FIEBRE AFTOSA
RESUMEN
La fiebre aftosa (FA) o glosopeda es la enfermedad más contagiosa de los mamíferos y posee un
gran potencial para causar graves pérdidas económicas en animales ungulados de pezuña
hendida. Existen siete serotipos del virus de la FA, que son O, A, C, SAT1,SAT2, SAT3 y Asia1. La infección con un serotipo no confiere protección frente a otro. Clínicamente, la FA no se puede
diferenciar de otras enfermedades vesiculares, como la enfermedad vesicular porcina, estomatitis vesicular y el exantema vesicular. El diagnóstico de laboratorio en los casos de sospecha de FA es por tanto un asunto de urgencia.
Los casos típicos de FA se caracterizan por la aparición de vesículas en las patas, la mucosa bucal
y, en el caso de las hembras, en las mamas. Los síntomas clínicos varían desde ligeros a graves y
pueden ocasionar muerte, en especial en animales jóvenes. En algunas especies, la infección
puede ser subclínica, como en el búfalo africano (Syncerus caffer). El mejor tejido para el
diagnóstico es el epitelio de vesículas intactas o recién rotas o del líquido vesicular. Cuando no es
posible tomar esta muestra, una fuente alternativa de virus son las muestras de sangre y/o de
líquido faringoesofágico tomadas con sonda en los rumiantes o por frotis de garganta en el caso de
los cerdos. En casos de muerte se puede enviar tejido del miocardio o sangre pero, si están
presentes las vesículas, éstas son preferibles.
Es importante que el transporte de muestras de casos sospechosos sea seguro y adaptado a
normas internacionales. Sólo deben enviarse a laboratorios autorizados.
El diagnóstico de la FA requiere el aislamiento del virus o la demostración del antígeno vírico de la FA o el ácido nucleico en las muestras de tejidos o fluidos. También puede utilizarse para
diagnóstico la detección de anticuerpos específicos contra el virus y pueden utilizarse anticuerpos
contra proteínas no estructurales (PNP) como indicadores de la infección, independientemente del estado de vacunación.
Identificación del agente: Para un diagnóstico positivo, es suficiente con la demostración del
antígeno vírico de la FA o el ácido nucleico. Debido a la naturaleza tan contagiosa y a la
importancia económica de la FA, el diagnóstico de laboratorio y la identificación del serotipo del
virus deben realizarse en un laboratorio que cumpla con los requisitos de la OIE para los
patógenos del Grupo 4 de contención.
El uso de la fijación del complemento (FC) se ha reemplazado en casi todos los laboratorios por el
enzimoinmunoensayo (ELISA), ya que este último es más específico y sensible y no se ve
afectado por factores pro- y anti-complementarios. Si la muestra es inadecuada o el resultado de la prueba es incierto, será necesario inocular los materiales de prueba en cultivos celulares
susceptibles o en ratones lactantes de 2-7 días a fin de amplificar cualquier virus vivo que esté
presente. Con preferencia, los cultivos deberían de ser cultivos primarios de tiroides bovino
(ternera), aunque se pueden utilizar células de riñón de cerdo, cordero o ternero, o líneas celulares de sensibilidad comparable. Cuando en los cultivos se haya completado un efecto citopático (ECP), se pueden utilizar los sobrenadantes en pruebas FC o ELISA o mediante por reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR). Se pueden realizar pruebas similares con suspensiones homogenizadas de tejido derivado de músculo esquelético diseccionado de cualquier ratón que muera.
Las pruebas de reconocimiento de ácidos nucleicos, como la reacción en cadena de la polimerasa
de transcripción inversa, se están utilizando mucho como métodos de diagnóstico rápidos y
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
124 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
sensibles. A veces se utiliza el examen por microscopía electrónica para diferenciar la FA de las
enfermedades causadas por otros virus.
Pruebas serológicas: Para un diagnóstico positivo, es suficiente la demostración de anticuerpos
específicos contra proteínas estructurales en animales no vacunados que presenten una
manifestación vesicular. Esto resulta particularmente útil en casos benignos o cuando no se puede tomar tejido epitelial. Las pruebas para anticuerpos contra algunas NSP del virus de la FA
proporcionan evidencia de infecciones previas o actuales del hospedador, independientemente del estado de vacunación. A diferencia de las proteínas estructurales, las NSP se conservan muy bien y, por tanto, no son específicas de serotipo y, en consecuencia, la detección de estos anticuerpos no está restringida a un serotipo particular.
Las pruebas de neutralización del virus (NV) y los ELISA para anticuerpos contra proteínas
estructurales se emplean como pruebas serológicas específicas de serotipo. Las pruebas NV
dependen de los cultivos de tejidos y por tanto son más propensas a variabilidad de resultados que las pruebas ELISA; son también más lentas y más fáciles de contaminar. Las técnicas ELISA para
anticuerpos, presentan la ventaja de la rapidez y de no ser dependientes de los cultivos celulares.
La prueba ELISA se puede llevar a cabo con antígenos inactivados, lo que requiere, por tanto,
menos servicios restrictivos de biocontención.
Requisitos para las vacunas y los materiales de diagnóstico: Existen varios tipos de vacunas
disponibles comercialmente con virus inactivados de composición variada. Por lo general, se
infecta con el virus una suspensión o una monocapa de cultivo celular y la preparación que resulta
se clarifica, se inactiva con etilenimina y se prepara con adyuvante. Muchas vacunas contra la FA
son polivalentes con el fin de proporcionar protección contra los diferentes serotipos que es
probable encontrar en determinadas condiciones de campo.
La vacuna terminada debe carecer de virus vivos residuales. La forma más efectiva de comprobar
esto es la utilización de pruebas in vitro sobre las preparaciones concentradas de virus inactivados
antes de la formulación de la vacuna, y después se confirma la ausencia de virus vivos durante las
pruebas in vivo y/o in vitro sobre la vacuna final. También se realizan pruebas de desafío en el
ganado vacunado para establecer la PD50 (dosis protectora del 50%), aunque una prueba
serológica se considera satisfactoria cuando se establece una correlación válida entre la cantidad
del antígeno presente en la vacuna, la protección observada y la respuesta del anticuerpo
específico.
Los servicios de producción de la vacuna contra la FA deben cumplir también los requisitos de la
OIE para patógenos del Grupo 4 de Contención.
Los reactivos para diagnóstico y de referencia se pueden obtener de los Laboratorios de
Referencia de la OIE para la FA, y del Laboratorio de Referencia Mundial para la FA de la FAO
(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)1. El laboratorio de
Pirbright del Instituto de Sanidad Animal posee doble condición, como Laboratorio de Referencia
Mundial y como Laboratorio de Referencia de la OIE para la FA.
1 Laboratorio de Referencia mundial de la FAO para la fiebre aftosa, Ash Road, Pirbright, Woking, Surrey GU24 0NF,
United Kingdom.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 125
A. INTRODUCCIÓN
La fiebre aftosa o glosopeda (FA) está causada por un virus del género Aftovirus, de la familia Picornaviridae.
Existen siete serotipos de virus FA, que son el O, A, C, SAT1, SAT2, SAT3 y Asia1, que infectan animales de
pezuña hendida. La infección con un serotipo determinado no confiere inmunidad contra otro. Dentro de los
serotipos, se pueden identificar muchos subtipos mediante pruebas bioquímicas e inmunológicas.
Los virus de la FA se mantienen en África en el ganado vacuno y en el búfalo africano (Syncerus caffer), que, por
lo general, son los hospedadores más comunes. La información disponible indica que aunque se pueden infectar
otras especies domésticas y salvajes, éstas son incapaces de mantener la infección más allá de unos cuantos
meses en ausencia de ganado vacuno o del búfalo africano. En otras partes del mundo, el ganado vacuno es el
principal reservorio, aunque, a veces, los virus implicados parecen haberse adaptado específicamente a cerdos
domésticos, ovejas y cabras. Es probable que estos virus adaptados sean capaces de modificar su adaptación e
infectar otras especies bajo condiciones adecuadas. Sin embargo, la cepa Cathay del virus de la FA adaptada a
los cerdos no parece infectar a los grandes rumiantes, bien natural o experimentalmente y requiere células de
origen porcino para el aislamiento primario. Hasta ahora, fuera de África, la fauna salvaje no parece ser capaz de
mantener el virus de la FA. La evidencia indica que la infección de ciervos en el pasado derivó de contactos,
directos o indirectos, con animales domésticos infectados.
De las especies domesticas, el ganado vacuno, porcino, ovino, caprino y los búfalos resultan susceptibles a la FA
(30). Además, pueden infectarse muchas especies salvajes de pezuña hendida, como los ciervos, antílopes y
cerdos salvajes aunque, con la excepción del búfalo africano, no se ha demostrado que desempeñen un papel
importante en la epidemiología de la FA en las especies domésticas. Se han aislado de cerdos salvajes y de
ciervos cepas de virus de la FA que infectan al ganado bovino. Para el diagnóstico de la FA en especies salvajes
se pueden aplicar procedimientos similares a los descritos para los animales de granja.
La infección de animales susceptibles con el virus de la FA conduce a la aparición de vesículas en las patas,
dentro y alrededor de la cavidad oral, y en las glándulas mamarias de las hembras. Las lesiones de las bandas
coronarias pueden provocar bandas de interrupción del crecimiento cuya extensión a lo largo del lateral de la
pezuña puede servir como indicador del tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección. En infecciones
graves de las patas pueden desprenderse las pezuñas. La mastitis es una secuela común de la FA en las vacas.
También se pueden presentar vesículas en otros lugares, como en el interior de los ollares nasales y en los
puntos de presión de los miembros -especialmente en cerdos. La gravedad de los síntomas clínicos varía con la
cepa de virus, la dosis de exposición, la edad y raza del animal, la especie hospedadora y su grado de inmunidad
(44). Los síntomas pueden variar desde una infección benigna y desapercibida hasta una grave. En algunos
casos puede originar la muerte. La mortalidad por miocarditis multifocal es más común en animales jóvenes:
también puede presentarse miositis en otros lugares.
Cuando se presenta una historia de muertes repentinas en ganado joven de pezuña hendida, un examen de los
animales adultos revela a menudo la presencia de lesiones vesiculares, en caso de que se trate de FA. La
presencia de vesículas en los casos graves es variable.
En animales con enfermedad vesicular, es suficiente para establecer un diagnóstico la detección del virus de la
FA en muestras de líquido vesicular, tejido epitelial, muestra faringoesofágica, leche o sangre. También se puede
establecer el diagnóstico por aislamiento del virus de la sangre, el corazón u otros órganos en casos fatales. En
una alta proporción de estos casos, se puede observar macroscópicamente la presencia de miocarditis (el
denominado “corazón atigrado”).
El virus de la FA se puede multiplicar y excretar del tracto respiratorio de los animales. La excreción aérea del
virus tiene lugar durante la fase aguda de la infección. Los virus pueden presentarse en todas las secreciones y
excreciones de los animales con infección aguda, incluyendo el aire expirado. Generalmente, la transmisión tiene
lugar por contacto directo entre animales infectados y susceptibles o, más raramente, por exposición de animales
susceptibles a las secreciones y excreciones de animales con infección aguda. Después de la recuperación del
estado agudo de la infección, los virus infecciosos desaparecen de todas las secreciones y excreciones con
excepción de los líquidos faringoesofágicos de algunos rumiantes en los que se puede continuar recuperando los
virus. Los animales en los que el virus persiste en los líquidos faringoesofágicos durante más de 28 días después
de la infección se denominan portadores. Los cerdos no son portadores. Alguna evidencia circunstancial indica
que, en raras ocasiones, especialmente cuando se trata del búfalo africano, los portadores son capaces de
transmitir la infección a animales susceptibles con los que están en contacto estrecho: el mecanismo implicado
resulta desconocido. Normalmente el estado de portador en el ganado bovino no persiste más allá de 6 meses,
aunque en una pequeña proporción puede durar hasta 3 años. En búfalos africanos, a título individual, se ha
visto que el virus persiste durante al menos 5 años, pero probablemente no es un fenómeno que dure toda la
vida. Dentro de una manada de búfalos, el virus se puede mantener durante 24 años o más. No existe
información sobre la duración del estado de portador en otro búfalo doméstico, el búfalo de los pantanos del este
de Asia. Por lo general, el búfalo doméstico, las ovejas y las cabras no portan el virus de la FA durante más de
unos pocos meses.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
126 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
Debido a la naturaleza contagiosa y a la importancia económica de la FA, el diagnóstico de laboratorio y la
identificación del serotipo del virus deben realizarse en una instalación que cumpla los requisitos del Grupo 4 de
Contención de patógenos indicado en Capítulo I.1.6. de este Manual. Los países sin acceso a tal laboratorio
especializado nacional o regional de estas características deben enviar las muestras a un Laboratorio de
Referencia de la OIE para FA. Las instalaciones de producción de vacunas también deben cumplir los requisitos
para el Grupo 4 de Contención de patógenos.
Los reactivos estándar y para el diagnóstico se pueden obtener como preparados comerciales o como artículos
individuales proporcionados por los Laboratorios de Referencia de la OIE para la FA. El uso de antígenos
inactivados en el enzimoinmunoensayo (ELISA), como controles en las pruebas de detección de antígeno o para
reaccionar con sueros de ensayo en las pruebas ELISA bloqueantes en fase líquida o competitivas en fase
sólida, reduce el riesgo de enfermedad existente en comparación con el uso de virus vivos. Los reactivos se
suministran liofilizados o en glicerol o sin glicerol pero congelados, y pueden permanecer estables a
temperaturas entre +1°C y +8°C, –30°C y –5°C, y –90°C y –50°C, respectivamente, durante muchos años. La
Agencia Internacional de la Energía Atómica2 ha editado un manual que incluye una prueba recomendada y
protocolos para el control de calidad.
B. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico, las muestras mejores son el tejido epitelial o el líquido vesicular. Idealmente, se debe
recoger por lo menos 1 g de tejido epitelial de vesículas sin romper o recién rotas, normalmente de la lengua, de
la mucosa bucal o de las patas. Para evitar daños al personal que recoge las muestras, así como por el cuidado
a los animales, se recomienda sedar a los animales antes de obtener las muestras.
Las muestras de epitelio se deben colocar en un medio para transporte compuesto de cantidades iguales de
glicerol y tampón fosfato 0,04 M, pH 7.2-7.6, preferiblemente con antibióticos (penicilina [1.000 Unidades
Internacionales (UI)], sulfato de neomicina [100 UI], sulfato de polimixina B [50 UI], micostatin [100 UI]). Si no se
dispone de tampón fosfato 0,04 M, se puede utilizar medio de cultivo de tejidos o solución salina tamponada
(PBS), pero es importante que el pH final de la mezcla glicerol/tampón esté en el intervalo de pH 7.2-7.6. El virus
de la fiebre aftosa es extremadamente lábil en pH bajo y el tamponamiento del medio de transporte es esencial
para una toma de muestras satisfactoria. Las muestras deben mantenerse refrigeradas o en hielo hasta su
llegada al laboratorio.
Cuando no se puede disponer de tejido epitelial de rumiantes, por ejemplo, en casos avanzados o de
convalecencia, o cuando se sospecha la infección en ausencia de síntomas clínicos, se pueden tomar muestras
de líquido faringoesofágico por medio de una sonda (esputos) (o en cerdos, por frotis de garganta) para su envío
a un laboratorio para el aislamiento de virus o para PCR de transcripción inversa. También se puede detectar la
viremia mediante el examen de muestras de suero por medio de PCR de transcripción inversa o por aislamiento
de virus. Para la toma de frotis de garganta de cerdo, los animales deberán colocarse modo adecuado,
preferiblemente en posición decúbito supino en una caja de madera y con el cuello extendido. Manteniendo una
torunda de algodón con un instrumento apropiado, por ejemplo con unas pinzas hemostáticas, se empuja la
torunda hacia la parte posterior de la boca dentro de la faringe.
Antes de recoger las muestras faringoesofágicas del ganado o de grandes rumiantes (como búfalos), se deben
añadir, a un recipiente de unos 5 ml de capacidad y con capacidad de resistir la congelación por dióxido de
carbono (nieve carbónica) o por nitrógeno líquido, 2 ml de líquido de transporte (formado por tampón fosfato 0,08
M que contenga 0,01% de seroalbúmina bovina, 0,002% de rojo fenol, antibióticos [1.000 unidades/ml de
penicilina, 100 unidades/ml de micostatin, 100 unidades/ml de neomicina y 50 unidades/ml de polimixina],
ajustado a pH 7,2) (39).
La muestra faringoesofágica se toma insertando una sonda por encima de la lengua en la zona orofaríngea y
luego frotarla con energía hacia atrás y hacia adelante 5–10 veces entre la primera porción del esófago y la parte
posterior de la faringe. El objetivo es tomar líquido orofaríngeo y, especialmente células epiteliales superficiales
de esas zonas, incluida la parte anterior del esófago, las paredes de la faringe, las grutas de las amígdalas y la
superficie del velo del paladar. Si la muestra no contiene restos celulares adecuados, se pueden repetir las
acciones indicadas.
