B, Alexander DJ, Billeter MA et al. (1995). Family Paramyxoviridae. En: Murphy
FA, Fauquet CM, Bishop DHL et al. (Eds). Virus Taxonomy. Classification and
nomenclature of viruses Springer-Verlag. Viena Nueva York. pp. 265-274.
5. Pringle CR (1999). Virus taxonomy-1999. The universal system of virus taxonomy,
updated to include the new proposals ratified by the International Committee on
Taxonomy of Viruses during 1998. Arch. Virol. 144: 421-429.
6. Drake JW (1993). Rates of spontaneous mutation among RNA viruses. Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 90: 4171-4175.
7. Iorio RM, Borgman JB, Glickman RL, Bratt MA (1986). Genetic variation within a
neutralizing domain on the haemagglutinin-neuraminidase glycoprotein of Newcastle
disease virus. J. Gen. Virol. 67: 1393-1403.
8. Hetherington SV, Watson AS, Scroggs RA, Portner A (1994). Human parainfluenza
virus type 1 combines cocirculation of strains and development of geographically
restricted lineage. J. Infect. Dis. 169: 248-252.
9. Yates PJ, Afzal MA, Minor PD (1997). Antigenic and genetic variation of the HN
protein of mumps virus strains. J. Gen. Virol. 77: 2491-2497.
10. Heinen E, Herbst W, Schmeer N (1998). Isolation of a cytopathogenic virus from a
case of porcine reproductive and respiratory syndrome (PRRS) and its
characterization as a parainfluenza virus type 2. Arch. Virol. 143: 2233-2239.
11.Philbey AW, Kirkland PD, Ross AD, Davis RJ, Gleeson AB, Love RJ, Daniels PW,
Gould (1998). An apparently new virus (family Paramyxoviridae) infectious for pigs,
humans, and fruit bats. Emerg. Infect. Dis. 4: 269-271.
12.Bowden TR, Westenberg M, Wang LF, Eaton BT, Boyle DB (2001). Molecular
characterization of Menangle virus, a novel paramyxovirus which infects pigs, fruit
Bats, and humans. Virology 283: 358-373.
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
125
13.Chua KB, Bellini WJ, Rota PA et al. (2000). Nipah virus, a recently emergent deadly
paramyxovirus. Science 288: 1432-1435.
14.Domingo E (1989). RNA virus evolution and the control of viral disease. Prog. Drug
Res. 33: 93-133.
15.Mackenzie JS, Chua KB, Daniels PW et al. (2001). Emerging viral diseases of
Southeast Asia and the Western Pacific. Emerg. Infect. Dis. 7: 497-504.
16.Sundqvist A, Berg M, Hernández-Jáuregui P, Linné T, Moreno-López J (1990). The
structural proteins of a porcine paramyxovirus (LPMV). J. Gen. Virol. 71: 609-613.
17.Kolakofsky D, Pelet T, Garcin D, Hausmann S, Curran J, Roux L (1998).
Paramyxovirus RNA synthesis and requirement for hexamer genome lenght: the rule
of six revisited. J. Virol. 72: 891-899.
18.Berg M, Hjertner B, Moreno-López J, Linné T (1992). The P gene of the porcine
paramyxovirus LPMV encodes three possible polipeptides, P, V and C; the P protein
mRNA is edited. J. Gen. Virol. 73:1195-1200.
19.Linné T, Berg M, Bergvall AC, Hjertner B, Moreno-Lopez J (1992). The molecular
biology of the porcine paramyxovirus LPMV. Vet. Microbiol. 33: 263-273.
20.Hernández-Jáuregui P, Yacoub A, Kennedy S, Curran B, Téllez C, Svenda M, Ljung
L, Moreno-López J (2001). Uptake of porcine rubulavirus (LPMV) by PK15 cells. Arch.
Med. Res. 32: 400-409.
21.Stephano HA, Gay GM, Ramírez TC (1988). Encephalomyelitis, reproductive failure
and corneal opacity (blue eye) in pigs, associated with a paramyxovirus infection. Vet.
Rec. 122: 6-10.
22.Stephano A (2000). La enfermedad del ojo azul. Signos clínicos y lesiones. En:
Memorias del Simposium Internacional sobre Enfermedades Emergentes del Cerdo.
Irapuato, Gto. México. pp. 1-10.
23.Moreno-López J, Correa-Girón P, Martínez A, Ericsson A (1986). Characterization of
a paramyxovirus isolated from the brain of a piglet in México. Arch. Virol. 91: 221-231.
24.Campos HR, Carvajal SM (1989). Trastornos reproductivos en los sementales de una
granja porcina de ciclo completo ante un brote de ojo azul. Memorias de la XXVI
Reunión Nacional de AMVEC, Manzanillo, Col.; México. pp. 62-64.
25.Allan GM, McNeilly F, Walker Y, Linné T, Moreno-Lopez, Hernández-Jáuregui P,
Kennedy S, Carrol BP, Herron B, Foster JC, Adair B (1996). A sequential study of
experimental porcine paramyxovirus (LPMV) infection of pigs: Immunostaining of
cryostat sections and virus isolation. J. Vet. Diagn. Invest. 8: 405-413.
26.Ramírez-Herrera MA, Mendoza-Magaña ML, Dueñas SH (1997). Experimental
infection of swine and cat central nervous systems by the pig paramyxovirus of the
blue eye disease. Zentralbl. Veterinarmed. [B] 44: 461-476.
27.García O (1999). Estudio de la viremia en una infección experimental por Rubulavirus
porcino. Tesis de Licenciatura, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla.
