viernes, 29 de mayo de 2015

ERRADICACIÓN DE LA PESTE PORCINA CLÁSICA EN CHILE

Situación en Chile de la peste porcina clásica

El primer diagnóstico de  peste porcina clásicva (PPC) se realizó a mediados de 1943 (Abel, 1945). Durante el periodo 1981 - 1996, se presentaron 295 focos de PPC que afectaron a 19.998 animales, con un total de 2.446 muertos a causa de la enfermedad. Los tres sistemas de producción fueron involucrados, tanto el industrial como el pequeño tenedor y las comunidades indígenas. Según el SAG la PPC se presentaba esporádicamente en las regiones V a IX y RM, y en forma esporádica en las regiones I a IV y X, generalmente relacionada con brotes epidémicos en zonas de mayor concentración porcina. La XI y XII regiones se consideraban como indemnes

En 1980 el SAG realizó un estudio en mataderos entre la IV y X regiones, concluyendo que existía un 3% de prevalencia de esta enfermedad. Con esta base se elaboró el Proyecto de Erradicación de la Peste Porcina Clásica en Chile, iniciándose las actividades en 1981 con el objetivo de declarar al país libre de esta enfermedad, en un plazo de 10 años. A fines de 1981 las acciones sanitarias del SAG lograron bajar la frecuencia de presentación de la enfermedad a niveles que permitieron iniciar la erradicación de la PPC en Chile.

Los objetivos del proyecto de erradicación de la PPC de Chile fueron:

- Erradicar la PPC del territorio nacional.
- Implementar un sistema de vigilancia para enfermedades exóticas del cerdo.
- Mejorar las expectativas del comercio exterior.

Las acciones básicas que se llevaron a cabo comprendían las siguientes acciones:

- Control de los focos de PPC detectados a través de la aplicación de una cuarentena prediagnóstica predial, seguida, ante la confirmación de PPC, de una cuarenta oficial.

- Prohibición de la libre comercialización de animales en ferias, mataderos y otros predios.
- Para cada foco de PPC se debía realizar una investigación epidemiológica destinada a conocer el o los posibles orígenes de la enfermedad,
- Atención a las denuncias de sospecha de la enfermedad en predios, ferias y mataderos.
- Obtención de muestras de mataderos, especialmente de aquellos de mayor volumen de faenamiento regional.
- Realización de un censo porcino nacional que permita caracterizar los ecosistemas posrcinos.

El establecimiento de este proyecto permitió el control de la PPC, disminuyendo los focos de 97 a 0 en el año 1989. Sin embargo, el virus se mantuvo presente en los planteles porcinos, causando 2 ó 3 focos en los años 1990 y 1991 (Calcagno, 1991).  Vidal y Bertossi (1991) consideran a la  peste porcina clásica como limitante sanitaria para la exportación de carne.   Tres brotes epidémicos ocurrieron entre 1981 y 1993, el primero desde 1981 a 1983; el segundo entre 1985 y 1986, el tercero en 1992 en que el número de focos aumentó a 34 distribuidos a nivel regional y metropolitano. En 1993 la presentación disminuyó a 15 focos, uno de ellos afectó a la XII región considerada hasta este momento como indemne. En 1994 se presentaron 14 nuevos focos que afectaron preferentemente a tenedores familiares que alimentaban sus animales con desperdicios contaminados. En el año 1995 sólo se presentó un foco en el país en una explotación familiar, en Quillagua, II Región. En 1996, se presentó nuevamente la enfermedad como consecuencia del brote del año anterior donde quedaron animales portadores, procediéndose al sacrificio y destrucción de todos los cerdos del predio afectado. Quillagua está situado en medio del desierto de Atacama a más de 1.000 km de la zona de producción porcina.

En 1995 se establecieron modificaciones al Plan de Control y Erradicación de la PPC y se determinó una nueva estrategia cuyo objetivo fue erradicar la PPC del territorio nacional. Sus principales líneas de acción fueron:

- Vigilancia epidemiológica
- Control sanitario
- Laboratorio
- Divulgación sanitaria
- Legislación
- Capacitación.

Las técnicas diagnósticas utilizadas fueron:
- 1981. Inmunofluorescencia directa
- 1984. Cultivo de virus en células de riñón porcino (PK-15)
- 1994. ELISA

En 1997 se constataron importantes hechos:
- Ausencia de enfermedad por más de 4 años en el territorio nacional
- Ausencia de focos de PPC en planteles industriales y en explotaciones de cerdos de pequeños propietarios.

Considerando este favorable escenario el Servicio Agrícola y Ganadero, haciendo uso de sus facultades legales resolvió la prohibición en la aplicación, importación y expendio de toda vacuna contra la peste porcina clásica. (Ley Nº 2.928, Diario Oficial de la República de Chile. 6 Oct. 1997. Santiago, Chile). Se mantuvo un banco de 800.000 dosis de vacuna, la que se utilizaría eventualmente si ocurrieran casos de PPC. Además se seguían vigilancia epidemiológica, controles sanitarios y centinelización.

La normativa establecida en el Artículo 2. 1. 13. 2. del Código Zoosanitario de la OIE señala; “Se puede considerar que un país está libre de PPC cuando consta que la enfermedad no existe en el mismo desde hace por lo menos 2 años. Este tiempo se reduce a 1 año desde la aparición del último caso para los países que practican el sacrificio sanitario asociado a la vacunación contra la PPC, y a 6 meses para los que practican únicamente el sacrificio sanitario”.

En consideración que se estaban cumpliendo con estas exigencias internacionales, el país se declaró libre de peste porcina clásica el 6 de abril de 1998, Resolución 987 del Ministerio de Agricultura publicada en el Diario Oficial de la República de Chile, Nº 36039 del 14 de abril de 1998 (Adriasola et al, 1999). Por lo tanto esta enfermedad se incorporó al Sistema de Prevención de Enfermedades Exóticas (SAG, 1998).

La División de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura de Chile, informó a la OIE acerca de un ejercicio de simulacro teórico de peste porcina clásica (PPC) que se llevará a cabo en noviembre de 2010, en la ciudad de Chillán, Región del Bío Bío, Chile. El objetivo de este ejercicio fue desarrollar las competencias técnicas del Servicio Veterinario de Chile.

En Mayo 2015, la OMS declara a Chile libre de la peste porcina clásica.

Referencias bibliográficas

Abel, R. 1945. Peste porcina. Circular Nº 3. Ministerio de Agricultura. Chile.

Adriasola. S., P. Avalos, N. Calcagno, N. Díaz, R. Moreira, M. Rojas. 1999. Chile país libre de peste porcina clásica (PPC). Chile. Ministerio de Agricultura. Servicio Agrícola y Ganadero. Departamento de Protección Pecuaria. Subdepartamento de Vigilancia Epidemiológica. 42 pp.

Calcagno, N. 1991. Análisis epidemiológico de la situación de la peste porcina clásica en planteles porcinos de Super Pollo. Boletín Epizootiológico. S.A.G. 2 (1): 1 - 4.

Schmidt, E., C. C. Ramírez, L. G. León. 1963. Vacunación contra la peste porcina con virus lapinizado. V Convención Nacional de Médicos Veterinarios. Chile.

Sierra, A, J. Martin de las Mulas, C. Sánchez, M. Quezada. 1994. Características clínicas y anatomopatológicas de la peste porcina clásica. Porci. 22: 19 - 26.

Vidal, M., E. Bertossi. 1991. Peste porcina clásica como limitante sanitaria para la exportación de carne. Boletín Epizootiológico. SAG. Chile. 2(2): 41 - 55.


No hay comentarios:

Publicar un comentario