Después de recoger el líquido faringoesofágico mediante sonda, el contenido se vierte en una botella
transparente de boca ancha de unos 20 ml de capacidad. Se examina el líquido, que debería contener algún
material celular visible. Se toman 2 ml y se añaden a 2 ml del líquido de transporte, asegurándose que se
transfiere material celular; la mezcla se agita suavemente y debe tener un pH final próximo a pH 7,6. Las
muestras contaminadas con material del rumen pueden ser inadecuadas para cultivo y las que contienen sangre
2 Agencia Internacional de la Energía Atómica, Wagramerstrasse 5, P.O. Box 100, A-1400 Viena, Austria.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 127
tampoco son por completo satisfactorias. Se puede repetir el muestreo después de lavar la boca y la garganta
del animal con agua o PBS. Cuando hay que tomar muestras de varios animales, debe lavarse y desinfectarse la
sonda para cada animal. Eso se lleva a cabo lavándola con agua corriente, sumergiéndola a continuación en un
desinfectante adecuado (e.j. 0,5% [p/v] de ácido cítrico en agua corriente) y después aclarándola con agua
corriente antes de utilizarla con el siguiente animal.
Las muestras faringoesofágicas de pequeños rumiantes se recogen poniendo 2 ml del líquido de transporte en
una botella de boca ancha de unos 20 ml de capacidad y lavando, después de la toma, la sonda y la copa de
recogida con este líquido de transporte para descargar la muestra faringoesofágica. Esto se transfiere luego a
un recipiente de cerca de 5 ml de capacidad para el transporte. El pequeño recipiente debe tener la capacidad de
resistir la congelación por dióxido de carbono (nieve carbónica) o por nitrógeno líquido (39).
Las muestras de líquido faringoesofágico se deben refrigerar o congelar inmediatamente después de tomadas. Si
el transporte no dura más que unas pocas horas, se deben congelar preferentemente con nieve carbónica o con
nitrógeno líquido. Antes de congelar, los recipientes se deben cerrar cuidadosamente con tapones herméticos o
con silicona. Esto es particularmente importante cuando se utiliza nieve carbónica, pues la introducción de CO2
en la muestra faringoesofágica hace que descienda el pH, inactivando cualquier virus de la FA que pudiera estar
presente en la muestra. No deberían utilizarse recipientes de cristal por existir el riesgo de que exploten al
descongelarse si penetra nitrógeno líquido. Las muestras deben llegar al laboratorio preferentemente en estado
congelado, o, si eso no es posible, refrigeradas.
Se deben tomar precauciones especiales cuando se envíe material perecedero sospechoso de FA tanto dentro
de un país como entre diversos países. Las Regulaciones sobre Materiales Peligrosos (DGR) de la Asociación
Internacional del Transporte Aéreo (IATA) especifican los requisitos de embalaje y envío de muestras
diagnósticas por todos los medios comerciales de transporte. Éstos se resumen en el Capítulo I. 1. 1. Métodos
de muestreo.
1. Identificación del agente
Se puede examinar una variedad de muestras que incluye el epitelio, muestras faringoesofágicas y suero
mediante aislamiento del virus y RT-PCR. Por contra, el ELISA es adecuado para el examen de las
suspensiones de epitelio, líquidos vesiculares o sobrenadantes de cultivos celulares, pero no es lo bastante
sensible para el análisis directo de muestras orofaríngeas o suero.
a) Aislamiento del virus
La muestra de epitelio se extrae de la mezcla PBS/glicerol, se transfiere sobre papel absorbente para
reducir el contenido en glicerol, que es tóxico para los cultivos celulares, y se pesa. Se debe preparar una
suspensión homogenizando la muestra en arena estéril y un mortero con mano estéril con un pequeño
volumen de medio de cultivo de tejidos y antibióticos. Se añade luego más medio hasta un volumen final 9
veces superior al de la muestra epitelial añadida, obteniéndose una suspensión al 10%. Ésta se clarifica en
una centrífuga de sobremesa a 2.000 x g durante 10 minutos. Una vez clarificadas, las suspensiones de las
muestras sospechosas de contener virus de la FA se inoculan en cultivos celulares o en ratones lactantes.
Los sistemas de cultivos celulares sensibles incluyen células primarias de tiroides bovino (de ternera), y
células primarias de riñón de cerdo, ternero o cordero. También se pueden utilizar líneas celulares
establecidas, como la BHK-21 (de riñón de hámster lactante) o la IB-RS-2, pero, por lo general, son menos
sensibles que las células primarias para detectar niveles bajos de infectividad (19). Se debería ensayar la
sensibilidad de cualesquiera células utilizadas mediante preparaciones estandarizadas de virus de la FA. La
utilización de células IB-RS-2 sirve de ayuda para distinguir entre la enfermedad vesicular porcina (EVP) y
la fiebre aftosa (FA) (puesto que el virus de la EVP solamente crece en ese cultivo celular) y es a menudo
esencial para el aislamiento de las cepas aisladas en ganado porcino, como O Cathay. Los cultivos
celulares deben examinarse para efecto citopático (ECP) durante 48 horas. Si no se detecta ECP las
células se deben congelar y descongelar, y utilizar para inocular cultivos frescos, que se examinan para
ECP durante otras 48 horas. La alternativa a los cultivos celulares son los ratones lactantes, que deben
tener 2-7 días de edad y proceder de cepas de razas seleccionadas. Algunos virus de campo necesitan
varios pases antes de adaptarse a ratones (58). En el caso de los líquidos faringoesofágicos, el tratamiento
preliminar con un volumen igual de clorofluorocarbones puede mejorar la velocidad de detección del virus
liberando virus de instalaciones inmunes.
b) Métodos inmunológicos
• Enzimoinmunoensayo
El mejor procedimiento para la detección del antígeno vírico de la FA y para la identificación de los serotipos
víricos es el ELISA (18, 53). Se trata de una prueba indirecta de tipo "sandwich" en la que las diferentes
filas de las placas multipocillo están recubiertas con antisuero de conejo a cada uno de los siete serotipos
del virus de la FA. Estos son los sueros de "captura". A cada una de las filas se añaden suspensiones de
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
128 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
las muestras de ensayo, incluyendo los controles apropiados. Después se añade antisuero de cobaya a
cada uno de los serotipos del virus de la FA, y a continuación suero anti-cobaya de conejo conjugado con
un enzima. Entre cada paso se lava cuidadosamente para eliminar los reactivos no fijados. Una reacción
coloreada después de la adición del substrato del enzima y el cromógeno indica una reacción positiva;
también se puede identificar el serotipo del virus de la FA. Los valores próximos a 0,1 deben confirmarse
por repetición o por amplificación del antígeno por pases en cultivo celular y prueba del sobrenadante
después de que se haya desarrollado ECP. Más adelante se presenta un protocolo adecuado. Están
disponibles otros protocolos con formatos y criterios de interpretación ligeramente distintos (3, 6).
Dependiendo de la especie y del origen geográfico de la muestra puede ser apropiado probar
simultáneamente para el virus de la enfermedad vesicular porcina (EVP) y el virus de la estomatitis
vesicular (EV). En teoría, en todas las condiciones de manifestaciones vesiculares se debería hacer un
diagnóstico diferencial completo.
Como anticuerpo de captura, se utiliza antisuero de conejo contra el antígeno 146S de cada uno de los
siete serotipos del virus de la FA (más el virus de la EVP o el virus de la EV, si fuera necesario), a una
concentración óptima predeterminada y en tampón carbonato/bicarbonato, pH 9,6.
Los antígenos control se preparan de cepas seleccionadas de cada uno de los siete serotipos del virus de
la FA (más el virus de la EVP si fuera necesario), que se cultivan en monocapas de células BHK-21 (células
IB-RS-2 para el virus de la EVP). Se utilizan los sobrenadantes sin purificar y se pretitulan en placas ELISA.
La dilución final que se escoge es la que corresponde a una absorbancia en la parte superior de la región
lineal de la curva de titulación (densidad óptica aproximada 0,2), de modo que las diluciones a 1/5 de los
antígenos control que se utilizan en la prueba den dos lecturas adicionales de densidad óptica más baja de
las que se pueda tener referencia en la curva de titulación. Como diluyente se usa PBS con 0,05% de
Tween 20 y rojo fenol como indicador (PBST).
Como anticuerpo de detección se utilizan antisueros de cobaya preparados por inoculación de cobayas con
antígeno 146S de uno de los siete serotipos del virus de la FA (más el virus de la EVP si fuera necesario) y
prebloqueados con suero bovino normal (NBS). Se preparan concentraciones óptimas predeterminadas en
PBS con 0,05% de Tween 20 y 5% de leche en polvo desnatada (PBSTM).
Se utiliza inmunoglobulina de conejo (o de oveja) anti-cobaya conjugada con peroxidasa de rábano y
prebloqueda con NBS, a una concentración óptima predeterminada en PBSTM. Como alternativa a los
antisueros de cobaya o conejo, se pueden utilizar anticuerpos monoclonales (MAbs) adecuados unidos a
las placas ELISA como anticuerpos de captura o conjugados con peroxidasa como anticuerpos de
detección.
• Procedimiento de la prueba
i) Las placas ELISA se recubren con sueros antivíricos de conejo (50 μl/pocillo) en tampón
carbonato/bicarbonato, pH 9,6. Las filas A hasta H reciben, respectivamente, antisueros contra los
serotipos O, A, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1 y virus de la EVP o virus de la EV (opcional).
ii) Se dejan toda la noche a 4ºC en posición estática o en un agitador a 100-120 revoluciones por minuto
en un incubador a 37ºC durante 1 hora.
iii) Preparar la suspensión de la muestra de ensayo (con la suspensión de la muestra original al 10% o
con los sobrenadantes clarificados y sin diluir de los cultivos celulares).
iv) Lavar cinco veces las placas ELISA con PBS.
v) En cada placa, cargar los pocillos de las columnas 4, 8 y 12 con 50 μl de PBS. Además, añadir 50 μl
de PBST a los pocillos 1, 2 y 3 de las filas A hasta H de la placa 1. Al pocillo 1 de la fila A de la placa 1
se añaden 12,5 μl de antígeno control de tipo O, y al pocillo 1 de la fila B se añaden 12.5 μl de
antígeno control de tipo A. Se continúa de la misma forma para los antígenos control de tipo C, SAT 1,
SAT 2, SAT 3, Asia 1 y SVDV o VS (si es necesario) al pocillo 1, desde la fila C hasta la H. Se mezcla
el diluyente en el pocillo 1 de las filas A a la H y se transfieren 12,5 μl del pocillo 1 al pocillo 2 (de las
filas A a la H). Se mezclan y transfieren 12,5 μl del pocillo 2 al 3, se mezclan y eliminan 12,5μl del
pocillo 3 de las filas A hasta H (esto da diluciones seriadas de 1/5 de cada antígeno control). Sólo se
requiere cambiar las puntas de las micropipetas entre antígenos. El resto de la placa se puede rellenar
con muestra(s) de ensayo. Añadir 50 μl de la muestra uno a los pocillos 5, 6 y 7 de las filas A hasta H.
La segunda muestra se coloca de modo similar en las columnas 9, 10 y 11 de las filas A hasta H.
Si se ensayan más de dos muestras al mismo tiempo, las otras placas ELISA se deben de utilizar
como sigue:
Depositar 50 μl de PBST en los pocillos (en las filas A hasta H) de las columnas 4, 8 y 12 (columnas
de control de tampón). Adviértase que en estas placas no se necesitan los antígenos control. Las
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 129
muestras de ensayo se pueden añadir en volúmenes de 50 μl en las columnas A hasta H a las
columnas 1, 2, 3; 5, 6, 7; 9, 10, 11, respectivamente.
vi) Cubrir con las tapas y colocar en un agitador orbital a 37ºC durante 1 hora.
vii) Lavar las placas por inundación con PBS -lavar tres veces como antes y vaciar el líquido residual.
Secar las placas con papel secante.
viii) Pasar 50 μl de cada dilución de suero de cobaya a cada pocillo de la placa en el orden apropiado, es
decir, las filas A hasta H, reciben respectivamente antisueros contra los serotipos O, A, C, SAT1,
SAT2, SAT3, Asia1 y contra el virus de EVP o virus de la EV (opcional).
ix) Cubrir con las tapas y colocar en un agitador orbital a 37ºC durante 1 hora.
x) Lavar de nuevo las placas tres veces y añadir a cada pocillo 50 μl de inmunoglobulina de conejo anticobaya
conjugada con peroxidasa de rábano. Las placas se incuban a 37ºC durante 1 hora en un
agitador orbital.
xi) Lavar de nuevo las placas tres veces y añadir a cada pocillo 50 μl de solución de substrato con 0,05%
de H2O2 más ortofenilén diamina o un cromógeno alternativo adecuado.
xii) La reacción se detiene a los 15 minutos añadiendo 50 μl de ácido sulfúrico 1,25 M. Las placas se leen
a 492 nm en un espectrofotómetro acoplado a un ordenador.
• Prueba de fijación de complemento
Por lo general, la técnica ELISA es preferible a la prueba de fijación de complemento (FC) porque es más
sensible y no se ve afectada por factores pro- y anti-complementarios. No obstante, si se carece de los
reactivos para ELISA, se puede utilizar la prueba FC del siguiente modo:
Se diluyen en tampón veronal (VBD) los antisueros contra cada uno de los siete tipos de virus de FA, en
diluciones de 1.5 veces, desde una dilución inicial 1/16 para dejar 25 μl de las diluciones sucesivas de
antisuero en pocillos con fondo redondeado de una placa de microtitulación. Se añade a éstos 50 μl de 3
unidades de complemento y a continuación 25 μl de suspensión de la(s) muestra(s) de ensayo. El sistema
se incuba a 37ºC durante 1 hora antes de añadir 25 μl de eritrocitos de oveja (SRBC) estandarizados al
1.4% en VBD y sensibilizados con 5 unidades de anti-SRBC de conejo. Los reactivos se incuban a 37ºC
durante otros 30 minutos y después se centrifugan las placas y se leen. Se incluyen controles adecuados
para las suspensiones de ensayo, antisueros, células y complemento. Los títulos de FC se expresan como
el inverso de la dilución del suero que produce un 50% de hemolisis. Un título FC >36 se considera una
reacción positiva. Valores de 24 en el título deben confirmarse volviendo a probar el antígeno amplificado
por pases en cultivo de tejidos.
c) Métodos de reconocimiento del ácido nucleico
Se puede utilizar la reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (RT-PCR) para amplificar
los fragmentos del genoma del virus de la FA en materiales para diagnóstico, incluyendo epitelio, leche,
suero y muestras faringoesofágicas (7, 13). La transcripción inversa combinada con la PCR de tiempo real
tiene una sensibilidad comparable a la del aislamiento de virus (2, 51), y los procedimientos automatizados
mejoran el rendimiento de la muestra (52). Se han diseñado cebadores específicos para distinguir cada uno
de los siete serotipos. Para investigar la presencia del ARN del virus de la FA en muestras de tejidos se han
desarrollado técnicas de hibridación in situ (63). Estas técnicas solo se utilizan en laboratorios
especializados, aunque se están elaborando sistemas simplificados procedimientos para uso potencial en
trabajo de campo (18).
• Prueba RT-PCR basada en gel de agarosa
Se describe el procedimiento utilizado en el Laboratorio de Referencia de la OIE de Pirbright (50). La
prueba RT-PCR consta de los tres procedimientos sucesivos de (i) extracción de ARN molde de la muestra
de prueba o control seguida de (ii) transcripción inversa (RT) del ARN extraído, (iii) Amplificación mediante
PCR del producto de la RT y (iv) detección de los productos de la PCR por electroforesis en gel de agarosa.
• Procedimiento de la prueba
i) Se añaden 200 μl de la muestra de prueba a 1 ml de TRIzol® Reagent en un tubo esterilizado. SE
guarda a –70°C hasta que se requiera para la extracción de ARN.
ii) Se transfiere 1 ml de la solución anterior) a un nuevo tubo esterilizado que contenga 200 μl de
cloroformo. Se agita la mezcla con un vórtex durante unos 10–15 segundos y se deja a temperatura
ambiente durante 3 minutos.
iii) Se centrifuga durante 15 minutos a 20.000 g.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
130 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
iv) Se transfieren 500 μl de la fase acuosa a un nuevo tubo esterilizado que contenga 1 μl de glucógeno
(20 mg/ml) y se añaden 500 μl de alcohol isopropílico (propan-2-ol). Se agita con vórtex durante unos
segundos.
v) SE deja a temperatura ambiente durante 10 minutos, luego se centrifuga durante 10 minutos a
20.000 g.
vi) Se elimina el líquido sobrenadante de cada tubo y se añade 1 ml de etanol al 70%. Se agita con vórtex
durante unos segundos.
vii) Se centrifuga 10 minutos a 20.000 g.
viii) Se elimina con cuidado el líquido sobrenadante de cada tubo procurando no desalojar o perder el
precipitado del fondo del tubo.
ix) Se seca al aire cada tubo a temperatura ambiente durante 2–3 minutos.
x) Se resuspende cada precipitado añadiendo al tubo 20 μl de agua exenta de nucleasa.
xi) Se guardan con hielo las muestras de ARN si se va a realizar pronto la fase de la transcripción inversa
(RT). Si no es así, se guardan a –70°C.
xii) Para cada muestra a ensayar, se añaden 2 μl de hexámeros tomados al azar (20 μg/ml) y 5 μl de agua
exenta de nucleasa a un tubo estéril de microcentrífuga de 0,5 ml. Se recomienda preparar la dilución
completa para el total de las muestras a de ensayo, pero preparando una muestra extra.
xiii) Se añaden 5 μl de ARN del procedimiento de extracción descrito anteriormente hasta obtener un
volumen de 12 μl en cada tubo. Se mezcla pipeteando hacia arriba y hacia abajo.
xiv) Se incuba a 70°C durante 5 minutos.
xv) Se enfría a temperatura ambiente durante 10 minutos.
xvi) Durante los 10 minutos de incubación, se prepara la mezcla de reacción para la RT descrita más
adelante para cada muestra. Se prepara la muestra de reacción completa en un tubo de
microcentrífuga estéril de 1,5 ml para el número de muestras que se han de ensayar mas una muestra
extra.
