sábado, 26 de marzo de 2011

IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DE RABIA EN SU CONTROL EN CHILE.

Importancia del Diagnóstico de Rabia en el control de la enfermedad en Chile

El Instituto de Salud Pública es el centro de referencia nacional para el diagnóstico de rabia, con registros que datan desde el año 1929. Esta información registrada, nos ha permitido verificar el cambio en la situación epidemiológica a través de los años y el impacto de los programas de control de esta enfermedad.

La rabia en animales domésticos fue endémica entre los años 1950 y 1960, la instauración del Programa de Control y Prevención de la rabia en el país logró la reducción de esta enfermedad, a través de la disminución de la población canina, la inmunización masiva de perros y el aumento de la cobertura del diagnóstico de rabia. A partir de 1962, se produjo una disminución drástica de los casos de rabia, detectándose casos humanos trasmitidos por perro hasta el año 1972.

La importancia de los animales silvestres en la transmisión de la rabia fue reconocida en 1985, cuando se detectó por primera vez rabia en murciélagos insectívoros de la especie Tadarida brasiliensis. El reconocimiento de los murciélagos como reservorio de la enfermedad hizo que se ampliaran las acciones de vigilancia epidemiológica hacia esas especies. A partir de entonces el patrón epidemiológico de la rabia se ha caracterizado por una endemia en quirópteros (murciélagos). La importancia de esta nueva situación epidemiológica alcanza su mayor relevancia en el año 1996 al reportarse el primer caso de rabia en humano trasmitido por murciélagos, en un niño de siete años de edad, sin antecedentes de mordedura o exposición al virus; la identificación tanto antigénica como genética demostraron que la infección se produjo por la variante 4 correspondiente a murciélago.



Antecedentes

La Rabia es una enfermedad zoonótica grave, de distribución mundial, que compromete el sistema nervioso central cuyo agente es un virus ARN de la familia Rabdoviridae incluido en el género Lyssavirus, que comprende el virus de la Rabia y otros virus infrecuentes capaces de provocar cuadros de encefalitis y parálisis.

El virus tiene dos antígenos, uno externo, gluco-proteico, responsable de los anticuerpos neutralizantes y otro interno, núcleo-proteico, grupo específico, que genera anticuerpos útiles en el diagnóstico de la rabia sin funciones de protección. La vía de transmisión puede ser directa (mordeduras, lameduras, rasguños producidos por el animal enfermo) o indirecta (inhalación de aerosoles e incluso trasplantes de órganos de individuos enfermos).

Las muestras recibidas en el Instituto de Salud Pública para diagnóstico de rabia provienen de: animales mordedores que mueren dentro del periodo de observación de 10 días, animales sospechosos sacrificados por decisión de la autoridad sanitaria, y un sistema de vigilancia de quirópteros y otras especies silvestres susceptibles.

El diagnóstico de rabia se realiza por la técnica de Inmunofluorescencia Directa que tiene una alta sensibilidad y especificidad, los resultados son entregados en un máximo de 48 horas, lo que ha permitido que el control de foco y las medidas epidemiológicas sean tomadas en forma oportuna. Además se realiza aislamiento de virus rábico para identificación de variante viral a través de tipificación antigénica y genética.



Resultados de muestras analizadas

El control de la rabia en animales domésticos ha permitido que se haga evidente la presencia de ciclos silvestre del virus en áreas geográficas donde previamente pasaban inadvertidos, el último caso de rabia identificado como variante canina se detectó en un perro en el año 1990, lo que indica que la variante canina no esta circulando en el país. Posterior a esa fecha se registra un promedio anual de 63 casos de rabia en murciélagos, y casos esporádicos en animales domésticos cuya identificación viral estableció que la fuente de infección correspondía a murciélago.

El número de casos de rabia animal entre los años 1990 y hasta el primer semestre de 2010 muestra importantes fluctuaciones alcanzando su nivel máximo en el año 2002 con 111 casos seguido por los años 2006 y 2005 con 110 y 103 casos respectivamente. Según la distribución geográfica de casos, estos se registraron en casi todas las regiones del país, y no se han encontrado muestras positivas al virus rábico en las regiones II, XI y XV (Gráfico 1).



Al realizar el análisis de los casos positivos a rabia por especie afectada, vemos que el último caso de rabia humana notificado fue en el año 1996 y el último caso de rabia en animales domésticos notificado ocurrió en el 2007, en ambos casos la variante viral aislada correspondió a murciélago (Gráfico 2).



Es importante recalcar que desde 1991 en adelante, los casos positivos detectados corresponden en su totalidad a variante murciélago insectívoro.



Conclusión

La situación epidemiológica de la rabia en Chile es característica de los países que han logrado éxito en sus programas de control de la enfermedad y está compuesta principalmente por: rabia canina y felina bajo control y reservorio silvestre activo capaz de entrar en contacto e infectar a animales domésticos, pero con un virus de menor capacidad epidémica.

La correcta y pronta identificación de la variante implicada ha permitido la definición del cuadro epidemiológico que se traducen en la implementación de medidas de vigilancia y control eficaces.



Si bien el Programa de Control de Rabia contempla evitar el contacto con murciélagos y el reporte de cualquier mamífero sospechoso, así como la eliminación de las colonias de murciélagos con especímenes positivos, es necesario mantener un Programa dirigido a la educación de la población y además crear conciencia en relación con la tenencia responsable de los animales domésticos.



Referencias

1.-Favi M, de Mattos CA, Yung V, Chala E, López LR, de Mattos CC. First case of human rabies in Chile caused by an insectivorous bat virus variant. Emerg Infect Dis. 2002 Jan; 8(1):79-81.

2.-Favi M, Yung V, Pavletic C, Ramírez E, De Mattos C, De Mattos C. Rol de los murciélagos insectívoros en la transmisión de la rabia en Chile. Archivos de Medicina Veterinaria; 1999 31:157-65.

3.-Favi C, Myriam; Rodríguez A, Luis; Espinosa M, Carla Y Yung P, Verónica. Rabia en Chile: 1989-2005. Revista Chilena de Infectología. 2008, Vol. 25, no. 2

4.-Plotkin S. Rabies. Clin. Infect Dis. 2000 Jan; 30(1): 4-12.

No hay comentarios:

Publicar un comentario