28.Hernández J, Reyes-Leyva J, Zenteno R, Ramírez H, Hernández-Jáuregui P, Zenteno
E (1998). Immunity to porcine rubulavirus infection in adult swine. Vet. Immunol.
Immunopathol. 64: 367-381.
29.Ramírez-Mendoza H, Hernández-Jáuregui P, Reyes-Leyva J, Zenteno E, MorenoLópez
J, Kennedy S (1997). Lesions in the reproductive tract of boars experimentally
infected with porcine rubulavirus. J. Comp. Path. 117: 237-252.
MENSAJE BIOQUÍMICO, Vol. XXVI (2002)
126
30.Reyes-Leyva J, Hernández-Jáuregui P, Montaño LF, Zenteno E (1993). The porcine
paramyxovirus LPM specifically recognizes sialyl(α2,3)galactose-containing
structures. Arch. Virol. 133: 195-200.
31.Reyes-Leyva J, Espinosa B, Santos G, Zenteno R, Hernández J, Vallejo V, Zenteno
E (1999). Purification and characterization of the hemagglutinin-neuraminidase of
Porcine Rubulavirus LPMV. Glycoconj. J. 16: 517-522.
32.Reyes-Leyva J, Espinosa B, Hernández J, Zenteno R, Vallejo V, Hernández-Jáuregui
P, Zenteno E (1997). NeuAc?2,3-Gal glycoconjugate expression determines cell
susceptibility to the porcine rubulavirus LPMV. Comp. Biochem. Physiol. Part B 118:
327-332.
33.Vallejo V, Reyes-Leyva J, Hernández J, Ramírez H, Delannoy P, Zenteno E (2000).
Differential expression of sialic acid on porcine organs during maturation process.
Comp. Biochem. Physiol. Part B 126: 415-424.
34.Ramírez-Mendoza H, Hernández J, Santos-López G, Garfias Y, Zenteno E, ReyesLeyva
J. Clinicopathological characterisation of Porcine rubulavirus isolates.
Manuscrito en preparación.
35.Santos-López G. Purificación parcial y estudio de las actividades biológicas de la
Hemaglutinina-Neuraminidasa de cepas del Rubulavirus porcino de virulencia
variante. Tesis de Maestría, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla
2000.
36.Santos-López G, Herrera-Camacho I, Reyes-Leyva J. Neuraminidase activity in
pathogenic variants of Porcine rubulavirus: specificity, affinity and inhibition studies.
Manuscrito en preparación.
37.Solórzano A, Zheng H, Fodor E, Brownlee GG, Palese P, García-Sastre A (2000).
Reduced levels of neuraminidase of influenza A viruses correlate with attenuated
phenotypes in mice. J. Gen. Virol. 81: 737-742.
38.Yamamoto-Goshima F, Maeno K, Morishita T, Ueda M, Fujita Y, Nakajima K,Yoshii
S (1994). Role of neuraminidase in the morphogenesis of influenza B virus. J. Virol.
68:1250-1254.
39.Huberman K, Peluso RW, Moscona A (1995). Hemagglutinin-neuraminidase of human
parainfluenza 3: role of the neuraminidase in the viral life cycle. Virology 214: 294-
300.
40.Wagner R, Wolff T, Herming A, Pleshka S, Klenk HD (2000). Interdependence of
hemagglutinin glycosilation and neuraminidase as regulators of influenza virus growth:
a study by reverse genetics. J. Virol. 74: 6316-6323.
41.Liu C, Eichelberger MC, Compans RW, Air GM (1995). Influenza type A virus
neuraminidase does not play a role in viral entry, replication, assembly or budding. J.
Virol. 1099-1106.
42.Price GE, Smith H, Sweet C (1997). Differential induction of cytotoxicity and apoptosis
by influenza virus strains of different virulence. J. Gen. Virol. 78: 2821-2829.
43.Morris SJ, Price GE, Barnett JM, Hiscox SA, Smith H, Sweet C (1999). Role of
neuraminidase in influenza virus-induced apoptosis. J. Gen. Virol. 80: 137-146.
44.Ahmed R, Biron CA (1999). Immunity to Viruses. En: Fundamental Immnunology,
Fourth Ed. Paul WE. Lippincott-Raven Publishers, Philadelphia. pp. 1295-1334.
Reyes Leyva, Santos, Hernández et al.
127
45.Hernández-Jáuregui P, Sundqvist A, Fuentes M, Díaz-Orea A, Reyes-Leyva J,
Hernández-Baumgarten E, Moreno-López J (1992). Correlación entre las pruebas de
virus neutralización, inhibición de la hemaglutinación y ELISA en sueros vacunales
y de brote para anticuerpos contra el paramixovirus del síndrome del ojo azul en
cerdos. Vet. Mex. 23: 217-222.
46.Zenteno-Cuevas R (1997). Purificación y predicción de determinantes antigénicos y
de estructura secundaria en la hemaglutinina-neuraminidasa del paramixovirus
porcino de La Piedad Michoacán. Tesis de Maestría, Facultad de Medicina, UNAM,
México D.F.
47.Hernández J, Garfias Y, Nieto A, Mercado C, Montaño LF, Zenteno E (2001).
Comparative evaluation of the CD4+CD8+ and CD4+CD8- lymphocytes in the
immune response to Porcine Rubulavirus: Vet. Immunol. Immunopathol. 79: 249-259.
48.Hernández J, Garfias Y, Reyes-Leyva J, Chávez R, Lascurain R, Vargas J, Zenteno
E (2002). Peanut and Amaranthus leucocarpus lectins discriminate between memory
and naive/quiescent porcine lymphocytes. Vet. Immunol. Immunopathol. 84: 71-82.20>
No hay comentarios:
Publicar un comentario