Tampón para la primera hebra, 5× conc. (4 μl); seroalbúmina bovina (acetilada), 1 mg/ml (2 μl);
dNTPs, 10 mM de mezcla cada uno de los siguientes: dATP, dCTP, dGTP, dTTP (1 μl); DTT, 1 M
(0,2 μl); Transcriptasa inversa de Moloney Murine, 200 U/ μl (1 μl).
xvii) Se añaden 8 μl de la mezcla de reacción a 12 μl de cebador aleatorio /mezcla de ARN. Se mezcla
todo pipeteando.
xviii) Se incuba a 37°C durante 45 minutos.
Se mantienen en hielo los productos RT si se va a realizar pronto la fase de la transcripción inversa
(RT). Si no es así, se guardan a –20°C.
xx) Se prepara la mezcla para la PCR descrita más adelante para cada muestra. Se recomienda preparar
una muestra completa de la que se obtendrá el número de muestras de prueba más una muestra
extra.
Agua exenta de nucleasa (35 μl); tampón para la reacción por PCR, 10× conc (5 μl); MgCl2, 50 mM
(1,5 μl); dNTPs, 10 mM de mezcla de dATP, dCTP, dGTP, dTTP (1 μl); cebador 1, 10 pmoles/μl (1 μl);
cebador 2, 10 pmoles/μl (1 μl); Taq polimerasa, 5 unidades/μl (0,5 μl).
xxi) Se añaden 45 μl de mezcla para PCR a un pocillo de una placa para PCR o a un tubo de
microcentrífuga para cada muestra de ensayo y a continuación 5 μl de producto RT hasta alcanzar un
volumen de reacción de 50 μl.
xxii) Se centrifuga la placa o los tubos durante un minuto en una centrífuga adecuada para mezclar el
contenido de cada pocillo.
xxiii) SE coloca la placa en un termociclador para la amplificación por PCR y se ejecuta el siguiente
programa:
94°C durante 5 minutos: 1 ciclo;
94°C durante 1 minuto, 55°C durante 1 minuto, 72°C durante 2 minutos: 30 ciclos;
72°C durante 7 minutos: 1 ciclo.
xxiv) SE mezcla una alícuota de 20 μl de cada producto de reacción por PCR con 4 μl de solución de tinción
y se monta sobre gel de agarosa al 1,5%. Después de la electroforesis, un resultado positivo aparece
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 131
indicado por la presencia de una banda de 328 pb correspondientes a la secuencia del FMDV de la
región 5’ no traducida del genoma.
• Soluciones base
i) Se encuentran disponibles en el mercado el agua exenta de nucleasa, TRIzol® Reagent, cloroformo,
glucógeno, alcohol isopropílico (propan-2-ol), etanol, cebadores de hexanucleóticos aleatorios, tampón
para la primera hebra, BSA (acetilado), dNTPs, DTT, Transcriptasa inversa Moloney Murine, tampón
(10×) para reacción por PCR, MgCl2 y Taq Polimerasa.
ii) Cebadores a una concentración de 10 pmoles/μl: secuencia del cebador 1 5’-GCCTG-GTCTTTCCAG-
GTCT-3’ (cadena positiva); Secuencia del cebador 2 5’-CCAGT-CCCCT-TCTCA-GATC-3’
(cadena negativa).
• Ensayo de la RT-PCR en tiempo real
Se describe el procedimiento utilizado en el Laboratorio de Referencia de la OIE de Pirbright. En la prueba
RT-PCR se utiliza el mismo procedimiento de extracción de ARN total de las muestras de prueba o de
control seguida de de la transcripción inversa de ARN extraído que el utilizado en el procedimiento
convencional basado en gel de agarosa. Como alternativa a los procedimientos manuales descritos
anteriormente, puede utilizarse la extracción automática de ácido nucleico total de las muestras seguido de
programas de pipeteo automático para los pasos de la PCR y la RT (52). La amplificación del producto de
RT mediante PCR se lleva a cabo mediante un procedimiento diferente. No es necesaria la detección de los
productos de la PCR en geles de agarosa tras la amplificación en tiempo real.
i) Se toman los productos de RT del paso (xix) (véase más arriba).
ii) Se prepara la mezcla para PCR descrita más adelante para cada muestra. Una vez más, se
recomienda preparar la mezcla entera que se ha de utilizar para las muestras de prueba más una
muestra extra: agua exenta de nucleasa (6 μl); mezcla base de reacción para PCR, 2× conc. (12,5 μl);
cebador directo para PCR en tiempo real, 10 pmoles/μl (2,25 μl); cebador inverso para PCR en tiempo
real, 10 pmoles/μl (2,25 μl); sonda TaqMan®, 5 pmoles/μl (1 μl).
iii) Se añaden 24 μl de mezcla de reacción PCR a un pocillo de una placa para PCR en tiempo real para
cada muestra de prueba y, a continuación, 1 μl del producto de RT hasta alcanzar un volumen final de
reacción de 25 μl.
iv) Se centrifuga la placa durante un minuto en una centrífuga adecuada para mezclar los contenidos de
cada pocillo.
v) Se coloca la placa en una máquina de PCR en tiempo real para amplificar y se ejecuta el siguiente
programa:
50°C durante 2 minutos: 1 ciclo;
95°C durante 10 minutos: 1 ciclo;
95°C durante 15 segundos, 60°C durante 1 minuto: 50 ciclos.
vi) Lectura de los resultados: se asigna un valor de ciclo umbral (CT) a cada reacción de PCR en un
análisis de todas las representaciones gráficas de amplificación (una gráfica de la señal de
fluorescencia frente al número de ciclos; puede ser adecuado utilizar diferentes valores de corte con
diferentes tipos de muestra; 51). Los valores de corte utilizados para clasificar muestras como
positivas o negativas al FMDV deben ser establecidos por cada laboratorio utilizando material de
referencia adecuado. Por ejemplo, en el Laboratorio de Referencia de la OIE en Pirbright, las muestras
de prueba negativas y los controles negativos deben tener un valor de corte de >50,0. Las muestras
de prueba positivas y las muestras control positivas deben tener un valor de corte de <40. Las
muestras con valores de corte situadas en el intervalo 40–50 se denominan “dudosas” y pueden volver
a ensayarse. Las muestras fuertemente positivas de FA tienen un valor de corte inferior a 20,0 (51).
• Solución de base para la prueba PCR en tiempo real
i) Están disponibles en el mercado el agua exenta de nucleasa y las mezclas base de reacción para
PCR en tiempo real.
ii) Para la PCR en tiempo real del FMDV se puede utilizar uno de los dos siguientes juegos de cebadores
y sondas:
5’UTR (51) cebador directo: CACYT YAAGR TGACA YTGRT ACTGG TAC; cebador inverso: CAGAT
YCCRA GTGWC ICITG TTA y la sonda TaqMan®: CCTCG GGGTA CCTGA AGGGC ATCC.
3D (18) cebador directo: ACTGG GTTTT ACAAA CCTGT GA; cebador inverso: GCGAG TCCTG
CCACG GA y sonda TaqMan®: TCCTT TGCAC GCCGT GGGAC.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
132 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
• Epidemiología molecular
La epidemiología molecular de la FA se basa en la comparación de las diferencias genéticas entre virus. Se
han publicado dendrogramas en los que se muestran las relaciones genómicas existentes entre las cepas
vacunales y las cepas naturales para los siete serotipos basadas en secuencias derivadas del gen 1D (que
codifica la proteína vírica VP1). La amplificación por PCR de transcripción inversa (RT-PCR) del ARN del
virus de la FA, seguida de la secuenciación de nucleótidos, es el procedimiento preferido en la actualidad
para generar los datos de las secuencias con los que realizar esas comparaciones. Muchos laboratorios
han elaborado técnicas para la realización de esos estudios, y los laboratorios de referencia poseen bases
de datos con más de 3000 secuencias parciales.
El método recomendado es el siguiente:
i) Extraer el ARN del virus directamente de suspensiones epiteliales, o de pases bajos en cultivo celular.
ii) Realizar una RT-PCR del gen 1D completo (o, si sólo una parte del gen 1D, el extremo 3´del gen es
más útil)
iii) Determinar la secuencia nucleotídica del producto de la PCR (o, por lo menos, 170 nucleótidos
[preferiblemente 420 para los tipos SAT] en el extremo 3´del gen).
Se puede disponer de un protocolo completo con secuencias cebadoras en los laboratorios de referencia de
la OIE, previa solicitud del WRL, o se puede bajar de la siguiente dirección en la World Wide Web:
http://www.iah.bbsrc.ac.uk/virus/picornaviridae/aphthovirus/fmd.htm
http://bvs.panaftosa.org.br/textoc/SerManDid17.pdf
2. Pruebas serológicas
Las pruebas serológicas para la FA tienen cuatro objetivos principales: 1) certificación individualizada de los
animales antes de su importación o exportación (i.e. con fines comerciales); 2) confirmar casos sospechosos de
FA; 3) comprobar la ausencia de infección; 4) demostrar la eficacia de la vacunación. Para concretar la ausencia
de infección, se requieren diferentes enfoques dependiendo de si la población esté o no esté vacunada, y, en
caso de haberse aplicado la vacunación, si su aplicación ha sido de emergencia o como parte de un programa de
vacunación existente. La adecuación de las diferentes pruebas e interpretaciones de los resultados de las
pruebas dependerá de los objetivos antes mencionados y en la validación del procedimiento escogido debe
tenerse en cuenta el objetivo. Por ejemplo, los valores de corte deben tener distintos umbrales según se trate de
serovigilancia basada en los rebaños o de certificar la ausencia de infección para cada uno de los animales con
el objetivo de destinarlos al comercio internacional.
Las pruebas serológicas para la FA son de dos tipos; las que sirven para detectar anticuerpos contra las
proteínas víricas estructurales (SP) y las que sirven para detectar anticuerpos contra las proteínas víricas no
estructurales (NSP).
Las pruebas SP son específicas de serotipo y detectan anticuerpos producidos por vacunación e infección; por
ejemplo, la prueba de neutralización vírica (NV) (32), el ELISA competitivo en fase sólida (SPCE; 41, 48) y el
ELISA de bloqueo en fase líquida (LPBE; 35, 36). Estas pruebas son específicas de serotipo y son muy sensibles
proporcionando que el virus o antígeno usado en la prueba sea casi igual que la cepa natural. Son las pruebas
prescritas para el comercio y son adecuadas para confirmar una infección anterior o actual en animales no
vacunados así como para observar la inmunidad proporcionada por la vacunación en el campo. La prueba de
neutralización vírica precisa de instalaciones para cultivo celular, la utilización de virus vivos y entre 2 y 3 días
para obtener resultados. Las pruebas ELISA son ensayos de bloqueantes o competitivos en los que se utilizan
anticuerpos policlonales o monoclonales específicos de serotipo, es más rápida de realizar y no depende del uso
de sistemas de cultivos celulares ni la utilización de virus vivos. Por cualquiera de las dos pruebas ELISA se
puede esperar una proporción baja de sueros de título bajo con reacciones positivas falsas. Una combinación de
análisis por ELISA y la confirmación de los positivos por la prueba de NV reduce los resultados falsos positivos.
Los sueros de referencia para estandarizar las pruebas serológicas de SP par la FA están disponibles en el
Laboratorio de referencia de Pirbright.
La detección de anticuerpos contra las proteínas no estructurales (NSP) del virus de la FA se puede utilizar para
identificar infecciones pasadas o actuales con algunos de los siete serotipos del virus, independientemente de
que el animal haya sido también vacunado. Por tanto, las pruebas pueden utilizarse para confirmar casos
sospechosos de FA y para detectar actividad vírica o para comprobar la ausencia de infección utilizando la
población. En relación con la certificación para el comercio, las pruebas tienen la ventaja sobre los métodos con
SP de que no tiene que conocerse el serotipo del virus. Sin embargo, hay evidencia experimental de que unos
pocos animales, vacunados y después probados en desafío con virus vivos y con infección persistente, pueden
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 133
pasar sin ser detectados en algunas pruebas anti-NSP, originando resultados negativos falsos (17). Estos
ensayos miden los anticuerpos contra las NSP utilizando antígenos producidos mediante técnicas recombinantes
en una variedad de sistemas de expresión in-vitro. Por lo general, a los anticuerpos contra las poliproteínas 3AB
o 3ABC se les considera como los indicadores más fiables de la existencia de infección (42). En animales
seropositivos para anticuerpos contra 3AB o 3ABC, los anticuerpos contra una o más de las otras NSP, pueden
ayudar en la interpretación final de la prueba (14, 42). Sin embargo, la pureza de la vacuna es una consideración
importante ya que la presencia de de NSP en algunas preparaciones de vacunas puede originar una clasificación
errónea en animales que han sido vacunados repetidamente. En la sección D de este capítulo se explican los
procedimientos para evaluar la pureza de la vacuna.
Se han elaborado sueros internacionales estándar para pruebas con NSP en ganado y están disponibles en el
Laboratorio de Referencia de la OIE Panaftosa, PAHO/WHO. En el futuro también se podrá disponer de sueros
estándar para ovejas y cerdos. Se han establecido paneles de sueros bovinos para comparar la sensibilidad de
las pruebas con NSP en laboratorios de referencia de la OIE.
a) Prueba de neutralización de virus (una prueba prescrita para el comercio internacional)
La microprueba cuantitativa NV para anticuerpo contra la FA se realiza con células IB-RS-2, BHK-21 o con
células de riñón de cordero o cerdo, en placas de microtitulación para cultivo de tejidos con pocillos de
fondo plano.
Los virus se cultivan en monocapas celulares y se guardan a -20ºC después de añadir glicerol al 50%. (El
virus es estable en estas condiciones por lo menos durante 1 año). Antes de la prueba, los sueros de
ensayo se inactivan a 56ºC durante 30 minutos. El suero control estándar es suero de convaleciente o postvacunado
de 21 días. Un medio adecuado es el medio completo de Earle/LYH (solución salina equilibrada
de Hank con hidrolizado de levadura y lactoalbúmina) más tampón Hepes y antibióticos.
La prueba utiliza volúmenes idénticos de 50 μl.
• Procedimiento de la prueba:
i) Comenzando con la dilución 1/4, se diluyen los sueros en soluciones dobles seriadas por la placa,
utilizando al menos dos filas de pocillos por suero, preferiblemente cuatro filas, y un volumen de 50 μl.
ii) Se añade virus previamente titulado; cada 50 μl de suspensión vírica debe contener aproximadamente
100 DICT50 (dosis infectiva 50% cultivo de tejidos) dentro de un margen aceptable (por ejemplo, 32-
320 DICT50).
iii) Los controles incluyen un antisuero estándar de título conocido, un suero negativo, un control de
células, un control de medio y una titulación vírica empleada para calcular el título real del virus
utilizado en la prueba.
iv) Incubar a 37ºC durante 1 hora con las placas cubiertas.
v) Se prepara una suspensión celular de 106 células/ml en medio que contenga 10% de suero bovino
(negativo para el anticuerpo específico) para el crecimiento celular. A cada pocillo se añaden 50 μl de
la suspensión celular.
vi) Las placas se cierran a presión con las tapas y se incuban a 37ºC durante 2-3 días. Alternativamente,
se cubren con las tapas flojas y se incuban a 37ºC durante 2-3 días en una atmósfera de 3-5% de
dióxido de carbono.
vii) Después de 48 horas se pueden realizar lecturas microscópicas. Finalmente las placas se fijan y se
tiñen, por lo general, al tercer día. La fijación se hace con 10% formol en solución salina durante 30
minutos. Para la tinción las placas se sumergen en 0,05% de azul de metileno con 10% de formalina
durante 30 minutos. Una alternativa de fijación y tinción consiste en utilizar una solución de azul negro
de naftaleno (0,4% [p/v] de azul negro de naftaleno, 8% [p/v] de ácido cítrico en solución salina). Las
placas se lavan con agua del grifo.
viii) Los pocillos positivos (allí donde el virus se ha neutralizado y las células permanecen intactas)
contienen capas celulares teñidas de azul; los pocillos negativos (donde el virus no ha sido
neutralizado) están vacías. Los títulos se expresan como la dilución final del suero presente en la
mezcla suero/virus donde el 50% de los pocillos está protegido. La prueba se considera válida cuando
la cantidad de virus utilizada por pocillo está comprendida en el intervalo log10 1.5-2.5 DICT50, y el
suero positivo estándar está dentro de un margen equivalente a dos veces su título esperado.
ix) La interpretación de las pruebas puede variar entre laboratorios respecto al umbral de corte
positivo/negativo. Los laboratorios deben establecer sus propios criterios con referencia a reactivos
estándar que pueden obtenerse del laboratorio de Referencia de Pirbright. En general, un título de
1/45 o más de la dilución final del suero en la mezcla suero/virus se considera positivo. Para la
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
134 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
certificación de animales individuales para el comercio internacional, los títulos de 1/16 a 1/32 se
consideran dudosos, y se necesitan más muestras de suero para prueba. Los resultados se
consideran positivos, si la segunda muestra presenta un título de 1/16 o superior. Cuando el objetivo
es la sero-vigilancia como parte de un estudio serológico estadísticamente válido, puede resultar
adecuado un corte de 1/45. Los títulos de corte para evaluar la protección inmunológica proporcionada
por la vacunación deben establecerse a partir de la obtención de resultados de prueba de potencia
con la vacuna y especie diana pertinentes.
b) Enzimoinmunoensayo competitivo en fase sólida (prueba prescrita para el comercio internacional)
Como anticuerpo de captación, se utiliza antisuero de conejo contra el antígeno 146S de uno de los siete
tipos de virus de la FA a una concentración óptima predeterminada3 en tampón carbonato/bicarbonato, pH
9.6.
Los antígenos se preparan inactivando virus procedentes de cultivos celulares con etilenimina, utilizando los
procedimientos descritos para la producción de vacunas. La dilución final escogida es la que, después de
añadir un volumen idéntico de diluyente, proporciona una absorbancia en la parte superior de la región
lineal de la curva de titulación (densidad óptica aproximada de 1,5). Como diluyente se utiliza PBS que
contiene 0,05% de Tween 20, 10% de suero bovino normal, 5% de suero normal de conejo e indicador de
fenol rojo (tampón de bloqueo).
Como anticuerpos de detección, se utilizan antisueros de cobaya, preparados mediante inoculación de
cobayas con el antígeno 146S de uno de los siete serotipos y prebloqueado con suero normal de bovino.
Las concentraciones óptimas predeterminadas se preparan en tampón de bloqueo PBS que contiene 0,05%
de Tween 20 y 5% de leche desnatada en polvo (PBSTM).
La inmunoglobulina anti-cobaya de conejo (o de oveja) se emplea como conjugado a una concentración
óptima predeterminada en tampón de bloqueo PBSTM conjugada con peroxidasa de rábano y
prebloqueada con NBS.
Los sueros de ensayo se diluyen en tampón de bloqueo PBST.
El ELISA competitivo en fase sólida es más específico que el ELISA de bloqueo en fase líquida, pero de
sensibilidad similar (41, 48). Se han descrito métodos para la elaboración de sueros estándar secundarios y
activos (33) y para diagramar la realización del ensayo (34).
• Procedimiento de la prueba
i) Las placas ELISA se recubren con 50 μl/pocillo de anticuerpo de conejo contra el antígeno vírico de la
FA diluido en tampón carbonato/bicarbonato, pH 9.6, y se deja toda la noche a 4ºC en una cámara
húmeda.
ii) Las placas ELISA se lavan tres veces con PBS.
iii) A continuación se añaden, a cada pocillo de la placa de ELISA, 50 μl del antígeno del virus de la FA
diluido en tampón de bloqueo. (Tampón de bloqueo: 0,05% [p/v] de Tween 20, 10% [v/v] de suero
bovino normal, 5% [v/v] de suero de conejo normal). Las placas se tapan y se colocan en un agitador
orbital a 37ºC durante 1 hora, con agitación continua.
iv) Después de lavar tres veces con PBS, se añaden a cada pocillo 40 μl de tampón de bloqueo y 10 μl
de suero de ensayo (o de suero control), lo que proporciona una dilución inicial de suero de 1/5.
v) Inmediatamente se añaden 50 μl de antisuero de cobaya contra el virus de la FA diluido en tampón de
bloqueo, obteniendo una dilución final del suero de 1/10.
vi) Las placas se tapan y se colocan en un agitador orbital a 37ºC durante 1 hora.
vii) Después de lavar tres veces con PBS, se añaden 50 μl de Ig anti-cobaya conjugada (pre-bloqueada
por incubación durante un 1 hora con un volumen igual de NBS), diluida en tampón de bloqueo. Las
placas se tapan y se colocan en un agitador orbital a 37ºC durante 1 hora.
viii) Después de lavar tres veces con PBS, se añaden a cada pocillo 50 μl de solución de substrato que
contiene 0,05% de H2O2 más ortofenilén diamina o un cromógeno alternativo adecuado.
3 Se realiza una titulación del tipo en tablero de ajedrez del antisuero captador de conejo, del antisuero de cobaya y del
antisuero anti-cobaya. Antes de utilizar el ELISA de captación de antígeno o el ELISA de bloqueo en fase líquida, se titula
cada uno de estos reactivos, uno frente al otro, manteniendo el tercero a una concentración constante. De este modo, se
pueden determinar las diluciones óptimas (para color positivo y para bajo color de fondo). Estas diluciones
"predeterminadas" se pueden utilizar después para todas las pruebas que en el futuro utilicen estos lotes particulares de
reactivos.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 135
ix) La reacción se para a los 10 minutos añadiendo 50 μl de ácido sulfúrico 1 M. Las placas se leen en un
espectrofotómetro acoplado a un ordenador.
x) Controles: Se utilizan dos pocillos por cada placa para los controles de conjugado (sin suero de
cobaya), cuatro pocillos para sueros positivos fuertes y débiles, dos pocillos para sueros negativos y
cuatro pocillos para competición nula (sin suero de ensayo).
xi) Interpretación de los resultados: Para cada pocillo se calcula un porcentaje de inhibición, visualmente
o mediante un programa adecuado de ordenador (100 – [densidad óptica de cada valor de ensayo o
control/densidad óptica media del resultado de competición nula] x 100) que represente la competición
entre el suero de ensayo y el antisuero de cobaya contra el virus de la FA en la placa de ELISA. Los
laboratorios deben validar el ensayo en términos de valores de corte por encima de los cuales los
sueros deban considerarse positivos en relación a (i) los serotipos particulares y cepas del virus
investigados, (ii) el objetivo de la prueba y (iii) la población ensayada, utilizando los métodos descritos
en el capítulo 1.1.3. En el Laboratorio de Referencia de la OIE en Pirbright, para el serotipo O, para
todas las especies, y a efectos de la demostración de la ausencia de infección, se considera positiva
una inhibición superior al 60% (48). Para la sensibilidad máxima, por ejemplo cuando se certifican
animales individuales para el comercio internacional, puede establecerse un rango indefinido de entre
el 40 y el 60%.
c) Enzimoinmunoensayo de bloqueo en fase líquida (prueba prescrita para el comercio internacional)
Los antígenos se preparan a partir de cepas seleccionadas de virus de la FA cultivados en monocapas de
células BHK-21. Se utilizan los sobrenadantes sin purificar y se pretitulan con diluciones seriadas dobles,
pero sin suero. La dilución final elegida es la que, después de añadir el mismo volumen de diluyente (ver a
continuación), proporciona una absorbancia en la parte superior de la región lineal de la curva de titulación
(Densidad óptica aproximada de 1,5). Como diluyente se emplea PBS con 0,05% de Tween 20 y rojo de
fenol como indicador (PBST). Los otros reactivos utilizados en la prueba son los mismos que para ELISA de
bloqueo en fase sólida. A continuación se describe un ejemplo del procedimiento de la prueba. La
temperatura y el tiempo de incubación pueden variar dependiendo del protocolo.
• Procedimiento de la prueba
i) Las placas ELISA se recubren con 50 μl/pocillo de antisuero de conejo contra el antígeno 146S que se
va a ensayar y se dejan toda la noche en una cámara húmeda a temperatura ambiente.
ii) Las placas ELISA se lavan tres veces con PBS.
iii) En placas multipocillo con fondo en U (placas portadoras) se preparan por duplicado 50 μl de
diluciones seriadas dobles de cada suero de ensayo, comenzando con 1/8. A cada pocillo, se añaden
50 μl de una dosis constante de antígeno vírico homólogo al antisuero de conejo utilizado para recubrir
las placas, y las mezclas se dejan toda la noche a 4ºC, o se incuban a 37ºC durante 1 hora. La adición
del antígeno aumenta la dilución final del suero a 1/16.
iv) A continuación se transfieren 50 μl de las mezclas suero/antígeno de las placas portadoras a las
placas ELISA recubiertas con suero de conejo y se incuban las placas a 37ºC durante 1 hora en un
agitador orbital.
v) Después de lavar, se añaden a cada pocillo 50 μl de antisuero de cobaya homólogo al antígeno
utilizado en el paso previo (iv) (pre-bloqueado con suero bovino normal y diluido que contenga 5% de
polvo de leche desnatada. A continuación, las placas se incuban a 37ºC durante 1 hora en un agitador
orbital.
vi) Se lavan las placas y se añaden a cada pocillo 50 μl de inmunoglobulina de conejo anti-cobaya,
conjugada con peroxidasa de rábano. Se incuban las placas a 37ºC durante 1 hora en un agitador
orbital.
vii) Las placas se lavan de nuevo tres veces y se añaden a cada pocillo 50 μl de la solución de substrato
que contiene 0,5% de H2O2 más ortofenilén diamina o un cromógeno alternativo adecuado.
viii) La reacción se para a los 15 minutos mediante la adición de 50 μl de ácido sulfúrico 1 M. Las placas
se leen en un espectrofotómetro acoplado a un ordenador.
ix) Controles: En cada placa se incluye un mínimo de cuatro pocillos para cada uno de los sueros bovinos
de referencia (muy positivo, débilmente positivo y negativo) a una dilución final de 1/32 junto con un
número equivalente de pocillos para control de antígeno, que contengan sólo antígeno en diluyente sin
suero. Para pruebas de titulación a punto final, en cada prueba se debe incluir por duplicado, por lo
menos en una placa, una serie de diluciones dobles de sueros bovinos de referencia positivos y
negativos.
x) Interpretación de los resultados: Los títulos de anticuerpo se expresan como el 50% del título a punto
final, es decir, la dilución a la que la reacción de los sueros ensayados origina una densidad óptica
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
136 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
igual al 50% de inhibición de la densidad óptica media de la reacción en los pocillos control (antígeno)
(Kärber) (38). La mediana se calcula como la media de dos valores medios de la reacción en los
pocillos control, eliminando del cálculo los valores más altos y los más bajos (alternativamente, se
puede utilizar el valor medio después de ajustar unos límites adecuados de tolerancia al control para
variaciones entre los pocillos). En general los sueros con títulos superiores a 1/40 se consideran
positivos. Los títulos inferiores a 1/40 se consideran negativos. Para la certificación de animales
individuales a efectos del comercio internacional, los títulos superiores a 1/40, pero inferiores a 1/90 se
consideran dudosos, y pueden requerirse muestras adicionales para el ensayo; Los resultados se
consideran positivos si la segunda muestra tiene un título de 1/40 o superior. A los efectos de
serovigilancia del rebaño como parte de un estudio serológico con validez estadística, puede ser
adecuado un corte de 1/90. Los títulos de corte para la evaluación de la protección inmunológica
proporcionada por la vacunación han de establecerse a partir de los resultados que se obtengan en
las pruebas de potencia con la vacuna y la especie diana pertinentes.
d) Pruebas de anticuerpo contra proteínas no estructurales
Los anticuerpos contra las NSP expresadas en virus recombinantes de la FA (ej. 3A, 3B, 2B, 2C, 3ABC) se
pueden medir por diferentes formatos de ELISA o por inmunotransferencia. Estos enzimoinmunoensayos
utilizan antígenos purificados que se adsorben directamente en microplacas o emplean anticuerpos
policlonales o monoclonales para capturar antígenos específicos de preparaciones semi-purificadas (14, 20,
42, 59). Más adelante se describe detalladamente el método de análisis de índices utilizado en Panaftosa.
Se ha observado que otros anticuerpos bovinos contra 3ABC utilizados en pruebas de ELISA indirectos y
competitivos tienen rasgos de realización del diagnóstico equivalentes (17). Estos mismos estudios
corroboran los datos preliminares de Panaftosa en virtud de los cuales se sugiere que las características de
realización diagnóstica de estas pruebas son similares en el ganado vacuno, el ovino y los cerdos.
• Enzimoinmunoensayo indirecto
• Preparación de antígenos recombinantes (véase más adelante la sección B.2.d. Prueba de
enzimoinmunotransferencia)
• Procedimiento de la prueba
i) Las microplacas se recubren durante toda la noche a 4ºC con 1 μg/ml del antígeno de fusión 3ABC en
tampón carbonato/bicarbonato, pH 9,6 (100 μl por pocillo). El antígeno 3ABC se expresa y purifica
como se indica para las pruebas EITB (prueba de enzimoinmunotransferencia (EITB) (45).
ii) Se lavan las placas seis veces con PBS, pH 7,2, que contiene 0,05% de Tween 20 (PBST).
iii) Se añaden los sueros de ensayo (100 μl por pocillo) a una dilución 1/20 en tampón de bloqueo que
consiste en PBS, 0,05% de Tween 20, 5% de leche en polvo desnatada, 10% de suero de caballo y
0,1% de lisado de Escherichia coli. Cada placa incluye un juego de controles positivos y negativos,
fuertes y débiles, calibrados frente a los Sueros Internacionales Estándar descritos más abajo.
iv) Se incuban las placas durante 30 minutos a 37ºC y se lavan seis veces con PBST.
v) Se añaden 100 μl por pocillo de IgG de conejo contra la especie, conjugada con peroxidasa de rábano
y diluida de modo óptimo en tampón de bloqueo. Se incuban las placas durante 30 minutos a 37ºC.
vi) Después de seis lavados, cada pocillo recibe 100 μl de 3´3´, 5´5´-tetrametilbenzidina más 0,004% (p/v)
de H2O2 en tampón fosfato/citrato, pH 5.5.
vii) La reacción se para a los 15 minutos de incubación a temperatura ambiente añadiendo 100 μl de
ácido sulfúrico 0,5 M H2SO4. La absorbancia se lee a 450 nm y a 620 nm para corrección de fondo.
ix) Interpretación de los resultados: Los resultados se expresan como porcentaje relativo de positividad
respecto al control positivo fuerte [(densidad óptica del pocillo de ensayo o control/densidad óptica del
control positivo fuerte) x 100], o alternativamente, como prueba para controlar el índice (T/C) relativo al
control del corte (i.e. umbral positivo). El perfilamiento de los niveles de reactividad de los anticuerpos
para NSP en rebaños, junto con la estratificación de edad/vacunación ayuda a interpretar el estado
infeccioso del rebaño en poblaciones vacunadas (15). Los valores de corte, con y sin zonas de
sospecha, se determinan por los laboratorios individuales en función de la finalidad de la prueba y de
la población objeto del análisis. Cuando los resultados no son concluyentes pueden utilizarse pruebas
confirmatorias. En caso de animales repetidamente vacunados, se recomienda el EITB, mientras que,
en animales que sólo han recibido una o dos vacunaciones, se resuelven los resultados no
concluyentes y se confirman los resultados positivos repitiendo la prueba con otro ELISA para NSP
(teniendo presente la dependencia condicional de las dos pruebas). Para ello debe tenerse en cuenta
la sensibilidad y especificidad del sistema completo de pruebas cuando se diseñen programas de
serovigilancia. A pesar de no ser un test prescrito para comercio, los ELISA NSP pueden ser un complemento
valioso en circunstancias en donde el serotipo o subtipo viral en el país de origen es desconocido.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 137
• Prueba de enzimoinmunotransferencia (EITB)
La prueba EITB se ha empleado mucho en Sudamérica como prueba confirmatoria para el método de
análisis de índices. Se dispone de más información en el Laboratorio de Referencia de la OIE de Panaftosa,
PAHO/WHO
• Preparación de las tiras de ensayo con los antígenos recombinantes
i) Las cinco NSP del virus de la FA sometidas a ingeniería genética, 3A, 3B, 2C, 3D, y 3ABC, se
expresan en E. coli C600 por termo-inducción. El polipéptido 3D se expresa en su forma completa
(45), mientras que el resto de las proteínas se obtiene como productos de fusión con la porción Nterminal
del gen de la polimerasa del MS-2 (40).
ii) La polimerasa expresada se purifica en fosfocelulosa, y después por columnas de Sefarosa poli-U.
Las proteínas de fusión 3A, 3B, 2C y 3ABC se purifican por extracción secuencial de los extractos
bacterianos con concentraciones crecientes de urea. La fracción 7M, que contiene las proteínas de
fusión, se purifica por una SDS-PAGE preparativa al 10% (dodecil sulfato sódico-electroforesis en gel
de poliacrilamida). La banda de proteínas de fusión se separa del gel y se electroeluye (45).
iii) Mediante SDS-PAGE al 12.5%, se separa una mezcla que contenga 20 ng/ml de cada uno de los
polipéptidos recombinantes purificados y se transfieren electroforéticamente a nitrocelulosa (45).
• Procedimiento de la prueba
i) Debe determinarse la cantidad necesaria de tiras de muestra considerando que, por cada lámina de
nitrocelulosa que define un gel de transferencia, se debe probar un suero positivo, otro positivo débil,
otro de corte, y un control de suero negativo. En general, de un gel deben derivar 24 tiras de
nitrocelulosa, cada una de 3 mm de ancho.
ii) A cada pocillo se añaden 0,8 ml de tampón de saturación (50 mM de Tris-HCl, pH 7,5; 150 mM NaCl;
0,2% Tween 20; 5% de leche desnatada en polvo y 0,05% de lisado bacteriano de E.coli). Las tiras
con antígeno se bloquean colocando las placas en un agitador durante 30 minutos a temperatura
ambiente (20-22ºC).
iii) Se añade a los sitios adecuados una dilución 1/200 de los sueros de ensayo y de cada uno de los
controles. Las tiras deben estar sumergidas por completo, mirando hacia arriba y mantenidas en esa
posición durante todo el proceso.
iv) Se incuban las tiras durante 60 minutos en un agitador a temperatura ambiente.
v) Se elimina el líquido de las bandejas y cada tira de ensayo se lava tres veces con solución de lavado
(50 mM Tris-HCl, pH 7,5; 150 mM NaCl y 0,2% Tween 20) con agitación durante 5 minutos.
vi) Se añade a cada pocillo de la prueba la solución de suero de conejo anti-bovino conjugado con
fosfatasa alcalina, y las tiras se incuban con agitación durante 60 minutos a temperatura ambiente.
vii) Se elimina el líquido de las bandejas y cada tira se lava tres veces con solución de lavado como
anteriormente.
viii) En tampón de substrato (100 mM NaCl; 5 mM MgCl2; y 100 mM Tris-HCl, pH 9.3) se prepara la
solución de substrato (0,015% fosfato de bromocloroindol/0,03% de nitroazul tetrazolio) y se añade a
cada pocillo de ensayo.
ix) Las tiras se incuban colocando la bandeja de la prueba en un agitador orbital hasta que el control de
corte muestre claramente cinco bandas distintas. Las tiras se lavan abundantemente con agua
desionizada y se dejan secar al aire.
x) Interpretación de los resultados: La prueba EITB se puede escanear con un densitómetro pero se
considera que la lectura visual, aunque es más subjetiva, también resulta adecuada. Se presentan
controles individuales de los sueros que exhiben un color mínimo pero repetitivo para cada uno de los
cuatro antígenos. Una muestra de ensayo se considera positiva si los antígenos 3ABC, 3A, 3B y 3D
(+2C) muestran densidades de color iguales o mayores que las de sus controles adecuados. Una
muestra se considera negativa si dos o más antígenos muestran densidades inferiores a las de sus
sueros control. Las muestras que no encajan con estos modelos se consideran indeterminadas.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
138 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
C. VACCINE MATCHING TESTS
1. Introducción
Recientemente, se ha revisado la selección de cepas vacunales (48). La vacunación contra un serotipo de la FA
no proporciona protección cruzada contra otros serotipos e incluso puede darse el caso de que no proteja contra
otras cepas del mismo serotipo. El método más directo y fiable para medir la protección cruzada es vacunar las
especies diana pertinentes y a continuación desafiarlas mediante la exposición al aislamiento vírico contra el que
se requiere la protección. Para eso se tendrá en cuenta la potencia y la reactividad cruzada. No obstante, ese
enfoque es lento y caro, y debe evitarse el uso de animales en esos estudios utilizando alternativas in vitro.
Se pueden utilizar varios métodos serológicos in vitro para cuantificar las diferencias antigénicas entre las cepas
de la FA y, a partir de ahí, estimar la probable protección cruzada entre una cepa vacunal y un aislamiento
natural. La caracterización genética y el perfil antigénico también pueden revelar la emergencia de nuevas cepas
para las que se requiera la concordancia vacunal, y, a la inversa, pueden indicar que un aislamiento dado es
similar a otro para el que ya se dispone de información sobre concordancia vacunal.
La selección de la cepa vacunal adecuada constituye un elemento importante para el control de la FA y es
necesaria para la aplicación de programas de vacunación en las regiones afectadas por la FA así como para el
establecimiento y mantenimiento de reservas de antígenos que se puedan utilizar en caso de de que surjan
nuevos brotes de FA.
La potencia de la vacuna también contribuye al rango de cobertura antigénica proporcionado por una vacuna.
Una vacuna de alta potencia que provoca una fuerte respuesta inmune puede proporcionar mayor protección
contra un virus heterólogo que otra vacuna de reacción cruzada que provoque una respuesta inmune más débil.
Es más, las dosis de desafío de una vacuna pueden aumentar la eficacia y la consiguiente cobertura antigénica
proporcionada por la vacuna, aunque se retrase el inicio de la protección completa.
2. Selección de virus naturales para la concordancia de vacunas
Para que haya concordancia serológica de los aislamientos naturales con las cepas vacunales, es preciso que
los aislamientos hayan sido serotipados y adaptados para el crecimiento en cultivos celulares. Normalmente, el
serotipo se determina por ELISA o CFT utilizando reactivos específicos para tipo, aunque también se pueden
utilizar métodos basados en anticuerpos monoclonales o la tipificación genética. Para la replicación in-vitro del
virus, se utilizan normalmente cultivos celulares BHK o IB-RS-2. Para la concordancia vacunal es preferible
evaluar al menos dos aislamientos a partir de cualquier brote, y deben observarse los resultados inconsistentes
para determinar si se deben a diferencias antigénicas genuinas o a algún artefacto de la prueba.
Se pueden seleccionar los virus sobre la base de la información epidemiológica; por ejemplo, aislamiento en
diferentes fases de una epidemia, en diferentes lugares o en diferentes hospedadores (4). Un criterio importante
para la concordancia vacunal es la evidencia de campo relativa a una vacuna cuya eficacia es dudosa, como se
demuestra por la protección aparentemente reducida.
El establecimiento del perfil antigénico mediante CFT o ELISA, o el análisis de secuencia del gen VP1,
constituyen enfoques adecuados para la selección de aislamientos víricos representativos para la concordancia
vacunal. El perfil antigénico se realiza por CFT utilizando paneles de sueros de cobaya hiperinmune obtenidos
contra aislamientos de campo epidemiológicamente pertinentes (16), o por ELISA utilizando paneles de
anticuerpos monoclonales bien caracterizados (5).
3. Selección de cepas vacunales concordantes
El serotipo del virus, la región de origen y cualquier otra información sobre las características del aislamiento
natural pueden proporcionar pistas para averiguar qué cepa vacunal proporcionará concordancia antigénica. Los
reactivos disponibles para la concordancia con cepas vacunales particulares puede limitar el alcance de las
posibles pruebas. La caracterización antigénica tiene dos propósitos: en primer lugar, seleccionar la cepa
vacunal más efectiva para utilizarse en circunstancias concretas, y, en segundo lugar, para analizar sobre la
marcha, la adecuación de las cepas vacunales guardadas en reservas de antígeno estratégicas.
4. Elección de la prueba de concordancia vacunal
La relación serológica entre el aislamiento natural y el virus vacunal (valor ‘r’) se puede establecer por CFT,
ELISA o VNT (40, 49, 55). Se recomienda una prueba simple (r1) con un antisuero vacunal, en lugar de una
prueba doble (r2) para la que también se precisa de un antisuero contra el aislamiento natural para el cual se
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 139
busca la concordancia. Debido a la baja repetibilidad inherente de las pruebas empleadas, se han de repetir las
pruebas para tener confianza en los resultados (56). La neutralización In vitro puede ser más relevante para la
protección in vivo que otras medidas de interacción de los anticuerpos con el, aunque también pueden ofrecer
protección los anticuerpos no neutralizantes (43). Las ventajas del ELISA son que la prueba es de ejecución
rápida y en ella se utilizan volúmenes menores de sueros post-vacunación, que a menudo sólo están disponibles
en cantidades limitadas. Se recomienda la utilización del ELISA y la CFT como métodos de análisis, mientras la
VNT o el método del porcentaje de protección esperado (EPP) proporcionan resultados más definitivos. Para la
VNT o el ELISA, los sueros post-vacunación deben derivarse de al menos cinco reses 21–30 días después de la
inmunización. Para cada suero, se establece el título del anticuerpo anti-cepa vacunal. Los sueros se usan de
forma individual o en grupo, tras excluir los de baja respuesta. En el método CFT se utilizan sueros de cobaya
obtenidos contra cepas vacunales.
El método del Porcentaje de Protección Esperada (EPP) (4) permite una evaluación más completa, al medir la
reactividad de un panel de antisueros post-vacunales mediante VNT o ELISA y relaciona los títulos serológicos
con la probabilidad de protección, establecida mediante tablas de correlación, en las que se asocian los títulos de
los anticuerpos con la protección frente a la cepa vacunal pertinente. Esas tablas de correlación se han
elaborado a partir de pruebas de desafío específicas para vacuna y realizadas previamente. No obstante,
actualmente no pueden cumplirse, en relación con una amplia variedad de cepas vacunales, los requisitos para
un panel de antisueros y los datos de la prueba de desafío con la vacuna en cuestión que los acompañan.
a) Concordancia de vacunas mediante la prueba ELISA
En esta prueba se utiliza antisuero obtenido frente a la cepa vacunal. Los títulos de este suero de referencia
contra antígenos obtenidos por ELISA de bloqueo se preparan a partir de la cepa vacunal heteróloga y se
comparan con los correspondientes títulos del suero contra un aislamiento natural para determinar el grado
de “similitud” antigénica entre el virus natural y el vacunal.
El procedimiento de la prueba es similar al del ELISA de bloqueo en fase líquida (véase la sección B.2.c).
Los reactivos biológicos adicionales son: sueros vacunales bovinos de entre 21 y 30 días después de la
vacunación (inactivados a 56°C durante 45–60 minutos); la cepa vacunal homóloga; y el virus de prueba, un
aislamiento natural del mismo serotipo que la cepa vacunal
• Procedimiento de la prueba
i) Se cultiva el aislamiento natural y la cepa vacunal en células BHK o IB-RS-2. El número de pases en
cultivo celular debe ser mínimo (normalmente, menos de 4) a fin de evitar la selección de variantes
antigénicas que no sean representativas de las del material original. Debe aparecer una cantidad
suficiente de virus si los cultivos celulares muestran efecto citopático dentro de las 24 horas siguientes
a la inoculación.
ii) Se recogen y titulan los virus vacunales y los naturales utilizando un panel de antisueros de captura y
antisueros de cobaya detectores obtenidos frente a los mismas cepas vacunales o frente a cepas muy
relacionadas. Si es necesario, pueden inactivarse los antígenos víricos antes de su uso utilizando
etileneimina binaria.
iii) Se selecciona la combinación óptima de capturador/detector y la dilución de trabajo del virus natural.
Ésta no debe ser inferior a 1/6. Si no hay una combinación de capturador/detector, debe realizarse una
nueva titulación de la existencia de antígenos para confirmar la presencia de virus en cantidad
suficiente. Si se confirma la presencia de virus natural a titulación alta, eso indica que ninguna de las
cepas vacunales es adecuada.
iv) Se titula suero de 21–30 días post-vacunación de una cepa vacunal escogida frente al aislamiento
natural y la cepa vacunal homóloga. El título frente a la cepa vacunal no debe ser ni el doble ni la
mitad del valor promedio para el stock de virus.
v) Para determinar el título del suero, se calcula el promedio de la densidad óptica (OD) de los 24
pocillos de control de antígeno sin suero bloqueante. Esto representa el valor máximo de OD para la
prueba, i.e. un valor de control del 100%. Se divide éste por dos para determinar el valor de inhibición
del 50%. Los pocillos con suero de bloqueo se consideran positivos si la OD es menor o igual al 50%,
y negativos, si el valor de OD es superior al mismo.. El punto final se define como la dilución a la que
la mitad de los pocillos muestran una inhibición del 50% o superior (i.e. la identidad de la dilución a la
que uno de cada dos pocillos duplicados tiene una OD al 50% del control de antígeno). Si el punto
final se halla entre dos diluciones, se le considera como el punto medio entre esas diluciones,
calculándose el mimo por el método Spearman–Kärber.
Se deriva el valor de ‘r’, es decir, la relación entre la cepa natural y la vacunal, como:
r1 = título recíproco del suero de referencia frente al virus natural
título recíproco del suero de referencia frente al virus vacunal
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
140 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
Se necesitan al menos dos resultados consistentes para su aceptación.
vi) Interpretación de los resultados: Las directrices para interpretar los valores de r1 derivados por ELISA
son las siguientes (29):
0,4–1,0: Relación estrecha entre el aislamiento natural y la cepa vacunal. Es probable que una vacuna
potente que contenga la cepa vacunal proporcione protección.
0,2–0,39: El aislamiento natural está relacionada antigénicamente con la cepa vacunal. La cepa
vacunal puede ser adecuada para su uso en caso de no hallarse una concordancia más estrecha, a
condición de que se use una vacuna potente y se inmunice a los animales más de una vez.
<0,2: El aislamiento natural tiene una relación lejana con la cepa vacunal y lo es probable que la cepa
vacunal proporcione protección ante un desafío con la cepa natural.
b) Concordancia de vacunas mediante una prueba de neutralización bidimensional
En esta prueba también se utiliza un antisuero obtenido frente a una cepa vacunal. Se comparan los títulos
de este suero frente a 100 TCID50 de la cepa vacunal homóloga y la misma dosis de un aislamiento natural
para determinar del grado de “similitud” antigénica del virus natural con la cepa vacunal.
El procedimiento es similar a la prueba de neutralización del virus en placas de microtitulación (véase la
sección B.2.a). Los reactivos biológicos adicionales son: sueros vacunales bovinos de entre 21 y 24 días
post-vacunación (inactivados a 56°C durante 45–60 minutos); la cepa vacunal homóloga; y el virus de
prueba , un aislamiento natural con el mismo serotipo que la cepa vacunal.
i) Los aislamientos naturales se pasan por cultivos celulares hasta que se produzca ECP del 100% en
24 horas. El número de pases debe ser mínimo. Una vez adaptados, se determina el título vírico
(log10 TCID50/ml) mediante titulación a punto final.
ii) Para cada prueba y virus vacunal, se realiza una titulación de doble entrada del virus frente al suero
vacunal junto con una titulación de virus solo. Se añaden las células y se incuban a 37°C durante 48–
72 horas, y, transcurrido ese tiempo se observan para el ECP.
iii) Los títulos de anticuerpos del suero vacunal frente a la cepa vacunal y el aislamiento natural para cada
dosis de virus utilizada se calculan por el método Spearman-Kärber. Entonces se puede estimar
mediante regresión el título del suero vacunal frente a 100 TCID50 de cada virus. Después, la relación
entre el aislamiento natural y la cepa vacunal se expresa como un valor 'r', tal como se describió para
la concordancia de vacunas por medio de ELISA.
iv) Interpretación de los resultados: en el caso de la neutralización, los valores r1 superiores a 0,3 indican
que el aislamiento natural es bastante similar a la cepa vacunal y que es probable que el uso de la
vacuna proporcione protección frente al desafío con el aislamiento natural (54). A la inversa, los
valores inferiores a 0.3 nos sugieren que el aislamiento natural es tan distinto de la cepa vacunal que
es probable que la vacuna no proporcione protección. En estos casos, o bien se debe examinar el
asilamiento natural frente a cepas vacunales alternativas u, ocasionalmente, será necesario adaptar
un aislamiento natural apropiado hasta convertirlo en una nueva cepa vacunal.
v) Se deben repetir las pruebas más de una vez. La confidencia con la que pueden tomarse los valores
‘r’ como indicadores de las diferencias entre cepas está relacionada con el número de veces que se
repite el examen. En la práctica, es aconsejable repetirlo al menos tres veces.
D. REQUISITOS PARA LAS VACUNAS Y LOS MATERIALES DE DIAGNÓSTICO
Normalmente, el control de la FA es una responsabilidad nacional y, en muchos países, la vacuna solo puede
utilizarse bajo el control de la autoridad competente.
Las normas para la producción de vacunas veterinarias se presentan en el Capítulo I.1.7. Principios de
producción de vacunas veterinarias. Las directrices que se indican aquí y en el Capítulo I.1.7 son de carácter
general y pueden suplementarse con requisitos nacionales y regionales. Son de aplicación diferentes requisitos
relacionados con la calidad, inocuidad y eficacia en países o regiones concretas para que los fabricantes puedan
obtener la autorización o licencia para una vacuna veterinaria. En la medida de lo posible, los fabricantes deben
procurar la obtención de tales licencias o autorizaciones para sus vacunas contra la FA, lo que servirá como
verificación independiente de la calidad de su producto.
Para producir vacunas contra la FA se deben emplear virus virulentos de la FA; por tanto, las instalaciones de
producción de la vacuna contra la FA deben funcionar bajo normas y prácticas apropiadas de bioseguridad. Las
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 141
instalaciones deben cumplir los requisitos para patógenos del Grupo de Contención 4 como se indica en el
capítulo 1.1.6 de este Manual.
La vacunación contra la FA se utiliza de forma rutinaria en muchos países o regiones reconocidas como libres de
FA por vacunación y en países donde la enfermedad es endémica. En contraste, varios países que están libres
de la enfermedad no han vacunado nunca su ganado y cuando se han presentado brotes prefieren utilizar
controles estrictos del desplazamiento y el sacrificio de los animales infectados y los que han estado en contacto
con ellos. No obstante, muchos países libres de la enfermedad mantienen la opción de vacunar y disponen de
sus propias reservas estratégicas de preparaciones concentradas de virus inactivados. Tales reservas de
antígeno suponen la posibilidad de suministrar vacunas a corto plazo en el caso de una "emergencia" (26).
Las vacunas contra la FA son preparaciones del virus químicamente inactivado derivado de cultivos celulares,
que han sido mezcladas con un adyuvante adecuado. En el caso de vacunas destinadas a utilización en cerdos,
se prefieren los adyuvantes oleosos.
Las vacunas para la FA pueden definirse como la formulación fijada que contiene cantidades definidas (límites)
de una o más preparaciones de una cepa de virus de inóculo químicamente inactivadas y derivadas de cultivos
celulares mezcladas con adyuvantes y excipientes adecuados. Las vacunas se formulan según su propósito
específico, y, en el caso de vacunas destinadas a ser utilizadas en ganado porcino, se prefieren adyuvantes
oleosos. Las vacunas con adyuvante oleoso también pueden utilizarse con rumiantes y pueden tener ventajas
como una menor interferencia del anticuerpo maternal y una mayor duración de la inmunidad. Las vacunas para
la FA pueden clasificarse como “estándar” o como vacunas de potencia más alta. Las vacunas de potencia
estándar se formulan de modo que contenga bastante antígeno para garantizar que alcanzan el nivel mínimo de
potencia requerido (en la sección D.4.b se recomienda 3 PD50 [dosis protectora del 50%). Las vacunas de
potencia más alta se formulan con una mayor cantidad de antígeno de forma que la potencia sobrepasa el
mínimo requerido a fin de proporcionar propiedades concretas, como un inicio más rápido de la inmunidad y un
espectro más amplio de inmunidad contra virus naturales relevantes. Las vacunas de potencia más alta son muy
adecuadas para uso de emergencia: Las vacunas de FA vivas no son aceptables debido al peligro de reversión
de la virulencia y porque su uso impediría la diferenciación entre animales infectados y animales vacunados.
Debido a la existencia de varios serotipos del virus, muchas vacunas contra la FA son multivalentes, y es común
la práctica de preparar vacunas con dos o más cepas diferentes de virus. En algunas áreas donde la enfermedad
se mantiene en búfalos de vida libre, se necesita, y es aconsejable, incluir más de un virus por serotipo para
asegurar una cobertura antigénica amplia contra los virus predominantes.
1. Control del inóculo
a) Características del inóculo
En teoría, la selección de los virus del inóculo primario (MSV) debería basarse en su facilidad de
crecimiento en cultivo celular, en la tasa de virus, en la estabilidad y en un amplio espectro antigénico (57).
Los MSV se deben caracterizar y distribuir por laboratorios oficiales de control en regiones en los que tales
laboratorios existan y deben seleccionarse de acuerdo con la importancia epidemiológica de cada variante.
b) Método de cultivo
Donde no existen cepas vacunales establecidas y adecuadas, se derivan nuevas cepas vacunales
estableciendo los MSV que proceden de aislamientos locales naturales adaptándolos para crecimiento en
suspensión o en monocapas, por pases seriados. Para eliminar el riesgo de cualquier virus contaminante
que contenga lípidos en estos aislamientos naturales, se recomienda un tratamiento con un solvente
orgánico antes de la adaptación, o durante ella. Es aconsejable mantener bajo el número de pases en
cultivo celular, pues existen pruebas de que, durante estos procesos, el virus de la FA puede presentar una
"deriva" antigénica.
c) Validación como cepa vacunal
Los virus del inóculo primario (MSV) deben estar caracterizados antigénicamente y, si es posible,
genéticamente, y se debe demostrar que son puros y están libres de todos los agentes extraños declarados
por la autoridad competente. Debe establecerse la homología con los aislamientos originales candidatos y
debe demostrarse la efectividad contra las cepas circulantes de las que ellos se derivan. A menudo, esto
supone varios métodos, siendo los más fiables los ensayos de protección cruzada in vivo. Alternativamente,
también pueden utilizarse pruebas in vitro (de preferencia, la neutralización vírica), lo que requiere la
disponibilidad de sueros post-vacunación contra esos inóculos primarios. Los virus de siembra se pueden
guardar a -20ºC con glicerina o a temperatura inferior sin glicerina (por ejemplo, a -70ºC). Los virus del
inóculo de trabajo se pueden amplificar por uno o varios pases del inóculo original y utilizarlos para infectar
el cultivo celular final a una proporción aproximada de 1 PFU (unidades formadoras de placas o calvas) por
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
142 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
cada 100 células. En la medida de lo posible, se debe registrar la fuente exacta del aislamiento y se deben
incluir detalles como la localización, la especie y el tipo de material del que procede el virus. Se debe
registrar la historia de los pases in-vitro del virus. También debe procurarse la minimización del riesgo de
transmisión de los agentes de la encefalopatía espongiforme transmisible (TSEs) garantizando que los
materiales de riesgo de la TSE no son utilizados como fuente del virus o en ninguno de los medios
utilizados en la propagación del virus.
2. Método de producción
El método de propagación del virus recomendado para la producción de antígeno es el crecimiento de virus de la
FA en grandes cantidades de cultivos en suspensión o en monocapas utilizando líneas celulares en condiciones
de esterilidad, En algunos países puede ser aceptable el cultivo de células primarias para la fabricación de
vacunas, pero, sólo si el método de elaboración cumple a rajatabla con la Buena Práctica de Fabricación, se
aplica un procedimiento validado para garantizar la inactivación de todo posible agente extraño y se llevan a
cabo pruebas durante la fabricación y con el producto acabado a fin de garantizar la consistencia e inocuidad del
producto final. En general, el virus de la FA se produce a gran escala en sistemas celulares en suspensión bajo
condiciones asépticas. Es esencial que todas las tuberías y contenedores estén cuidadosamente esterilizados
para asegurar que en el sistema no existen áreas que contengan microorganismos. Además de las condiciones
generales de esterilidad, es importante destacar que el virus es vulnerable al ataque por enzimas proteolíticas,
como las producidas por microorganismos (22). También resulta crítico el control del pH y de la temperatura
debido a la labilidad del virus a estos factores (21). La temperatura óptima para el crecimiento celular y vírico, y
para la desnaturalización, que suele ser de alrededor de 37ºC y 26ºC, respectivamente, debe controlarse con
precisión. Durante otras fases de la producción, la temperatura debe reducirse a 4-6ºC. Los virus deben
mantenerse a un pH cercano a 7,6 y nunca por debajo de 7,0.
Se utiliza una cepa adecuada de virus para infectar una suspensión o monocapas de una línea celular
establecida, como la BHK. Tales cultivos deben estar libres de microorganismos contaminantes. Resulta común
mantener los stocks de células BHK en nitrógeno líquido y darles un pase cuando sea necesario. Después de el
pase, se extienden en medio nutritivo en un volumen y a una densidad celular apropiados para sembrar el cultivo
principal. Como una aproximación indicativa, se siembra el cultivo principal para dar una densidad inicial de 0,2-
0,5 x 106 células/ml, y se deja multiplicar hasta 2-3 x 106 células/ml antes de infectarlo con el virus.
Cuando el virus alcanza su título máximo, lo cual se determina por infectividad, FC y otras pruebas, el cultivo se
clarifica, a menudo tratándolo con cloroformo seguido de centrifugación y filtración. A continuación, el virus se
inactiva añadiendo etilenimina (EI), normalmente en forma de etilenimina binaria (BEI). Esto se prepara
disolviendo, a una concentración de 0,1 M, hidrobromuro de 2-bromoetilamina en una solución de hidróxido
sódico 0,2 N, e incubando a 37ºC durante 1 hora (9, 10). El BEI formado se añade luego a una suspensión de
virus mantenida a 26ºC, a una concentración final de 3 mM. Normalmente, la inactivación se prolonga durante
24 horas, seguida de una segunda dosis de BEI durante otras 24 horas. La duración del tratamiento con BEI y la
temperatura utilizada para la inactivación debe validarse según las condiciones actuales y el equipo utilizado
durante el tratamiento. Después de la inactivación, cualquier BRI residual en el producto se puede neutralizar
añadiendo una suspensión de tiosulfato a una concentración final de 2%. Para disminuir la probabilidad de que
en la segunda aplicación no entren en contacto virus vivos con la BEI, es importante transferir inmediatamente el
contenido de los recipientes a un segundo recipiente estéril, donde se deja que la inactivación continúe hasta 48
horas.
El virus inactivado se puede concentrar por ultrafiltración, precipitación con polietilenglicol o adsorción con óxido
de polietileno (1, 62); el virus concentrado e inactivado puede purificarse aún más por procedimientos como la
cromatografía. Si es necesario, estos antígenos concentrados se pueden mantener a -70ºC o a temperaturas
más bajas durante muchos años, y, cuando se requiera, convertirlos en vacunas mediante dilución en un tampón
adecuado y adición de adyuvantes (24).
Normalmente, las vacunas convencionales contra la FA se presentan en forma acuosa o con adyuvante oleoso.
La vacuna acuosa, que es la con más frecuencia se utiliza en el ganado vacuno se prepara adsorbiendo el virus
en gel de hidróxido de aluminio, que es uno de los adyuvantes de la preparación final de la vacuna. Otros
componentes del producto final incluyen antiespumante, rojo de fenol (si está permitido en el país que necesita la
vacuna), hidrolizado de lactalbúmina, caldo de triptosa con fosfato, aminoácidos, vitaminas y sales tamponadas.
También se incorpora un segundo adyuvante, la saponina, derivada del árbol sudamericano Quillaja saponaria
mollina, y también mertiolato/cloroformo como conservante.
Las vacunas con adyuvante oleoso se formula utilizando aceites minerales, como Marcol y Drakeol. Estas
preparaciones tienen varias ventajas sobre la vacuna estándar con hidróxido de aluminio/saponina, sobre todo su
eficacia en los cerdos. Se utilizan mucho en Sudamérica para vacunar ganado bovino debido a una mayor
duración de la inmunidad. El aceite mineral se pre-mezcla, por lo general, con un agente emulsionante, como el
monooleato de manosa, antes de añadir una proporción o el total de la fase acuosa de la vacuna, y emulsionar
mediante un dispersador coloidal, o un emulsificador mecánico continuo o de flujo ultrasónico. Se pueden
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 143
producir emulsiones dobles más complejas (agua/aceite/agua) emulsionando de nuevo en una fase acuosa que
contenga una pequeña cantidad de detergente, como Tween 80 (37).
Una alternativa adicional es la representada por los adyuvantes oleosos "listos para usar" ha supuesto un avance
significativo en los últimos años. Los aceites con ésteres del ácido octadecenoico y 2,5 anhidro-d-manitol, por
ejemplo, forman fácilmente emulsiones dobles o mezcladas (agua/aceite/agua) que son estables y de baja
viscosidad sin que se necesite un equipo emulsionantes sofisticado (11, 26). Cuando se utilizan componentes
novedosos, incluido el adyuvante oleoso, en cualquier vacuna, es importante tener en cuenta que debe evaluarse
su estatus relativo a los residuos en productos derivados de especies usadas en la fabricación de alimentos para
garantizarle a la autoridad expendedora de licencias la inocuidad para los consumidores. Este requisito limita de
forma considerable la gama de adyuvantes que se pueden utilizar en especies utilizadas en los alimentos.
3. Control interno
En general, los títulos de virus alcanzan niveles óptimos a las 24 horas de la infección de los cultivos celulares. El
tiempo escogido para recoger el cultivo se puede basar en ciertas pruebas; por ejemplo, la muerte celular. La
concentración de virus se puede determinar por pruebas de infectividad, gradiente de densidad de sacarosa (23)
o técnicas serológicas. Es preferible utilizar un método que mida masa antigénica, como el análisis en gradiente
de densidad de sacarosa, junto con uno que mida infectividad, ya que las dos propiedades no coinciden
necesariamente y los diferentes métodos pueden complementarse.
Durante la inactivación del virus se deben tomar muestras a intervalos de tiempo regulares para controlar la
velocidad y linealidad del proceso de inactivación. Los títulos de virus en las muestras se determinan por
inoculación de cultivos celulares que sean muy susceptibles al virus de la FA, por ejemplo, células BHK o de
tiroides bovino. Dichos cultivos permiten la prueba de muestras estadísticamente significativas en condiciones
reproducibles. Los valores lg10 de la infectividad de las muestras se representan en función del tiempo, y el
proceso de inactivación no se considera correcto a menos que la última parte de la pendiente de la línea sea
recta y que la extrapolación indique que hay menos de una partícula infecciosa por cada 104 litros de preparación
al final del período de inactivación.
4. Prueba sobre el producto final
a) Inocuidad
La forma más efectiva de realización de las pruebas de inocuidad (no infectividad) consiste en aplicarlas a
la masa total de material vírico recogido, concentrado e inactivado (véanse las sesiones D.3 y D.5.b, más
adelante). Aunque puede resultar factible la confirmación de la inocuidad mediante el ensayo del virus
eluído de la vacuna, este procedimiento no es aplicable de forma universal a todas las formulaciones y no
es tan fiables como el ensayo de antígenos concentrados. Por ejemplo, la saponina influye mucho en la
elución del virus de las vacunas con hidróxido de aluminio/saponina (25). Si el procedimiento de elución es
apropiado a una preparación particular, debe ser validado sembrando muestras paralelas de vacuna con
pequeñas cantidades de virus vivo (12).
Para obtener la aprobación reguladora, se debe realizar una prueba de toxicidad local y sistémica sobre un
lote de ensayo de vacuna por una vía de administración recomendada en una prueba in-vivo en un número
adecuado de cabezas de ganado (27). Deben realizarse pruebas con dosis doble y dosis repetida utilizando
vacunas formuladas para que contengan la mayor cantidad y número de antígenos permitida utilizando un
protocolo similar al descrito más abajo para las pruebas de inocuidad de lotes.
b) Potencia
Se debe utilizar ganado de más de 6 meses de edad, obtenido de áreas sin FA, que no se hayan vacunado
previamente contra la FA y que carezcan de anticuerpos frente a los diferentes tipos de virus de la FA. Se
deben vacunar, por la ruta indicada por el fabricante, tres grupos de por lo menos cinco animales. La
vacuna se debe administrar a diferentes dosis por cada grupo, inoculando diferentes volúmenes de la
vacuna. Por ejemplo, si el prospecto señala que una inyección de 2 ml corresponde a la administración de
una dosis de vacuna, 1/4 de dosis corresponderá a inyectar 0,5 ml y 1/10 de dosis a 0,2 ml. Estos animales,
y un grupo control de otros dos no vacunados, se inoculan para desafío 3 semanas (presentación acuosa) y
hasta 4 semanas (aceite) después de la inoculación con una suspensión de virus bovino completamente
virulento y apropiado a los tipos de virus presentes en el vacuna ensayada, inoculando intradérmicamente
el equivalente a un total de 10.000 ID50 (dosis infectiva bovina al 50%) en dos zonas de la superficie
superior de la lengua (0,1 ml por zona). Los animales se observan durante por lo menos 8 días. Los
animales control no protegidos mostrarán lesiones en otros sitios además de la lengua y desarrollarán
lesiones en al menos tres patas. Del número de animales protegidos en cada grupo, se calcula la PD50
(dosis protectora media) que contiene la vacuna. Existen varios métodos para calcular la PD50 (31), pero se
prefieren los procedimientos basados en el método de Kärber (38). La vacuna debe contener al menos 3
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
144 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
PD50 por dosis para el ganado bovino cuando se emplea con fines profilácticos, aunque es preferible
emplear 6 PD50 por dosis. En ocasiones una vacuna de potencia elevada evita el desarrollo de lesiones
locales en la lengua.
Para la prueba PGP (porcentaje de protección contra la infección generalizada de la pata) se vacuna con
una dosis completa por la ruta recomendada por el fabricante a un grupo de 16 animales seronegativos a la
FA, de al menos 6 meses de edad, con las mismas características que las descritas para la PD50. Estos
animales, y un grupo control de dos animales no vacunados, se inoculan en desafío 4 semanas o más
después de la vacunación con una cepa de desafío, que es una asuspensión de virus bovino
completamente virulento y apropiado a los tipos de virus presentes en la vacuna ensayada, inoculando
intradérmicamente 10.000 BID50 (dosis infectiva bovina al 50%) en al menos dos zonas de la superficie
superior de la lengua. Los animales control no protegidos mostrarán lesiones en otros sitios, además de la
lengua, en los 7 días posteriores a la inoculación y desarrollarán lesiones en al menos tres patas; para uso
profiláctico rutinario, la vacuna debe proteger al menos a 12 de los 16 animales vacunados. Se observará a
los animales a los 7-8 días del desafío (61).
Las pruebas de potencia en otras especies, como ovejas, cabras o búfalos, o son diferentes o no están
estandarizadas. Se considera que, en general, una prueba correcta en ganado bovino es suficiente
evidencia para garantizar su uso en otras especies. Cuando se produzca una vacuna para uso principal en
otras especies no bovinas, puede ser más apropiado realizar las pruebas de potencia de la vacuna en esa
misma especie. Sin embargo, teniendo en cuenta los datos limitados que se poseen sobre el búfalo africano
o el asiático (Bubalus bubalis) y las ovejas, y la frecuente naturaleza subclínica de la enfermedad en estas
especies, los resultados de la prueba de potencia en el ganado bovino pueden ser un indicador más fiable
de la calidad de la vacuna que intentar una prueba basada en la detección de signos clínicos en esas otras
especies.
Para la prueba de potencia de las vacunas contra la FA en cerdos, se puede adoptar un protocolo similar a
la prueba en ganado bovino, utilizando tres grupos de cinco cerdos, de edad no inferior a dos meses y
libres de anticuerpos que neutralicen los diferentes serotipos del virus de la FA. Se vacuna un grupo con la
dosis completa recomendada por el fabricante, otro grupo con una dosis reducida, por ejemplo con 1/4 de la
dosis y el tercer grupo con una dosis más reducida, por ejemplo, con 1/16 de la dosis. Tradicionalmente, la
respuesta a las vacunas con aceite se deja desarrollar durante más tiempo, y el día 28 después de la
vacunación se inyectan los tres grupos, más dos cerdos control no vacunados, en una prueba de desafío.
No obstante, dependiendo de la formulación, este intervalo puede reducirse al intervalo utilizado en la
prueba con el ganado. Es importante separar los diferentes grupos de dosis durante el ensayo y retirar los
animales tan pronto como presenten FA generalizada a fin de evitar un desafío excesivo para los animales
restantes. El desafío consiste en la inyección intradérmica en los bulbos del talón de una pata, de 10.000
DICCT50 (0,2 ml), calculado por crecimiento en un cultivo celular porcino adecuado, de un virus virulento
homólogo a una cepa utilizada en la vacuna y eso tiene como resultado una enfermedad generalizada.
Alternativamente, puede administrarse el virus de desafío en una zonaio de la parte muscular del cuello
detrás del cuello, utilizando una dosis de virus del que se sepa que causa una enfermedad generalizada por
esa vía. Los animales se observan diariamente durante 10 días para vigilar la aparición de síntomas de FA.
Los animales control deben desarrollar síntomas en más de una pata. Del número de animales protegidos
en cada grupo, se calcula el contenido en PD50 de la vacuna. Existen varios métodos para calcular la PD50
(31), incluidos los procedimientos basados en el método de Kärber. La vacuna debe contener al menos 3
PD50 por dosis para cerdos. También se puede adoptar para cerdos un protocolo similar a la prueba PGP
en el ganado bovino, utilizando un grupo de 16 animales vacunados con una dosis completa de vacuna y
dos animales control no vacunados. El desafío se hace por inyección intradérmica en los bulbos del talón
de una pata con 10.000 BID50 (0,2 ml) de un virus virulento homólogo a la cepa utilizada en la vacuna y se
sabe que eso provoca signos clínicos en los cerdos.
Para establecer la potencia de una vacuna, se pueden utilizar otras pruebas indirectas, como la medida en
cultivo celular de los anticuerpos neutralizantes del virus después de la vacunación, o de los anticuerpos
por ELISA, o de los anticuerpos de protección en ratones lactantes, con tal de que se haya establecido
estadísticamente una correlación satisfactoria entre los resultados obtenidos por la prueba con el serotipo
particular de la vacuna y la prueba de potencia en el ganado (60). Por ejemplo, se utiliza el porcentaje
esperado de protección para analizar los sueros de un grupo de al menos 16 animales y para expresar la
probabilidad de que un animal resulte protegido midiendo los anticuerpos neutralizantes, los anticuerpos por
ELISA o los anticuerpos de protección. En un grupo único al que se suministra una dosis completa de
vacuna, el porcentaje medio de protección individual esperado sería igual o mayor que el 75% si se
emplean 16 animales o igual o mayor que el 70% cuando se utilizan 30 animales en el grupo experimental.
La presencia en la vacuna de más de un serotipo no disminuye con la inducción de anticuerpos frente a otro
serotipo o con la correlación del título de anticuerpos y la protección.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 145
c) Pureza: prueba para anticuerpos frente a proteínas no estructurales
El Código de Salud de la OIE para animales terrestres estipula que un criterio para volver a establecer un
estado de ausencia de FA después de un brote, si se utilizan vacunas, es probar a los animales vacunados
para la presencia de anticuerpos contra NSP. De igual forma, los países que deseen ser reconocidos como
libres de FA con la vacuna deben demostrar la ausencia de circulación del virus mostrando que los
animales vacunados están libres de anticuerpos contra el contenido en NSP que surge como resultado de
la infección. Por consiguiente, los antígenos para la FA usados para formular vacunas, que se utilicen en
estas circunstancias deben estar purificados para reducir el contenido en NSP. Con las actuales técnicas
de de fabricación es posible excluir la mayoría de las NSP de forma que induzcan pocos anticuerpos
específicos para NSP. En estas circunstancias, la detección de anticuerpos contra las NSP puede
proporcionar evidencia de que los animales vacunados han estado expuestos al virus de la FA. Los
fabricantes de vacunas podrían querer explotar este potencial proclamando que sus vacunas no inducen
anticuerpos contra una o mas proteínas no estructurales y pueden utilizarse en conjunción con una prueba
de diagnóstico. Además de proporcionar documentación concluyente sobre los procesos que implica tal
purificación, los fabricantes deben demostrar la ausencia de inmunogenicidad frente a las proteínas no
estructurales como parte del procedimiento de obtención de una licencia para poder hacer esa
reivindicación en la literatura. Un método de prueba que se puede utilizar es vacunar un número adecuad
de terneros, de preferencia, con al menos una dosis doble de una combinación de ensayos de la vacuna
que contenga el máximo número y cantidad de antígenos permitidos en la autorización (esos terneros
pueden ser los mismos que se utilizaron en la prueba de inocuidad descrita en la sección D.4.a del presente
capítulo). Los terneros deben vacunarse al menos tres veces durante un periodo de 3–6 meses y, a
continuación, deben ensayarse 30–60 días después de la última vacunación para detectar la presencia de
anticuerpos contra las NSP utilizando las pruebas descritas en la sección B.2.d del presente capítulo. Los
resultados negativos de estas pruebas con NSP apoyan las afirmaciones de que la vacuna no induce
anticuerpos contra las NSP.
Por lo que respecta a los lotes, puede demostrarse la confirmación de la pureza de la vacuna si se
demuestra la ausencia de aumento de la reactividad contra las proteínas no estructurales de los sueros
procedentes de los animales utilizados en la prueba de potencia obtenidos 30 días después de la
primovacunación y antes del desafío, en comparación con los sueros de los mismos animales antes de la
vacunación.
d) Duración de la inmunidad
Para establecer un nivel satisfactorio de inmunidad, lo normal es proceder a una primera fase de dos
inoculaciones, separadas 2-4 semanas entre sí, seguida por una revacunación cada 4-12 meses. La
frecuencia de revacunación dependerá de la situación epidemiológica y del tipo y calidad de la vacuna
utilizada. Cuando el acceso a los animales resulta difícil, es preferible emplear vacunas con adyuvantes con
aceite a los 4 meses y al año de edad, y después revacunar cada año. En la medida de lo posible, los
fabricantes de vacunas deben demostrar la duración de la inmunidad para su formulación específica en
cada especie para la que está indicada
En terneros nacidos de vacas vacunadas, se debe retrasar la primera vacunación lo máximo posible para
permitir que descienda el nivel de anticuerpos maternos, pero no más allá de los 4 meses, tiempo al que se
espera que una elevada proporción responda eficazmente a la vacunación. Con algunas vacunas, En
terneros nacidos de vacas no vacunadas, la primera vacuna puede administrarse a la primera semana de
edad (8).
e) Estabilidad
La caducidad de las vacunas convencionales contra la FA suele ser de 1-2 años a 4ºC pero son sensibles a
la temperatura y no deberían congelarse ni mantenerse por encima de 4ºC. Se debe demostrar la
estabilidad de todas las vacunas, pero sobre todo las vacunas con emulsión de aceite, como parte de los
estudios de determinación de la caducidad.
f) Conservantes
Los conservantes más utilizados son cloroformo y mertiolato. Este último se utiliza a una concentración final
de 1/30.000 (p/v).
g) Precauciones (riesgos)
Las vacunas actuales contra la FA son inocuas y no presentan riesgo tóxico para el usuario. Se debe tener
cuidado para evitar la autoinyección de vacunas con vacunas que contienen emulsiones de aceite.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
146 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
5. Control de lotes
a) Esterilidad
Tanto la masa total de antígeno inactivado, como los adyuvantes, los tampones de dilución, y el producto
final deben someterse a pruebas de esterilidad. Esto se puede realizar directamente con los componentes
de la vacuna y con el producto final, pero el método preferido es recoger cualquier microorganismo
contaminante por filtración en membrana del material a examinar y detectarlo por incubación de la
membrana en medios de cultivo. Este procedimiento permite la eliminación de conservantes y otras
substancias que puedan inhibir la detección de los microorganismos. En la Farmacopea Europea 2005 se
describen normas sobre técnicas y medios de cultivo que permiten la detección de una amplio espectro de
microorganismos (ref. 27; consúltese también el capítulo 1.1.5).
b) Inocuidad
La prueba de inocuidad es una prueba del proceso de fabricación que debe llevarse a cabo con cada lote
de antígeno. Después de la inactivación se debería probar para ausencia del virus infeccioso una muestra
de cada lote de antígeno inactivado, que represente por lo menos 200 dosis, por inoculación de monocapas
celulares que sean sensibles, si es posible del mismo origen que las utilizadas para la producción del
antígeno. Para hacer esto puede preferirse concentrar el antígeno, en cuyo caso se debe demostrar que el
concentrado no interfiere con la sensibilidad o la estimación de la prueba. Las monocapas celulares se
examinan diariamente durante 3 días, después de lo cual el medio gastado se transfiere a monocapas
frescas y las originales se rellenan con medio nuevo. Empleando este método, se pueden amplificar trazas
de virus vivo mediante pases y detección sobre la base del ECP observado. Normalmente, se emplean dos
o tres pases de la preparación original del virus. Una variante de este método es congelar y descongelar las
monocapas viejas para liberar el virus intracelular, que puede detectarse por pases sucesivos.
c) Seguridad
Esta prueba de seguridad del lote final del producto se realiza para detectar reacciones locales o
sistémicas. La prueba también puede confirmar la inocuidad pero no es tan sensible como las pruebas invitro
descritas anteriormente. Para la comercialización de los lotes, se inocula a al menos dos cabezas de
ganado seronegativas sanas por la vía de administración recomendada con el doble de la dosis vacunal
recomendada. Se observan los animales para reacciones locales y sistémicas a la vacuna durante no
menos de 14 días. Si alguno de los animales manifestara signos clínicos de FA, eso significa que la vacuna
no pasa el la prueba de seguridad. De la misma forma, debe valorarse cualquier toxicidad atribuible a la
vacuna, pues ésta constituiría un impedimento para la aceptación del lote. Lo ideal es que también se
ensaye la seguridad de las vacunas preparadas para especies distintas al ganado en las especies a la que
van destinadas, administrando una dosis doble de la vacuna siguiendo la vía dosis recomendada por el
fabricante. Deben examinarse a diario los animales durante un mínimo de 14 días para evidencia de
toxicidad o signos de FA.
d) Potencia
La potencia se examina sólo en el producto formulado (véase la sección D.5.b). La carga de antígeno
puede utilizarse como un indicador indirecto de potencia, siempre que se haya establecido una correlación
entre la carga de antígeno, la respuesta serológica, y la protección contra el desafío, y siempre que se haya
realizado una prueba alternativa adecuada para medir la respuesta serológica a la inmunización con
resultados satisfactorios.
6. Almacenanamiento y control de los concentrados de antígeno
El proceso de almacenamiento de antígenos concentrados a temperatura muy baja para la formulación posterior
de la vacuna de la FA se está convirtiendo en una solución cada vez más generalizada en la fabricación de
vacunas. El almacenamiento no solo proporciona una reserva estratégica para casos de emergencia (véase el
capítulo “Directrices para los Estándares Internacionales de los Bancos de Vacunas”), sino que permite el acceso
del fabricante a muchas variedades de antígeno que se pueden formular y entregar al cliente de forma rápida.
Ese almacenamiento acorta al máximo el tiempo que media entre un pedido y la correspondiente entrega, sobre
todo cuando se pide una vacuna multivalente. Otra ventaja de este procedimiento es que la mayoría de las
pruebas de calidad pueden completarse mucho antes del envío.
a) Criterios de pre-almacenamiento
Es preciso afirmar que los antígenos deben controlarse empleando las normas indicadas en las secciones
D.1–4.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 147
Debe prestarse un atención especial a los siguientes puntos:
- Ausencia de agentes extraños;
Debe demostrarse que los antígenos están libres de todos los agentes declarados por la autoridad
competente.
- la sensibilidad de la línea celular utilizada para detectar restos de virus;
Las células empleadas para ensayar la ausencia de restos de virus vivos no son adecuadas en caso de
que el uso de una cantidad de virus equivalente a 1 μg del antígeno 146S produce un título de menos
de 106 CC ID50 (27).
- los procedimientos de emergencia para la aceptación provisional de nuevos virus del inóculo original
(MSV), y la posterior comercialización de las vacunas formuladas.
En caso de invasión de una región por una cepa nueva que es antigénicamente distinta de las cepas
vacunales existentes, puede que sea preciso elaborar una nueva cepa vacunal a partir de un aislamiento
natural representativo. Antes de que se pueda aceptar un nuevo MSV, debe demostrarse que se han
cumplido plenamente las directrices pertinentes dirigidas a demostrar la ausencia de cualquier agente
extraño de los declarados por la autoridad competente mediante pruebas generales y específicas, y
determinar la homología con los aislamientos originales candidatos. Puede resultar largo el tiempo
necesario para obtener los antisueros específicos necesarios para neutralizar la nueva cepa que se usa en
las pruebas generales de detección de agentes extraños y en la realización de otras pruebas específicas
para las que se requieren técnicas especializadas. Por tanto, en situaciones de emergencia en las que no
hay tiempo suficiente para realizar el ensayo completo del MSV, la aceptación provisional de la nueva cepa
debe estar basada en un análisis del riesgo de una posible contaminación por agentes extraños del
antígeno producido a partir del nuevo MSV con agentes extraños. Para la valoración de este riesgo, ha de
tenerse en cuenta que debe emplearse un procedimiento validado para inactivar los virus con envoltura al
determinar el MSV, y que el virus se inactiva mediante un inactivados químico con cinética de primer orden.
Se obtiene una garantía adicional gracias a la obligación de supervisar y registrar la cinética de inactivación
para cada lote de productos.
A in de acelerar la salida al mercado de lotes de vacunas formuladas de forma que contengan nuevas
cepas vacunales, puede ser aceptable que las pruebas de potencia de lotes se realicen usando un lote de
antígeno intermedio en tanto se produzcan todos los lotes de antígeno que han de constituir el lote final de
antígeno. Esto permitirá determinar la potencia del antígeno derivado de un nuevo MSV mientras que el
fabricante continua produciendo existencias de este nuevo antígeno.
b) Criterios de almacenamiento
• Instalaciones
Es importante que todos los aspectos relacionados con el almacenamiento de concentrados de antígeno
cumplan plenamente con los estándares convencionales de la Buena Práctica de Fabricación.
• Contención de los antígenos guardados
Se ha de tener en cuenta el número o los volúmenes de dosis almacenados, sobre todo en las reservas
compartidas por Países Miembros, y cada país tiene una apreciación distinta de la cantidad de dosis
requerida en casos de emergencia. Es aconsejable almacenar el antígeno en unidades que resulten fáciles
de manejar para permitir una mejor utilización del espacio de almacenamiento disponible y una capacidad
de producir lotes de vacunas más pequeños. Los recipientes de entre uno y dos litros pueden alojar más de
30.000 dosis bovinas. Cuando se requiera una acumulación grande de reservas de una cepa vacunal
concreta que solo se pueda producir en varias tandas, los directores del banco de vacunas deben ponderar
la necesidad de formular cada lote en una mezcla final representativa con fines de ensayo o mezclar los
lotes individuales, en el momento adecuado, para facilitar la formulación o el ensayo.
Es importante el tipo de recipiente utilizado para el concentrado de antígeno. En condiciones de
temperatura muy baja, es importante el uso de recipientes que no sean quebradizos ni frágiles, como por
ejemplo, botellas fabricadas con fluoro polímero. Las botellas fabricadas con polifluoralcoxi (PFA), por
ejemplo, tienen un rango de resistencia a la temperatura de entre –270°C y +250°C.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
148 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
• Etiquetado de los antígenos almacenados
Aunque existen normas nacionales e internacionales sobre el etiquetado obligatorio de productos médicos
veterinarios, no existen tales normas para materiales de emergencia almacenados tales como el
componente antigénico de las vacunas, ya que, en términos normativos es considerado como material “en
proceso”. En condiciones de temperatura ultrabaja, el etiquetado debe ser duradero. Por experiencia, el
sistema de etiqueta sujeta a la botella con alambre es la opción preferida, debiendo usarse una etiqueta
metálica lo bastante grande para que en ella quepan los detalles precisos. Entre esos detalles debe
incluirse el antígeno/la cepa vacunal, el número de lote, la fecha de recepción, y también debe incluir un
número de recipiente o stock. Esa información debe ser claramente legible y anotada con rotulador
imborrable. Con ese fin, se han utilizado etiquetas de aluminio, que están disponibles con recubrimiento de
distintos colores para facilitar una mejor identificación y accesibilidad, sobre todo, cuando se guardan
diferentes cepas antigénicas en un mismo recipiente. Además, en las etiquetas metálicas se puede grabar
la información de forma permanente.
• Supervisión
Es de vital importancia que los concentrados de antígeno se conserven en condiciones óptimas y se
supervisen de forma rutinaria para tener cierta garantía de que resultarán eficaces cuando se utilicen. Se
debe establecer, por tanto, un sistema de control rutinario de estos concentrados de antígenos
estableciendo si es preciso, a intervalos adecuados de tiempo, un régimen de pruebas para garantizar la
integridad del componente antigénico la potencia aceptable del producto final. Por ejemplo, en los bancos
de vacunas de FA normalmente se realiza un control de la temperatura de almacenamiento y una
inspección periódica de las botellas de antígeno para detectar posibles roturas o escapes. También puede
ser conveniente, según el tipo, volumen y forma de almacenamiento, pesar cada año los depósitos de
antígeno para asegurarse de que éste no se haya liofilizado. Algunos bancos de vacunas de FA han
incorporado pruebas físico-químicas, como los análisis del gradiente de la densidad de la sacarosa para
controlar la integridad y consiguiente estabilidad del virus, y algunos incluso han realizado pruebas in-vivo.
Sin embargo, como se ha demostrado que la validez de los concentrados de antígeno de FA pueden durar
15 años más allá de la fecha de caducidad, puede ser suficiente un enfoque físico-químico.
Se propone el siguiente calendario de pruebas como adecuado para la validación y revalidación de los
antígenos almacenados.
Tiempo Prueba
Al recibo (año 0) y, a partir de entonces, cada
5 años
Cuantificación del 146S *
La prueba de potencia en ganado basada en técnicas
serológicas en las que se ha correlacionado
adecuadamente la potencia con la inmunogenicidad
para el antígeno en cuestión, o, a discreción del
propietario del banco, puede ser una prueba “truncada”
** para demostrar que la potencia mínima de la vacuna
sigue siendo mayor que el mínimo requerido; no
obstante, el trucaje puede conllevar una infravaloración
de la potencia de la vacuna
Años 2 y 4, e inmediatamente antes de la
formulación si es necesario
Cuantificación del 146S
Cada 5 años Evaluación de todos los datos de los 5 años anteriores
para valorar la necesidad de sustituir el antígeno
* Se han utilizado otras pruebas fisioquímicas, como SDS-PAGE, para evaluar la integridad del VP1
pero no están lo bastante válidas para su utilización rutinaria.
** En una prueba truncada se asume que los animales del siguiente grupo de volumen inferior no han
sido protegidos. De ahí que la prueba proporcione un valor PD50 artificiosamente bajo pero se
reduce el número de animales requeridos.
Para apoyar estos requisitos de pruebas para los depósitos de antígeno, debería incluirse entre los
concentrados una cantidad de pequeñas muestras que sean representativas de un stock más grande. Las
alícuotas/stocks pequeños de antígeno de FA están tradicionalmente formados por un volumen que
representa aproximadamente un miligramo de antígeno.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 149
REFERENCIAS
1. ADAMOWICZ PH., LEGRAND B., GUERCHE J. & PRUNET P. (1974). Un nouveau procedé de concentration et de
purification du virus. Application du virus de la fièvre aphteuse produit sur cellules BHK21 pour l’obtention
des vaccins hautement purifiés. Bull. OIE, 81, 1125–1150.
2. ALEXANDERSEN S., ZHANG Z., REID S.M., HUTCHINGS G.H., DONALDSON A.I. (2002). Quantities of infectious virus
and viral RNA recovered from sheep and cattle experimentally infected with foot-and-mouth disease virus O
UK 2001. J. Gen. Virol., 83 (8), 1915–1923.
3. ALONSO F.A. (1986). Manual de Diagnostico de Laboratorio de las Enfermadedas Vesiculares, Panaftosa,
1986.
4. ALONSO F.A., CASAS OLASCOAGA R.C., ASTUDILLO V.M., SONDAHL M.S., GOMES I. & VIANNA FILHO Y.L. (1987).
Updating of foot-and-mouth disease virus strains of epidemiological importance in South America. Bol.
Centr. Panam. Fiebre Aftosa, 53, 11–18.
5. ALONSO A., GOMES M.D., RAMALHO A.K., ALLENDE R., BARAHONA H., SONDHAL M. & OSÓRIO F. (1993).
Characterization of foot-and-mouth disease vírus by monoclonal antibodies. Viral Immunol., 6 (3), 219–228.
6. ALONSO A., MARTINS M.A., GOMES D.M.P., ALLENDE R. & SONDAHL M.S. (1992). Foot-and-mouth disease virus
typing by complement fixation and enzyme-linked immunosorbent assay using monovalent and polyvalent
antisera. J. Vet. Diagn. Invest., 4, 249–253.
7. AMAREL-DOEL C.M.F., OWEN N.E., FERRIS N.P., KITCHING R.P. & DOEL T.R. (1993). Detection of foot-andmouth
disease viral sequences in clinical specimens and ethyleneimine-inactivated preparations by the
polymerase chain reaction. Vaccine, 11, 415–421.
8. AUGE DE MELLO P., GOMES I. & BAHNEMANN H.G. (1989). The vaccination of young cattle with an oil adjuvant
foot-and-mouth disease vaccine. Bol. Centr. Panam. Fiebre. Aftosa, 55, 3–14.
9. BAHNEMANN H.G. (1975). Binary ethyleneimine as an inactivant for foot-and-mouth disease virus and its
application for vaccine production. Arch. Virol., 47, 47–56.
10. BAHNEMANN H.G. (1990). Inactivation of viral antigens for vaccine preparation with particular reference to the
application of binary ethylenimine. Vaccine, 8, 299–303.
11. BARNETT P.V., PULLEN L., WILLIAMS L. & DOEL T.R. (1996). International bank for foot-and-mouth disease
vaccine: assessment of Montanide ISA 25 and ISA 206, two commercially available oil adjuvants. Vaccine,
14, 1187–1198.
12. BARTELING S.Z. & VREESWIJK Z. (1991). Developments in foot-and-mouth disease vaccines. Vaccine, 9, 75–
88.
13. BASTOS A.D.S. (1998). Detection and characterization of foot-and-mouth disease virus in sub-Saharan Africa.
Onderstepoort J. Vet. Res., 65, 37–47.
14. BERGMANN I.E., MALIRAT V., NEITZERT E., PANIZUTTI N., SANCHEZ C. & FALCZUK A. (2000). Improvement of
serodiagnostic strategy for foot and mouth disease virus surveillance in cattle under systematic vaccination:
a combined system of an indirect ELISA-3ABC with an enzyme-linked immunoelectrotransfer blot. Arch.
Virol., 145, 473–489.
15. BERGMANN I.E., NEITZERT E., MALIRAT V., ORTIZ S., COLLING A., SANCHEZ C. & CORREA MELO E. (2003). Rapid
serological profiling by enzyme-linked immunosorbent assay and its use as an epidemiological indicator of
foot-and-mouth disease viral activity. Arch. Virol., 148, 891–901.
16. BERGMANN I.E., TIRABOSCHI B., MAZZUCA G., FERNANDEZ E., MICHAILHOFF C.A., SCODELER E. & LA TORRE J.L.
(1988). Serological and biochemical analysis of foot-and-mouth disease virus (serotypeC3) isolated in
Argentina between 1981 and 1986. Vaccine, 6, 245.
17. BROCCHI E., BERGMANN I.E., DEKKER A., PATON D.J., SAMMIN D.J., GREINER M., GRAZIOLI S., DE SIMONE F.,
YADIN H., HAAS B., BULUT N., MALIRAT V., NEITZERT E., GORIS N., PARIDA S., SORENSEN K. & DE CLERCQ K.
(2006). Comparative evaluation of six ELISAs for the detection of antibodies to the non-structural proteins of
foot-and-mouth disease virus. Vaccine (submitted).
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
150 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006)
18 CALLAHAN J.D., BROWN F., CSORIO F.A., SUR J.H., KRAMER E., LONG G.W., LUBROTH J., ELLIS S.J., SHOULARS
K.S., GAFFNEY K.L., ROCK D.L. & NELSON W.M. (2002). Use of a portable real-time reverse transcriptasepolymerase
chain reaction assay for rapid detection of foot-and-mouth disease virus J. Am. Vet. Med.
Assoc., 220 (11), 1636–1642.
19. CLARKE J.B. & SPIER R.E. (1980). Variation in the susceptibility of BHK populations and cloned cell lines to
three strains of foot-and-mouth disease virus. Arch. Virol., 63, 1–9.
20. DE DIEGO M., BROCCHI E., MACKAY D. & DE SIMONE F. (1997). The use of the non-structural polyprotein 3ABC
of FMD virus as a diagnostic antigen in ELISA to differentiate infected from vaccinated cattle. Arch. Virol.,
142, 2021–2033.
21. DOEL T.R. & BACCARINI P.J. (1981). Thermal stability of FMDV. Arch. Virol., 70, 21–32.
22. DOEL T.R. & COLLEN T. (1982). Qualitative assessment of 146S particles of FMDV in preparations destined
for vaccines. J. Biol. Stand., 10, 69–81.
23. DOEL T.R., FLETTON B. & STAPLE R.F. (1982). Further developments in the quantification of small RNA viruses
by UV photometry of sucrose density gradients. Dev. Biol. Stand., 50, 209–219.
24. DOEL T.R. & PULLEN L. (1990). International bank for foot-and-mouth disease vaccines: stability studies with
virus concentrates and vaccines prepared from them. Vaccine, 8, 473–478.
25. DOEL T.R. & STAPLE R.F. (1982). The elution of FMDV from vaccines adjuvanted with aluminium hydroxide
and with saponin. J. Biol. Stand., 10, 185–195.
26. DOEL T.R., WILLIAMS L. & BARNETT P.V. (1994). Emergency vaccination against foot-and-mouth disease. The
rate of development of immunity and its implications for the carrier state. Vaccine, 12, 592–600.
27. EUROPEAN PHARMACOPOEIA (2004). Fifth Edition. Monograph No. 63. Editions of the Council of Europe,
Strasbourg, France.
28. FERRIS N.P. & DAWSON M. (1988). Routine application of enzyme-linked immunosorbent assay in comparison
with complement fixation for the diagnosis of foot-and-mouth and swine vesicular disease. Vet. Microbiol.,
16, 201–209.
29. FERRIS N.P. & DONALDSON A.I. (1992). The World Reference Laboratory for Foot and Mouth Disease: a
review of thirty-three years of activity (1958–1991). Rev. sci. tech. Off. int. epiz., 11 (3), 657–684.
30. FOOD AND AGRICULTURAL ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO) (1984). Emerging Diseases of
Livestock. Vol. 1. The Diseases and their Diagnosis, Geering W.A., ed. FAO, Rome, Italy, 43–51.
31. FOOD AND AGRICULTURAL ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (FAO) (1997). Potency assessment of
inactivated viral vaccines. In: FAO Animal Production and Health Series No 35. Vaccine Manual. The
Production and Quality Control of Veterinary Vaccines for use in Developing Countries, Mowat N. &
Rweyemamu M., eds. FAO, Rome, Italy, 395–409.
32. GOLDING S.M., HEDGER R.S., TALBOT P. & WATSON J. (1976). Radial immunodiffusions and serum
neutralisation techniques for the assay of antibodies to swine vesicular disease. Res. Vet. Sci., 20, 142–147.
33. GORIS N. & DE CLERCQ K. (2005). Quality assurance/quality control of foot and mouth disease solid phase
competition enzyme-linked immunosorbent assay – Part I. Quality assurance: development of secondary
and working standards. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 24 (3), 995–1004.
34 GORIS N. & DE CLERCQ K. (2005). Quality assurance/quality control of foot and mouth disease solid phase
competition enzyme-linked immunosorbent assay – Part II. Quality control: comparison of two charting
methods to monitor assay performance. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 24 (3), 1005–1016.
35. HAMBLIN C., BARNETT I.T.R. & HEDGER R.S. (1986). A new enzyme-linked immunosorbent assay (ELISA) for
the detection of antibodies against foot-and-mouth disease virus. I. Development and method of ELISA.
J. Immunol. Methods, 93, 115–121.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006) 151
36. HAMBLIN C., KITCHING R.P., DONALDSON A.I., CROWTHER J.R. & BARNETT I.T.R. (1987). Enzyme-linked
immunosorbent assay (ELISA) for the detection of antibodies against foot-and-mouth disease virus.
3. Evaluation of antibodies after infection and vaccination. Epidemiol. Infect., 99, 733–744.
37. HERBERT W.J. (1965). Multiple emulsions. A new form of mineral-oil antigen adjuvant. Lancet, II, 771.
38. KÄRBER G. (1931). Beitrag zur kollektiven behandlung pharmakologischer reihenversuche. Archive für
Experimentelle Pathologie Pharmakologie, 162, 480–483.
39. KITCHING R.P. & DONALDSON A.I. (1987). Collection and transportation of specimens for vesicular virus
investigation. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz., 6, 263–272.
40. KITCHING R.P., RENDLE R. & FERRIS N.P. (1988). Rapid correlation between field isolates and vaccine strains
of foot-and-mouth disease virus. Vaccine, 6, 403–408.
41. MACKAY D.K., BULUT A.N., RENDLE T., DAVIDSON F. & FERRIS N.P. (2001). A solid-phase competition ELISA for
measuring antibody to foot-and-mouth disease virus. J. Virol. Methods, 97 (1–2), 33–48.
42. MACKAY D.K.J, FORSYTH M.A., DAVIES P.R., BERLINZANI, A., BELSHAM G.J., FLINT M. & RYAN M.D. (1997).
Differentiating infection from vaccination in foot-and-mouth disease using a panel of recombinant, nonstructural
proteins in ELISA. Vaccine, 16, 446–459.
43. MCCULLOUGH K.C., DE SIMONE F., BROCCHI E., CAPUCCI L., CROWTHER J.R. & KIHM U. (1992). Protective
immune response against foot-and-mouth disease. J. Virol., 66 (4), 1835–1840.
44. MINISTRY OF AGRICULTURE, FISHERIES AND FOOD (1986). Foot-and-mouth disease. Ageing of lesions. Her
Majesty’s Stationery Office, London, UK.
45. NEIZERT E., BECK E., AUGE DE MELLO P., GOMES I. & BERGMANN I.E. (1991). Expression of the aphthovirus RNA
polymerase gene in Escherichia coli and its use together with other bioengineered non-structural antigens in
detection of lager persistent infections. Virology, 184, 799–804.
46. PAIBA G.A., ANDERSON J., PATON D.J., SOLDAN A.W., ALEXANDERSEN S., CORTEYN M., WILSDEN G., HAMBLIN P.,
MACKAY D.K. & DONALDSON A.I. (2004). Validation of a foot-and-mouth disease antibody screening solidphase
competition ELISA (SPCE). J. Virol. Methods, 115, 145–158.
47. PANAFTOSA (PAN-AMERICAN FOOT-AND-MOUTH DISEASE CENTER) (2001). Final recommendations of the
Seminario internacional de Control de Vacuna Antiaftosa, Panaftosa, Rio de Janeiro, Brazil, 10–
14 September.
48. PATON D.J., VALARCHER J.-F., BERGMANN I., MATLHO O.G., ZAKHAROV V.M., PALMA E.L. & THOMSON G.R. (2005).
Selection of foot-and-mouth disease vaccine strains – a review. Rev. sci. tech. Off. int. epiz., 24, 981–993.
49. PEREIRA H.G. (1977). Subtyping of foot and mouth disease virus. Dev. Biol. Stand., 35, 167–174.
50. REID S., FERRIS N.P., HUTCHINGS G.H., SAMUEL A.R & KNOWLES N.J. (2000). Primary diagnosis of foot-andmouth
disease by reverse transcription polymerase chain reaction. J. Virol. Methods, 89, 167–176.
51. REID S., FERRIS N.P., HUTCHINGS G.H., ZHANG Z., BELSHAM G.J., ALEXANDERSEN S. (2001). Diagnosis of footand-
Mouth disease by real-time fluorogenic PCR assay. Vet. Rec., 149, 621–623.
52. REID S. M., GRIERSON S.S., FERRIS N.P., HUTCHINGS G H. & ALEXANDERSEN S. (2003). Evaluation of automated
RT-PCR to accelerate the laboratory diagnosis of foot-and-mouth disease virus. J. Virol. Methods, 107 (2),
129–139.
53. ROEDER P.L. & LE BLANC SMITH P.M. (1987). The detection and typing of foot-and-mouth disease virus by
enzyme-linked immunosorbent assay: a sensitive, rapid and reliable technique for primary diagnosis. Res.
Vet. Sci., 43, 225–232.
54. RWEYEMAMU M.M. (1984). Antigenic variation in foot-and-mouth disease: studies based on the virus
neutralization reaction. J. Biol. Standards, 12 (3), 323–337.
55. RWEYEMAMU M.M., BOOTH J.C., HEAD M.M. & PAY T.W.F. (1978). Microneutralisation tests for serological
typing of foot and mouth disease virus strains. J. Hyg., 8, 107–102.
Capítulo 2.1.10. — Fiebre aftosa
152 Manual de la OIE sobre animales terrestres 2004 — capítulo actualizado (mayo de 2006
Recuerdo cuando se hablaba de un componente mayor y tres menores del virión aftoso. El tercero correpondía a la ARN polimerasa ARN dependiente, la que se utilizaba como antígeno en una prueba de inmunodifusión para detectar casos subclínicos o de 1 año. Si la prueba era negativa indicaba que efectivamente no había FA en la región o país!!! Fue un método importante en la erradicación de la FA en Chile!
ResponderEliminar